Etiqueta: Alto

Donald Trump anunció un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán

Donald Trump anunció un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán

El presidente de Estados Unidos dio a conocer la novedad tras el intercambio de ataques en las últimas horas. Destacó el «sentido común» y la «gran inteligencia» de ambos países.

Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un alto el fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras el intercambio de ataques de las últimas horas y ante el temor de que las tensiones derivaran en un conflicto a gran escala. Ambos países confirmaron poco después el pacto para ceder las hostilidades.

«Después de una larga noche de conversaciones medidas por Estados Unidos, me satisface anunciar que India y Pakistán han acordado un alto el fuego total e inmediato», publicó Trump en la red Truth Social. Y agregó: «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y mostrar una gran inteligencia. Gracias por su atención en este asunto».

El anuncio de Trump se produjo horas después de que Pakistán atacara varias bases militares indias como respuesta a los ataques de India durante los últimos días.

Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, brindó detalles de las negociaciones. Dijo que los contactos incluyeron conversaciones con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, respectivamente, a los que felicitó «por su sabiduría, prudencia y sentido de Estado al elegir el camino de la paz».

El gobierno estadounidense había expresado en varias ocasiones estar estar siguiendo de cerca la tensión entre India y Pakistán, que se desató el 22 de abril pasado tras un atentado terrorista en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas, y del que Nueva Delhi responsabilizó a Pakistán.

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, ratificó este sábado que su país y la India «han acordado un alto el fuego con efecto inmediato», luego de una intensa escalada con ataques y contraataque aéreos y terrestres por fuerzas de ambas partes.

«Pakistán y la India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato. Pakistán siempre ha luchado por la paz y la seguridad en la región, sin comprometer su soberanía ni su integridad territorial», afirmó Dar en su cuenta de la red social X.

A su vez, su par indio Subrahmanyam Jaishankar subrayó que ambos países «lograron un entendimiento para detener los disparos y la acción militar». «India ha mantenido de forma consistente una postura firme e inamovible contra el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Seguirá haciéndolo», apuntó el diplomático.

La escalada entre ambos países había aumentado de manera significativa después de que India bombardeara supuestas bases terroristas en Pakistán el pasado miércoles, un incidente en el que murieron 31 civiles, según Islamabad, que denunció que las zonas atacadas eran poblaciones civiles.

Al menos 98 personas murieron durante la actual escalada, que representó la peor crisis entre los dos vecinos nucleares desde la guerra del Kargil de 1999. India y Pakistán mantienen una histórica confrontación por la soberanía de la región de Cachemira, desde la independencia de ambos países del Imperio británico en 1947.

 

Vladimir Putin ordenó un alto el fuego en Ucrania por la Pascua

Vladimir Putin ordenó un alto el fuego en Ucrania por la Pascua

La suspensión de las acciones militares comenzará este sábado y finalizará el próximo lunes. Busca calibrar la «sinceridad» de Ucrania, de cara a posibles negociaciones de paz.

Vladimir Putin anunció la decisión tras reunirse con el jefe del Estado Mayor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este sábado la suspensión de las acciones militares en Ucrania con motivo de las conmemoraciones de la Pascua. La tregua comenzará desde las 18 horas local y se extenderá hasta el próximo lunes.

Putin dio a conocer la decisión durante un encuentro con el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov. La medida busca calibrar la «sinceridad» del Gobierno de Kiev, de cara a unas posibles negociaciones de paz.

Guiado por «consideraciones humanitarias», Putin anunció lo que describió como «el cese de todas las actividades militares» por la parte rusa. «La reacción a la tregua de Pascua demostrará la sinceridad de Kiev sobre su deseo de participar en las negociaciones de paz», hizo saber el presidente ruso en el comunicado publicado por el Kremlin en Telegram.

«Esperamos que la parte ucraniana siga nuestro ejemplo. Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, así como cualquier acción agresiva suya», agregó Putin.

Además, Putin manifestó su predisposición a continuar las conversaciones de paz y aplaudió en todo lo posible» las aspiraciones de Estados Unidos, China y los países integrantes del bloque del BRICS de una solución pacífica de la crisis ucraniana.

En ese contexto, el Ministerio de Defensa ruso dio instrucciones a todas las unidades militares para que cesaran los combates y subrayó también que la medida se tomaba con fines humanitarios y se cumpliría «a condición de que el régimen de Kiev la respete mutuamente».

Rusia y Ucrania intercambiaron más de 250 prisioneros de guerra

Ambos países realizaron este sábado un intercambio de 243 prisioneros de guerra, más 31 heridos ucranianos por 15 rusos, según informaron los dos gobiernos. Se trató del mayor canje desde el inicio del conflicto bélico.

«Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto después de estar prisioneros de Rusia», señaló el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje publicado en la red social X.

El Ministerio de Defensa ruso también confirmó el intercambio de 246 militares «que han regresado del territorio controlado por el régimen de Kiev» tras un «proceso de negociación». Además, informó sobre la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos «como gesto de buena voluntad», a cambio de 15 miilitares rusos que «necesitaban atención médica urgente».

 

Putin apoya un alto el fuego en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania

Putin apoya un alto el fuego en los ataques a infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania

La suspensión durará 30 días y el presidente ruso ya dio la orden correspondiente a su Ejército. Putin habló hoy con Donald Trump sobre la paz en Ucrania.

Vladimir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente ruso, Vladímir Putin, durante la conversación telefónica con su par estadounidense, Donald Trump, respaldó este martes la idea de suspender los ataques a las infraestructuras energéticas de Rusia y Ucrania, informaron desde el Kremlin.

«Durante la conversación, Donald Trump propuso que las partes en conflicto se abstuvieran mutuamente de atacar las instalaciones de infraestructura energética durante 30 días. Vladímir Putin respondió positivamente a esta iniciativa y de inmediato dio la orden correspondiente a los militares rusos«, reza el comunicado.

Las condiciones de Moscú

En relación a la iniciativa de introducir una tregua de 30 días, la parte rusa destacó una serie de puntos importantes relativos a garantizar un control efectivo sobre el posible alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto de combate, la necesidad de detener las movilizaciones forzosas en Ucrania y el rearme de las Fuerzas Armadas del país.

Asimismo, Moscú subrayó «los graves riesgos asociados a la incapacidad de negociar del régimen de Kiev, que ya ha saboteado y violado repetidamente los acuerdos alcanzados«.

El presidente ruso también llamó la atención de su par estadounidense sobre «los bárbaros crímenes terroristas cometidos por los combatientes ucranianos contra la población civil de la provincia de Kursk», especificaron desde el Kremlin.

Durante la conversación, Moscú hizo hincapié en que la «condición clave para evitar una escalada del conflicto y para el trabajo hacia su resolución por medios políticos y diplomáticos debe ser el cese total de la ayuda militar extranjera y del suministro de información de inteligencia a Kiev«.

 

Israel aseguró que su «objetivo último» es un «alto al fuego permanente»

Israel aseguró que su «objetivo último» es un «alto al fuego permanente»

Lo aseguró el portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, David Mencer. «El futuro de Gaza debe ser desmilitarizado y desradicalizado», dijo el portavoz de Benjamin Netanyahu.

Israel celebró la liberación de los rehenes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Israel aseguró, después de anunciar que envió una delegación de negociación al Cairo, que su «fin último» en las negociaciones con Hamás es un «alto al fuego permanente» en Gaza

El portavoz de la oficina del primer ministro de Israel, David Mencer, subrayó que las conversaciones para lograr un cese al fuego permanente llevan ya un tiempo desarrollándose, acompañadas por Estados Unidos, y que «realmente nunca se han acabado».

«Sabemos que es difícil, pero estamos comprometidos con que todos los rehenes vuelvan a casa y lograr todos los logros bélicos. Esta guerra no terminará hasta que no logremos todos esos objetivos», dijo Mencer, quien añadió que «el objetivo último es un alto al fuego permanente».

Pero eso no se logrará, según la oficina del primer ministro, si Hamás sigue gobernando Gaza: «El futuro de Gaza debe ser desmilitarizado y desradicalizado», dijo el portavoz de Benjamin Netanyahu.

Además, ante la idea de extender la primera fase de la tregua en lugar de avanzar hacia la segunda, el portavoz de Netanyahu no se pronunció concretamente y se refirió reiteradamente a que su objetivo es recuperar a los rehenes porque es su «obligación moral y ética».

Y también que el Gobierno israelí está «comprometido en asegurar que Gaza nunca va a volver a ser una amenaza» para Israel y en «destruir la capacidad militar y de gobernar de Hamás».

«No hay ningún escenario, y eso lo ha dejado muy claro el primer ministro, de que permitamos a Hamás continuar en Gaza, eso simplemente no es una opción», sentenció Mencer.

 

Este jueves se conoce el índice de pobreza: sería el dato más alto desde 2002

Este jueves se conoce el índice de pobreza: sería el dato más alto desde 2002

El informe mostrará que alrededor del 55% de los argentinos son pobres. Ese porcentaje podría ascender a 66% en el segmento de 0 a 17 años, según las mismas estimaciones oficiales.

Especialistas anticipan que la situación será alarmante

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer este jueves uno de los informes que impactará en el gobierno de Javier Milei: los datos de pobreza correspondientes al primer semestre de 2024. Según estimaciones preliminares de consultoras privadas y organismos sociales, la pobreza en Argentina habría superado el 50%, un índice de pobreza récord, cercano al de 2002.

Se espera que la cifra que en el segundo trimestre de 2023 se estacionó en 41,7% escale en torno al 55% durante los primeros meses del año -el inicio de la gestión liberaría- alcanzando a más de 25 millones de personas, un récord desde 2002.

El contexto económico en el que se publican estos datos es desolador. La fuerte devaluación del peso argentino en diciembre de 2023 y la escalada inflacionaria que siguió a dicha medida han impactado de lleno en los sectores más vulnerables.

Especialistas anticipan que la situación será alarmante, no solo por el alto porcentaje de personas bajo la línea de pobreza, sino también por el crecimiento de la indigencia, que podría afectar a casi el 20% de la población.

En cuanto a los grupos etarios según condición de pobreza, enciende las alarmas el dato que estima que un 66% de las personas de 0 a 17 años se encontró bajo esta condición entre enero y junio de este año, alcanzado su pico.

Si bien se habla de un dato “horrible” y “malo”, “peor que el de 2023”, desde el Poder Ejecutivo aseguranque el ordenamiento de la macro posibilitará una mejora en el índice que tendrá como plazo de recuperación al tercer trimestre.

El Gobierno argumenta que los números son una consecuencia de la política económica de las gestiones anteriores. “Son años de deterioro vinculados a la inestabilidad macroeconómica que afecta al país, el mal manejo de los recursos públicos, el agotamiento del modelo basado en el consumo y una legislación laboral que excluye a los nuevos trabajadores en lugar de integrarlos”, detallan como parte de la explicación.

La reedición de “la pesada herencia” es el argumento utilizado por el oficialismo para justificar el impacto negativo del “ajuste histórico” que impulsa el presidente Javier Milei y que tiene consecuencias directas en la actividad, el empleo y los salarios. Pese a los indicadores, aseguran que se trata de una receta “necesaria para iniciar la recuperación del país”.

Desde la polémica cartera de Capital Humano sostienen que “sin una macroeconomía estable, la construcción de un país con oportunidades se complejiza y la pobreza no baja”. Por este motivo las dos urgencias son:estabilizar la macroeconomía y brindar asistencia directa a las personas en situación de vulnerabilidad. En ese contexto, la cartera a cargo de Sandra Pettovello, evalúa un paquete de medidas para acompañar a los sectores más rezagados.

Por un lado, trabajan especialmente en reforzar la AUH, ya que los índices de pobreza son mayores en las familias que tienen hijos. Precisaron que incrementaron esta asignación un 308% entre diciembre de 2023 y septiembre de 2024. “Estamos diseñando una política integral que nos permitirá implementar la transferencia de una canasta básica alimentaria para cada niño en situación de pobreza del país, asegurando que sus necesidades esenciales estén cubiertas”, adelantaron.

La AUH se actualiza de manera mensual por la fórmula de movilidad que sigue la inflación. Además, el gobierno de Javier Milei dispuso en enero un incremento de 100% en esa prestación, tras la fuerte devaluación que aplicó en diciembre.

Además, desde este mes extendieron la edad de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar hasta los 17 años y reforzarán los comedores y merenderos.

El Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales que depende de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó un aumento en la tasa de la pobreza de 16 puntos porcentuales medido desde el segundo semestre de 2017 al mismo período de 2023, es decir, pasó del 25,7% a 41,7%, mientras que la tasa de indigencia se duplicó de 6,2% a 11,9%.

El alarmante incremento grafica el dato del Banco Mundial que identifica a la Argentina como “el único país de la región que no logró reducir la pobreza en los últimos 13 años”, incluso, a pesar del incremento en las asistencias sociales que brinda el Estado.

Guerra en Medio Oriente: Borrell pidió un alto el fuego «ahora» tras el ataque de Israel contra una escuela en Gaza

Guerra en Medio Oriente: Borrell pidió un alto el fuego «ahora» tras el ataque de Israel contra una escuela en Gaza

El Ejército israelí bombardeó un hospital de campaña instalado dentro del colegio Khadija en Deir al Balah, causando la muerte de al menos 30 personas, muchas de ellas niños.

Ataque de Israel a un hospital de campaña en Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Josep Borrell, Alto Representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), llamó este sábado a un alto el fuego «ahora», después del ataque aéreo israelí contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza, en el que murieron al menos 30 personas, muchas de ellas niños.

«El alto el fuego tiene que producirse ahora. Hay que respetar el derecho internacional humanitario. La asistencia humanitaria a los civiles debe entregarse a gran escala», señaló el jefe de la diplomacia europea a través de su cuenta en Twitter.

El alto representante se refirió al ataque «contra una escuela utilizada como refugio para desplazados internos en Jan Yunis» e indicó que «los informes dicen que hay al menos 30 muertos y 100 heridos, incluidos muchos niños».

En tanto, el político español añadió que «a una población que ya es muy frágil se le pide que se reubique una y otra vez, sin que se vislumbre un final», y reiteró que «sólo una solución política pondrá fin a esta locura».

Según informó este sábado el Gobierno gazatí, controlado por Hamás, al menos 30 personas murieron, entre ellas mujeres y niños, y decenas resultaron heridas tras un ataque aéreo israelí con tres misiles contra un hospital de campaña instalado dentro de la escuela Khadija en Deir al Balah, en el centro de la Franja de Gaza.

«Condenamos en los términos más enérgicos la perpetración de esta horrible masacre por parte de la ocupación israelí contra un hospital de campaña que presta servicios médicos a decenas de pacientes y heridos, todos ellos civiles», denunció el Gobierno del enclave en un comunicado.

Y añadió: «Estas masacres en curso cometidas por la ocupación israelí se producen con un sistema de salud colapsado por la destrucción e incendio de hospitales, con una enorme presión sobre el personal médico y lo que queda de los quirófanos ante la escasez de suministros sanitarios».

Continúa el asedio israelí ante una devastada Gaza

Este sábado, el Ejército israelí no solo intensificó sus ataques en el centro de la Franja, sino que también lo hizo en el sur, en la ciudad de Jan Yunis, donde a primera hora ordenó la evacuación forzosa de los barrios y pidió a los civiles que se desplazaran a la zona de Mawasi, cuyo perímetro es cada vez más limitado.

Israel sostiene que, según información de su inteligencia, el grupo islamista Hamás instaló ahora «infraestructura terrorista» en el sur de la zona humanitaria de Mawasi.

Por su parte, la ONU señaló que estas nuevas órdenes de evacuación afectan a 180.000 gazatíes.