Etiqueta: advertencia

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Trump y una dura advertencia contra Zelenski: «Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas»

Estados Unidos negocia con Ucrania ofrecerle protección y armamento en la guerra contra Rusia si Kiev acepta que Washington pueda tener el control de tierras raras con minerales críticos que posee Ucrania.

Donald Trump se reunió con Volodimir Zelenski. Foto: Reuters/Brian Snyder
Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que su par ucraniano, Volodímir Zelenski, “está intentando retirarse” de un acuerdo entre ambos países sobre las tierras raras, por lo que mencionó que en caso de no concretarse él estaría enfrentando “grandes problemas”.
«Creo que Zelenski, por cierto, está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras y si lo hace, tendrá problemas, gravísimos», destacó el republicano.
“Quiere ser miembro de la OTAN. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende, así que, si busca renegociar el acuerdo, se enfrentará a grandes problemas», marcó el mandatario de EE.UU.

Ucrania seduce por sus tierras raras

Una de las cuestiones que más movilizaron a Estados Unidos para iniciar sus negociaciones por la paz entre Kiev y Moscú es que se cree que en Ucrania habría cerca del 5% de la reserva mundial de tierras raras, lo que albergaría una gran cantidad de minerales aún no explorados.

Zelenski a finales de febrero tenía previsto firmar con Trump un acuerdo que le habría otorgado a EE.UU. un control importante sobre el sector de minerales críticos de Ucrania. Pero tras la recordada tensa reunión que tuvo lugar en el Despacho Oval hace unas semanas, ese pacto no se llevó a cabo.

Los minerales críticos de las tierras raras incluyen al litio, el grafito, el níquel, el cobalto y tienen un rol fundamental en la fabricación de varios productos tecnológicos, por ejemplo, desde paneles solares hasta baterías para vehículos eléctricos.

Por otro lado, Zelenski pone en tela de juicio el acuerdo siempre y cuando Estados Unidos se comprometa a apoyar a Ucrania si es que la guerra con Rusia continúa.

Por eso, Trump afirmó en varias oportunidades que “estaban avanzando” hacia un acuerdo de alto el fuego entre Ucrania y Rusia.

 

Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil

Dura advertencia de la UIA por la baja de aranceles a la importación textil

La entidad que preside Daniel Funes de Rioja tildó como “preocupante” la decisión del Gobierno nacional y aseguró que “la competencia se torna desigual y desleal”

La Unión Industrial Argentina lanzó una dura advertencia ante el anuncio del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Unión Industrial Argentina lanzó una dura advertencia ante el anuncio del Gobierno de reducir los aranceles a la importación de ropa y calzado. Desde la entidad que preside Daniel Funes de Rioja se mostraron preocupados por la medida y anticiparon que la competencia será “desigual y desleal”.

“Es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”, señalaron desde la UIA. En el mensaje también advirtieron que la industria textil nacional es uno de los sectores más afectados por el comercio ilegal, el contrabando y la falsificación.

En el comunicado, la entidad subrayó que en los últimos meses advirtieron sobre la necesidad de atender las cuestiones que “dificultan la competencia» y propusieron un camino en pos de «nivelar la cancha frente a las desigualdades generadas por el llamado costo argentino”.

Sobre el aumento de precios, la UIA recordó que, en enero, el rubro textil registró un alza de 0,6%, mientras la indumentaria de producción textil subió 1%. “Por este motivo, el aumento de prendas de vestir y calzado en IPC en febrero dio 0,4%, muy lejos del incremento de precios de otros sectores de la economía”, argumentaron.

La baja de aranceles que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, es del 35% al 20% para ropa y calzado; de telas de 26% al 18%; y de los distintos hilados de 18% al 12, 14 y 16%. La medida se formalizará en el Boletín Oficial en los próximos días.

En tanto, desde la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) calificaron la decisión de Caputo como “un industricidio”, al considerar que puede provocar “la destrucción de miles de puestos de trabajo y el quiebre de cientos de industrias”.

Para la CIAI, la baja de aranceles a las importaciones textiles “favorece la competencia desleal de productos importados, que ingresan a nuestro país a precios irrisorios debido al dólar barato y a los costos laborales e impositivos que enfrentan en los países asiáticos donde se fabrican”.

La Cámara Textil de Mar del Plata salió al cruce de la decisión y aseguró que “los precios de la ropa no van a bajar”.

Tras difundirse el dato de inflación de febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la reducción de impuestos a la importación de ropa y calzado. La medida se oficializará en los próximos días con la publicación de un decreto en el Boletín Oficial.

 

Insfrán dijo que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió: “Será el pueblo de Formosa el que decida si yo tengo que seguir o no”

Insfrán dijo que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió: “Será el pueblo de Formosa el que decida si yo tengo que seguir o no”

“Ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro gobernador”, aseguró en referencia al fallo del máximo tribunal sobre la reelección indefinida

Insfrán dijo que acatará el fallo de la Corte, pero advirtió: “Será el  pueblo de Formosa el que decida si yo tengo que seguir o no” - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, presidió este viernes el acto de entrega de las 585 viviendas en el barrio La Nueva Formosa de esta ciudad, donde fue el orador principal y felicitó a las familias adjudicatarias “porque tendrán el techo propio tan anhelado.

“Ya en las vísperas de la natividad de Jesús, están recibiendo una vivienda en tiempos difíciles del país”, destacó; y precisó que ya son más de cuatro mil familias las que habitan este conglomerado urbano.

En este punto, aclaró que “todavía quedan viviendas pendientes” y lamentó que este viernes, “el ministro estrella”, Federico Sturzenegger, “disolvió la Secretaría de Vivienda de Nación”.

“¿Qué quiere decir esto? Que ahora esos recursos que llegaban a la provincia a través de ese organismo, no vienen más. Sería bueno decirles que esos impuestos que conformaban ese fondo de la vivienda no se los queden ellos, sino que los envíen a las provincias para que sigamos haciendo las obras que faltan”, reclamó.

Recordó que “lo mismo hicieron con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), se sacan de la coparticipación de todas las provincias; quedaron con más de 500 mil millones de pesos de fondos de este año del ATN y no los distribuyeron. ¿Qué hacen?”.

Deuda en Crecimiento

Asimismo, Insfrán cuestionó que desde el Ejecutivo nacional “se jactan de haber bajado la inflación y tenerla controlada”, pero se preguntó “por qué este año de gobierno han aumentado una deuda en 92 mil millones de dólares”.

“¿Y entonces? Porque cuando yo hago un ajuste, es para disminuir mi deuda. Pero no sólo eso: dijeron cuando iban a asumir que no iban a emitir más, cerrar el Banco Central. Y tenemos el doble de emisión que teníamos”, apuntó.

 

“Entonces –añadió-, todas estas cosas me hacen ruido, porque este verso ya lo escuchamos con el megacanje de (Fernando) De la Rúa, después con los créditos que recibió (Mauricio) Macri del FMI. Ahora nos están diciendo que los primeros meses del año que viene van a arreglar con el FMI más deuda. ¿Cómo puede terminar esto? Yo creo que no puede terminar bien, porque el pueblo sufre”.

Ante este escenario, el Gobernador consideró que “hoy los argentinos están necesitando que el poder adquisitivo de sus ingresos sea recuperado”. aunque analizó que, de esta manera, “no se va a recuperar”, sino que “los únicos que lo recuperan son esos que se reunieron con el ministro de Economía y encima tienen la caradurez de poner la foto de quiénes son, que no voy a nombrar para no estigmatizar a ninguna empresa”.

“Pero yo les vengo a decir que este Gobernador va a estar siempre con ustedes, que este Gobernador no va a cambiar de idea. Vamos a pelear siempre por la independencia económica, la soberanía política y la justicia social para la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la Nación”, aseguró.

En otro orden, Insfrán criticó al Gobierno nacional porque “estamos regalando recursos”, y lo ejemplificó con la entrega de la soberanía de la hidrovía Paraná – Paraguay, “de donde sale el 80% de la riqueza argentina y la están por dar a 30 años”.

En contraposición, propuso que “tenemos que buscar que esos recursos naturales se usen en Argentina, por los argentinos, para que produzcan, den empleo y Argentina sea cada vez más grande”; y sentenció: “Este es el pensamiento de este Gobernador, porque yo soy peronista”.

“Es un tiro de gracia al federalismo”

Por otro lado, el titular del Ejecutivo provincial se refirió al fallo emitido por la Corte Suprema de Justicia de Nación, donde declaró inconstitucional el artículo 132 de la Carta Magna Provincial, sobre la reelección a gobernador y vicegobernador.

“Ayer algunos se pusieron contentos porque la Corte Suprema sacó un fallo. Me alegro, pero nosotros en octubre sacamos la necesidad de la reforma de nuestra Constitución y con orgullo vengo a decirles que, una vez más, defendimos los intereses de cada uno de nosotros”, sostuvo.

 

También dejó en claro que “ningún porteño nos va a indicar quién va a ser nuestro representante, el pueblo de Formosa va a elegir; a pesar de que ellos (la oposición) desearían que ese fallo diga: ‘Fulano’ de la oposición tiene que ser el Gobernador de Formosa”.

Sobre el final, Insfrán reconoció que “puedo estar de acuerdo o no con el fallo, pero de que tenemos que cumplir, vamos a cumplir”, aunque advirtió que lo dispuesto por la Corte “es un tiro de gracia al federalismo”, ya que “no es algo delegado a la Nación”; y pidió que “no se olviden: las provincias son preexistentes a la Nación”.

“Quiero decirles esto porque hay mucha confusión que crean ellos mismos. Yo sé que a ustedes no los confunde más nada, pero vengo a decirles la verdad: ustedes van a decidir si yo tengo que seguir estando o no”, concluyó.

Fátima Florez le dio una advertencia a Yuyito González

Fátima Florez le dio una advertencia a Yuyito González

La imitadora y expareja de Javier Miliei le recordó a la actual novia del Presidente que «del karma no escapa nadie».

Fátima Florez 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de muchos meses sin opinar sobre la nueva pareja del presidente Javier Milei, la actriz Fátima Florez rompió el silencio desde Las Vegas (Estados Unidos) -donde reside temporalmente- y le mandó un mensaje «espiritual» a Amalia Yuyito González, la actual novia del jefe de Estado.

Sucede que cuando Javier Milei estaba de novio con la comediante, el entonces candidato presidencial fue al programa de Yuyito, donde la conductora le realizó una entrevista en la que lo llenó de halagos que hasta hicieron que el economista se pudiera colorado.

La humorista habló con Socios del Espectáculo desde Estados Unidos, donde vive actualmente y trabaja presentando sus shows, sobre los que se dijo que fueron un fracaso, aunque Fátima contó que el año que viene volverá a realizarlos.

«Tengo vivienda para rato en Las Vegas, tengo apartamento rentado por un año», comentó la humorista que ya dio por superado el duelo de su ruptura con Milei: «Cuando se termina la pareja, es un momento de transición, uno no es un robot, somos seres humanos».

El karma implacable

Al ser consultada sobre la actitud de Yuyito González, aclaró que no la considera una enemiga: «Hay que tener buenos sentimientos, le deseo el bien a todas las parejas del mundo, está buenísimo el amor, que la gente se quiera».

Sin embargo, reconoció que no le pareció bien el tono de la entrevista que la exvedette le hiciera a Miliei el año pasado en su programa: «Cuando fue en aquel momento al programa, yo nunca miraría a un tipo que está de novio con una mujer, del karma no escapa nadie. Hay tantos tipos dando vuelta, que mirar a uno que está en pareja, no me parece de buena gente. Tal vez vino a aprender esto».

Por último, habló de su expareja Norberto Marcos, con quien compartió más de 20 años de su vida y que se mostró triste cuando ella confirmó su romance con Milei: «Con Norberto somos familia, no somos más pareja, pero tengo los mejores recuerdos»

 

La Casa Blanca le respondió a Netanyahu: «No permitiremos que El Líbano se convierta en Gaza»

La Casa Blanca le respondió a Netanyahu: «No permitiremos que El Líbano se convierta en Gaza»

La portavoz Karine Jean-Pierre se expresó luego de que el primer ministro israelí amenazara con «una larga guerra» que traerá destrucción. «Eso no es lo que queremos ver», dijo.

Conferencia de prensa de la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

La Casa Blanca aseguró que no permitirá que «el Líbano se convierta en Gaza» tras los comentarios que hizo el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

«No permitiremos que el Líbano se convierta en Gaza, en otra Gaza. Eso no es lo que queremos ver«, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en una rueda de prensa.

La portavoz argumentó que debe darse a la diplomacia una oportunidad tanto en la Franja de Gaza como en el Líbano y aseguró que el Gobierno de Biden seguirá intentando mediar para conseguir una solución que ponga fin a esos conflictos.

«El sufrimiento tanto en Gaza como en el Líbano añade una mayor urgencia a nuestros esfuerzos para poner fin a esos conflictos y sentar las bases para una paz y seguridad duraderas en la región«, afirmó Jean-Pierre.

El Gobierno estadounidense se refirió así a las declaraciones que hizo el día anterior Netanyahu, quien amenazó al pueblo libanés con «una larga guerra que traerá destrucción y sufrimiento similar al que vemos en Gaza» si este no se deshace del grupo chií Hizbulá.

La comunicación entre Biden y Netanyahu

La portavoz, sin embargo, no explicó si este tema formó parte de la conversación telefónica que mantuvieron el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que Jean-Pierre describió como «directa y productiva».

Ni la oficina del primer ministro ni la Casa Blanca han divulgado por ahora detalles del contenido de la llamada, que es la primera entre los dos líderes desde el 21 de agosto.

 

Alarmante: advertencia de Putin a la OTAN por el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

Alarmante: advertencia de Putin a la OTAN por el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

Según el presidente ruso, si se tomara tal decisión, significaría «participación directa» de Occidente en el conflicto ucraniano.

Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, afirmó este jueves en declaraciones a la prensa que si se tomara la decisión de permitir que Ucrania ataque lo profundo del territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, significaría que los países de la OTAN «están en guerra con Rusia».

«Si se toma esta decisión, significará, nada menos, la implicación directa de los países de la OTAN […] en la guerra de Ucrania. Esta es la implicación directa», declaró.

«Y si es así, con vistas a cambiar la naturaleza del conflicto, tomaremos la decisión adecuada en función de las amenazas que se nos planteen«, aseguró el mandatario ruso.

La OTAN ya participa de los ataques de Ucrania a Rusia

De acuerdo con Putin, el Ejército ucraniano «es incapaz de realizar ataques con modernos sistemas de precisión de largo alcance de fabricación occidental por sí solo» y los ataques son posibles únicamente mediante el uso de datos de inteligencia de los satélites de la OTAN, de los que Kiev no dispone. Además, «estos sistemas de misiles solo pueden ser pilotados por personal militar de la OTAN», agregó.

«Así que no se trata de permitir o no al régimen ucraniano que ataque a Rusia con esas armas. Se trata de decidir si los países de la OTAN deben o no implicarse directamente en el conflicto militar«, subrayó.

Asimismo, el jefe de Estado señaló que «se intenta sustituir los conceptos». «No se trata de permitir o prohibir a Kiev que ataque a la Federación Rusa. Ya está realizando ataques con vehículos aéreos no tripulados y otros medios», indicó, agregando que Kiev no puede hacerlo con armas de largo alcance.

Mientras, The Times informó, citando a dos personas familiarizadas con el asunto, que Washington podría permitir a Kiev que utilice misiles británicos y franceses de largo alcance para atacar en profundidad a Rusia, pero no misiles estadounidenses, «con la esperanza de evitar una mayor escalada del conflicto».

 

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

Alarmante: Rusia lanza una advertencia a la OTAN

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev», dijo la portavoz de la Cancillería rusa.

Maria Zajárova

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los países de la OTAN recibirán una respuesta «inmediata y extremadamente dolorosa» en caso de nuevos atentados terroristas del régimen de Kiev en territorio ruso, ya que los miembros de la Alianza Atlántica están directamente implicados en el conflicto y siguen incitando la agresión ucraniana, advirtió este miércoles la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova.

«El Occidente colectivo es, literalmente, el principal cliente e instigador de la agresión militar del régimen de Kiev y demuestra cada vez más franca y descaradamente su implicación directa como parte interesada», declaró la funcionaria durante una sesión informativa en el Foro Económico Oriental que tiene lugar en la ciudad de Vladivostok, en el Lejano Oriente ruso.

También recordó que, si bien inicialmente las autoridades de las naciones occidentales sostenían que su principal objetivo era apoyar al régimen de Kiev «en su camino hacia la democracia», ahora sus llamamientos se han vuelto tan descarados que representan una «amenaza directa» para Rusia.

Según Zajárova«en aras de bonificaciones políticas a corto plazo», «favores» y «dádivas», muchos de los políticos de la Unión Europea (UE) «están perdiendo el sentido de la realidad y no piensan en absoluto en los riesgos de una nueva y peligrosa escalada del conflicto, ni siquiera en el contexto de sus propios intereses».

Repuesta a declaraciones de Borrel y Stoltenberg

En particular, la vocera de la Cancillería de Rusia recordó que el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, elogió recientemente al régimen de Kiev por la «audacia estratégica» demostrada en su intento de incursión en la provincia de Kursk, además de instar a cancelar todas las restricciones al uso de armas europeas por parte de las tropas ucranianas para sus ataques en territorio ruso.

Asimismo, criticó las recientes declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que dió luz verde a dicha operación y la justificó con el «derecho a la autodefensa» de Ucrania, que «no termina en la frontera». «Por alguna razón, Stoltenberg no habla del derecho a la autodefensa de la población de Donbass, y ahora de otras regiones rusas sujetas a ataques terroristas por parte del régimen neonazi de Kiev», dijo la portavoz.

Maniobras de la OTAN en Finlandia

Además, calificó las maniobras a gran escala de la OTAN en Finlandia como parte de una guerra híbrida contra Rusia, y recordó que Moscú ha advertido en repetidas ocasiones sobre los riesgos asociados, como nuevas amenazas para la seguridad, la navegación y las actividades económicas en el extremo norte de Rusia.

«Estamos siguiendo lo que está ocurriendo, evaluando los riesgos potenciales. Nuestros militares están sacando las conclusiones oportunas», señaló Zajárova.

«Una vez más, nos gustaría advertir a esos políticos irresponsables de la UE, la OTAN y del extranjero que, en caso de que el régimen de Kiev adopte las medidas agresivas correspondientes, la respuesta de Rusia será inmediata —como creo que ya han podido comprobar en los últimos días— y extremadamente dolorosa», concluyó.

Gremios y organizaciones sociales advierten que los despidos de Nación se extienden a la provincia y agudizan el cuadro de desempleo

Gremios y organizaciones sociales advierten que los despidos de Nación se extienden a la provincia y agudizan el cuadro de desempleo

Hubo una radio abierta en 25 de Mayo y Peatonal Rivadavia, donde los participantes repudiaron las medidas del Gobierno de Milei contra los trabajadores y desocupados. También exigieron que se entreguen los alimentos para los comedores populares

Gremios y organizaciones sociales advierten que los despidos de Nación se  extienden a la provincia y agudizan el cuadro de desempleo - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Distintas organizaciones sociales y gremiales se sumaron en esta ciudad a una jornada de protesta que se cumplió ayer a nivel nacional en rechazo a “la ola de despidos” promovida por el Gobierno nacional en distintos organismos del Estado.

En la mañana de este viernes tuvo lugar una movilización y concentración en la intersección de avenida 25 de Mayo y Peatonal Rivadavia de esta ciudad, donde diferentes agrupaciones sindicales y sociales, además de trabajadores despedidos y desocupados, hicieron público su repudio a las medidas adoptadas por el Gobierno de Javier Milei.

 

Al respecto, Fabián Servín, referente del Polo Obrero, una de las organizaciones que participaron de la protesta de este viernes, dijo a La Mañana que se sumaron a la movilización “por la motosierra que aplica el Gobierno nacional dentro del Estado, despidiendo a 25.000 trabajadores con la promesa de sumar 50.000 más en un futuro inmediato”.

En esta cuestión, advirtió que “acá en Formosa también hubo despidos dentro del Estado provincial y claramente en el sector privado”, sobre todo en el sector de la construcción donde se produjo el grueso de los despidos, apuntó.

En cuanto al sector privado a nivel nacional, comentó que ya suman más de 350.000 las cuentas sueldo que se han cerrado en los últimos meses.

En este punto, hizo notar que “estamos hablando de trabajos formales, a los que hay que sumarles los trabajadores o los trabajos que están en situación de precarización, que comúnmente se conocen como trabajo en negro. Porque la medición de las cuentas sueldo corresponde a los trabajadores que están bajo convenio, pero sabemos que venimos arrastrando un problema de precarización laboral de más del 40% desde hace un tiempo, y son también un sector muy golpeado que va perdiendo su fuente de trabajo, sus ingresos”, añadió.

 

“Alarmante”

“Es alarmante lo que está pasando con los despidos por todas partes, y obviamente acá en la provincia golpea todo este cuadro de desocupación que sigue creciendo”, lamentó.

“Estamos protestando por la ola de despidos que venimos sufriendo desde que asumió este nuevo Gobierno nacional de Javier Milei, donde hablamos de centenares de miles que están perdiendo su puesto de trabajo”, acotó.

Servín comentó que desde las organizaciones sociales “vemos con mucha preocupación esta crisis, puesto que ya venimos golpeados por la inflación y ahora hay que sumarle el problema de la desocupación. Se habla de entre el 8 y el 9% de desocupados, y más desocupación significa más pobreza”.

Frente a este panorama crítico, consideró que “los trabajadores tenemos que intervenir en esta situación, tenemos que frenar esta ola de despidos, defender los trabajos y, por supuesto, seguir luchando por mejorar los salarios y mejorar las jubilaciones”.

Explicó que la protesta en Formosa se realizó a través de una radio abierta donde participaron distintos sindicatos y movimientos sociales, y en la que intervinieron docentes y trabajadores que fueron despedidos de organismos nacionales con asiento en la provincia.

El referente del Polo Obrero reconoció que hay cifras muy dispares en cuanto a la cantidad de despidos en el país, señalando, por ejemplo, el informe de la consultora de la CTA, de Claudio Lozano, que habla de un número de 700.000 nuevos despidos en los últimos seis meses en la Argentina.

“En cualquier caso, son todas cifras muy alarmantes; creo que a nadie le resulta difícil imaginar esto, porque basta con caminar las calles para ver cómo se han paralizado muchas obras públicas”, apuntó.

“Estamos reclamando que cesen de inmediato los despidos y necesitamos que el Estado devuelva el trabajo a esta gente que cumplía un rol importantísimo en organismos nacionales”, insistió.

 

Motosierra y licuadora

Más adelante, Servín hizo notar que Milei no solamente ha hecho popular el término de la motosierra, “porque también utiliza la licuadora, que licúa los ingresos de los trabajadores”.

“La licuadora es lo que utiliza el Gobierno al congelar los ingresos de un sector importante de los trabajadores, incluso de los jubilados, y en el caso de los programas sociales pasa exactamente lo mismo”, advirtió.

Recordó que Milei congeló la suma del Potenciar Trabajo, que ahora se llama “Volver al Trabajo”, dividiéndolo también en “Acompañamiento Social”, abonando por esos planes 78.000 pesos. “Se imaginarán que esa suma es prácticamente la nada misma”, lamentó.

“Entonces –dijo-, la administración de Milei no cerró el programa, pero lo está licuando vía la inflación que estamos sufriendo y que ha pegado un salto a partir de la devaluación que llevó adelante el Gobierno en enero pasado”.

En este sentido y en estas condiciones, sostuvo que “los trabajadores de los programas sociales tiene un ingreso muy miserable, y por eso rechazamos esta política de ajustar siempre sobre los sectores del pueblo laborioso y por ello reclamamos un urgente aumento de estos ingresos”.

“Tampoco tenemos respuestas ni ayuda del Gobierno provincial”

Con respecto a los aportes del Gobierno provincial a organizaciones sociales que mantienen merenderos y comedores en Formosa, Fabián Servín aseguró que no reciben “nada de la Provincia”, y recordó que la ayuda que llegaba de Nación en materia de alimentos y mercaderías “está totalmente cortada, ya que la última vez que hemos recibido algo fue en octubre del 2023”.

Remarcó que a nivel local “nadie del Gobierno nos brinda apoyo. Nosotros venimos reclamándoles desde hace tiempo, desde siempre, para que asistan a los merenderos, a los comedores, a las familias de los desocupados, con algunas líneas de asistencia alimentaria, ya sea una caja o un bolsón, pero no tenemos respuestas”.

Para el referente del Polo Obrero, “se trata de un gran déficit del Gobierno provincial, y es una enorme pena, porque a nuestro merendero, a nuestro comedor, asisten familias formoseñas”.

Dijo que en este cuadro de situación están haciendo “lo que pueden”, pero que sin la asistencia del Estado es imposible sostenerlo.

Explicó que con el agravamiento de la crisis social se ha incrementado el número de familias que asisten a comedores y merenderos en busca de un plato de comida. “En los últimos tiempos hemos notado mucha presencia de abuelos adultos, personas mayores. Es decir, anteriormente estábamos acostumbrados a los niños, que son los que más se acercaban a los merenderos al comedor”, agregó.

En cuanto al crecimiento de asistentes a los centros comunitarios, Servín reveló que la cantidad se incrementó entre un 50 y un 60%, “antes teníamos un promedio de 25 familias y ahora estamos con 35 a 40 y no nos alcanza para atender a todos. Tenemos esas dificultades a pesar de que los propios compañeros ponen a veces de su bolsillo para comprar mercadería”, relató.

“Hay un gran esfuerzo de las compañeras y compañeros que trabajan en cada merendero, que son también bastante bastardeados por parte de una campaña mediática impulsada por el Gobierno nacional, tratando a todo el mundo de ñoquis, de corruptos, de chorros”, lamentó.

Destacó que “con ese esfuerzo seguimos sosteniendo los comedores, pero nos vimos obligados a achicar los días, merenderos que teníamos tres días a la semana tuvimos que reducirlos a dos, y donde teníamos dos bajamos a uno. Y ahora nos quedamos sin leche, tenemos que dar mate cocido nada más y la torta frita, porque la leche es lo más costoso”.

Finalmente, el referente del Polo Obrero manifestó que “estamos viviendo también dentro de los ataques económicos, toda esta deshumanización por parte del Gobierno nacional, que mira la realidad a través de la planilla Excel y no realmente a través del sufrimiento que está atravesando una gran mayoría de del pueblo argentino”.