Etiqueta: antes

Prepagas: el Gobierno estableció que tendrán que avisar antes de aumentar

Prepagas: el Gobierno estableció que tendrán que avisar antes de aumentar

El gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional dispuso que las empresas de medicina prepaga les informen los aumentos que aplicarán antes de comunicárselos a sus afiliados.

La nueva modalidad de presentación de información fue establecida este viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 645/2025.

De esta forma, el gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El gobierno mantuvo una puja con las empresa de medicina privada en 2024 por el nivel de aumentos y pese a una serie de acciones y denuncias las cuotas se mantuvieron tal como lo dispusieron las empresas.

“La comunicación a la Superintendencia debe efectuarse dentro del mismo plazo previsto para la notificación a los afiliados. El cumplimiento de este procedimiento es considerado un requisito indispensable para que la comunicación posterior a los usuarios sea considerada válida”, precisa la resolución.

La normativa señala que esta medida busca fortalecer la capacidad de fiscalización del organismo y garantizar el acceso simultáneo a la información por parte de los usuarios y del Estado.

Cuáles son los datos que las prepagas deberán presentarle al Gobierno

En el dictámen que fue publicado en el Boletín Oficial, se detalló cuáles son aquellos datos que las empresas de medicina privada deben presentar ante la Superintendencia de Servicio de Salud previo a realizar las alzas en los precios de los planes.

  • El porcentaje correspondiente al aumento de la cuota mensual
  • El valor actualizado del arancel con el incremento
  • Detallar cómo son los ajustes por edad y/o factores de riesgo
  • El cuadro tarifario de las cuotas mensuales vigente
  • El detalle de los valores de copago por la prestación del servicio

Por su parte en el mes de mayo, las cuotas de las prepagas presentaron incrementos que oscilaron entre un 2,5% y 2,6%, según la empresa. Según informaron desde el sector, el alza de los aranceles “es necesaria para poder afrontar los costos para garantizar el servicio”.

 

Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra

Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra

La exvicepresidenta prestará declaración por el intento de magnicidio en su contra y previamente volvió a criticar la marcha de la investigación.

Cristina se expresó sobre el escándalo que envuelve a Alberto Fernández con duros términos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner declarará este miércoles a las 9.30 en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de «La banda de los copitos».

Previamente, compartió un mensaje y un video en su cuenta de X donde volvió a criticar la forma en que la Justicia llevó adelante la investigación.

“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?… Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, comienza.

“De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho. No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona”, siguió.

Y agregó: “Cuando después del atentado, leí en la tapa de Clarín “La bala que no salió, pero el fallo que si saldrá” (haciendo referencia a la “causa vialidad”), siempre pensé, que si la bala hubiera salido, ese diario habría titulado… “Finalmente, Cristina no supo esquivar la bala”.

“Quiero compartir con ustedes una mirada despojada de cualquier subjetividad a través de este video”, cerró.

El juicio

El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

La ex vicepresidenta partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30.

Se espera la presencia de dirigentes y representantes sociales en señal de respaldo a la ex presidenta, quien una vez que finalice su declaración se dirigirá al Instituto Patria, a metros del Congreso, para saludar a organizaciones y diversos sectores que se autoconvocaron para recibirla.

«Diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado», advirtieron desde el Instituto Patria.

La defensa de la ex mandataria también reprochó que «nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes». «Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado», advirtieron desde el entorno de la ex mandataria.

En el juicio se intentan esclarecer los hechos ocurridos en la puerta de la casa de Cristina Kirchner y, para ello, el Tribunal Oral Federal N 6 convocó a casi 300 testigos.