Etiqueta: AMBA

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

El dato fue revelado por la ONG Defendamos Buenos Aires, a partir de expedientes judiciales en Capital Federal y el conurbano. Es una modalidad que está en primer lugar en las preocupaciones de los vecinos.

Alertan que en lo que va del año hubo 8.100 ataques de motochorros en el AMBA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2025 los motochorros cometieron 8.100 robos, de los que resultaron 49 homicidios, 36 tentativas de homicidio y 720 casos de lesiones graves, sólo en el ámbito de la Capital Federal y el Conurbano bonaerense.

Los datos fueron divulgados por la ONG Defendamos Buenos Aires, que consultó los expedientes abiertos en la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal, más la información recabada en los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y San Martín.

Esta estadística toma relevancia tras conocerse en caso de una chica que fue asesinada en Laferrere durante un ataque de motochorros, al que se suman miles de episodios de este tipo, como el que tuvo como víctima a Maite Arruza, hermana de la conductora Yanina Latorre, en el porteño barrio de Belgrano, quien fue arrastrada de los pelos por varias cuadras.

En otro caso reciente dentro de esta modalidad, un joven de 21 años fue asesinado en Tortuguitas a metros de la Ruta Provincial 8. La víctima, Lucas Díaz, caminaba por la calle con su novia y su hijo, cuando fue interceptado por dos motochorros que tras resistirse le dispararon para robarle.

También le tocó ser víctima de estas bandas a Jaime Bullrich, primo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien fue asaltado por tres motochorros armados en el barrio porteño de Recoleta, donde le robaron siete millones de pesos.

La violencia de los motochorros no se detiene ante nada y también alcanzó a Omar Quispe Teccse, de 38 años, un chofer de una aplicación de viajes que cayó en la trampa de estos delincuentes que simulaban ser clientes y que los asesinaron de un tiro en la cabeza, en el oeste del Gran Buenos Aires.

«Días atrás, un delincuente que huía de la policía murió cuando la moto en la que escapaba chocó contra un automóvil en la esquina de Pintos y Crovara, a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el partido de La Matanza. Su cómplice fue herido de gravedad pero terminó muriendo en el Hospital Alberto Balestrini. Ambos criminales intentaron robarle la moto a un repartidor”, agregó Javier Miglino, director de la ONG.

«De todos los episodios de angustia social, el terror a los motochorros va primero. Motochorros que matan, motochorros que roban y arrastran personas por la calle, motochorros que atropellan con la moto, motochorros que corren a 80 kilómetros por hora por las veredas de Buenos Aires”, señaló el experto en criminalística.

 

Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Viudas negras: en lo que va del año, ya son 5.100 ataques en el AMBA

Así lo revela un informe de la ONG Defendamos Buenos Aires, que señala que los episodios de este tipo ya dejaron 25 muertos y se robaron más de 1.242 millones de pesos (920.000 dólares).

Los barrios más atacados por viudas negras en Capital Federal son Palermo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tiene 17 años y la conocen como la Viuda Negra del Tinder, ya que seducía a sus víctimas a través de esa popular aplicación de citas. Días pasados fue detenida acusada de entablar contacto con un reconocido tatuador del barrio de Palermo, que además trabaja para una multinacional bancaria. Lo cierto es que la jovencita tuvo dos encuentros con el damnificado, hasta que en la tercera ocasión con su confianza ganada ingresó al departamento con varios cómplices, que lo golpearon y robaron.

Los matices en los hechos con estas características son distintos, sin embargo el fin es el mismo: desvalijar a las víctimas. Este año se viene produciendo un verdadero furor con estos episodios, ya que se registran hasta el momento unos 5.100 ataques, que causaron 25 muertos.

Los datos surgen del nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los Tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires, donde según se afirma «quedó acreditado que las asesinas y ladronas que seducen a los hombres, denominadas viudas negras, no paran de atacar, y en lo que va de 2025 ya hubo 5.100 casos, en los que se causaron 25 muertos y se robaron más de 1.242 millones de pesos (920.000 dólares)».

«El último fin de semana una banda de tres viudas negras le robó a un jubilado en su departamento de Recoleta los ahorros de toda su vida: cien mil dólares. Esa suma, más los robos anteriores, dan un botín increíble: 920 mil dólares en 2025 o 1.242 millones de pesos. Para dar una idea, el robo a un banco en la Ciudad de Buenos Aires o el Conurbano, no les deja a los criminales más de 50 millones de pesos, por restricciones bancarias de efectivo. Es como si las viudas negras hubieran perpetrado 24 robos a bancos», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología e Investigación criminal y Director de Defendamos Buenos Aires.

Las detenciones cotidianas

«Una banda de viudas negras liderada por una chica de 17 años y sus cómplices, siete en total, fueron detenidos por varios robos perpetrados a partir de la seducción de las criminales a hombres incautos por la red social Tinder. Le robaron a un tatuador en Balvanera y los criminales fueron hallados en Cochabamba al 2600, San Cristóbal; Bartolomé Mitre al 2500, Boedo al 200, Castro Barros al 1600 y el último en Llerena al 2600, Villa Crespo. Al tatuador lo sedujo la adolescente, luego sumó a dos chicas, una de ellas fingió salir a comprar y le abrió la puerta a los hombres de la banda que lo golpearon muy fuerte y ataron al hombre, que está vivo de milagro. El departamento fue saqueado. Se le llevaron varias máquinas profesionales de tatuaje, ropa, dinero en efectivo, más elementos electrónicos, y lo dejaron encerrado en el baño. Lo rescató un vecino», dijo Miglino.

Radiografía del delito

«El 50 por ciento de las víctimas tiene entre 40 y 50 años, un 33 por ciento tiene entre 24 y 40 años y el resto son personas mayores. Las criminales son mayores de edad en prácticamente su totalidad: el 98 por ciento. Sólo hay seis menores detenidas, que son hermanas de alguna de las viudas negras y sólo actuaban de ‘mudanceras’, es decir para cargar lo robado», dijo Miglino. «Los barrios más atacados en Capital Federal son Palermo, Belgrano, Recoleta y Balvanera. En provincia de Buenos Aires son: Quilmes, San Isidro, Lomas de Zamora y Morón», agrega el informe.

¿Qué usan para drogar a sus víctimas? «En prácticamente todos los casos analizados, incluídos los de hombres que han fallecido, las investigaciones forenses encontraron benzodiazepinas en mezclas que abarcan diazepam, clonazepam e incluso ketamina. Lo administran en forma líquida y el resultado de adormecimiento se alcanza en apenas 120 segundos», dijo Miglino.

 

Apagón masivo en el AMBA: casi 500.00 usuarios se quedaron sin luz

Apagón masivo en el AMBA: casi 500.00 usuarios se quedaron sin luz

El corte de energía sucedió poco después de las 3 en diversas zonas de la Ciudad y el Conurbano. Hasta el Obelisco y el Congreso quedaron a oscuras. Todavía hay más de 11.000 hogares con el servicio interrumpido.

El apagón masivo afectó la zona del Congreso de la Nación (X: @endyinvesting).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un apagón masivo impactó a cerca de 500.000 hogares en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) durante la madrugada de este domingo. El corte de energía se registró pasadas las 3 y, casi dos horas después, el servicio aún no se había restablecido por completo.

Según los datos proporcionados por el sitio oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)un total de 495.290 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico a las 3.15. La mayor parte de los afectados correspondía a clientes de Edesur, con un pico de 492.345 interrupciones, mientras que Edenor registró 2.945 cortes simultáneos.

La interrupción del servicio fue perceptible en diversas zonas de la Ciudad de Buenos Aires, incluyendo puntos emblemáticos como el Obelisco y el Congreso de la Nación, que quedaron a oscuras. De forma simultánea, numerosos usuarios expresaron sus quejas en las redes sociales por la falta de servicio eléctrico.

Los registros indicaron que el apagón masivo duró alrededor de una hora, ya que para las 4 de la mañana se había restablecido el suministro eléctrico en la mayoría de los domicilios. No obstante, para ese momento aún quedaban más de 18.000 usuarios de Edesur y más de 2.000 de Edenor sin luz.

Minutos antes de las 9, la cifra de hogares afectados se actualizó a un total de 11.409, distribuidos en los barrios porteños de Balvanera, Parque Avellaneda, San Nicolás Vélez Sársfield, Barracas y Flores. Y en los distritos bonaerenses de Berazategui, Ezeiza, Quilmes, Almirante Brown, Avellaneda, Lomas de Zamora y Quilmes.

Hasta el momento, el ENRE no emitió un comunicado oficial sobre la causa del corte. Sin embargo, se anticipa que las empresas continuarán con las labores necesarias para restablecer el servicio por completo en las próximas horas.

La última vez que se había registrado un corte de luz de tal magnitud fue el 5 de marzo. Aquel día, 550.000 usuarios se quedaron sin servicio eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano. La interrupción del servicio provocó inconvenientes en el transporte público, el tránsito y la circulación vial, y hasta afectó la actividad en Casa Rosada.

Según informó el gobierno porteño, durante esa jornada hubo 63 rescates de personas atrapadas en ascensores, 16 asistencias para ascenso y descenso de personas mayores, 15 electrodependientes atendidos, seis personas atrapadas rescatadas y tres solicitudes de llenado de tanques completadas

 

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Transporte en AMBA: subte a más de $1.000 y todas las subas que se vienen en agosto

Los incrementos en las tarifas del subterráneo y de las líneas de colectivos que circulan por la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano comenzarán a regir el próximo viernes. Todos los detalles, en la nota.

El boleto de subte aumentará en agosto. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Para agosto están previstos aumentos en el pasaje del Subte porteño y en el boleto de los colectivos en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Desde el viernes que viene, primer día del octavo mes del año, la tarifa de subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llegará a $1.032 debido a la fórmula de actualización por inflación vigente. Mientras que el boleto mínimo de colectivo para esa misma jurisdicción llegará a los $509.

Para las líneas que circulan exclusivamente en territorio bonaerense el pasaje se irá a $506, mientras que las 100 líneas de jurisdicción nacional que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantendrán en $451 al menos por el momento.

El Estado Nacional estableció un cronograma de actualización para los servicios interjurisdiccionales aplicable a los meses de mayo, junio y julio. Por su parte, las tarifas de los trenes metropolitanos permanecen sin modificaciones desde septiembre de 2024.

A partir de un promedio ponderado de las tarifas de transporte del Interior del país, su valor medio al mes de julio se ubica en $1.218, mientras que el boleto mínimo de colectivo del AMBA se ubica en $451, para la Ciudad de Buenos Aires en $489 y para el Gran Buenos Aires en $490 según lo destacó el IIEP. Por su parte el boleto mínimo de trenes en el AMBA es de $280 y el de subte asciende a $996.

La venta de combustibles continúa su recuperación

Impulsada por promociones y descuentos, la demanda de naftas y gasoil al público creció 3,33 por ciento en junio respecto del mismo mes del año pasado, aunque se ubicó por debajo de los niveles de mayo. Las naftas y el diésel Premium lideran la recuperación.

La venta de combustibles al público en Estaciones de Servicio sigue dando así señales de recuperación.

En junio de 2025, el expendio total de naftas y gasoil registró un aumento del 3,33 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según el último relevamiento publicado por la Secretaría de Energía.

Se trata del cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual, una tendencia alentada en gran parte por las agresivas estrategias de descuentos, promociones con billeteras virtuales, y programas de fidelización lanzados por las petroleras para sostener el consumo en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, informó el portal especializado surtidores.com.ar.

En junio se comercializó un total de 1.357.067,71 metros cúbicos, frente a los 1.313.239,53 metros cúbicos del año anterior, por lo que se percibe una suba del 3,34 por ciento. El desglose de las cifras muestra que las naftas crecieron un 5,01 por ciento interanual, mientras que el gasoil aumentó un 1,29 por ciento, evidenciando una mejora más marcada en el segmento vinculado al transporte liviano y particular.

Dentro de esa categoría, las naftas y gasoil premium se consolidan como los productos de mayor dinamismo, con subas del 16,62 por ciento y 13,43 por ciento, respectivamente. Esto refleja no solo una mejora en el poder de consumo de un segmento de usuarios, sino también un cambio de hábitos impulsado por la búsqueda de mayor rendimiento, cuidado del motor y beneficios asociados a los programas de fidelización.

Por el contrario, el diésel Grado 2, mayormente utilizado en actividades productivas y en el campo, registró una nueva caída interanual del 4,63 por ciento, confirmando su tendencia descendente en los últimos meses.

 

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.

Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE GUATEMALA A GUATEPEOR

Tras el masivo apagón que afectó a amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en la madrugada de este martes, Edesur emitió un comunicado en sus redes sociales explicando las causas de la interrupción del servicio.

Según la empresa, el corte de luz se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la afectación de varias subestaciones y dejó sin suministro eléctrico a miles de usuarios.

El comunicado de Edesur

A través de su cuenta oficial de X (Twitter), la compañía informó:

«Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad».

Minutos después, la empresa actualizó la situación y aseguró que ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados, aunque aún persisten zonas sin luz.

Edesur no precisó un horario estimado de normalización total, lo que mantiene la incertidumbre entre los usuarios que continúan sin electricidad.

¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?

  • Barrios afectados por el corte masivo:
    • Almagro
    • Balvanera
    • Parque Patricios
    • La Boca
    • Villa Crespo
    • San Cristóbal
    • Avellaneda
    • Lanús
  • Afectaciones al transporte público:
    • Interrupción total del servicio de la Línea B del Subte
    • Circulación limitada de la Línea A
    • Demoras en los trenes del Ferrocarril Roca en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes
Temporal en AMBA: el drama de los que perdieron todo por la inundación en Zárate

Temporal en AMBA: el drama de los que perdieron todo por la inundación en Zárate

Cristian, uno de los damnificados, relató la magnitud del desastre: “El agua de mi casa me llega casi al pecho”. Según en SMN, en dos días llovió una cifra cercana al total de lo registrado en todo febrero.

El barrio San Javier de Zárate

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias fue el barrio San Javier de Zárate, donde el desborde de un arroyo situado a 100 metros de las viviendas inundó calles y casas, obligando a evacuar a varias familias y causando daños materiales considerables los vecinos.

Cristian, uno de los damnificados, relató la magnitud del desastre: “El agua de mi casa me llega casi al pecho”. El temporal, que se extendió durante varias horas, generó un rápido aumento en el nivel del agua, dejando a los residentes con poco tiempo para reaccionar.

El vecino expresó que tuvo que evacuar a su esposa y a sus tres hijos debido a la gravedad de la situación. “Defensa Civil se hizo presente, pero ya era muy tarde porque en pocas horas esto subió terriblemente”, detalló. “Es la cuarta vez que pasa esto. Tenemos un arroyo acá atrás, lindero a una fábrica. Cada dos por tres, cuando llueve, nos anegamos”, agregó. Los habitantes de San Javier señalaron que la falta de obras de infraestructura y el abandono del arroyo son factores que contribuyen a la repetición de estas situaciones.

“Perdí más de lo que salvé”, lamentó Norberto, otro vecino de la zona, en diálogo con C5N, señalando las marcas en las paredes que muestran hasta dónde llegó el agua en su vivienda. Gracias a que su casa tiene dos pisos, pudo resguardar algunos artefactos: “Ahora hay que sacar el agua, limpiar y desinfectar todo”, explicó.

Mientras el agua comienza a descender lentamente, la angustia persiste. “El patio parece un río. Es triste, pero todos los vecinos estamos en la misma”, concluyó. «Nos vendieron un lugar donde el agua nos tapa cada vez que llueve fuerte», reclamó otra vecina de la zona.

En total, son 100 terrenos afectados y un promedio de 65 grupos familiares los que fueron perjudicados desde que adquirieron esas tierras. “Esto fue una venta de una inmobiliaria, a través de su propietario, quien dice ser dueño de estos lotes. Hoy en día se quiere adueñar de los lotes que ya vendió porque dice que no le pagamos. Fuimos estafados”, contó Cristian.

Durante una entrevista realizada este martes en Continental, el director de Defensa Civil provincial, Fabián García, expresó: “La gente no quiere abandonar sus hogares por completo, pero ellos deben tener en cuenta que lo que buscamos es preservar la vida, aunque hay muchas calles anegadas que duran poco tiempo”.

Temporal en el AMBA: calles inundadas y familias evacuadas

Temporal en el AMBA: calles inundadas y familias evacuadas

La Plata, Berisso y Avellaneda son tres de los distritos más afectados por las lluvias. Cómo continuará el clima en la región.

Empezó a llover fuerte durante la noche del domingo y no paró durante gran parte de este lunes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tormenta desatada este domingo y que continúa durante este lunes feriado de Carnaval trajo consigo postales repetidas en varias localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): a la caída de varios árboles se le sumaron varias calles anegadas, casas inundadas y personas que debieron ser evacuadas.

El panorama para lo que viene no es alentador porque el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que seguirá lloviendo con fuerza en las próximas horas y lanzó un alerta naranja para toda la región. En principio, la zona sur del Conurbano y La Plata figuran entre las áreas más afectadas por el temporal.

Avellaneda y Dock Sud son dos de las localidades más afectadas por el agua en lo que respecta al GBA. Varias de las calles de ambos distritos están intransitables por la acumulación de lluvia. Las redes se llenaron de videos de distintos usuarios filmando con sus celulares el anegamiento que impide circular siquiera a pie en esas calles.

«Esto no acaba nunca. Cuando veo que el pronóstico indica que habrá tormenta, dejo el auto a unas cinco cuadras de mi casa para que no se lo lleve la correntada. Hace años que vivimos así y el municipio no hace nada», se quejó un vecino de Avellaneda entrevistado por el canal TN.

Por su parte, el municipio de La Plata informó que hay varios barrios con problemas para transitar debido a la acumulación de agua, ya que cayeron más de 100 milímetros desde este domingo por la noche. Olmos, Villa Elvira y Plaza Moreno son los barrios más afectados. Lo propio ocurre con el distrito de Berisso.

En Villa Elvira, por ejemplo, había una acumulación de 113,2 mm de agua hasta las 9. Allí la postal fue repetida: calles intransitables, desbordadas y caudalosas, varias viviendas inundadas y coches flotando. Las inundaciones se reprodujeron en Plaza Moreno, donde registraron acumulación de 107,6 mm de agua; Tolosa con 95 mm; y Olmos con 92 milímetros.

«Tengo que esperar a que pase la tormenta para volver a mi casa. Está todo inundado. Ya anoche vivieron a evacuarnos porque el agua no paraba de subir«, se quejó una vecina de La Plata en diálogo con LN+, donde la mujer también relató que el problema allí «es recurrente» y que aunque hayan prometido obras para mejorar, «todo sigue igual».

Defensa Civil de Berisso informó que, si bien en el centro de la ciudad no se reportaron hasta el momento evacuaciones, las calles continúan tapadas por las corrientes o por el agua que se estanca y hay domicilios afectados en distintos puntos, según constató el sitio 0221.

 

Alerta: se registran 107 robos de autos por día en el AMBA

Alerta: se registran 107 robos de autos por día en el AMBA

Un trabajador de una aplicación de viajes fue asesinado de un balazo al resistir el robo de su auto, en un hecho ocurrido en González Catán. Los casos se repiten en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano.

El crimen del chofer fue durante la tarde del martes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al llegar a destino, el pasajero intentó robarle el auto a un chofer de app y cuando pretendió escapar corriendo, lo ejecutaron de un balazo por la espalda. Si bien el homicida quedó filmado en su huida, todavía no pudo ser detenido. Todo ocurrió en el cruce de las calles Carlos Encina y Achagas de González Catán, en la tarde del pasado martes, hasta donde llegó el trabajador Leandro Omar Giménez manejando su Fiat Siena con un pasajero, quien le había solicitado el viaje desde la zona céntrica de Moreno. Mientras la familia de la víctima exige justicia, las estadísticas de las primeras semanas del año ponen de manifiesto que en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano hay 107 robos salvajes de autos cada día, con uso de armas y con extrema violencia.

Según datos de las fiscalías de la zona del AMBA, con causas iniciadas en enero y lo que va de febrero, a partir de denuncias por robos violentos de vehículos, se producen unos 165 hechos por día, 107 con uso de violencia hacia las víctimas y unos 58 de promedio mediantes hurtos.

Acerca del hecho descripto en González Catán, cabe destacar que los investigadores no constaron faltantes de dinero, ni otro objetos de valor en el interior del auto, por lo que no se descartan otras hipótesis al crimen en ocasión de robo.

En esa esquina de la popular barriada se habría registrado el intento de robo, cuando quien iba en el asiento trasero le apuntó con una pistola calibre 9mm. al chofer, quien al pretender resistir a entregar el auto y sus pertenencias, recibió un balazo en la espalda.

De acuerdo a la principal línea de investigación que manejan los investigadores, a cargo del fiscal Claudio Fornaro, «le tiraron cuando quiso escapar», no obstante «hay dudas sobre que haya ocurrido el robo».

Giménez, de 31 años, estaba registrado en dos aplicaciones de viaje, pero ninguna de esas empresas tiene certificado ese servicio y en tal sentido, no se descarta que la víctima haya conocido a su asesino o que aceptó llevar al pasajero desde Moreno a González Catán de «manera informal».

Por lo tanto, la versión de la «emboscada» es la principal, aunque no se descartan otras que se estarían profundizando desde la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza.

El chofer cayó muerto en el lugar, ante la conmoción de los vecinos, que vieron como el Fiat Siena se desplazaba sin control hasta subirse a la vereda.

Una cámara de seguridad del centro de monitoreo de la Municipalidad de La Matanza captó el momento en que el sindicado criminal se da a la fuga con rumbo desconocido.

En la filmación se observa al sujeto, un hombre joven que vista una remera violeta, escapar, tras balear al chofer.

«Aunque no se logra visualizar qué guarda en la mochila durante la huida, se cree que sería el arma utilizado y algún objeto que le robó a Giménez, pese a que simple viste no se registraron faltantes de dinero y otras pertenencias», indicó uno de los investigadores del caso.

Para dar con el autor del asesinato de Giménez, el fiscal Fornaro ordenó dos allanamientos de urgencia en ese mismo barrio de González Catán «pero sin resultados positivos».

A pocos metros del cuerpo sin vida de la víctima, personal de la Policía Científica levantó una vaina servida de bala calibre .9 milímetros, que quedó secuestrada para ser peritada, en el marco de la causa caratulada, en principio, como «homicidio en ocasión de robo».

 

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Alerta: hay 65 ataques diarios de motochorros en el AMBA

Las fiscalías de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano vienen recibiendo por día un promedio de 65 episodios delictivos perpetrados por ladrones en motocicletas. Los casos se repiten.

Los datos fueron suministrados por fuentes judiciales de la Ciudad y la Provincia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las situaciones de ataques salvajes perpetrados por motochorros no se detienen en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Mientras ayer trascendieron los casos de un efectivo policial baleado en el barrio porteño de Parque Chacabuco y la familia robada en Morón, una estadística de las fiscalías de la zona del AMBA revela que en las primeras seis semanas del año hay un promedio diario de 65 ataques de delincuentes en motocicletas.

Los datos fueron aportados a DIARIO POPULAR por fuentes judiciales de ambos distritos, en el marco de las causas penales iniciadas en fiscalías de instrucción por delitos contra la propiedad cometidos por delincuentes que actúan con extrema violencia en motocicletas.

En uno de los hechos mencionados, un policía se encuentra internado en estado reservado luego de ser baleado por motochorros en el barrio de Parque Chacabuco, fue operado en el Hospital Churruca y se encuentra internado en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. El parte policial informa que el agente Víctor Hugo Chachagua fue hallado en la madrugada de ayer tirado en la calle con un disparo en la intersección de la calle Somellera y avenida Del Barco Centenera. El caso sucedió mientras el oficial se desplazaba hacia su domicilio y fue abordado por motochorros, quienes lo hirieron de un tiro en la zona lumbar, lesión con orificio de entrada y salida.

Junto al efectivo se halló su moto y su arma reglamentaria, y minutos después personal del SAME acudió hasta el lugar y lo trasladó hasta el Hospital Churruca. Chachagua fue operado de urgencia y en estos momentos está en terapia intensiva bajo asistencia mecánica respiratoria. Luego de la operación se confirmó que no presenta «lesiones en vaso y duodeno», aunque se programó para este martes una nueva intervención quirúrgica. Se labraron actuaciones en la Comisaria Vecinal 4B y la causa quedó caratulada como tentativa de robo, disparo de arma de fuego y lesiones, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N49.

Aunque no hay información oficial, se cree que los delincuentes de este caso son quienes fueron perseguidos por diversos patrulleros de la Ciudad, de los cuales dos chocaron en Nueva Pompeya. En el lugar «se levantaron registros fílmicos de interés y se solicitó al personal de la División Video Judicial para realizar un relevamiento de las inmediaciones del lugar de los sucesos», detallaron.

En el otro hecho, una familia vivió momentos de terror en la localidad bonaerense de Morón cuando, en la entrada del salón de fiestas donde iban a festejar el cumpleaños de su hijo, fueron sorprendidos por motochorros que les robaron el auto y sus pertenencias y Natalia, la madre del niño, expresó que «agradecen» estar «bien». El hecho sucedió en la puerta del salón, ubicado en la calle Grito de Alcorta al 1800 en Morón, cuando motochorros a punta de pistola les robaron su auto y las pertenencias que tenían dentro.

Todo quedó registrado por las cámaras de seguridad, las cuales lograron mostrar cuando la familia se baja del vehículo, el niño sostiene con sus manos varios globos y, mientras sacan las cosas para el festejo, fueron abordados por los delincuentes.

En medio de un clima de desesperación y enojo, los malvivientes se llevaron el rodado y más de $750 mil, los cuales estaban destinados al pago de la cancha de fútbol donde se iba a celebrar el cumpleaños. «Fue súper lamentable. Estamos en este momento haciendo las licencias de conducir porque teníamos previsto irnos de vacaciones y los ladrones se llevaron todo», contó Natalia en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

La mujer relató que los sujetos se llevaron el auto, junto con «todo lo del cumpleaños, el DNI, licencia de conducir y las tarjetas de crédito». Natalia sumó además que por la noche pudieron ver que se realizaron «varios consumos con las tarjetas». «Lo único que agradecemos es que estamos bien y que no pasó nada más», manifestó. Al ser consultada sobre si en la zona hay robos, la mujer señaló que hay mucha «inseguridad» y que ya vivió dos episodios similares antes de este hecho delictivo en el cual su hijo presenció el ataque. «Estamos mal y mi hijo temeroso», concluyó Natalia acerca de cómo se encuentran tras el grave robo durante el festejo y la previa a irse de vacaciones.

 

Estafas de Navidad: denuncian 1.000 casos por día en la zona del AMBA

Estafas de Navidad: denuncian 1.000 casos por día en la zona del AMBA

Las falsas compras mediante las redes aumentan en esta época. En el ranking aparecen televisores, consolas de videojuegos, celulares y bicicletas, entre otras cosas.

El caso de los jóvenes que compraron una PlayStation por redes y cuando la fueron a buscar sufrieron un violento robo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la previa de Navidad, el furor clásico por comprar regalos crece exponencialmente y, en ese contexto, las bandas de estafadores están haciendo estragos. Un informe destaca que en los últimos días los casos diarios de engaños denunciados supera el millar en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, más del doble del promedio de episodios de estafas durante todo el año. En el ranking aparecen televisores, consolas de video juegos, equipos de audio, celulares y bicicletas.

Los datos surgen de un trabajo estadístico elaborado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, Moreno, San Martín, San Isidro y La Matanza.

«Ya habíamos informado que el año 2024 cerrará con un nuevo record de 20.100 estafas en el AMBA, con un explosivo crecimiento en los últimos días con la previa de la Navidad y Año Nuevo, ya que los casos denunciados superan los 1.000 hechos cotidianos. La media en el año es de 500 hechos, que son muchísimos; sin embargo, se duplicaron estos días. Nunca habíamos tenido tantas estafas desde que se crearon Facebook, Instagram, WhatsApp y X, entre otras redes», indicó el abogado Javier Miglino, experto en Criminología y Director de DBA.

El 2024 se presentó con hechos muy graves en el contexto de estafas, por eso se solicita extremar los cuidados y la prevención para evitar situaciones de máxima violencia con delincuentes. «Semas atrás, en José León Suárez, el cabo Juan Carlos Smijosky, de la Policía Bonaerense, fue baleado tras enfrentarse con delincuentes que simularon ser vendedores en Marketplace. El policía pactó la compra de una moto, pero terminó en un tiroteo que lo dejó gravemente herido», comentó Miglino.

«El encuentro fue acordado en el cruce de las calles 9 de julio y calle 5 de la zona, donde se encontraron con el supuesto vendedor. Sin embargo, al ser llevados al interior de un domicilio en la esquina de Gabriela Mistral y calle 4, los delincuentes intentaron robarle el dinero que llevaba para la compra. El intento de robo desató un enfrentamiento armado, durante el cual Smijosky recibió disparos desde otras viviendas cercanas. Como resultado, el policía sufrió tres impactos de bala en el abdomen y dos en la pierna», agregó.

Otro dato importante del presente año son las estafas usando inteligencia artificial. «Una nueva modalidad de estafa por redes sociales se perfecciona a través de la red de la empresa norteamericana Meta, WhatsApp. Conocida en los ámbitos judiciales como «vishing» utiliza la inteligencia artificial (IA) para engañar a las víctimas y obtener dinero o realizar otras maniobras fraudulentas. Los estafadores utilizan números de teléfono desconocidos, a menudo provenientes del exterior, para realizar llamadas por WhatsApp, y clonan voces para hacerse pasar por familiares o amigos de las víctimas. En general, las grabaciones son cortas, de entre 15 y 30 segundos, pero alcanza para poner en aprietos a aquel que está del otro lado», dijo Miglino.

«También se utiliza la I.A. para hacer deep fakes. Es decir, filmaciones donde aparece una persona en el otro lado de la pantalla y parece tan real que ha engañado a especialistas de los tribunales de Lomas de Zamora y de San Isidro, lo que nos muestra que estamos ante un grave problema social», resumió Miglino.