Etiqueta: alimentos

Las ventas de alimentos y bebidas se derrumbaron más del 20% en el año

Las ventas de alimentos y bebidas se derrumbaron más del 20% en el año

Los datos demuestran que el poder adquisitivo de los consumidores perfora su piso mes a mes. Las gaseosas de primeras marcas cayeron 21% en su facturación.

El volumen de cada de compra es cada vez más reducido

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El rubro alimentos y bebidas experimenta una fuerte caída de ventas que ronda el 23% en lo que va de este año, lo cual refleja el impacto de la crisis provocada por la escalada de precios y la recesión. Los datos preocupan al sector empresarial, ya que indican que el poder adquisitivo de los consumidores sigue perforando su piso mes a mes.

El rubro bebidas es uno de los más afectados, ya que las gaseosas y el agua mineral fueron algunos de los productos que más incrementos mostraron en las góndolas.

Un informe sobre datos más de 1.500 distribuidoras realizado por la consultora Nextbyn reflejó caídas en casi todos los rubros de alimentos y bebidas.

Entre enero y abril las gaseosas de primeras marcas tuvieron una caída del 21% en su facturación, mientras que las de segundas marcas retrocedieron 23%. Lo mismo ocurrió con la venta de cervezas, mientras que el vino bajó un 10%. El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) verificó una caída del 6,3% de consumo con respecto al año anterior.

Para los especialistas en consumo, se detectan cambios de hábito entre compradores que privilegian cada vez más las promociones. A su vez, el volumen de cada compra es cada vez más reducido, lo cual refleja que la gente va adaptando el changuito a un disponible de fondos cada vez más chico.

Incluso, se detectó una fuerte contracción en el uso del efectivo un crecimiento en los pagos con billeteras virtuales y tarjetas de crédito.

Pese a estos datos, el Gobierno consideró días atrás que la recesión económica tocó su piso en los meses de marzo y abril y afirmó que existen indicios de que la actividad comenzó a recuperarse. «Entendemos que ese punto (el más bajo) ha pasado o está transitando y algunos indicadores empiezan a mostrar que hay luz que se empieza a ver», señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

En una de sus habituales conferencias de prensa, el portavoz observó como datos positivos que «algunos salarios comienzan a ganarle, aunque marginalmente, a la inflación», y algunos sectores «comienzan a traccionar».

Adorni recordó también que se discute que tan profundo es el piso de la «ve corta (v)» y, en ese marco, afirmó que «el punto más bajo ya se llegó a tocar».

 

 

El Gobierno admitió demoras en la entrega de alimentos y Pettovello echó a su viceministro

El Gobierno admitió demoras en la entrega de alimentos y Pettovello echó a su viceministro

A la ministra de Capital Humano no le gusta dar entrevistas. Aunque trabajó en los medios de comunicación, no es de los funcionarios que se exponen ante las cámaras

Pablo de la Torre junto a Sandra Pettovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal vez por eso, en medio de la polémica que surgió en torno a las demoras para el reparto de alimentos para comedores y merenderos, Sandra Pettovello optó por mandar un comunicado escrito. Allí la funcionaria reconoce que algunos de sus funcionarios cometieron un “mal desempeño” de sus funciones, y anuncia que ordenó al Ejército salir a distribuir los alimentos que hoy están guardados en los depósitos de Tafí del Valle (Tucumán) y Villa Martelli, en Vicente López, y que vencen en las próximas semanas.

La decisión llegó apenas unas horas después de que el dirigente socia Juan Grabois denunciara que el Ministerio de Capital Humano tenía 300.000 kilos de leche en polvo sin repartir a comedores que vencen en julio.

“Hay en los galpones del gobierno no cinco sino seis mil toneladas de alimentos; para colmo hay 339.867 kg de leche en polvo que rinden 2.718.936 litros de leche líquida que se vencen en julio y todavía no presentaron el cronograma de entrega. En total hay 924.970 kilos de leche. ¡Repartan la comida, sinvergüenzas!”, escribió Juan Grabois en la red social X.

Desde el Ministerio de Capital Humano —rápidos de reflejos— salieron a darle la razón sin nombrarlo. Pero, lo más importante, tomaron cartas en el asunto y ordenaron repartir los alimentos. Tras reconocer que el origen de todo fueron denuncias que recibieron desde fuera del organismo.

“A raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior, se ha llevado a cabo una auditoría y se ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño en sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, detalla el comunicado publicado ayer por el Ministerio de Capital Humano. Y agrega: “Se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

El escándalo se cobró una víctima. Alguna cabeza tenía que rodar. Y fue la de Pablo de la Torre, quien ya no cumple funciones en el Ministerio de Capital Humano. Pero el funcionario desplazado de su cargo no es uno más. De la Torre era una suerte de viceministro de Pettovello, aunque formalmente su cargo era el de secretario de Niñez y Familia.

Hermano del ex intendente de San Miguel y actual senador provincial (por Juntos por el Cambio), Joaquín de la Torre, Pablo de la Torre es médico pediatra y presidente de la Asociación Civil Concordia. Según indicaron desde San Miguel, siempre estuvo vinculado a los temas sociales, sobre todo desde la creación de los Centros de Desarrollo Infanto Familiares.

Aunque desde las organizaciones sociales lo señalan a De la Torre como el responsable de que no se repartieran los alimentos, en el entorno cercano del ahora ex funcionario se mostraron sorprendidos por la decisión que tomó Pettovello.

Tras el reconocimiento de Capital Humano, Grabois insistió con hacer declaraciones en la rede social X: “Dijimos que había alimentos y había alimentos. Dijimos que se iban a vencer y se iban a vencer. Dijimos que había incumplimiento y había incumplimiento. Todo aceptado ahora por Pettovello”, escribió.

La polémica por la retención y el pedido urgente de distribución de alimentos empezó la semana pasada por una denuncia de Grabois que hablaba de «casi cinco mil toneladas de alimentos sin entregar». El lunes, el juez federal Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que informe qué cantidad de alimentos tiene almacenados en dos depósitos de Buenos Aires y Tucumán y que elabore un plan para su distribución «de modo inmediato”. Y estableció un plazo de 72 horas para que se presente un plan de distribución inmediata de los alimentos.

Sin embargo, el Gobierno lo negó y el mismo lunes apeló la medida. “De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60% —más de 3 mil toneladas— corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad», indicó el ministerio que dirige Pettovello.

Unos días después de estas declaraciones, desde el Ministerio de Capital Humano salieron a reconocer que hubo fallas en el control de stock y de vencimiento de la mercadería, ordenaron repartir con urgencia los alimentos guardados que están próximos a vencer, y le pidieron la renuncia a un funcionario.

Con ésta ya suman 15 las renuncias en el Ministerio de Capital Humano, que concentra lo que fueron las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Educación, y es tal vez el ministerio más grande y abarcativo de todos. Es también el ministerio que más renuncias ha tenido desde que Javier Milei es presidente. Y desde que Sandra Pettovello está al frente de ese organismo.

 

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.