Etiqueta: ANDIS

La justicia realiza allanamientos por la causa ANDIS

La justicia realiza allanamientos por la causa ANDIS

En los allanamientos, que realiza la Policía de la Ciudad, se buscan celulares y aparatos electrónicos. En la causa se reimplantó el secreto de sumario.

La Justicia ordenó allanamientos por la causa ANDIS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una serie de allanamientos se llevan a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y los mismos están relacionados con la causa por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La justicia realiza alrededor de 15 procedimientos en diversos lugares en los que se buscan teléfonos celulares y aparatos electrónicos.

En tanto, se informó que, por el momento, los allanamientos solo se llevan a cabo para buscar lo citado, pero aún no se pidieron detenciones.

El expediente está a cargo del juez, Sebastián Casanello, y del fiscal, Franco Picardi.Los allanamientos son por una nueva línea de investigación en la causa ya que del análisis de los equipos de los primeros involucrados surgieron datos que involucran a otras personas, de las que se buscan sus celulares.

Los operativos se producen al día siguiente de la aprobación en Diputados de las interpelaciones a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por este caso, el próximo miércoles a las 14.00.

LA ANDIS quedó en el centro de la escena luego de que se filtraran audios atribuidos a su ex titular, Diego Spagnuolo, en los que se mencionaban presuntos pedidos de coima y se aludía a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

La causa fue radicada en el Juzgado Federal a cargo del juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal Picardi. En un primer momento, se dictó secreto de sumario, medida que fue levantada permitiendo a las partes acceder a las pruebas recolectadas, y volvió a ser reimplantada este jueves.

Una parte central del expediente consiste en la pericia de los audios que sirvieron de disparador a la investigación, para verificar la identidad de las voces y descartar posibles manipulaciones.

La causa aún está en etapa de recolección y análisis de pruebas. Quienes están involucrados -funcionarios, ex funcionarios y representantes de la droguería- podrían convertirse en imputados en las próximas semanas.

 

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

Investigan más de 600 contratos entre ANDIS y Suizo Argentina

La justicia sospecha que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.

Los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal avanza en la investigación de más de 600 contratos firmados entre la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina SA, vinculada a la familia Kovalivker, durante la actual gestión de Javier Milei. El fiscal Franco Picardi analiza si hubo sobreprecios y licitaciones direccionadas, mientras que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, concentra su tarea en reconstruir la posible ruta de coimas.

Según fuentes judiciales, desde comienzos de 2024 hasta la fecha se firmaron centenares de contratos para la provisión de medicamentos, que en total representarían más de 55.000 millones de pesos. La documentación secuestrada incluye facturas, correos electrónicos corporativos y expedientes licitatorios que habrían beneficiado de manera recurrente a la droguería Suizo Argentina, controlada históricamente por Eduardo Kovalivker y actualmente manejada por sus hijos, Emmanuel y Jonathan.

Los investigadores sospechan que la empresa fue favorecida mediante mecanismos internos de contratación directa que rigen desde 2017, lo que habría facilitado la concentración de compras de la ANDIS en manos de la firma.

La hipótesis judicial

El fiscal Picardi trabaja en dos líneas:

1. Posibles irregularidades en las contrataciones públicas: adjudicaciones direccionadas y precios por encima del mercado.

2. Un circuito paralelo de sobornos: pagos ilegales a funcionarios para garantizar negocios con el Estado.

Si se corroborara que las contrataciones fueron parte de un entramado de corrupción, ambas hipótesis quedarían directamente vinculadas.

Denuncias y nombres en la causa

La denuncia penal apunta contra Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo (extitular de la ANDIS) y Eduardo Kovalivker, señalado como facilitador de las operaciones sospechadas. Todos ellos fueron acusados de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.

En el expediente constan además los audios filtrados de Spagnuolo que originaron la causa, en los que se mencionan directamente a Lule Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

Manuel Adorni confirmó a los funcionarios mencionados en las coimas de ANDIS

Manuel Adorni confirmó a los funcionarios mencionados en las coimas de ANDIS

Además, el vocero presidencial desmintió la autenticidad de los audios en los que Diego Spagnuolo menciona a Karina Milie y a Eduardo y Martín Menem.

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, descartó este martes la veracidad de los audios filtrados en los que el extitular de ANDIS Diego Spagnuolo señala un circuito de pedido de coimas de parte del Ejecutivo, y reafirmó en el cargo a los funcionarios mencionados en esas grabaciones.

El Presidente ha dejado trascender que todos los funcionarios del Gobierno están confirmados y ratificados. No sólo públicamente, sino en privado también”, destacó durante la conferencia de prensa semanal.

Adorini también afirmó: “El que efectivamente elige a los funcionarios, al menos los de primera línea, es el Presidente de la Nación. Luego, a los de primera línea les permite libremente elegir a sus funcionarios, de acuerdo a la capacidad de ellos o a cómo ellos se sientan cómodos con las personas trabajando

“Por lo tanto, no hay nadie que pueda opinar sobre las decisiones del Presidente desde dentro del Gobierno, porque las decisiones del presidente se respetan, sostuvo el vocero luego de que militantes de Las Fuerzas del Cielo cuestionaran a los armadores de listas de candidatos Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem.

«El contenido de los audios es falso»

Asimismo, remarcó que el mandatario tiene “plena confianza” en su equipo, aunque aseguró que mantiene respeto de «la instancia judicial”. “Tiene el deseo de que la Justicia termine determinando cuál es la explicación de por qué existen esos audios, si son o no son editados y si, más allá del que el contenido es falso, de punta a punta para entender cuál es un poco la razón de por qué se dijo lo que se dijo”, aclaró.

“El contenido de los audios es falso, pero deberá determinar la Justicia cómo surgieron, de qué manera, si están o si no están editados, aclaró, y subrayó: “El Presidente no tolera ningún acto de corrupción de ninguna índole, por lo tanto tomará las medidas correspondientes de acuerdo a cómo avanza la investigación. Si hay alguien comprometido con la corrupción, siempre ha sido el Presidente”.

Críticas a Cristina Kirchner y Kicilloff

Tras las críticas de las expresidenta Cristina Kirchner, el portavoz evitó polemizar con la titular del Partido Justicialista, pero expresó irónicamente: “Estaba trabajando, no tuve tiempo de leer. Dicho sea de paso, increíble que un preso escriba desde la cárcel, independientemente de que la cárcel sea la cárcel tradicional o que sea su domicilio particular”, expresó.

Hace mucho que no leo lo que dice, lo que tuitea Cristina con un vocabulario que va empeorando tuit a tuit, pero más allá de eso, el escenario de octubre, va a ser un escenario con algo más de volatilidad de lo que veníamos acostumbrados”, alertó, y sumó: “Cuando la posibilidad de un precipicio está por delante, es lógico que intentes frenar para no seguir avanzando y caerte”.

A días de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, Adorni reveló que La Libertad Avanza realizó una autocrítica puertas adentro y anticipó que mejorarán el mensaje camino a octubre. Además, cuestionó al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien reafirmó en una entrevista que no se arrepiente de haber impulsado la estatización de YPF.

“Bastante penoso ver a un gobernador de la provincia, responsable de una Argentina lastimosa, decir que no se arrepiente de nada, tomando mate, un poco tarde. Pero bueno, los gustos hay que dárselos en vida”, dijo.

Defensa del Presupuesto

En otro pasaje de la conferencia, el vocero aclaró que el Presupuesto 2026, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional tiene el “85% de lo recaudado por el Estado Argentino destinado al capital humano”, que comprende la educación, la salud y los jubilados.

También señaló que las partidas destinadas a las universidades nacionales “tienen determinado 4.8 billones de pesos”, y recordó que la entrada en vigencia de dicho presupuesto dependerá, como se contempla legalmente, de la aprobación de ambas Cámaras del parlamento.

“El nuevo proyecto contempla un 8% de aumento en la partida destinada a Educación, un 17% a la partida de Salud, un 5% en jubilaciones y un 5 % percibido, per capita, para pensionados por temas de discapacidad. Todo en términos reales, es decir, sobre el índice de la inflación”, indicó.

Privatización de Nucleoeléctrica

Por último, contó que la administración firmará el decreto que dará inicio al proceso de privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima, incluida dentro de la Ley Bases, cuyo proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional.

Se va a organizar un programa de propiedad participada de hasta el 5% del capital accionario. El 51% restante quedará en manos del Estado nacional”, concluyó.

 

Caso ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario

Caso ANDIS: prorrogan por diez días más el secreto de sumario

El juez Sebastián Casanello amplió la medida tras el pedido hecho por el fiscal Franco Picardi. También aceptó como querellante a la ONG Poder Ciudadano,

El juez Federal Sebastián Casanello prorrogó el secreto de sumario en la causa ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Sebastián Casanello extendió este miércoles por diez días el secreto de sumario impuesto sobre la causa en la que se investigan supuestas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), a pedido del fiscal Franco Picardi.

Además. el letrado aceptó como querellante en la causa a la ONG Poder Ciudadano. Esta institución, el lunes pasado, se había presentado en el Juzgado Federal Nº 11 para solicitar su participación en la causa.

La solicitud fue formalizada por el presidente de la ONG, Pablo Secchi, junto a los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady, quienes firmaron el escrito presentado ante el juez.

De esta forma, la ONG tendrá acceso al expediente y podrá impulsar su propia acusación a la par de la del fiscal Picardi. En el escrito presentado en el Juzgado, Poder Ciudadano argumentó que los hechos investigados en la causa resultan comprensivos de los intereses colectivos que ellos representan.

La causa

La decisión se tomó en la investigación abierta a raíz de la difusión de audios atribuidos al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde hace referencia a presuntos pedidos de ‘retornos’ a laboratorios proveedores de la droguería Suizo Argentina.

Apenas se abrió la causa y se ordenaron procedimientos se impuso secreto de sumario que acaba de prorrogarse. Esto implica que los imputados seguirán sin tener acceso al expediente.

Casanello tiene pendiente de resolución dos planteos presentados por los accionistas de la droguería Suizo Argentina vinculados a la eventual nulidad de la causa y a cosa juzgada.

Todavía sin imputaciones formales, los dueños de la droguería Suizo Argentina presentaron este lunes un nuevo escrito en el que buscan frenar la investigación por presuntos hechos de corrupción.

De momento, la investigación del fiscal Picardi se centra en el análisis de los teléfonos secuestrados, la documentación incautada en Nordelta y la verificación de las compras que hizo el Estado a la droguería.

Además, esta semana fue procesado Ariel De Vincentis, jefe de seguridad de Nordelta, quien habría demorado deliberadamente el ingreso de la Policía de la Ciudad al complejo de barrios privados, supuestamente para darle tiempo a los dueños de la droguería Suizo Argentina, previo al allanamiento.

Causa Andis: la oposición busca interpelar a Karina Milei en el Congreso

Causa Andis: la oposición busca interpelar a Karina Milei en el Congreso

Las comisiones de Salud y Discapacidad tratarán el martes los pedidos de citación a la secretaria General de la Presidencia. Junto con Eduardo ‘Lule’ Menem, aparece mencionada en los audios atribuidos a Diego Spagnuolo.

Los bloques opositores intentan citar a la hermana del Presidente al Parlamento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La oposición en la Cámara de Diputados pondrá en marcha este martes una ofensiva coordinada para lograr la interpelación de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, que apareció mencionada en los audios que desataron el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).La estrategia opositora se activará en las comisiones de Salud y Discapacidad, ambas presididas por Unión por la Patria, donde se tratarán los distintos pedidos de citación. Sin embargo, el camino de los proyectos está bloqueado, ya que la comisión cabecera es la de Asuntos Constitucionales, controlada por el libertario Nicolás Mayoraz.

Ante este panorama, la oposición planea recurrir a una herramienta que ya le dio resultados: buscar una votación en el pleno de la Cámara para «emplazar a la comisión» y forzarla a tratar los expedientes, tal como ocurrió en abril con el caso de la criptomoneda $Libra.

Este martes, la Comisión de Salud, conducida por Pablo Yedlin, analizará los proyectos de los diputados Sabrina Selva (UP) y Christian Castillo (FIT) que reclaman la presencia de la hermana del Presidente. Más tarde, la Comisión de Discapacidad, a cargo de Daniel Arroyo, hará lo propio con una iniciativa del socialista Esteban Paulón.

Pese al impulso, el antecedente del caso $Libra es agridulce para la oposición. Si bien lograron forzar el tratamiento, en aquella oportunidad la falta de consenso dejó afuera a Karina Milei de la citación y al recinto sólo asistió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, demostrando la dificultad que enfrentarán para sentar a la funcionaria en el Congreso.

Los audios atribuidos al exdirector de la ANSIS, Diego Spagnuolo, mencionan explícitamente a Karina Milei, y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem, como los presuntos beneficiarios del esquema de coimas. También se nombra a la droguería Suizo Argentina como la supuesta intermediaria en los pagos.

‘Lule’ Menem trabaja directamente bajo la órbita de la hermana del Presidente y es una figura central en el armado político de La Libertad Avanza. La droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, es una importante proveedora del Estado y, según los audios, actuaría como intermediaria para canalizar los supuestos pagos ilegales.

Después de una denuncia penal del abogado Gregorio Dalbón, la causa recayó en el juzgado federal de Sebastián Casanello, con el fiscal Franco Picardi a cargo de la investigación. Se ordenaron más de 14 allanamientos en domicilios, en la Andis y en la droguería. Durante los operativos, se secuestraron más de 200.000 dólares en efectivo.

 

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

Nuevos allanamientos a la sede de Andis y la Droguería Suizo Argentina

El juez Sebastián Casanello pidió el procedimiento tras recibir más de 50 grabaciones atribuidas a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad.

La Justicia ordenó el allanamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Fuente:https://.diariopopular.com.ar

El juez fedhttps://media.diariopopular.com.areral Sebastián Casanello ordenó cuatro nuevos allanamientos en sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y en la Droguería Suizo Argentina en busca de evidencia sobre eventual pago de sobornos para la compra de medicamentos en la causa que se investiga los audios de Diego Spagnuolo.

Efectivos de la Policía de la Ciudad ingresaron poco antes del mediodía a las sedes allanadas y en el caso de Andis ocurrió en pleno horario de atención al público.

Uno de los allanamientos se llevó a cabo en la sede de Andis ubicada en Hipólito Yrigoyen 1439 y otro en la droguería ubicada en Monroe 801 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de personal del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad.

La decisión de Casanello se dio un día después de que el ex titular de Andis Diego Spagnuolo se presentara ante el fiscal Franco Picardo y designara abogados.

Además, ayer la Justicia recibió de parte del periodista Mauro Federico más de medio centenar de grabaciones supuestamente de Spagnuolo.

Los audios se entregaron en un pendrive y fueron aportados por el periodista que los difundió en un programa de streaming, quien declaró como testigo ante Picardi.Federico explicó que los recibió el 16 de agosto y difundió el primero de ellos varios días después, informaron fuentes judiciales.

El extitular de la Agencia Nacional de discapacidad tiene nuevos abogados

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal dos abogados para defenderlo en el caso, Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz.Picardi comenzará a analizar esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos como porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del Gobierno nacional.

En esos meses tramitaba en Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en Andis con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en allanamientos a dos sedes de Andis y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

 

Una encuesta revela que todos conocen el caso de las coimas en ANDIS

Una encuesta revela que todos conocen el caso de las coimas en ANDIS

El escándalo desatado a partir de la filtración de audios traspasó las fronteras argentinas. En el exterior, el 60% cree que Karina y los Menem son culpables.

Diego Spagnuolo

Fuente. https://www.diariopopular.com.ar/

Una encuesta realizada por Management & Fit señaló que todo el mundo está al tanto del escándalo de los audios y las supuestas coimas que sacude al Gobierno nacional y el 60% cree que Karina Milei y los Menem, Martín y Lule, son culpables.

A partir del estudio, que fue realizado entre el 25 y 26 de agosto, el 94,5% de los encuestados aseguró conocer el caso de las coimas y para la mayoría, se trata de un hecho grave.

Mientras que el 73,2% lo considera «muy» o «algo» grave. En cuanto a la veracidad de las denuncias, el 59,2% sostiene que son ciertas y revelan un entramado de corrupción.

En cambio, apenas un 11,8% desestima los hechos y toma como una jugada electoral o interna política. De acuerdo al sondeo, el 56,1% dice que el caso reduce su confianza en la gestión de Javier Milei.

Además, 8 de cada 10 consideran que el Presidente debería dar explicaciones públicas, y un 61,3% cree, incluso que debería hacerlo de manera urgente.

De todos modos, el impacto en la intención de voto es mucho más limitado: el 82,6% sostiene que este episodio no cambiará su elección en los meses previos a las legislativas.

 

 

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», publicaron.

El caso de la ANDIS fue reflejado por los principales medios internacionales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los artículos de los diarios del exterior se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo más cercano al Presidente, con su hermana Karina Milei como una de las principales señaladas.

«Escándalo en Argentina: incautan celular de exjerarca en medio de denuncias contra Javier y Karina Milei», presentó el caso El País de Uruguay. «La Policía encontró al exdirector de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, destituido tras la filtración de unas grabaciones que detallan un esquema de sobornos», describió en la nota.

En Chile, el portal Emol informó que «la justicia argentina realizó 16 allanamientos para recabar pruebas en el marco de una investigación por un supuesto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad en el que es señalada la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente trasandino». Y agregó: «El Gobierno se ha mantenido en silencio respecto al caso».

Y en Estados Unidos, The Washington Post tituló su cobertura: “Argentina investiga supuestos esquemas de sobornos que involucran al círculo íntimo del presidente Milei”.

La agencia Bloomberg, por su parte, tituló que «Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas», y advirtió que la causa de la ANDIS podría mermar el índice de aprobación del Presidente. «También podría minar parte del impulso que intenta mantener de cara a dos cruciales campañas electorales», agregó.

«El escándalo sobre el director de la Agencia de Discapaciad no es el primero que empaña la presidencia de Milei. En febrero, el Presidente promovió una memecoin en su cuenta de redes sociales, la cual colapsó rápidamente, provocando pérdidas de 250 millones de dólares para los inversores. En abril, Bloomberg News informó sobre cenas pagadas que él y su hermana organizaron antes de su candidatura a la presidencia del país, las cuales les reportaron hasta 20.000 dólares en efectivo», recordó.

«Quién es quién en el escándalo por corrupción que toca a Milei y su hermana Karina», es el título que eligió El País de Madrid, detallando los nombres de los funcionarios y empresarios implicados en las denuncias. Mientras que El Mundo, también de España, señaló que «el grupo parlamentario de Milei se rompe entre denuncias de corrupción”, en referencia a las tensiones políticas que desató el caso.

Otros medios europeos también se hicieron eco: un corresponsal en Roma advirtió que “Europa sigue de cerca las derrotas de Milei en el Senado y los casos de corrupción vinculados a su familia”.

Qué es la Agencia Nacional de Discapacidad

Se trata de un organismo descentralizado del Estado argentino, creado en 2017 bajo la órbita del Ministerio de Salud. Su principal objetivo es el diseño, la coordinación y la ejecución de las políticas públicas en materia de discapacidad. Entre sus competencias se encuentra la promoción del pleno ejercicio de los derechos de las personas en dicha situación.

Además, la ANDIS es responsable de conducir el proceso de otorgamiento de las pensiones por invalidez y otras prestaciones sociales en todo el territorio nacional. La entidad define y regula los servicios de atención, como los Centros de Día y los Centros Educativos Terapéuticos, y establece los requisitos de infraestructura que deben cumplir.

 

Para la oposición, la causa ANDIS «compromete al corazón del gobierno»

Para la oposición, la causa ANDIS «compromete al corazón del gobierno»

Así lo expresó un grupo de diputados, en medio de las denuncias por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. «Si la Justicia avanza no sólo sobre Spagnuolo, podemos encontrarnos con una trama más amplia», dijeron.

Diego Spagnuolo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado y candidato a senador nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, advirtió este sábado que la causa «no sólo es grave por la sensibilidad del área involucrada, sino porque puede exponer una trama más amplia de retornos y negocios irregulares que comprometen al corazón mismo del gobierno de Javier Milei«.

Paulón se refirió a los audios filtrados de Spagnuolo, que revelan presuntas maniobras de coimas y retornos vinculados a laboratorios. “Si la Justicia avanza en los peritajes, no sólo sobre Spagnuolo sino también sobre otros detenidos como Emmanuel Kovalivker, podemos encontrarnos con una trama mucho más amplia”, señaló en declaraciones radiales.

“Muchas personas que tenían paciencia con el Gobierno ya no encuentran motivos para sostenerla. Se planteaban como lo nuevo, la anticasta y terminan reproduciendo lo peor de la vieja política. Esto le puede traer un costo político serio, en medio de una crisis económica y social muy grave”, evaluó el legislador.

Por su parte, la diputada socialista Mónica Fein opinó que «este presunto entramado de corrupción es una estafa contra las personas con discapacidad, quienes vienen sufriendo recortes en nombre de ‘equilibrar las cuentas'». Y agregó en esa línea: «Mientras el Gobierno ajusta, parece que sólo ganan los negocios espurios a costa de quiénes más lo necesitan».

Sin nombrarla, la diputada Margarita Stolbizer cargó contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, mencionada en los audios de Spagnuolo. «‘El Jefe’ de esta nueva organización delictiva que opera desde el gobierno al mismo tiempo que echa trabajadores, recorta derechos y se queda con la plata de personas con discapacidad, debe salir del escondite para declarar en Tribunales y en el Congreso», afirmó en sus redes sociales.

«Fueron votados para terminar con el robo de los anteriores y se abusan del apoyo popular para reemplazar a Alberto Fernández, el peor presidente de la Argentina. Pero OJO! La vara moral no la puede poner CFK, que ahora dice que no conocía todas las obras de vialidad, pero bien se quedaba con las coimas», agregó.

En tanto, el diputado Facundo Manes enfatizó: «Cuando el Presidente decía que la mafia era superior éticamente al Estado, había que tomarlo en serio. Ahora lo estamos viendo en acción». Y continuó: «La corrupción es como los derechos humanos: no es posible tener doble vara. No se puede condenar algunas corrupciones y en otras hacer la vista gorda. No se puede condenar los cuadernos y la Rosadita, y ahora quedarse callados frente a este nuevo ‘esquema’ de recaudación. El silencio, por la razón que sea, es complicidad».

 

Escándalo en la Agencia de Discapacidad: Cristina Kirchner apuntó contra Milei

Escándalo en la Agencia de Discapacidad: Cristina Kirchner apuntó contra Milei

En un mensaje titulado irónicamente “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?”, la exmandataria recordó el argumento judicial utilizado para condenarla en la causa por la obra pública, y señaló que, de aplicarse el mismo criterio, el actual presidente debería afrontar responsabilidades penales.

Cristina Kirchner lanzó este viernes una dura acusación contra el presidente Javier Milei tras el escándalo por coimas en Discapacidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó este viernes una dura acusación contra el presidente Javier Milei, al denunciar a través de un extenso posteo en su cuenta de X un presunto esquema de cobro de coimas en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad, en el que involucró directamente a la hermana del mandatario, Karina Milei, y al funcionario Hernán “Lule” Menem.

En un mensaje titulado irónicamente “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?”, la ex mandataria recordó el argumento judicial utilizado para condenarla en la causa por la obra pública, y señaló que, de aplicarse el mismo criterio, el actual presidente debería afrontar responsabilidades penales por estar al tanto del esquema de retornos por la provisión de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

“Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem, es infinitamente peor y muyyyyy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”, escribió Fernández de Kirchner en la red social.

La denuncia pública se produce tras la difusión de audios en los que Diego Spagnuolo, abogado personal de Milei y hasta hace poco titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, afirmaba haber informado personalmente al Presidente sobre los hechos de corrupción que involucraban a su entorno más cercano. “Los audios de tu amigo Spagnuolo prueban que te avisó lo de las coimas y… hermano… ¡NO HICISTE NADA!”, acusó la ex jefa de Estado.

Según el posteo, una de las droguerías implicadas en el circuito de retornos es “La Suizo Argentino S.A.”, cuyo directivo Jonathan Kovalivker fue vinculado por Cristina Kirchner con el ex presidente Mauricio Macri, a quien mencionó como “su amigo personal”.

“Todo tiene que ver con todo”, remarcó la ex presidenta, que también aludió a un presunto vínculo del dispositivo de corrupción con antiguos funcionarios del gobierno de Cambiemos, como Daniel Garbellini, mencionado en los audios como parte de la operatoria.

Por último, Fernández de Kirchner apuntó contra el Poder Judicial, al que acusó de actuar como “instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros”. “Cada vez va a quedar más a la vista el escándalo de un Poder Judicial que funciona como Partido…”, concluyó su mensaje.