Etiqueta: AMBA

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.

Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE GUATEMALA A GUATEPEOR

Tras el masivo apagón que afectó a amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en la madrugada de este martes, Edesur emitió un comunicado en sus redes sociales explicando las causas de la interrupción del servicio.

Según la empresa, el corte de luz se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la afectación de varias subestaciones y dejó sin suministro eléctrico a miles de usuarios.

El comunicado de Edesur

A través de su cuenta oficial de X (Twitter), la compañía informó:

«Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad».

Minutos después, la empresa actualizó la situación y aseguró que ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados, aunque aún persisten zonas sin luz.

Edesur no precisó un horario estimado de normalización total, lo que mantiene la incertidumbre entre los usuarios que continúan sin electricidad.

¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?

  • Barrios afectados por el corte masivo:
    • Almagro
    • Balvanera
    • Parque Patricios
    • La Boca
    • Villa Crespo
    • San Cristóbal
    • Avellaneda
    • Lanús
  • Afectaciones al transporte público:
    • Interrupción total del servicio de la Línea B del Subte
    • Circulación limitada de la Línea A
    • Demoras en los trenes del Ferrocarril Roca en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes
Temporal en AMBA: el drama de los que perdieron todo por la inundación en Zárate

Temporal en AMBA: el drama de los que perdieron todo por la inundación en Zárate

Cristian, uno de los damnificados, relató la magnitud del desastre: “El agua de mi casa me llega casi al pecho”. Según en SMN, en dos días llovió una cifra cercana al total de lo registrado en todo febrero.

El barrio San Javier de Zárate

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias fue el barrio San Javier de Zárate, donde el desborde de un arroyo situado a 100 metros de las viviendas inundó calles y casas, obligando a evacuar a varias familias y causando daños materiales considerables los vecinos.

Cristian, uno de los damnificados, relató la magnitud del desastre: “El agua de mi casa me llega casi al pecho”. El temporal, que se extendió durante varias horas, generó un rápido aumento en el nivel del agua, dejando a los residentes con poco tiempo para reaccionar.

El vecino expresó que tuvo que evacuar a su esposa y a sus tres hijos debido a la gravedad de la situación. “Defensa Civil se hizo presente, pero ya era muy tarde porque en pocas horas esto subió terriblemente”, detalló. “Es la cuarta vez que pasa esto. Tenemos un arroyo acá atrás, lindero a una fábrica. Cada dos por tres, cuando llueve, nos anegamos”, agregó. Los habitantes de San Javier señalaron que la falta de obras de infraestructura y el abandono del arroyo son factores que contribuyen a la repetición de estas situaciones.

“Perdí más de lo que salvé”, lamentó Norberto, otro vecino de la zona, en diálogo con C5N, señalando las marcas en las paredes que muestran hasta dónde llegó el agua en su vivienda. Gracias a que su casa tiene dos pisos, pudo resguardar algunos artefactos: “Ahora hay que sacar el agua, limpiar y desinfectar todo”, explicó.

Mientras el agua comienza a descender lentamente, la angustia persiste. “El patio parece un río. Es triste, pero todos los vecinos estamos en la misma”, concluyó. «Nos vendieron un lugar donde el agua nos tapa cada vez que llueve fuerte», reclamó otra vecina de la zona.

En total, son 100 terrenos afectados y un promedio de 65 grupos familiares los que fueron perjudicados desde que adquirieron esas tierras. “Esto fue una venta de una inmobiliaria, a través de su propietario, quien dice ser dueño de estos lotes. Hoy en día se quiere adueñar de los lotes que ya vendió porque dice que no le pagamos. Fuimos estafados”, contó Cristian.

Durante una entrevista realizada este martes en Continental, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, expresó: “La gente no quiere abandonar sus hogares por completo, pero ellos deben tener en cuenta que lo que buscamos es preservar la vida, aunque hay muchas calles anegadas que duran poco tiempo”.

Temporal en el AMBA: calles inundadas y familias evacuadas

Temporal en el AMBA: calles inundadas y familias evacuadas

La Plata, Berisso y Avellaneda son tres de los distritos más afectados por las lluvias. Cómo continuará el clima en la región.

Empezó a llover fuerte durante la noche del domingo y no paró durante gran parte de este lunes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tormenta desatada este domingo y que continúa durante este lunes feriado de Carnaval trajo consigo postales repetidas en varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): a la caída de varios árboles se le sumaron varias calles anegadas, casas inundadas y personas que debieron ser evacuadas.

El panorama para lo que viene no es alentador porque el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que seguirá lloviendo con fuerza en las próximas horas y lanzó un alerta naranja para toda la región. En principio, la zona sur del Conurbano y La Plata figuran entre las áreas más afectadas por el temporal.

Avellaneda y Dock Sud son dos de las localidades más afectadas por el agua en lo que respecta al GBA. Varias de las calles de ambos distritos están intransitables por la acumulación de lluvia. Las redes se llenaron de videos de distintos usuarios filmando con sus celulares el anegamiento que impide circular siquiera a pie en esas calles.

«Esto no acaba nunca. Cuando veo que el pronóstico indica que habrá tormenta, dejo el auto a unas cinco cuadras de mi casa para que no se lo lleve la correntada. Hace años que vivimos así y el municipio no hace nada», se quejó un vecino de Avellaneda entrevistado por el canal TN.

Por su parte, el municipio de La Plata informó que hay varios barrios con problemas para transitar debido a la acumulación de agua, ya que cayeron más de 100 milímetros desde este domingo por la noche. Olmos, Villa Elvira y Plaza Moreno son los barrios más afectados. Lo propio ocurre con el distrito de Berisso.

En Villa Elvira, por ejemplo, había una acumulación de 113,2 mm de agua hasta las 9. Allí la postal fue repetida: calles intransitables, desbordadas y caudalosas, varias viviendas inundadas y coches flotando. Las inundaciones se reprodujeron en Plaza Moreno, donde registraron acumulación de 107,6 mm de agua; Tolosa con 95 mm; y Olmos con 92 milímetros.

«Tengo que esperar a que pase la tormenta para volver a mi casa. Está todo inundado. Ya anoche vivieron a evacuarnos porque el agua no paraba de subir«, se quejó una vecina de La Plata en diálogo con LN+, donde la mujer también relató que el problema allí «es recurrente» y que aunque hayan prometido obras para mejorar, «todo sigue igual».

Defensa Civil de Berisso informó que, si bien en el centro de la ciudad no se reportaron hasta el momento evacuaciones, las calles continúan tapadas por las corrientes o por el agua que se estanca y hay domicilios afectados en distintos puntos, según constató el sitio 0221.

 

Alerta: se registran 107 robos de autos por día en el AMBA

Alerta: se registran 107 robos de autos por día en el AMBA

Un trabajador de una aplicación de viajes fue asesinado de un balazo al resistir el robo de su auto, en un hecho ocurrido en González Catán. Los casos se repiten en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano.

El crimen del chofer fue durante la tarde del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al llegar a destino, el pasajero intentó robarle el auto a un chofer de app y cuando pretendió escapar corriendo, lo ejecutaron de un balazo por la espalda. Si bien el homicida quedó filmado en su huida, todavía no pudo ser detenido. Todo ocurrió en el cruce de las calles Carlos Encina y Achagas de González Catán, en la tarde del pasado martes, hasta donde llegó el trabajador Leandro Omar Giménez manejando su Fiat Siena con un pasajero, quien le había solicitado el viaje desde la zona céntrica de Moreno. Mientras la familia de la víctima exige justicia, las estadísticas de las primeras semanas del año ponen de manifiesto que en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano hay 107 robos salvajes de autos cada día, con uso de armas y con extrema violencia.

Según datos de las fiscalías de la zona del AMBA, con causas iniciadas en enero y lo que va de febrero, a partir de denuncias por robos violentos de vehículos, se producen unos 165 hechos por día, 107 con uso de violencia hacia las víctimas y unos 58 de promedio mediantes hurtos.

Acerca del hecho descripto en González Catán, cabe destacar que los investigadores no constaron faltantes de dinero, ni otro objetos de valor en el interior del auto, por lo que no se descartan otras hipótesis al crimen en ocasión de robo.

En esa esquina de la popular barriada se habría registrado el intento de robo, cuando quien iba en el asiento trasero le apuntó con una pistola calibre 9mm. al chofer, quien al pretender resistir a entregar el auto y sus pertenencias, recibió un balazo en la espalda.

De acuerdo a la principal línea de investigación que manejan los investigadores, a cargo del fiscal Claudio Fornaro, «le tiraron cuando quiso escapar», no obstante «hay dudas sobre que haya ocurrido el robo».

Giménez, de 31 años, estaba registrado en dos aplicaciones de viaje, pero ninguna de esas empresas tiene certificado ese servicio y en tal sentido, no se descarta que la víctima haya conocido a su asesino o que aceptó llevar al pasajero desde Moreno a González Catán de «manera informal».

Por lo tanto, la versión de la «emboscada» es la principal, aunque no se descartan otras que se estarían profundizando desde la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza.

El chofer cayó muerto en el lugar, ante la conmoción de los vecinos, que vieron como el Fiat Siena se desplazaba sin control hasta subirse a la vereda.

Una cámara de seguridad del centro de monitoreo de la Municipalidad de La Matanza captó el momento en que el sindicado criminal se da a la fuga con rumbo desconocido.

En la filmación se observa al sujeto, un hombre joven que vista una remera violeta, escapar, tras balear al chofer.

«Aunque no se logra visualizar qué guarda en la mochila durante la huida, se cree que sería el arma utilizado y algún objeto que le robó a Giménez, pese a que simple viste no se registraron faltantes de dinero y otras pertenencias», indicó uno de los investigadores del caso.

Para dar con el autor del asesinato de Giménez, el fiscal Fornaro ordenó dos allanamientos de urgencia en ese mismo barrio de González Catán «pero sin resultados positivos».

A pocos metros del cuerpo sin vida de la víctima, personal de la Policía Científica levantó una vaina servida de bala calibre .9 milímetros, que quedó secuestrada para ser peritada, en el marco de la causa caratulada, en principio, como «homicidio en ocasión de robo».

 

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Las fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vienen recibiendo por día un promedio de 65 episodios delictivos perpetrados por ladrones en motocicletas. Los casos se repiten.

Los datos fueron suministrados por fuentes judiciales de la Ciudad y la Provincia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las situaciones de ataques salvajes perpetrados por motochorros no se detienen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Mientras ayer trascendieron los casos de un efectivo policial baleado en el barrio porteño de Parque Chacabuco y la familia robada en Morón, una estadística de las fiscalías de la zona del AMBA revela que en las primeras seis semanas del año hay un promedio diario de 65 ataques de delincuentes en motocicletas.

Los datos fueron aportados a DIARIO POPULAR por fuentes judiciales de ambos distritos, en el marco de las causas penales iniciadas en fiscalías de instrucción por delitos contra la propiedad cometidos por delincuentes que actúan con extrema violencia en motocicletas.

En uno de los hechos mencionados, un policía se encuentra internado en estado reservado luego de ser baleado por motochorros en el barrio de Parque Chacabuco, fue operado en el Hospital Churruca y se encuentra internado en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. El parte policial informa que el agente Víctor Hugo Chachagua fue hallado en la madrugada de ayer tirado en la calle con un disparo en la intersección de la calle Somellera y avenida Del Barco Centenera. El caso sucedió mientras el oficial se desplazaba hacia su domicilio y fue abordado por motochorros, quienes lo hirieron de un tiro en la zona lumbar, lesión con orificio de entrada y salida.

Junto al efectivo se halló su moto y su arma reglamentaria, y minutos después personal del SAME acudió hasta el lugar y lo trasladó hasta el Hospital Churruca. Chachagua fue operado de urgencia y en estos momentos está en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. Luego de la operación se confirmó que no presenta «lesiones en vaso y duodeno», aunque se programó para este martes una nueva intervención quirúrgica. Se labraron actuaciones en la Comisaria Vecinal 4B y la causa quedó caratulada como tentativa de robo, disparo de arma de fuego y lesiones, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N49.

Aunque no hay información oficial, se cree que los delincuentes de este caso son quienes fueron perseguidos por diversos patrulleros de la Ciudad, de los cuales dos chocaron en Nueva Pompeya. En el lugar «se levantaron registros fílmicos de interés y se solicitó al personal de la División Video Judicial para realizar un relevamiento de las inmediaciones del lugar de los sucesos», detallaron.

En el otro hecho, una familia vivió momentos de terror en la localidad bonaerense de Morón cuando, en la entrada del salón de fiestas donde iban a festejar el cumpleaños de su hijo, fueron sorprendidos por motochorros que les robaron el auto y sus pertenencias y Natalia, la madre del niño, expresó que «agradecen» estar «bien». El hecho sucedió en la puerta del salón, ubicado en la calle Grito de Alcorta al 1800 en Morón, cuando motochorros a punta de pistola les robaron su auto y las pertenencias que tenían dentro.

Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad, las cuales lograron mostrar cuando la familia se baja del vehículo, el niño sostiene con sus manos varios globos y, mientras sacan las cosas para el festejo, fueron abordados por los delincuentes.

En medio de un clima de desesperación y enojo, los malvivientes se llevaron el rodado y más de $750 mil, los cuales estaban destinados al pago de la cancha de fútbol donde se iba a celebrar el cumpleaños. «Fue súper lamentable. Estamos en este momento haciendo las licencias de conducir porque teníamos previsto irnos de vacaciones y los ladrones se llevaron todo», contó Natalia en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

La mujer relató que los sujetos se llevaron el auto, junto con «todo lo del cumpleaños, el DNI, licencia de conducir y las tarjetas de crédito». Natalia sumó además que por la noche pudieron ver que se realizaron «varios consumos con las tarjetas». «Lo único que agradecemos es que estamos bien y que no pasó nada más», manifestó. Al ser consultada sobre si en la zona hay robos, la mujer señaló que hay mucha «inseguridad» y que ya vivió dos episodios similares antes de este hecho delictivo en el cual su hijo presenció el ataque. «Estamos mal y mi hijo temeroso», concluyó Natalia acerca de cómo se encuentran tras el grave robo durante el festejo y la previa a irse de vacaciones.

 

Estafas de Navidad: denuncian 1.000 casos por día en la zona del AMBA

Estafas de Navidad: denuncian 1.000 casos por día en la zona del AMBA

Las falsas compras mediante las redes aumentan en esta época. En el ranking aparecen televisores, consolas de videojuegos, celulares y bicicletas, entre otras cosas.

El caso de los jóvenes que compraron una PlayStation por redes y cuando la fueron a buscar sufrieron un violento robo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la previa de Navidad, el furor clásico por comprar regalos crece exponencialmente y, en ese contexto, las bandas de estafadores están haciendo estragos. Un informe destaca que en los últimos días los casos diarios de engaños denunciados supera el millar en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, más del doble del promedio de episodios de estafas durante todo el año. En el ranking aparecen televisores, consolas de video juegos, equipos de audio, celulares y bicicletas.

Los datos surgen de un trabajo estadístico elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Ya habíamos informado que el año 2024 cerrará con un nuevo record de 20.100 estafas en el AMBA, con un explosivo crecimiento en los últimos días con la previa de la Navidad y Año Nuevo, ya que los casos denunciados superan los 1.000 hechos cotidianos. La media en el año es de 500 hechos, que son muchísimos; sin embargo, se duplicaron estos días. Nunca habíamos tenido tantas estafas desde que se crearon Facebook, Instagram, WhatsApp y X, entre otras redes», indicó el abogado Javier Miglino, experto en Criminología y Director de DBA.

El 2024 se presentó con hechos muy graves en el contexto de estafas, por eso se solicita extremar los cuidados y la prevención para evitar situaciones de máxima violencia con delincuentes. «Semas atrás, en José León Suárez, el cabo Juan Carlos Smijosky, de la Policía Bonaerense, fue baleado tras enfrentarse con delincuentes que simularon ser vendedores en Marketplace. El policía pactó la compra de una moto, pero terminó en un tiroteo que lo dejó gravemente herido», comentó Miglino.

«El encuentro fue acordado en el cruce de las calles 9 de julio y calle 5 de la zona, donde se encontraron con el supuesto vendedor. Sin embargo, al ser llevados al interior de un domicilio en la esquina de Gabriela Mistral y calle 4, los delincuentes intentaron robarle el dinero que llevaba para la compra. El intento de robo desató un enfrentamiento armado, durante el cual Smijosky recibió disparos desde otras viviendas cercanas. Como resultado, el policía sufrió tres impactos de bala en el abdomen y dos en la pierna», agregó.

Otro dato importante del presente año son las estafas usando inteligencia artificial. «Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing» utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas. En general, las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado», dijo Miglino.

«También se utiliza la I.A. para hacer deep fakes. Es decir, filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social», resumió Miglino.

 

Advierten que este año ya hubo más de 8.000 robos de motochorros en el AMBA

Advierten que este año ya hubo más de 8.000 robos de motochorros en el AMBA

Estos episodios dejaron hasta ahora un saldo de 18 muertos. Los delincuentes buscan apoderarse de celulares y billeteras, entre otras cosas. Los últimos casos.

Se suman los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la Justicia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos salvajes cometidos en la calle por motochorros, que atacan si piedad para apoderarse a la fuerza de teléfonos celulares, billeteras y otros medios, no se detienen en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Así, un informe revela que durante el presente año ya se cometieron 8.200 episodios de máxima violencia perpetrados por delincuentes que atacan en motocicletas, con un saldo letal de 18 muertos.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

«Se suman los miles de hechos que se registran y la gente prefiere no denunciarlos en la Justicia, pero quedan reflejados en nuestro correo electrónico. Se acredita que los motochorros mataron a 18 personas en lo que va de 2024, perpetrando al menos 8.200 robos ultra violentos en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense», señaló el trabajo.

«Ludmila y Tatiana son dos amigas de Saavedra. Compañeras de escuela en el primario se conocen desde hace años. Juntas hicieron un pozo común de 6.000 dólares. La mamá de Lud agregó 3.000 más de billetes de ‘cara chica’. Aprovecharon el blanqueo del gobierno, depositaron el dinero en una cuenta del BBVA de Libertador al 8.000 y esperaron el plazo para retirar los billetes. Con los 9.000 dólares pensaban poner un negocio de venta ropa en la avenida Cabildo en una galería. Las dos sin trabajo y la mamá de ‘Lud’, que es jubilada, harían el resto. Por eso el viernes fueron a Starbucks de Libertador y Olazábal, a 20 metros del banco, a tomar un café después de retirar el dinero. No sabían que las vigilaban pero ya estaban marcadas», comentó el abogado Javier Miglino, experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires

«Mientras iban a buscar el auto en la calle Mendoza pasaban motos continuamente. Pusieron el auto en marcha, la mochila con los 9.000 dólares en el asiento de atrás. Hicieron 200 metros y en Libertador y Echeverría, ocho delincuentes en cuatro motos les rompieron los vidrios, las golpearon con los elementos metálicos que llevaban y las obligaron a frenar. Se llevaron la mochila con los 9.000 dólares y en el camino perdieron un DNI de Venezuela. El típico comportamiento del Tren de Aragua. Roban en masa y con mucha violencia», detalló el especialista.

Más casos de ataques motochorro

El país está conmocionado luego del robo violento que perpetraron en Mar del Plata, a la vista de todos y a metros del Hotel Costa Galana. Una banda criminal de ladrones en moto siguió a una pareja que se movilizaba también en moto y arremetió contra ellos hasta tirarlos al piso. Querían robarles las pertenencias y la llave de la moto. Un hombre y una mujer transitaban a bordo de una moto Voge 650DS cuando fueron sorprendidos por varios motochorros.

«Volvía de Miramar, había ido a tomar un café con mi novia. Cuando subimos por Playa Grande me encontré con que estaba toda la mano atorada. En el otro carril había 100 motociclistas y, en ese momento, se me vienen cinco pibes encima que intentaron sacarme la llave», dijo a Defendamos Buenos Aires, Guillermo Messina, la víctima.

«Una banda de motochorros y motoasesinos tiene atemorizados a los vecinos de Palermo y Villa Crespo. Está conformada por al menos tres motos y seis delincuentes», alertó Miglino.

 

El SMN extendió el alerta violeta por humo en el AMBA y otras provincias

El SMN extendió el alerta violeta por humo en el AMBA y otras provincias

El Servicio Meteorológico Nacional espera por la llegada del humo al AMBA, y renovó su advertencia violeta.

El humo llegaría al AMBA este martes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) extendió el alerta violeta que rige en la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y otros 14 distritos del norte y centro del país. El Alerta se debe al humo que llegó debido a los incendios forestales en Bolivia, Paraguay y Brasil, que generan condiciones de baja visibilidad.

La advertencia del SMN alcanza a CABA, el norte de Buenos Aires, Santa Fe, la mayor parte de Córdoba, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Tucumán, este de Jujuy, este y centro de Salta, sureste de Catamarca, este de La Rioja y noreste de San Luis.

Las condiciones de baja visibilidad se mantendrán al menos hasta el miércoles 11, cuando la llegada de un frente frío proveniente desde la Patagonia hará rotar el viento y permitirá el ingreso de aire más limpio.

Las recomendaciones del SMN

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Protegete las vías respiratorias y oculares.
  • Intentá no circular pero, si tenés que hacerlo, tomá las precauciones en la ruta con baja visibilidad por humo. Conducí despacio, mantené la distancia y utilizá las luces bajas.
  • Mantenete informado por las autoridades.

Entre los síntomas que se pueden producir por el impacto del humo en el organismo humano, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos mencionaron:

  • Tos
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias
  • Ataques de asma
  • Picor de ojos
  • Picor de garganta
  • Goteo nasal
  • Senos nasales irritados
  • Dolores de cabeza
  • Cansancio
  • Dolor en el pecho
  • Latidos cardíacos rápidos

Un incendio forestal que preocupa a varios paíse

El gobierno de Bolivia declaró el sábado una emergencia nacional por los mayores incendios forestales en el país andino en lo que va del año, los cuales han consumido casi cuatro millones de hectáreas de pastizales y bosques.

Los siniestros también han contaminado con humo gran parte de las ciudades, ante lo cual el Ministerio de Salud declaró alerta sanitaria por la mala calidad del aire, sobre todo en las urbes del oriente.

Los incendios forestales empezaron hace tres meses, pero en las últimas semanas se han propagado y salido de control.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Paraguay permanecía este domingo «en alerta» ante un incendio que afectaba una vasta zona de la región del Chaco (oeste), en la frontera con Bolivia, y amenazaba con extenderse hacia una reserva natural ubicada en el departamento de Alto Paraguay.

En tanto, en Brasil, la grave sequía multiplicó los incendios. Este domingo había 3.640 focos activos en todo el país, la mitad de ellos en la Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta. Solo en el estado de Amazonas eran 237.

 

Transporte en el AMBA: el Gobierno dio de baja el beneficio de boleto integrado para pagar menos el pasaje

Transporte en el AMBA: el Gobierno dio de baja el beneficio de boleto integrado para pagar menos el pasaje

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya les informó a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires que desde el 1° de septiembre ya no girará los fondos que sostienen el sistema.

La Red Sube incluye 388 líneas de colectivos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El plan de ajuste del presidente Javier Milei ahora va por los fondos que permiten reducir el valor de los pasajes de aquellos usuarios que en un lapso menor a dos horas utilizan dos o más pasajes de transporte público lo que elevaría hasta un 40% el presupuesto de viaje, principalmente de los trabajadores que se trasladan entre la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.

Esta situación se genera ante la decisión del Gobierno nacional de suprimir los subsidios que financian el “Boleto Integrado”, por el cual se paga el primer pasaje al 100% de su valor, el segundo tiene un descuento de 50% y el tercero de 75%. El ministro de Economía, Luis Caputo, ya les informó a la Ciudad de Buenos Aires y a la provincia de Buenos Aires que desde el 1° de septiembre ya no girará los fondos que sostienen el sistema.

“Estamos tratando por vía administrativa para que se revierta la decisión del ministro Caputo de eliminar el programa Boleto Integrado. Nos mandaron una nota días atrás y ya la contestamos, con argumentos que son idénticos a los que planteó la Ciudad para rechazar esta eliminación”, señaló el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires Jorge D’Onofrio.

La medida impacta en las personas que toman dos de ida y dos de vuelta. El aumento es de un 25% sobre la tarifa actual y aquellos que toman 3 de un 40%”, explicó el funcionario bonaerense.

D’Onofrio señaló que “este programa está dentro del presupuesto y nacional tiene impuestos que se cobran para sustentarlo”, con lo cual se infiere que el Gobierno nacional se quedaría con esos recursos.

“Ese gasto la provincia no los tiene contemplado porque aunque tuviera los fondos tiene el presupuesto ya asignado por la Ley de la Legislatura”, señaló.

D’Onofrio explicó que hay 3,5 millones tarjetas sube con 9 millones de operaciones. «Esto da un promedio de 2,5 de operaciones por tarjeta que en el tercer cordón va 3,3 operaciones por tarjeta”.

La Red Sube incluye 388 líneas de colectivos, 8 corredores de Metrobus, 7 líneas de ferrocarriles (Mitre, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza), 6 líneas de subte (A, B, C, D, E y H) y el Premetro.

El AMBA incluye CABA y 40 Municipios: Almirante Brown, Avellaneda, Berazatagui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, y Zárate.

 

Aumento de colectivos en el AMBA: las tarifas que regirán desde el lunes

Aumento de colectivos en el AMBA: las tarifas que regirán desde el lunes

El nuevo esquema tarifario elevará el boleto mínimo de colectivo de $270 a $371,13. La última actualización en dicha zona se había dado a comienzos de febrero.

El nuevo esquema tarifario para los colectivos en el AMBA elevó el boleto mínimo de colectivo de $270 a $370.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Transporte oficializó el aumento del 37,5% en el boleto de colectivos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que empezará a regir desde este lunes. El nuevo esquema elevó el boleto mínimo de $270 a $371,13; es decir, una suba del 37%. La última actualización en dicha zona del país se había dado a comienzos de febrero.

El ajuste tarifario corresponde a la inflación registrada en enero y febrero pasado en la región del Gran Buenos Aires, mientras que el impacto del incremento de precios en el resto de los meses hasta julio fue postergado.

Al respecto, el texto oficial detalló que “se considera oportuno actualizar las tarifas aplicando la variación acumulada para los primeros dos meses del período bajo análisis, lo que representa un 37,5% (meses de enero y febrero). Quedando pendiente, o a consideración de futuras actualizaciones, un 32,5% correspondiente al periodo comprendido por los meses de marzo, abril, mayo y junio”.

Cuadro tarifario a partir del 12 de agosto:

Con SUBE registrada:

  • Tramo 0-3 km: pasa de $270 a $371,13
  • Tramo 3-6 km: pasa de $300,78 a $413,44
  • Tramo 6-12 km: pasa de $323,95 a $ 445,29
  • Tramo 12-27 km: pasa de $347,15 a $477,17
  • Más de 27 km: pasa de $370,18 a $508,83

Sin SUBE registrada:

  • Tramo 0-3 km: pasa de $429,30 a $590,10
  • Tramo 3-6 km: pasa de $478,24 a $657,37
  • Tramo 6-12 km: pasa de $515,08 a $708,01
  • Tramo 12-27 km: pasa de $551,97 a $758,70
  • Más de 27 km: pasa de $588,59 a $805,04

El incremento no afecta la continuidad del programa Tarifa Social, por el cual el Gobierno se hace cargo del 100% de dicho subsidio en todo el país. El mismo está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y permite el descuento del 55% en el valor de la tarifa de transporte público.

Desde Transporte aseguraron que “el principal objetivo de la implementación de la Tarifa Social radica en potenciar un mecanismo donde el subsidio esté direccionado a la demanda y no la oferta, a través de la tarjeta SUBE nominalizada, y logrando una mayor equidad en el acceso al transporte público”.

Asimismo, dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires, el Gobierno continuará financiando el programa RED SUBE en los servicios de colectivos de jurisdicción nacional, que representa un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas.

En medio de la actualización tarifaria, el Ejecutivo eliminó la exclusividad de la tarjeta SUBE para el pago del transporte público y habilitó la posibilidad de abonar los pasajes con cualquier medio de pago electrónico.

Cómo pedir la tarifa social para la SUBE

Existen dos maneras de acceder a la tarifa social de la SUBE:

1) de manera virtual ingresando a Mi Anses con tu Cuil y clave de la seguridad. Previamente hay que estar registrado en la página de la SUBE.

Luego de eso, entrar a la sección de programas y beneficios para generar el pin y, más tarde, vincularlo con la cuenta de la tarjeta.

Para completar los datos y terminar con el proceso de activación, hay que ir a una terminal automática de la SUBE.

2) La otra manera es ir de forma presencial al Centro de Atención Sube con la tarjeta y el DNI.

A quiénes les corresponde la tarifa social SUBE

Este beneficio es sólo para los jubilados, pensionados, personal del trabajo doméstico, veteranos de la guerra de Malvinas, monotributistas sociales y beneficiarios de algún tipo de asignación.

El descuento que otorgan es del 55% en el pasaje de colectivo, tren o subte.

Sin embargo, en caso de tomarse más de uno para llegar a destino, se incrementa al 88,7%. esto quiere decir que su precio podría llegar a ser más bajo que antes del aumento

¿De cuánto es el saldo negativo de la SUBE en agosto 2024?

La última actualización del saldo negativo de la tarjeta SUBE fue en mayo pasado y se estableció en un máximo de 480 pesos, cifra que alcanza solo para un pasaje de hasta 27 kilómetros.

La Secretaría de Transporte trabaja en conjunto con Nación Servicios para hacer las inversiones una mejora tecnológica en la tarjeta SUBE y aumentar la capacidad de almacenamiento de saldo negativo. A su vez, en julio pasado la secretaría de Transporte había establecido un tope máximo de carga de $40.000 para la tarjeta SUBE.