Etiqueta: antes

Qué dijeron Vladimir Putin y Donald Trump antes de la cumbre en Alaska

Qué dijeron Vladimir Putin y Donald Trump antes de la cumbre en Alaska

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia hablaron sobre la reunión cara a cara que mantendrán este viernes. Qué podría pasar durante la reunión y por qué sería tan importante la segunda parte.

Vladimir Putin y Donald Trump volverán a estar cara a cara este viernes. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A un día de la cumbre que protagonizará este viernes con Vladimir Putin, presidente ruso, en Alaska, Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, declaró que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania recién se podrá alcanzar en una segunda reunión entre ambos líderes, ya que ese encuentro contará también con la participación del líder ucraniano, Volodimir Zelenski.

El republicano que está cumpliendo su segundo mandato en la Casa Blanca explicó que el objetivo principal del cara a cara de mañana es preparar lo que se vendrá: «La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque esa será la reunión en la que hagan un trato. Y no quiero usar la palabra ‘repartirse’ las cosas. Pero, en cierto sentido, no es un mal término, ¿de acuerdo?».

El mandatario estadounidense añadió que la probabilidad de que el encuentro con Putin no sea exitoso es de uno entre cuatro. «Esta reunión sirve para preparar la segunda reunión, pero hay un 25% de posibilidades de que esta primera no sea una reunión exitosa«, declaró Trump.

Por su parte, en la víspera de la cumbre, el presidente ruso elogió los «enérgicos y sinceros» esfuerzos de Estados Unidos para poner fin a los combates en Ucrania. «EE.UU. realiza, bajo mi punto de vista, esfuerzos muy enérgicos y sinceros para poner fin a las acciones militares y a la crisis en Ucrania», afirmó al comienzo de una reunión extraordinaria con la plana mayor del Gobierno y del Kremlin.

Luego, subrayó que estas gestiones buscan alcanzar «un acuerdo que responda a los intereses de todas las partes implicadas» y crear las condiciones para una paz duradera «entre nuestros países y en Europa y el mundo, en conjunto», si se logra además un entendimiento en materia de control de armamento estratégico ofensivo, en referencia al tratado START III que expira en 2026.

Putin explicó que la cita con sus más altos funcionarios tenía como fin informar sobre el estado del proceso negociador con Ucrania y las conversaciones bilaterales que mantiene con la delegación de Kiev. En las imágenes difundidas por medios rusos se observaba la presencia de los ministros de Exteriores, Defensa y Finanzas, además del jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Guerásimov, quienes acompañarán al presidente a Alaska.

La reunión comenzará a las 11.30 hora local (19.30 GMT) en la base militar Elmendorf-Richardson, ubicada cerca de Anchorage. El programa prevé un primer encuentro a solas entre ambos mandatarios, seguido por un desayuno de trabajo con delegaciones integradas por cinco altos funcionarios cada una. Tras las conversaciones, ambos ofrecerán una rueda de prensa conjunta, después de la cual la delegación rusa abandonará de inmediato territorio estadounidense.

Intercambio de prisioneros

Zelenski anunció este jueves a través de un posteo en la red social X la liberación de 84 ciudadanos de su país, entre ellos personal militar y civiles, en un nuevo intercambio de prisioneros con Rusia. El presidente ucraniano precisó que “casi todos requieren atención médica y una rehabilitación significativa”.

Entre los civiles liberados figuran personas que habían sido retenidas por fuerzas rusas desde 2014, 2016 y 2017, mientras que el grupo militar incluye a defensores de Mariúpol, ciudad símbolo de la resistencia ucraniana en los primeros meses de la invasión rusa.

El mandatario ucraniano agradeció el trabajo del Cuartel de Coordinación, la Inteligencia Militar (GU), la Oficina presidencial y los servicios especiales por su labor en la liberación de prisioneros, así como la mediación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) que facilitó el intercambio. “Agradezco a todos quienes nos ayudan a continuar liberando a prisioneros ucranianos”, afirmó Zelensk, quien resaltó también el papel de los combatientes en el frente, quienes “reponen cada semana el fondo de canje de Ucrania”.

Prepagas: el Gobierno estableció que tendrán que avisar antes de aumentar

Prepagas: el Gobierno estableció que tendrán que avisar antes de aumentar

El gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional dispuso que las empresas de medicina prepaga les informen los aumentos que aplicarán antes de comunicárselos a sus afiliados.

La nueva modalidad de presentación de información fue establecida este viernes a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 645/2025.

De esta forma, el gobierno busca ejercer algún tipo de control adicional para intentar detener excesos antes de que la información sea distribuida a los afiliados.

El gobierno mantuvo una puja con las empresa de medicina privada en 2024 por el nivel de aumentos y pese a una serie de acciones y denuncias las cuotas se mantuvieron tal como lo dispusieron las empresas.

“La comunicación a la Superintendencia debe efectuarse dentro del mismo plazo previsto para la notificación a los afiliados. El cumplimiento de este procedimiento es considerado un requisito indispensable para que la comunicación posterior a los usuarios sea considerada válida”, precisa la resolución.

La normativa señala que esta medida busca fortalecer la capacidad de fiscalización del organismo y garantizar el acceso simultáneo a la información por parte de los usuarios y del Estado.

Cuáles son los datos que las prepagas deberán presentarle al Gobierno

En el dictámen que fue publicado en el Boletín Oficial, se detalló cuáles son aquellos datos que las empresas de medicina privada deben presentar ante la Superintendencia de Servicio de Salud previo a realizar las alzas en los precios de los planes.

  • El porcentaje correspondiente al aumento de la cuota mensual
  • El valor actualizado del arancel con el incremento
  • Detallar cómo son los ajustes por edad y/o factores de riesgo
  • El cuadro tarifario de las cuotas mensuales vigente
  • El detalle de los valores de copago por la prestación del servicio

Por su parte en el mes de mayo, las cuotas de las prepagas presentaron incrementos que oscilaron entre un 2,5% y 2,6%, según la empresa. Según informaron desde el sector, el alza de los aranceles “es necesaria para poder afrontar los costos para garantizar el servicio”.

 

Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra

Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra

La exvicepresidenta prestará declaración por el intento de magnicidio en su contra y previamente volvió a criticar la marcha de la investigación.

Cristina se expresó sobre el escándalo que envuelve a Alberto Fernández con duros términos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner declarará este miércoles a las 9.30 en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de «La banda de los copitos».

Previamente, compartió un mensaje y un video en su cuenta de X donde volvió a criticar la forma en que la Justicia llevó adelante la investigación.

“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?… Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, comienza.

“De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho. No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona”, siguió.

Y agregó: “Cuando después del atentado, leí en la tapa de Clarín “La bala que no salió, pero el fallo que si saldrá” (haciendo referencia a la “causa vialidad”), siempre pensé, que si la bala hubiera salido, ese diario habría titulado… “Finalmente, Cristina no supo esquivar la bala”.

“Quiero compartir con ustedes una mirada despojada de cualquier subjetividad a través de este video”, cerró.

El juicio

El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

La ex vicepresidenta partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30.

Se espera la presencia de dirigentes y representantes sociales en señal de respaldo a la ex presidenta, quien una vez que finalice su declaración se dirigirá al Instituto Patria, a metros del Congreso, para saludar a organizaciones y diversos sectores que se autoconvocaron para recibirla.

«Diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado», advirtieron desde el Instituto Patria.

La defensa de la ex mandataria también reprochó que «nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes». «Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado», advirtieron desde el entorno de la ex mandataria.

En el juicio se intentan esclarecer los hechos ocurridos en la puerta de la casa de Cristina Kirchner y, para ello, el Tribunal Oral Federal N 6 convocó a casi 300 testigos.