Etiqueta: acordó

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

Paritarias: Camioneros cerró un acuerdo en línea con la pauta salarial del Gobierno

El sindicato liderado por Hugo Moyano firmó un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. Ocurrió luego del paro convocado por la CGT para el 10 de abril.

El sindicato liderado por Hugo Moyano alcanzó un acuerdo paritario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Sindicato de Choferes de Camiones, liderado por Hugo Moyano, acordó una paritaria con un aumento de más del 3% para el trimestre marzo-mayo. La cifra resulta inferior al 10% que el gremio había reclamado en el comienzo de las negociaciones y va en línea con la pauta salarial del 1% mensual que buscó imponer el Gobierno.

El incremento en los salarios de los 190.000 afiliados registrados se distribuirá en tramos: 1,2% para marzo, 1% para abril y 1% para mayo. A eso se sumará un ajuste del 1,9% como compensación por el desfasaje del trimestre anterior. Los camioneros también percibirán una suma no remunerativa de $13.240 en marzo, que se integrará al salario en abril.

El acuerdo fue sellado en la sede de la Secretaría de Trabajo de la avenida Callao. Junto con Moyano y autoridades del organismo que lidera Julio Cordero, asistieron representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).

Luego del cierre de la paritaria para el trimestre marzo-mayo, desde el sindicato de Camioneros destacaron que el acuerdo incluye «incrementos adicionales para las ramas más postergadas» y la reapertura de la negociación paritaria en junio próximo.

En el período diciembre-febrero, vale recordar, el gremio había acordado un aumento del 5,5%, distribuido en un 2,2% para diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Al igual que en esta discusión, había iniciado las negociaciones con un pedido más ambicioso, ya que exigía un ajuste del 5% mensual.

El desenlace de la paritaria de Camioneros se conoció el día después de que la CGT convocara a un paro general para el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera huelga contra el gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevará a cabo en rechazo a las políticas laborales, sobre todo lo que consideran «el techo a las paritarias» que quiere imponer el Ejecutivo.

«El Gobierno está pisando las paritarias para que vayan por debajo de la inflación», se quejó Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato que conduce la central obrera, tras exigirle a la administración de La Libertad Avanza «modificar su política social y para los sectores del trabajo».

Ante rumores de la existencia de tratativas con la Casa Rosada para explorar un posterior levantamiento de la huelga, Daer remarcó: «No hay ninguna conversación con el Gobierno. Este paro no se levanta».

La CGT definió movilizarse el 24 de marzo por el Día de la Memoria; participar de la marcha de los jubilados del miércoles 9 de abril y, finalmente, concretar el paro el jueves 10 del mismo mes. Ese plan de lucha, señalaron fuentes sindicales, implica «36 horas de acción y de medidas de protesta».

 

La CGT acordó una huelga general antes del 10 de abril

La CGT acordó una huelga general antes del 10 de abril

En un encuentro con movimientos sociales, Héctor Daer anticipó que el consejo directivo de la CGT se reunirá el 20 de marzo para definir formalmente una huelga de 24 horas.

La CGT propone una huelga general  el 10 de abril

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Confederación General del Trabajo (CGT) lanzó este jueves una propuesta para convocar a una huelga general contra el Gobierno de Javier Milei, que se realizaría antes del 10 de abril próximo.

En un encuentro con movimientos sociales, Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, anticipó que el consejo directivo de la central obrera se reunirá el próximo 20 de marzo para definir la celebración de una huelga de 24 horas.

«Lo que acordamos por consenso es hacer un paro por 24 horas antes del 10 de abril«, señaló Daer, quien invitó a los movimientos sociales a sumarse.

Represión, bajos salarios y despidos

La propuesta fue lanzada en medio del repudio de sectores sindicales y sociales a la represión policial desatada este miércoles contra la movilización en apoyo a los jubilados que cada miércoles protestan frente al Congreso Nacional por las bajísimas retribuciones que perciben.

Daer no solo cuestionó al Gobierno por la represión de la protesta sino también por «pisar los salarios» para que no crezcan por encima de la inflación, por «destruir» a la industria argentina y provocar despidos y por pretender contraer más deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El dirigente sindical lanzó la propuesta de hacer una huelga general en el cierre de un plenario de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), que lidera Juan Grabois.

«El reclamo de los jubilados es justo y genuino«, afirmó Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, quien anticipó que el movimiento social que lidera participará cada miércoles de las protestas de los jubilados ante el Congreso.

Gramajo repudió la represión policial contra la movilización de apoyo a los reclamos de mejores jubilaciones que terminó este miércoles con más de un centenar de detenidos y cerca de cincuenta heridos.

«Este Gobierno ha desplegado uno de los dispositivos represivos más complejos que hemos vivido en Argentina», afirmó Gramajo, para quien «este modelo de la crueldad, del hambre y la miseria tiene fecha de vencimiento y esa fecha se la va a poner el pueblo trabajador».

Primer Congreso nacional «Papa Francisco»

El plenario de la UTEP, realizado en la sede de la CGT, coronó el primer congreso nacional ‘Papa Francisco’, celebrado en coincidencia con el aniversario de la elección el 13 de marzo de 2013 del cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como sumo pontífice de la Iglesia católica.

«El Papa es el líder mundial que más ha hecho por los humildes, por los trabajadores. La agenda que plante Francisco, que nosotros asumimos desde los movimientos populares, es la actualización doctrinal de la búsqueda de la construcción de la justicia social», sostuvo Gramajo.

DAPSA acordó con YPF la comercialización de 1,8 millones de M3 de combustible

DAPSA acordó con YPF la comercialización de 1,8 millones de M3 de combustible

El contrato valorizado en aproximadamente 1.130 millones dólares permitirá a DAPSA consolidar su posición como operador de la principal red independiente de estaciones de servicio del mercado local.

DAPSA acordó con YPF la comercializaciòn de combustibles en su red de todo el país

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DAPSA (Destilería Argentina de Petróleo SA), empresa del holding argentino Sociedad Comercial del Plata (SCP) acordó con YPF SA la comercialización de 1,8 millones de metros cúbicos de combustibles para abastecer a su red de estaciones de servicio durante los próximos cinco años.

Según lo informado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), el contrato valorizado en aproximadamente 1.130 millones dólares permitirá a DAPSA consolidar su posición como operador de la principal red independiente de estaciones de servicio del mercado local.

La empresa, que en 2024 festeja su 50° aniversario, ha llevado adelante un agresivo programa de inversiones para el desarrollo de su red de estaciones de servicios lanzada en 2019. Este esfuerzo le permitió posicionarse, en tan solo cinco años, como la quinta red del mercado argentino, con cerca de 200 bocas de expendio distribuidas en 17 provincias y más de 40 modernas tiendas de conveniencia que enriquecen su oferta de productos y servicios.

Plan de expansión

Impulsada por el nuevo vínculo estructural para el suministro de combustibles informado a la CNV, la empresa tiene como objetivo continuar su ambicioso plan de expansión. Proyecta alcanzar las 250 estaciones de servicio de bandera en los próximos dos años y ampliar la comercialización de combustibles, que actualmente promedia 500.000 metros cúbicos anuales y representa un 2% de participación en el mercado.

Con ese objetivo, DAPSA planea crecer también en el segmento del agro, donde ya cuenta con 14 agroservicios dedicados a la comercialización de combustibles de calidad para el sector, aprovechando la evidente sinergia que dicho canal presenta con la actividad agroindustrial del grupo SCP, que viene creciendo fuertemente a través de su controlada Morixe Hermanos S.A.I.C.

Acompañando el crecimiento de su red de estaciones de servicios, la empresa ha realizado también importantes inversiones en la ampliación y modernización de su terminal logística emplazada en un predio de 50 hectáreas en el Puerto de Dock Sud. Las instalaciones tienen capacidad para almacenar 140.000 metros cúbicos de combustibles en tanques y están asociadas a un muelle exclusivo en la Dársena de Inflamables del puerto, que le permite operar buques de 200 metros de eslora. Esta terminal se encuentra a su vez interconectada por ducto con las principales refinerías y terminales de despacho de la región.

Producción de lubricantes

DAPSA también produce el 10% de los lubricantes del mercado para algunas de las principales marcas locales e internacionales que se comercializan en el país y apuesta por seguir incrementando el posicionamiento de su marca propia, sustentado en la expansión de su red de estaciones de servicios.

Desde su adquisición por el grupo SCP a fines de 2018, DAPSA ha realizado inversiones superiores a 30 millones de dólares, y proyecta continuar invirtiendo para expandir su modelo de negocio, incorporando nuevas herramientas que le permitan potenciar la capacidad de comercialización de su red, ampliando y diversificando la oferta de productos y servicios de calidad para los usuarios que confían en la marca.

Con esta expansión, el holding SCP continúa incrementando su posicionamiento estratégico en el sector energético, donde además posee el 30% de participación en la Compañía General de Combustibles S.A. (CGC), la sexta productora de upstream en Argentina, en sociedad con el grupo Corporación América.

Sobre Dapsa

DAPSA es una empresa de la industria petrolera, de servicios de downstream, almacenaje, comercialización y distribución de combustibles y lubricantes.

Sobre Sociedad Comercial del Plata (SCP)

SCP es un holding cuya actividad principal es la inversión en valores mobiliarios, con participación en sectores estratégicos del país, principalmente en los segmentos de Agroindustria / Alimentos, Materiales de construcción, Petróleo y sus derivados, Transporte y almacenamiento de granos, Forestación y Real Estate.

Las principales inversiones que la Sociedad posee al cierre del presente período son Morixe Hermanos S.A.C.I. (agroindustria / alimentos – 77,80% de participación directa), Canteras Cerro Negro S.A. – Grupo Cerro Negro (“CCN”) (construcción – 100% de participación directa e indirecta), Destilería Argentina de Petróleo S.A. (petróleo y sus derivados – 100% de participación directa e indirecta), Compañía General de Combustibles S.A. (petróleo y sus derivados – 30% de participación directa), , Ferroexpreso Pampeano (ferroviaria – 17,59% de participación indirecta), Delta del Plata S.A. (inmobiliaria – 50% de participación directa), entre otras inversiones.

 

La Provincia acordó con estatales un aumento salarial escalonado de 8%

La Provincia acordó con estatales un aumento salarial escalonado de 8%

Se trata de un 4% en octubre y 4% en noviembre, con reapertura de las negociaciones en diciembre. Incluye a los trabajadores estatales bonaerenses.

Axel Kicilloff y dirigentes de ATE PBA (foto archivo -10/10/2024) 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a todas los trabajadores bonaerenses dos nuevos tramos de aumento salarial de 4% en octubre y 4% en noviembre, respecto de la base paritaria.

Ese incremento, explicaron fuentes oficiales, se hizo «cumpliendo sus compromisos aún en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del Gobierno nacional».

El acuerdo priorizó la mejora de los sueldos básicos de todos los trabajadores provinciales; e incluye la reapertura de negociaciones en diciembre, y un incremento de asignaciones familiares y los tramos de las asignaciones familiares.

En el caso de los estatales nucleados bajo la Ley 10430 y otros regímenes, se rubricó también el acuerdo del reglamento para el Organismo de Niñez y Adolescencia; mientras que en el caso de los docentes, la rúbrica fue para el acuerdo de enfermedades crónicas.

Por último, se informó que «la Provincia continuará monitoreando la situación económico financiera, procurando garantizar su mayor prioridad que es el pago de salarios y aguinaldos».

Kicillof le respondió a Milei

Este domingo, durante una entrevista televisiva, Javier Milei se despachó con una analogía de bastante mal gusto a la hora de hablar del kirchnerismo y de Cristina Kirchner.

El mandatario aseguró estar dispuesto a polarizar con la exmandataria y sentenció: «Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro».

Entre otros dirigentes peronistas, Kicillof salió al cruce de estas declaraciones del libertario, en su cuenta de X.

«Gravísimo, nefasto e indigno de un Presidente. ¿Cuántas veces habrá que repudiar el odio y la violencia de las palabras de Milei? Estas declaraciones de un presidente contra @CFKArgentina son completamente incompatibles con la democracia y espero que reciban el repudio de todo el arco político», sentenció el gobernador.

 

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

Mondino acordó con el Reino Unido reanudar los vuelos a las Islas Malvinas

La canciller Argentina también acordó con su par británico «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024».

Diana Mondino y su par británico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

ALINEADA CON PATRICIA BULLRICH, DISPUESTA

A CEDER LA SOBERANÍA DE LAS MALVINAS

La canciller Diana Mondino acordó con su par británico, David Lammy, la reanudación del vuelo semanal desde San Pablo a las Islas Malvinas, que realizaba una escala mensual en Córdoba y había sido discontinuado en 2020.

También acordaron «organizar un viaje de familiares de caídos a las Islas antes de fin de 2024, para que puedan visitar las tumbas de los soldados que allí descansan», se informó oficialmente.

Así lo establecieron Mondino y Lammy tras la reunión que ambos mantuvieron en Nueva York York en el marco de la Cumbre de la ONU.

La Cancillería argentina destacó que estas medidas permitirán avanzar en una agenda «más ambiciosa de cooperación en diferentes ámbitos y bajo fórmula de soberanía, tendientes a promover el desarrollo humano y económico y estrechar lazos entre las Islas y el continente».

En tanto, Mondino y Lammy acogieron con «beneplácito las medidas que están siendo adoptadas para alcanzar una mejor relación bilateral y acordaron hablar nuevamente en una oportunidad futura».

«Se estableció la necesidad de avanzar con medidas concretas en materia de conservación de pesquerías y en favor de una mejor conectividad, en virtud de los arreglos alcanzados en 2018, incluida la reanudación del vuelo semanal de San Pablo a las Islas, que realizaba una escala mensual en Córdoba», manifestó la Cancillería argentina en un comunicado.

A su vez, se resolvió «retomar las negociaciones tendientes a finalizar la tercera fase del Plan Proyecto Humanitario conjuntamente con la Cruz Roja Internacional».

Luego de que se hiciera público el acuerdo entre ambos países, la embajadora británica en Argentina, Christie Hayes, aseguró que este pacto va a «facilitar las visitas organizadas desde territorio argentino a las Islas» y también la reactivación de las «negociaciones del proyecto humanitario para identificar a los caídos» en Malvinas.

«La gran mayoría de los caídos habían sido identificados en los proyectos anteriores. Pero, para los familiares de los que quedan, ser identificados todavía es un área muy dolorosa», explicó la diplomática británica en declaraciones a Radio Rivadavia AM630.

Estos acuerdos se alcanzaron bajo la fórmula de soberanía sobre la Islas, por tanto, la Argentina «mantiene firme su reclamo sobre las Malvinas y lo mismo sucede con la posición del Reino Unido», destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Nuestra posición no ha cambiado y la de Argentina tampoco. Va a continuar siendo un área muy sensible entre nosotros. Pero tenemos muchos intereses en común también y este anuncio muestra que, a pesar de nuestras diferencias, podemos hacer cosas positivas», destacó Hayes.

Los vuelos desde la ciudad de San Pablo, Brasil, que realizaban una escala en Córdoba y tenían como destino final las Islas Malvinas se aprobaron en noviembre de 2018 y entraron en vigencia en 2019.

Durante la pandemia de coronavirus, en 2020, el Gobierno británico decidió interrumpir la conexión entre territorio nacional y las Islas, mientras que la Cancillería argentina, por entonces a cargo de Felipe Solá, buscó que se reanudaran en octubre del mismo año.

En diciembre de 2021, el entonces canciller Santiago Cafiero insistió para que se restablezcan los vuelos, pero sus solicitud de dos vuelos humanitarios con línea de bandera desde territorio argentino hacia Malvinas fue denegada.

Luego, en julio de 2022, se retomaron vuelos regulares desde Punta Arenas a las Islas, sin mayores progresos para que se llevaran a cabo los viajes desde territorio argentino.