Etiqueta: AMBA

Durante 2024, ya hubo más de 5.900 estafas por redes sociales en el AMBA

Durante 2024, ya hubo más de 5.900 estafas por redes sociales en el AMBA

El último hecho -en una modalidad que se repite- ocurrió en Castelar, donde un hombre que había pactado la compra de una moto fue emboscado por delincuentes que lo balearon y le robaron 6 mil dólares.

Los datos surgen del Informe de Inseguridad y Violencia desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En lo que va de 2024 se produjeron más de 5.900 estafas a través de las redes sociales con unos 300 millones de pesos en fraudes, seis homicidios y 12 tentativas de homicidio. Las maniobras se perpetraron especialmente a través de Marketplace de Facebook y WhatsApp, convirtiéndose en uno de los tres delitos más cometidos, junto con los robos de teléfonos celulares y las usurpaciones en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

Los datos surgen del Informe de Inseguridad y Violencia para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires; desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, La Matanza, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno y San Martín.

«En las últimas horas un hombre resultó gravemente herido cuando concurrió a comprar una moto en 6.000 dólares que había pactado previamente por Marketplace, el sitio de ventas de la red social Facebook. La víctima fue emboscada por varios delincuentes en el cruce de las calles Mburucuyá y Saladillo, de Castelar y luego de un forcejeo recibió varios disparos. Los delincuentes lo abandonaron mal herido, robándole previamente el dinero. Sin embargo este grave episodio es solo uno de los 5.900 que hubo en lo que va de 2024, con estafas que comienzan en internet y terminan en la morgue o en los hospitales, porque los delincuentes disparan primero y piensan después. Como resultado hubo seis homicidios y 12 tentativas de homicidio», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

ADEMÁS: Registran 22 mil robos por el bronce en zona del AMBA
Según Miglino, la plataforma no es confiable. «Expertos informáticos de Defendamos Buenos Aires me han confesado -indicó- que Marketplace es inseguro para este tipo de transacciones ya que en la mayoría de los casos no se sabe la procedencia de los objetos puestos a la venta, ni tampoco de quienes la realizan. No hay investigación de cómo por ejemplo una moto, una computadora o un teléfono celular, llegaron a manos del vendedor, quién es el vendedor, cuál es su verdadero nombre y su domicilio real», apuntó.

«Nada de esto se verifica y entonces Facebook embolsa el dinero de la comisión que multiplicada por los cientos de millones de usuarios en todo el mundo, le reporta ganancias inmensas y la gente sigue siendo robada y asesinada impunemente, mientras la red social se encoge de hombros», dijo Miglino.

 

 

Registran 22 mil robos por el bronce en zona del AMBA

Registran 22 mil robos por el bronce en zona del AMBA

Un estudio indica que la mafia de los ladrones del «bronce y cobre manchado con sangre» está atacando cada vez más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense.

Esculturas de bronce vandalizadas en el Monumento a los Españoles del barrio de Palermo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos contra monumentos de bronce no se detienen. En los últimos días se conocieron episodios de ataques en lugares públicos. Así, un informe destaca que en lo va del año ya se registraron más de 22 mil hechos con estas características, en situaciones ocurridas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

El dato surge de una nueva Encuesta Mensual sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que se investigan en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno.

En el informe quedó acreditado que la mafia de los ladrones del «bronce y cobre manchado con sangre» está atacando cada vez más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense. En lo que va de 2024 hubo al menos 22.000 robos, con un saldo de 7 muertos al momento de perpetrar los saqueos. La enorme mayoría se perpetran en la Ciudad porteña pero también en el Conurbano y en particular en los cementerios de Lomas de Zamora, Morón y Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires.

«El otrora indemne, Monumento a los Españoles, sobre la Avenida del Libertador y Sarmiento, próximo a la Embajada de los Estados Unidos de América y al Rosedal de Palermo, dejó de ser infranqueble y quedó a merced de las bandas organizadas. Destrozaron antiguas estatuas de bronce y cobre para llevarse pedazos, lo mismo que han hecho con la emblemática placa de bronce que da nombre al Barrio de Belgrano y que fue robada del monolito de piedra instalado en la explanada de la Iglesia Redonda en la esquina de Cabildo y Juramento. Siempre los mismos delincuentes. Siempre la misma calle Libertad, en la zona de Tribunales como vehículo adecuado para reducir la mercadería, es decir para comprar el bronce y el cobre robado, ‘manchado con sangre’, porque en el camino mucha gente resultó lastimada, herida o muerta; intentando salvar antiguos manijones, placas con la dirección del lugar y otros elementos que al día de hoy no solo son imposibles de conseguir sino que dejan un vacío que muestra y demuestra la impunidad total y absoluta que en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, tienen las mafias del ‘cobre y del bronce manchado con sangre’», dijo Miglino.

«El oprobio es tal que las embajadas de los Estados Unidos de América y de Inglaterra han advertido a sus ciudadanos que si se les ocurre caminar por los barrios de San Telmo, Belgrano, Palermo o Recoleta por la noche, es posible que se encuentren con personas removiendo piezas de bronce. Nunca y en ningún caso pueden interactuar ni llamar a la Policía. No deben hacer contacto visual con los delincuentes que armados de destornilladores y otros elementos, por sí solos armas, pueden tomar represalias con los extranjeros; acostumbrados a llamar a la Policía en sus ciudades, ante un vandalismo tan torpe y flagrante», dijo Miglino.

Los robacables muertos. «Hace unas semanas, cinco cadáveres fueron descubiertos dentro de una camioneta estacionada en la puerta del hospital municipal de Bahía Blanca. El macabro hallazgo es de parte de una banda de hombres que intentaban robar cables sobre la ruta 33 y se electrocutaron. Dentro del vehículo, había un quinto integrante muy mal herido, que quedó internado con graves quemaduras. Incluso hay un sexto integrante de la banda que fue detenido luego de un allanamiento», dijo Javier Miglino.

 

 

Advierten que este año ya hubo 16.000 robos de cables en la zona del AMBA

Advierten que este año ya hubo 16.000 robos de cables en la zona del AMBA

El dato se dio a conocer en un relevamiento privado. Por estos episodios, murieron ocho personales. Cuáles son las zonas más perjudicadas del AMBA.

La mafia de los ladrones de ‘cobre manchado con sangre’ está atacando cada vez más fuerte

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El robo de cables no es un fenómeno aislado, ya que los hechos se reiteran de manera cotidiana, con cifras que preocupan. Una estudio reveló que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registraron 16.000 robos de cables en lo que va del año, que dieron lugar a ocho muertos en el marco de episodios dramáticos.

El dato fue dado a conocer gracias a una nueva Encuesta Mensual sobre Delitos, Inseguridad y Violencia desarrollada por la ONG Defendamos Buenos Aires que, con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados tomó como punto de partida las causas que se investigan en la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; donde quedó acreditado que «la mafia de los ladrones de ‘cobre manchado con sangre’ está atacando cada vez más fuerte en la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano bonaerense».

Robo de cables: cuáles son las zonas más afectadas

«En lo que va de 2024, hubo al menos 16.000 robos, con un saldo de ocho muertos al momento de perpetrar los saqueos. La enorme mayoría se perpetran en la Ciudad, pero también en el Conurbano y en particular en Lomas de Zamora, Morón y Quilmes», indicó el informe.

Asimismo, el director de la citada ONG, Javier Miglino, rememoró: «En las últimas horas se incendió un edificio que albergaba una estación de servicio, ubicado en la esquina de Avenida Corrientes y Pringles, en el barrio de Almagro. El complejo, fuera de uso hace varios años, había sido usurpado por personas que solían pasar ahí sus noches. Es vox populi en el barrio que los habitantes de esta mega ranchada roban en la zona, desde teléfonos celulares a ruedas de autos. A fines de 2023 empezaron a robar cables de cobre de todo tipo, desde cables de teléfonos hasta cables de corriente alterna».

«No escatiman en destrozar las costosas torres telefónicas de la zona para extraer los cables, dejando en el camino a 250 clientes sin servicio. Una vez robados los cables, los guardan en bolsas negras y los llevan al aguantadero de Corrientes y Pringles. A altas horas de la noche y para evitar denuncias, prenden fuego a los cables de plástico para tener por la mañana el cobre listo para vender. Esta vez se les fue la mano e incendiaron el lugar, lo que nos habla de bandas muy peligrosas, capaces de matar y con un nivel de impunidad del 100 por ciento», afirmó el director de la ONG Defendamos Buenos Aire.

Asimismo, Miglino hizo hincapié en otro caso y expresó que «personal de Gendarmería Nacional secuestró en el mes de marzo un cargamento de más de 28.000 kilos de alambre de cobre que eran transportados en un camión desde Buenos Aires hacia la provincia de Misiones sin aval legal».

«Efectivos de la Sección Núcleo dependiente del Escuadrón 7 Paso de los Libres ‘Cabo Misael Pereyra’ detuvieron en el kilómetro 536 de la ruta nacional 14 a un camión, procedente de Buenos Aires y Santa Fe con destino a la provincia de Misiones, más precisamente a la localidad de Puerto Iguazú. Al revisar la carga los agentes se percataron que la misma no coincidía con lo declarado en los papeles presentados por el conductor que respondía a chatarra. Una inspección más detallada reveló que transportaba un importante cargamento de alambre de cobre ilegal, con un peso total de 28.305 kilos», puntualizó Miglino.

Y agregó: «El mencionado camión era acompañado a forma de puntero por un automóvil que también se detuvo y cuyo conductor, al darse cuenta del descubrimiento de los gendarmes, intentó sobornarlos ofreciéndoles dinero para conseguir continuar la marcha. El sujeto también resultó detenido. El Juzgado Federal de Paso de los Libres intervinientes en la causa, confirmó a Defendamos Buenos Aires que se ordenaron la detención de los dos ciudadanos, el secuestro de la mercadería, de ambos vehículos y dinero en efectivo hallado. En total más de 2.000 millones de pesos».

 

Advierten que se roban 10.000 celulares por día en la zona del AMBA

Advierten que se roban 10.000 celulares por día en la zona del AMBA

Así lo señaló un informe privado, según el cual los robos se producen en la vía pública, subtes, trenes y colectivos. Cómo fue uno de los últimos hechos ocurridos en Constitución.

Cada vez se roban más celulares a mano armada.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un siniestro vial ocurrido sobre la autopista 9 de Julio Sur, a la altura del barrio porteño de Constitución, derivó en la muerte de un joven, aunque luego se estableció que se trataba de un «motochorro», quien fue impactado por un automovilista (que se dio a la fuga) en momentos en que escapaba, tras arrebatarle el teléfono celular a una mujer, a la que atacó en una parada de colectivos.

Lo cierto es que el traumático hecho forma parte de los 10.000 robos de teléfonos celulares que se registran cada jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los datos surgen del nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que toma como referencia los casos investigados por la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, Moreno, Morón, La Matanza, San Martín y San Isidro.

Allí quedó acreditado que los ‘celulares manchados con sangre’, es decir los aparatos que son robados y en el camino dejan un reguero de sangre y muerte, siguen muy vigentes en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense y se roban al día 10.000 aparatos. «La muerte del motochorro es sólo una de 24 que se produjeron en 2024, al momento de robar uno de los miles de ‘celulares manchados con sangre’ que dejan su estela de destrucción y muerte a su paso», afirmó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

Sobre el caso descripto, tras la intervención de la Policía de la Ciudad se determinó que la víctima sería un «motochorro», que resultó chocado, cuando pretendía escapar a toda velocidad. Y en tal sentido, el joven fallecido habría sido identificado por la mujer, asaltada minutos antes, mientras esperaba el colectivo, en inmediaciones de la estación Plaza Constitución del ferrocarril Roca.

La damnificada por el robo de su teléfono celular aseguró que había sufrido el «violento arrebato» y que observó como el ladrón subió a la autopista 9 de Julio Sur para intentar escapar, para de inmediato, protagonizar el choque le costó la vida. Ahora, mediante el relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona, se intenta determinar la secuencia del asalto, bajo la modalidad «motochorro», como del siniestro vial, por el que se busca al automovilista, que escapó sin brindar asistencia al joven.

Robo de celulares en el AMBA: cuáles son las principales modalidades

«En la vía pública, en el subte, en el tren o en colectivos. A través de dos o más criminales en moto (motochorros), a través de ladrones solitarios o en bandas de cinco o seis, en los denominados robos piraña, los teléfonos celulares son la prenda que todas las mafias quieren a la hora de robar», explicó Miglino.

Y luego agregó: «Los arrebatan fácilmente, los llevan a las cuevas que los desbloquean y vuelven a venderlos en cuevas de la calle Libertad en plena zona de Tribunales, en Cabildo y Olazabal y Cabildo y Juramento; Belgrano, sobre la avenida Santa Fé y en todo el amplio barrio de Balvanera. Los ladrones saben que entre que roban el teléfono, cobran por el aparato robado y este es revendido, pasan apenas 30 minutos. De ese modo, roban varios, cobran y salen otra vez a robar», agregó el abogado.

Cada vez se roba más a mano armada. «Hasta 2021, la mayoría de los robos eran del tipo punga, es decir tomar el aparato de las manos del dueño y salir corriendo. Sin embargo a partir de 2022 y sobre todo en 2023, los robos se hacen con armas, con la nula posibilidad de defensa por parte de la víctima. Son tantos los robos, que Defendamos Buenos Aires en su correo electrónico y en las oportunidades que nos toman los medios, ya no hablamos de denunciar sino de prevenir. La gente ya no denuncia el robo de un teléfono celular», resumió Miglino.

 

Alertan por 7.000 robos por día en comercios de la zona del AMBA

Alertan por 7.000 robos por día en comercios de la zona del AMBA

Así lo señaló un informe realizado por la ONG Defendamos Buenos Aires. Preocupación por el feroz asalto ocurrido en una pizzería de Boedo.

En la pizzería de Boedo se encontraban cenando más de 20 personas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Provocó conmoción el robo al estilo «piraña» que se registró en una pizzería del barrio de Boedo, con una banda que ingresó de manera violenta al local, con armas, para llevarse dinero, celulares y otros objetos de las personas que se encontraban cenando en el lugar. La secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad. No fue un hecho aislado, ya que cada jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se registran un promedio de 7.000 robos en locales comerciales.

El dato surge de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de referencia las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza y Quilmes; donde quedó acreditado que los robos comercios en el AMBA no paran de crecer.

Robos en pizzerías, restaurantes y bares

El informe resalta, además, que las pizzerías, restaurantes y bares, en 2024, padecieron 120 robos muy violentos en la Ciudad de Buenos Aires y 180 en Provincia, totalizando al menos 300 hechos delictivos de despojo en locales de consumo gastronómico.

«Hace pocas horas se produjo en Boedo, una escena digna de Sinaloa (México) o de Medellín (Colombia). No era el temible ‘Tren de Aragua’ de Venezuela, sino cuatro delincuentes en apariencia argentinos que ingresaron armados al restaurante familiar ubicado en la calle México al 3400″, comentó Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Los criminales extrajeron de inmediato armas de fuego y asaltaron a todos los comensales que estaban en el lugar a punta de pistola, hiriendo en el camino a tres personas. Los delincuentes ingresaron por varias puertas para sorprender, ya que el salón estaba lleno de clientes, y los atacaron violentamente a todos y al mismo tiempo. Algunos entregaron todas sus pertenencias sin dudarlo, mientras que otros se escondían debajo de las mesas y gritaban. Entonces los agresores comenzaron a atacar a la gente y les pegaron culatazos a aquellos que se resistían. Finalmente, robaron el dinero y el celular de todos, junto a la recaudación del local. Los heridos fueron trasladados al hospital Ramos Mejía. Sin embargo este es sólo uno hecho de los 300 que hubo en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, solo en 2024″, agregó.

En todos los casos los delincuentes buscan plata y celulares. «Los celulares manchados con sangre, bautizados así por Defendamos Buenos Aires, a partir de los 10.000 aparatos que se roban cada día en Buenos Aires y causan muertes, fracturas y graves lesiones en el camino para luego pasar por una cueva de la calle Libertad en la zona de Tribunales, en la Avenida Pueyrredón, sobre el barrio de Balvanera o en Cabildo y Mendoza, en Belgrano y de inmediato, limpiados los datos y la sangre su dueño o dueña, se ponen de inmediato a la venta. Los aparatos y el dinero en efectivo han sido la motivación de estos 300 robos en este año y da lo mismo que hayan robado un bar en Palermo, una pizzería en Belgrano o un restaurante en Quilmes, Lomas de Zamora o San Isidro», dijo Miglino.

En lo posible, se recomienda no llevar el celular y andar con la plata justa. «Puede parecer un consejo desproporcionado pero la realidad es que la situación actual amerita no llevar el teléfono celular encima», concluyó el abogado.

 

AMBA: más de 1.900 robos en escuela en lo que va del 2024

AMBA: más de 1.900 robos en escuela en lo que va del 2024

Se trata de casos ocurridos en establecimientos educativos de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano (AMBA). Roban computadoras, equipos electrónicos u otros bienes de alto valor.

En escuelas ubicadas en zonas muy exclusivas de Palermo o bien en lugares humildes del Conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos delictivos que tienen como blanco a las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense (AMBA) no paran de crecer y generar conmoción, ya que cada robo en los establecimientos causa dolor en las comunidades de docentes y familiares.

Los delincuentes se llevan computadoras y muchos objetos de valor, que luego son mayormente vendidos por medio de las redes sociales. En lo que va de 2024 un estudio indica que ya se registraron más de 1.900 casos de robos en el AMBA.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia que lleva adelante la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas penales que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Nación, con jurisdicción en todo el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados penales de Lomas de Zamora, Quilmes, Morón, La Matanza, Moreno, San Martín y San Isidro.

En esos tribunales quedó acreditado que las bandas que roban en las escuelas, sobre todo de la Ciudad de Buenos Aires no paran de crecer. Ya hubo más de 1.900 hechos en Capital Federal y en el Conurbano.

Palermo y Las Cañitas

«La escuela ‘Honorable Congreso de la Nación’, junto al Hipódromo de Palermo, suma cinco robos en 2024. Se llevaron todas las computadoras, unas 300 y demás elementos que los chicos y chicas dejaron en las aulas. En enero y en febrero 2024, la Escuela ‘Granaderos de San Martín’, también en la zona de Las Cañitas, fue saqueada con la misma modalidad y robaron en total más de 400 computadoras», dijo Javier Miglino, abogado experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

Más episodios que conmueven. La escuela «Berón de Estrada», en Palermo, sufrió la vandalización de los carros en los que se guardan las computadoras para retirar los elementos tecnológicos. Son muchos los chicos y chicas que ya no quieren pisar la escuela por temor a los ladrones», agregó el experto.

Roban hasta en lugares que están muy protegidos. «En febrero 2024 se llevaron más de 200 netbooks del mal llamado ‘Espacio Seguro’, un lugar establecido por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en una escuela de Palermo que, en varios de estos robos, logró ser vulnerado, según le contaron padres y docentes de distintas escuelas a Defendamos Buenos Aires», indicó el director de la ONG Defendamos Buenos Aires.

La venta del botín, igual que los ‘celulares manchados con sangre’

Según explicó Javier Miglino, «con la misma metodología en que se venden los ‘celulares manchados con sangre’ es decir los aparatos que son arrebatados en la calle o robados a mano armada con el consiguiente grave daño físico a sus dueños, que incluye la muerte de algunos, como el ingeniero Mariano Barbieri en Palermo o Morena Domínguez en Lanús Oeste, cuyo caso está por pasar a juicio oral; las computadoras, tablets y demás elementos robados de las escuelas se venden con impunidad absoluta y total en MarketPlace de Facebook e Instragram.

Y añadió: «Las bandas criminales piden entre 70.000 y 100.000 pesos por cada aparato. Y eso incluye pavas eléctricas, también robadas de las escuelas o el equipo de sonido robado en la escuela ‘Rufino Luro Cambaceres’, de Villa Lugano«.

Más casos

«El mayor botín para las bandas criminales lo produjeron en el robo a la Escuela N°15 DE 15 ‘Manuel Antonio Acevedo’, ubicada en la calle Tronado al 2800 de Coghlan. Los vecinos veían como los criminales salían con tablets en bolsas negras y llamaron al 911. La policía llegó tarde una vez más y se robaron cientos de computadoras personales y tablets», dijo Miglino.

Además, continuó detallando el abogado, «hace pocas semanas, la Escuela Nº9 ‘Coronel Genaro Berón de Astrada’, ubicada a 15 cuadras del Lengüitas, fue robada por cuarta vez en el año. En esta oportunidad, una banda criminal ingresó por la fuerza al establecimiento y sustrajo 200 netbooks pertenecientes al Plan Sarmiento».

En el mismo sentido, los hechos delictivos en escuelas se repiten en los establecimientos del Conurbano. «La lógica es la misma, los sujetpos se llevan todo lo que pueden de las escuelas para luego vender los objetos en las redes sociales», señaló el especialista.