Etiqueta: Aerolineas

Reunión en el gobierno para definir el futuro de Aerolíneas Argentinas

Reunión en el gobierno para definir el futuro de Aerolíneas Argentinas

En el marco del paro aeronáutico, Karina Milei encabezó una reunión con gran parte del Gabinete y el titular de la compañía, Fabián Lombardo.

Reunión del gobierno nacional para terminar con la extorsión permanente de los gremios de Aerolíneas Argentinas”Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezó hoy una reunión con gran parte del Gabinete para resolver el futuro de Aerolíneas Argentinas.

A través de un escueto mensaje en la cuenta de X de la Jefatura de Gabinete, el Gobierno transmitió que debate la estrategia que adoptará con la aerolínea de bandera en medio del paro que realizan gremialistas aeronáuticos de ATE.

Del encuentro participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán; el titular de la compañía, Fabián Lombardo; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el vocero, Manuel Adorni.

“Reunión del gobierno nacional para terminar con la extorsión permanente de los gremios de Aerolíneas Argentinas”, comunicaron en el posteo.

La administración libertaria avanzó en la desregulación de la actividad aérea y vía la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunció al sindicalista Pablo Biró, titular de APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), por “extorsiones y amenazas”, mientras los gremios advertían en un comunicado que el Gobierno busca el “cierre autoinflingido” de Aerolíneas Argentinas.

 

Adorni habló de «ceder» las operaciones a otras empresas

 

El Gobierno inició conversaciones con «varias empresas privadas latinoamericanas» para ceder las operaciones de Aerolíneas Argentinas «en caso de que las extorsiones continúen». Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en un anuncio a la prensa.

Luego de que la secretaria General, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, encabezaran un encuentro con gran parte del Gabinete para definir el futuro de la compañía de bandera, el funcionario envió un mensaje al gremio que se encuentra de paro.

“Queremos comunicarles que en virtud de los persistentes paros convocados por el gremio que conduce Biró y compañía, que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros, el Gobierno Nacional ha iniciado conversaciones con varias empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo finalmente de la operación de Aerolíneas Argentinas en caso, por supuesto, que las extorsiones que están sufriendo los argentinos con este tipo de medidas continúen”, sostuvo.

En la misma línea, continuó:»Para quienes no lo saben o para quienes no han trabajado en el sector privado, en una empresa si hacés un paro y complicás la operatoria te echan; la intención es que ese destino lo tengan quienes le complican la vida a miles y miles de argentinos con esa medida”.

 

Macri respaldó la privatización

En horas de la mañana, el expresidente Mauricio Macri cuestionó la situación de Aerolíneas Argentina y reclamó un “plan de desarme urgente”. A través de un extenso comunicado, denunció: “La situación actual es una ruina sin salida. Los convenios colectivos de pilotos, mecánicos y despachante y los tripulantes de cabina estipulan privilegios insostenibles y vergonzosos”.

“Por el bien de todos los argentinos, lo que necesita Aerolíneas Argentinas es un plan de desarme urgente”, reclamó.

 

 

Tierra del Fuego riesgo de bomba en vuelo de Aerolíneas con Carmen Barbieri y Polino a bordo

Tierra del Fuego riesgo de bomba en vuelo de Aerolíneas con Carmen Barbieri y Polino a bordo

El incidente fue controlado. El avión retornó al aeropuerto de Ushuaia a mayores. Fueron detenidos dos sospechosos. El vuelo retornó a Buenos Aires.

Un vuelo de Aerolíneas Argentinas debió aterrizar de emergencia en Tierra del Fuego por amenaza de bomba 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE LA PAYASADA AL TERROR, POR CIEN MIL MILLONES

Carmen Barbieri y Marcelo Polino fueron protagonistas de una situación de riesgo en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que los llevaba de la capital de Tierra del Fuego a Buenos Aires, luego de haber participado de un show en esa ciudad.

Los artistas, al igual que el resto de los pasajeros fueron evacuados de la aeronave una vez que el avión luego de que aterrizara al final de una de las pistas de la estación aérea alejada del edificio central, donde debieron esperar unos 30 minutos hasta que llegara un micro que finalmente los los trasladó hasta una sala de espera del aeropuerto.

El periodista lo informó a través de su cuenta de X, “Último momento: amenaza de bomba en el vuelo de AR 1883 Ushuaia Buenos Aires Nos bajaron a mí y a Carmen Barbieri. No dan información, está la PSA y Fuerza Aérea”.

Además agregó, «nadie nos dio información. De hecho, la gente se enteró por mí. Nunca le avisaron a nadie. Yo me acerqué en un momento y les dije que no podía ser que no se le avise a los pasajeros lo que estaba pasando”.

Por otra parte señaló que la tripulación a cargo, le dio los motivos por los cuales no habían comunicado la noticia a los pasajeros. “Me dijeron que si ellos decían que había una amenaza de bomba la gente se iba a poner como loca”.

El conductor habló en primera persona sobre el operativo que montaron: “Nos bajaron en el medio del campo, al lado de la montaña, cagados de frío. Primero vino la policía aeroportuaria y se llevaron a dos tipos. Vinieron los perros y todo eso. Después nos bajaron a todos nosotros. De hecho, no tenemos ni las mochilas. Bajamos como estábamos. Por suerte ahora estamos adentro del aeropuerto en una sala”, detalló

Por su parte, Barbieri expresó su punto de vista del hecho. “Está todo bien. Por suerte, tranquila. Estamos acá con Marcelo. Nunca estuvimos nerviosos, pero sí indignados por la falta de información. Por suerte nos tocaron pasajeros tranquilos. Nadie entró en pánico».

Estuvimos como 30 minutos al borde de una montaña nevada esperando que nos vengan a buscar, porque el avión aterrizó muy lejos del lugar de la sala de control por si explotaba, explotaba en la montaña”, contó.

Finalmente, fue Polino quien utilizando su cuenta de X informó que tanto él, como Carmen Barbieri y el resto de los pasajeros del vuelo de Aerolíneas estaban retornando a Buenos Aires.

 

 

 

Fondo buitre ahora quiere embargar Aerolíneas, el BCRA y el Banco Nación para cobrar fallo por YPF

Fondo buitre ahora quiere embargar Aerolíneas, el BCRA y el Banco Nación para cobrar fallo por YPF

Lo informó el Financial Times. Los abogados de la República Argentina niegan que esa medida pueda concretarse. El fallo a favor Burford es por 16.000 millones de dólares.

El fondo Burford Capital quiere embargar YPF y otras empresas estatales de Argentina 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fondo buitre Burford Capital pretende embargar activos de Aerolíneas Argentinas para tratar de cobrar el fallo judicial a favor por US$ 16.000 millones, en el juicio por la estatización de YPF, informó el Financial Times.

Incluso, el medio británico señala que también pretendería ir sobre activos de Arsat y Enarsa, y el Banco Nación, por considerarlos “alter egos” del Estado argentino, aunque los abogados de la Argentina niegan que puedan hacerlo.

Burford, que tiene a su favor un fallo judicial a su favor de US$ 16.000 millones de la jueza neoyorquina Loretta Preska en un juicio por la expropiación de YPF encabezada en 2012 por el entonces ministro de Economía del gobierno de Cristina Kirchner, Axel Kicillof.

El buitre y su idea de «alter ego»

Financial Times señala que con el argumento legal del “alter ego”, esto es, que empresas como Aerolíneas e YPF y organismos como el Banco Central y Arsat, y también el Banco Nación, son en realidad prolongaciones del Estado argentino, el acusado en el juicio, y por lo tanto sus activos en el exterior podrían ser sujetos de embargo a favor del litigante, Burford Capital.

La nota, con información de Nueva York y Buenos Aires, dice que Burford se embarcó en un “largo viaje” para hacerle pagar a la Argentina y recuerda que un caso similar, el del fondo buitre Elliott, duró quince años, e incluyó la retención por más de dos meses de la Fragata Libertad en un puerto de Ghana y finalmente se llegó a un arreglo durante el gobierno de Mauricio Macri.

Esta vez, dice el FT, el caso incluye presentaciones legales en la que los abogados del litigante acusan a los de la Argentina de “procedimientos descarados” para frustrar los esfuerzos de “recupero” de Burford.

“El actual presidente libertario, Javier Milei, está en el extremo ideológico opuesto al de la administración izquierdista de Cristina Fernández de Kirchner”, dice la nota del Financial.

A su vez, agrega, Milei ha dicho que quiere reprivatizar YPF y otras compañías estatales y ha señalado su voluntad de pago si la apelación en curso no tiene éxito, pero la disputa entre la Argentina y Burford, dice, es más contenciosa que nunca, según revelan los papeles del juicio.

Esos papeles, señala, también permiten un vistazo a las “dramáticas movidas” que pueden seguir, con los abogados litigantes buscando permiso judicial para examinar grandes porciones del Estado argentino, desde su aerolínea de bandera y su principal banco comercial (esto es, Aerolíneas Argentinas y el Banco Nación, ambas con activos en los EEUU).

Según los abogados de Burford, esas empresas están llenas de llenas de nombramientos políticos de personal no calificado y son “alter egos de la República”, lo que significa legalmente no solo que son propiedad, sino también que son controladas por el estado argentino e “indistinguibles de él”.

Una determinación judicial de ese tipo teóricamente facilitaría a la toma de activos por parte de los acreedores.

El FT señala también que “gente cercana a la administración argentino confían en ganar una apelación, y que los acreedores están en una “expedición de pesca” cuyo objetivo es “avergonzar al país”, y que no hay “activos sustanciales” de la Argentina en jurisdicción de EEUU.

En su presentación a las cortes, los abogados de la Argentina han negado que los organismos en cuestión sean “alter egos” y que fallos previos de la justicia de EEUU han apoyado el argumento de que son “operacionalmente separados del Estado”.

Los abogados de Burford han pedido a la justicia de EEUU permiso para examinar cuán “estrechamente relacionados” están algunas compañías con el Estado.

Y cita allí a la propia YPF (objeto original del juicio), que tiene un valor de mercado de USD 10.700 millones y el Estado argentino es dueño del 51 por ciento.

También argumentan que gobiernos previos han usado YPF para designar amigos políticos y para fijar el precio local de los combustibles, lo que evidenciaría que “es un brazo del Estado”, por lo que pidieron que la Justicia le ordene a la República transferirles sus acciones en YPF. La empresa, recuerda la nota, tiene activos petroleros y gasíferos valiosos, incluida la formación Vaca Muerta.

Los activos de YPF más fáciles de alcanzar por parte de los acreedores, señala Sebastián Maril, de Latam Advisors, un experto argentino en el caso, serían los bonos corporativos de YPF, que en algunos casos están garantizados por las exportaciones de petróleo de la compañía.

El precio de esos bonos “colapsaría” si YPF fuera considerada “alter ego” del Estado argentino, incluso si los litigantes no pudieran hacerse de ellos.

 

Quieren que Argentina negocie

La intención de los demandantes es forzar a la Argentina a negociar, pero el FT cita que “gente cercana a la Argentina sostiene que ninguno de esos activos estaría al alcance de los acreedores y que las acciones de YPF son “absolutamente inmunes” a un embargo.

Además dijeron que no ninguna negociación en curso con los litigantes mientras sigue el juicio.

Para Maril, esa postura es un “gran error y costosa decisión. La historia nos lo dice”.

En cuanto al BCRA, los abogados dicen que es usado como “un instrumento del Estado y que el propio Milei prometió repetidamente cerrarlo, lo que vendría a demostrar que también en ese caso el Estado argentino está a cargo de la entidad.

Expertos consultados por el FT notaron al respecto que las reservas de los bancos centrales (de las que el BCRA tiene pocas) disfrutan de una “fuerte inmunidad contra embargos en la mayoría de las jurisdicciones, incluido EEUU”, aunque por otra parte cita la decisión anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, de enviar al exterior, a un lugar no identificado, una parte de las USD 4.700 millones en oro propiedad del BCRA, para “generar retornos”.

Los otros activos a los que apunta Burford son Aerolíneas Argentinas, que Milei intentó pero no logró el visto bueno del Congreso para privatizarla.

La compañía aérea, precisa la nota, controla el 60% del mercado local de vuelos y tiene una flota de 84 aviones, pero la mayoría son por medio de “leasing”. También en este caso, los litigantes señalan que Aerolíneas ha estado llena de “nombramientos políticos, que han sido acusados por falta de experiencia y pobre manejo” del negocio aéreo.

Los otros activos apuntados por Burford son Arsat, la empresa estatal de telecomunicaciones, proveedora de infraestructura de telefonía móvil e internet, Enarsa, enfocada en la importación y distribución de energía y la construcción de infraestructura, y el Banco Nación, el más grande minorista de la Argentina, con sucursales en Nueva York y Miami.