Etiqueta: ARBA

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales

ARBA reiteró que no hay un aumento de ingresos brutos para billeteras virtuales

Cristian Girard dijo que la queja de Marcos Galperín es entendible, porque ahora «Mercado Pago tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pagos, incluyendo los bancos».

Cristian Girard

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristián Girard, aclaró que “no hay un nuevo impuesto” sobre billeteras virtuales, sino que se modificó el régimen de pago de ingresos brutos para comercios con la retención de un adelanto.

En declaraciones a Radio Rivadavia, Girard explicó que “no es que ahora todos los que usen una billetera virtual para comprar algo, para pagar algo, van a tener que pagar un impuesto” y negó un impuestazo.

«Nadie que use para comprar la billetera, nadie que transfiera plata a un familiar, a un amigo, va a tener que pagar un impuesto por hacerlo», insistió.

El director de ARBA detalló que la medida se enmarca en el impuesto a los ingresos brutos, ya adoptado por diecinueve jurisdicciones, siendo la provincia de Buenos Aires la vigésima en adherirse.

La novedad es que, al igual que sucede con los cobros mediante tarjeta de débito o crédito o transferencias bancarias, ahora “cuando un comercio o empresa cobra a través de una transferencia a una billetera virtual”, se le aplica una retención a cuenta del pago de ingresos brutos.

Girard aclaró que solo se aplica a quien «recibe fondos cuando vende algo es la única y es contribuyente de ingresos brutos tiene una retención de adelanto del pago del impuesto que hace cuando termina el mes y presenta la declaración jurada”.

ARBA proporciona un listado de CUITs a los procesadores de servicios de pago, similar a lo que se hace con los bancos, que identifica a los contribuyentes de ingresos brutos.

“Todas las cuentas asociadas a esos cuits están alcanzadas por esas retenciones. Ahora, si vos no sos contribuyente de ingresos brutos, no estás en ese padrón. Por lo tanto, no va a haber ninguna novedad en relación al uso de tu billetera virtual”, añadió.

Respecto a las transferencias personales, si un contribuyente de ingresos brutos en el padrón recibe una transferencia, se le aplicará una retención sin importar el motivo, «igual que te pasa con las retenciones bancarias». Para mitigar esto, ARBA creó «un régimen simplificado para monotributistas, donde hay 1.300.000 monotributistas adheridos que no están incluidos en los padrones, es decir, no tienen ninguna retención».

El objetivo principal de esta medida, según Girard, no es recaudatorio: «La idea es que esto nos dé más que nada información, no tanto recaudación para poder formalizar a través de controles, no tiene un fin recaudatorio ni de control de la evasión”.

Añadió que, en principio, «tiene impacto neutro» en la recaudación, ya que lo que se recaude por esta vía se deja de recaudar por pagos directos, y «si las ventas no aumentan, el impuesto no va a aumentar».

Sobre el origen de la desinformación, Girard indicó que hubo dos factores: «El gobierno, por un lado, instaló la fake news y por otro lado [Marcos] Galperín hizo declaraciones«.

Atribuyó las motivaciones a que, por un lado, el resultado de la elección fue desfavorable para La Libertad Avanza, lo que llevó a querer «correr el eje la discusión pública».

Por otro lado, mencionó «un interés empresario, lógico, entendible, que es que Mercado Pago ahora tiene que competir en igualdad de condiciones con el resto de los medios de pagos, incluyendo los bancos«.

«Al igualarse las condiciones se pierde una ventaja. Razonablemente, quien pierde la ventaja va a tener una opinión negativa”, remató.

 

ARBA amplió hasta $3,5 millones el monto para la demanda exprés online de repetición de saldos a favor

ARBA amplió hasta $3,5 millones el monto para la demanda exprés online de repetición de saldos a favor

Con esta decisión, más del 95% de quienes poseen saldos a favor acumulados podrán solicitar su devolución a través de esta vía digital, que garantiza un proceso ágil, transparente y sin trámites burocráticos.

ARBA amplió hasta $3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) informó que, a partir de su publicación en el Boletín Oficial, se amplió en un 250% el monto para la presentación de la demanda exprés online de repetición de saldos a favor (SAF), que pasó de $1.000.000 a $3.500.000.

Con esta decisión, más del 95% de quienes poseen saldos a favor acumulados podrán solicitar su devolución a través de esta vía digital, que garantiza un proceso ágil, transparente y sin trámites burocráticos. Para quienes cumplan con los requisitos formales, el reintegro se efectivizará en un plazo de menos de 72 horas hábiles, otorgando rapidez y previsibilidad al sector privado.

El cambio permitirá que cerca de la mitad de las demandas de repetición se resuelvan automáticamente. Al inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, menos del 30% se tramitaba de este modo. Hoy, gracias a la digitalización y modernización, el procedimiento se consolidó como un canal central de devolución.

La medida forma parte del paquete de iniciativas orientadas a simplificar trámites, reducir la carga tributaria y devolver liquidez a las empresas y contribuyentes cumplidores.

El Director Ejecutivo de ARBACristian Girard, destacó: Cuando asumió Axel Kicillof, los saldos a favor acumulados representaban más de tres meses de impuesto declarado, producto de años de una lógica que castigaba la formalización. Hoy ese indicador se redujo a 0,9, lo que significó devolver más de un billón de pesos en capital de trabajo al sector privado.”

Esta decisión se suma a un conjunto de medidas que buscan reordenar el esquema tributario y favorecer a quienes cumplen, como la digitalización de comprobantes de retención, la inscripción automática y depuración de agentes de recaudación, la simplificación para pymes y profesionales, y la implementación del régimen de Saldos a Favor Cero (SAF 0), que asegura que las y los contribuyentes no acumulen créditos innecesarios con el fisco y dispongan de mayor liquidez para la producción y el empleo.

“Lo cierto es que, cuando asumimos, la recaudación se sostenía principalmente en las retenciones bancarias. Hoy, en cambio, el canal central son los pagos directos. Con el Régimen Simplificado de Ingresos Brutos logramos excluir a más de 1,3 millones de contribuyentes de todos los regímenes de retenciones, y con el nuevo régimen para buenos cumplidores profundizamos ese mismo camino”, concluyó Girard.

 

ARBA dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización de todos los impuestos

ARBA dejó de enviar 20 millones de boletas en papel y completó la digitalización de todos los impuestos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires finalizó su transformación digital. Los contribuyentes podrán acceder a sus impuestos únicamente por medios digitales, con alternativas simples, seguras y sustentables.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El avance de la digitalización en ARBA forma parte de una política sostenida de modernización institucional que se profundizó a partir del año 2020 con la incorporación de trámites online, nuevos servicios de atención remota y la implementación del envío digital de boletas, entre otras medidas que simplificaron la relación entre el fisco provincial y la ciudadanía.

Este proceso, impulsado desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alcanzó ahora un nuevo hito: todos los impuestos provinciales se administran de forma digital, eliminando el uso de papel para el envío de boletas y fortaleciendo así un modelo de gestión más ágil, eficiente y amigable con el ambiente.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, explicó: «Esta transformación forma parte de nuestro compromiso con la modernización del Estado. La digitalización permite reducir costos, optimizar recursos públicos y facilitar el cumplimiento tributario, al tiempo que disminuye el impacto ambiental que genera el consumo masivo de papel”.

El funcionario agregó que esta medida no solo mejora la experiencia de quienes deben pagar impuestos, sino que también promueve la equidad: “Las y los contribuyentes tienen hoy múltiples opciones digitales para acceder a sus boletas de manera rápida y segura. Es una forma de garantizar un servicio público moderno, inclusivo y eficiente”.

Cuando comenzó la gestión de Girard, se imprimían y enviaban más de 20 millones de boletas de impuestos predeterminados, tanto del Inmobiliario Urbano, el Rural y el Complementario, del Impuesto a los Automotores, así como de Embarcaciones Deportivas.

Paulatinamente, la Agencia avanzó con este proceso de despapelización, que ahora culminó con la digitalización total de todos los impuestos, que también son enviadas por mail, o puestas a disposición en la web oficial del organismo.

Para acceder a las boletas, se encuentran disponibles tres opciones principales:

– Boleta por mail: quienes deseen recibir sus impuestos por correo electrónico pueden suscribirse fácilmente desde la web oficial de ARBA.

– Descarga directa: ingresando a www.arba.gob.ar se puede obtener el comprobante en formato PDF, con todos los datos necesarios para efectuar el pago.

– Boleta física a demanda: aquellas personas que lo necesiten podrán solicitar la versión impresa en cualquier Centro de Servicio Local.

Respecto a los medios de pago, se mantienen todas las facilidades vigentes. Es posible abonar los impuestos desde el sitio oficial de ARBA utilizando tarjetas de débito o crédito, o bien generar un código electrónico para usar en cajeros automáticos. También se puede pagar con la app Cuenta DNI, escaneando el código QR recibido por correo electrónico.

«Desde que comenzamos nuestra gestión impulsamos un camino de modernización que mejoró los servicios, desburocratizó trámites y facilitó el cumplimiento tributario para toda la sociedad. Este paso es coherente con esa línea de trabajo y con nuestra visión de un Estado inteligente, que brinda respuestas ágiles y promueve el uso responsable de los recursos públicos», concluyó Girard.

Con esta medida, ARBA da por finalizada una etapa de transición tecnológica iniciada hace cinco años, que permitió consolidar una infraestructura digital sólida al servicio de la ciudadanía bonaerense, con foco en la simplificación, la equidad y la sustentabilidad.

 

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial.

ARBA fiscaliza 20 puntos en la Provincia para garantizar la trazabilidad del traslado de granos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En pleno desarrollo de la cosecha gruesa, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) desplegó un operativo intensivo de control en 20 puntos clave del territorio bonaerense, con el objetivo de verificar la correcta documentación en el transporte de granos y derivados, y prevenir maniobras de evasión impositiva.

Los operativos se realizan durante las 24 horas del día e involucran la participación de más de 100 agentes de ARBA, con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad provincial. Las acciones abarcan rutas estratégicas y accesos a puertos, en un momento del año en que se incrementa notablemente el movimiento vinculado al agro, especialmente con el traslado de soja, maíz, girasol y sorgo.

“Se trata de un operativo clave para la Agencia porque acompaña uno de los principales circuitos económicos de la Provincia. Queremos asegurar que cada carga esté correctamente registrada y cuente con el respaldo documental exigido”, explicó Gaspar Spiritoso, subdirector ejecutivo de Acciones Territoriales y Servicios de ARBA.

El despliegue de control apunta a garantizar la trazabilidad de los productos transportados, evitar irregularidades en las guías de traslado y combatir prácticas evasivas en el circuito comercial vinculado al agro.

En cada puesto, se fiscaliza que los camiones cuenten con la Carta de Porte, el Código de Operaciones de Traslado (COT) y demás documentación respaldatoria que acredite la legalidad del traslado de la mercadería.

Además de prevenir la evasión, este tipo de fiscalizaciones nos permite monitorear cómo se desarrollan los flujos de comercialización en la Provincia. Es fundamental contar con información precisa para seguir mejorando nuestras herramientas de fiscalización y garantizar equidad tributaria”, agregó Spiritoso.

ARBA realiza este tipo de controles todos los años durante la cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio, y forma parte del plan de fiscalización estratégica que busca fortalecer la capacidad recaudatoria del Estado sin aumentar la presión sobre quienes cumplen con sus obligaciones.

«Vamos a seguir profundizando nuestras acciones de control sobre los sectores de alta concentración. Y mano de hierro con los evasores de alta capacidad contributiva”, concluyó el funcionario.

 

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

ARBA detectó torres de lujo declaradas como terrenos baldíos

En un operativo de control con drones, agentes de ARBA ubicaron en Tigre dos edificios valuados en 4.000 dólares el metro cuadrado que evadían el impuesto inmobiliario por no haber sido declarados.

ARBA intimó a los propietarios de las torres Sky One y Sky Two

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo de fiscalización en la localidad de Tigre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) relevó dos torres de lujo, de aproximadamente 30.000 metros cuadrados construidos, que tributaban como terrenos baldíos pese a estar en condiciones de habitabilidad.

Las construcciones corresponden a los edificios Sky One y Sky Two, ubicados en el exclusivo complejo Remeros Beach, -de Tigre-, un desarrollo inmobiliario de alto valor que cuenta con una laguna artificial de 20.000 metros cuadrados, playas de arena, áreas de esparcimiento y un sector deportivo con canchas de fútbol y tenis.

Cada unidad en estas torres de alta gama cuenta con terrazas con vistas panorámicas, amenities premium como piscinas climatizadas, gimnasio de última generación y salones de usos múltiples. Además, el complejo ofrece seguridad privada las 24 horas y acceso exclusivo a su playa artificial. A pesar de que estos departamentos alcanzan un valor de U$S 4.000 por metro cuadrado, sus propietarios continuaban tributando como si se tratara de terrenos baldíos, evadiendo así el pago del Impuesto Inmobiliario correspondiente.

La importancia de la fiscalización

Cristian Girard, director de ARBA, subrayó la importancia de estas fiscalizaciones: «Cuando la riqueza invertida en este tipo de emprendimientos de gran escala y alto valor económico evade impuestos, agudiza la crisis social, desfinanciando al Estado y afectando así los que menos tienen y peor están. La fiscalización es clave para que cada cual aporte según su real capacidad contributiva y así podamos fortalecer los recursos públicos para mejorar la infraestructura y los servicios en la Provincia«.

Asimismo, el titular de ARBA señaló la responsabilidad de los desarrolladores del proyecto, quienes deben regularizar su situación con el fisco: «Es inaceptable que en un complejo con departamentos de lujo paguen impuestos como si fueran terrenos baldíos. Vamos a seguir profundizando estas fiscalizaciones para evitar estas maniobras y asegurar que los evasores cumplan con sus obligaciones igual que hace el resto de los bonaerenses que están en regla y pagan sus impuestos al día, que son la enorme mayoría«.

Las acciones de fiscalización de ARBA buscan fortalecer la equidad tributaria, garantizando que los sectores de mayor capacidad económica aporten lo que corresponde y evitando que la evasión impacte en el financiamiento de políticas públicas esenciales para la comunidad.

Desde que comenzó el año, ya se desarrollaron operativos presenciales en zonas residenciales de alto valor en Pinamar, Mar del Plata, Mar de las Pampas, Tigre y San Fernando, reafirmando el compromiso de la Provincia con una recaudación justa y progresiva. En conjunto, durante 2025, ya se regularizaron más de 280 mil metros cuadrados que no tributaban adecuadamente.

 

 

ARBA detectó 240 mil m² de construcciones millonarias sin declarar

ARBA detectó 240 mil m² de construcciones millonarias sin declarar

A través de un operativo de fiscalización catastral, ARBA identificó 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y otros 70.930 en Pinamar.

Agentes de ARBA detectan complejo de lujo sin declarar en Pinamar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) descubrió construcciones no declaradas en Mar del Plata Pinamar que incluyen un hipermercado de 20.800 m² y complejos residenciales de alta gama. La detección se realizó mediante tecnología satelital, drones y verificación presencial.

A través de un operativo de fiscalización catastral, ARBA identificó 170.344 metros cuadrados sin declarar en Mar del Plata y otros 70.930 en Pinamar, correspondientes a edificios en altura, locales comerciales, gimnasios, hoteles y viviendas premium en countries.

Al respecto, el director ejecutivo de ARBACristian Girard, señaló: Lo detectado equivale a la superficie de 10 Plazas de Mayo cubiertas. Estas maniobras de evasión impactan negativamente en la equidad tributaria y privan de recursos a la Provincia, que son fundamentales para financiar obras y servicios esenciales para las y los bonaerenses”.

Entre los casos más significativos, se detectó un hipermercado marplatense que ocultaba 20.800 metros cuadrados en un predio registrado como baldío, lo que derivó en una multa inicial de $4,3 millones, que podría elevarse a $50 millones si no regulariza su situación. En Pinamar Norte, cuatro complejos de departamentos de lujo, con más de 19.400 metros cuadrados construidos, también tributaban como terrenos sin edificar.

«Los grandes contribuyentes deben comprender que el cumplimiento tributario es fundamental para construir una sociedad más justa. Mientras las familias bonaerenses se esfuerzan por pagar sus impuestos, no podemos permitir que las grandes empresas utilicen artilugios para evadir sus obligaciones«, subrayó Girard.

El procedimiento de control combina tecnología de avanzada con trabajo en territorio: «Iniciamos con fiscalización satelital e imágenes de drones de alta precisión, que luego son corroboradas y comparadas por agentes de nuestro organismo en el lugar«, detalló el titular de ARBA, quien además enfatizó la importancia de «visibilizar la evasión en sectores de alta capacidad económica y exponer la riqueza que suele permanecer oculta, aunque a la pobreza se la exhibe y estigmatiza«.

Los propietarios de los inmuebles detectados fueron notificados para regularizar su situación catastral en los próximos días, bajo apercibimiento de incremento en las multas establecidas.

 

ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre

ARBA retuvo yates de lujo y detectó evasión fiscal en un country de Tigre

El operativo fue realizado en el country Santa María de Tigre. Las embarcaciones tenían deudas impositivas por mas de 8 millones de pesos.

ARBA retuvo tres embarcaciones de lujo con deudas por $8

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un operativo realizado en el country Santa María de Tigre, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), retuvo tres embarcaciones de lujo con deudas por $8,6 millones e identificó casi 20 mil metros cuadrados sin declarar. Los controles continuarán hoy en la zona de San Fernando.

ARBA reforzó los controles en barrios cerrados y amarraderos del conurbano bonaerense como parte de su estrategia para combatir la evasión en sectores de altos ingresos. Durante un operativo en el exclusivo country Santa María de Tigre, se retuvieron tres yates de lujo valuados en hasta $120 millones, con deudas acumuladas en el Impuesto a las Embarcaciones Deportivas que suman $8,6 millones.

Cristian Girard, director ejecutivo de ARBA, afirmó: Fiscalizar en estos sectores de alta concentración de riqueza es esencial para reducir la evasión recuperando recursos que permitan financiar servicios públicos de calidad para todos los bonaerenses. Trabajar por una sociedad menos desigual es nuestra prioridad”.

El operativo incluyó también la detección de 19.470 metros cuadrados sin declarar en los barrios cerrados Santa María de Tigre, Marinas H, Santa Clara y Santa Teresa. Estas propiedades tributaban como terrenos baldíos a pesar de estar edificadas.

ARBA continuará con las acciones de fiscalización este mediodía en San Fernando, abarcando otros puntos estratégicos de la Provincia. Estos controles se extenderán a countries, guarderías náuticas y zonas de alto valor inmobiliario para seguir promoviendo la equidad fiscal y combatiendo la evasión.

 

ARBA secuestró una embarcación de lujo que debía $1,3 millón de impuestos

ARBA secuestró una embarcación de lujo que debía $1,3 millón de impuestos

La deuda está originada por cuotas impagas durante los años 2022, 2023 y 2024. Previamente, se intimó a los propietarios del yate para que paguen sin obtener resultados positivos.

San Fernando - ARBA secuestró embarcación de lujo que debía impuestos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) secuestró en las últimas horas una embarcación de lujo por una deuda acumulada con el fisco de $1.351.345, originada por cuotas impagas durante los años 2022, 2023 y 2024. Previamente, el equipo de fiscalizadores del organismo, intimó a los propietarios del yate, cuyo valor de mercado supera los U$S 150.000, para que regularicen su situación, sin obtener resultados positivos.

Es la primera vez que se llega a la instancia de secuestro de una embarcación por deudas impositivas. Anteriormente, ARBA había retenido otras pero los dueños habían cancelado la deuda en el momento, evitando la caución, aseguraron fuentes del organismo provincial.

La embarcación, está amarrada en el Club Motonáutico Argentino, de la localidad de San Fernando y está publicada en la nómina de vehículos náuticos pasibles de secuestro en la web de ARBA. Según fuentes de la Provincia, el propietario posee dos embarcaciones más, con deudas de impuestos y en condiciones de ser secuestradas.

A partir del procedimiento de ARBA, el organismo bonaerense, inició un expediente judicial en el Juzgado Correccional Nº 4 de San Isidro para reclamar por esa vía la deuda que generó el dueño de la embarcación. Ahora, el yate queda a resguardo del juzgado y tiene la prohibición de navegación.

Operativos de fiscalización

En febrero de este año, el titular de ARBA, Cristian Girard, había destacado sobre este tipo de operativos de fiscalización: “es la primera vez que se aplica la competencia que tiene ARBA para proceder al secuestro de embarcaciones deportivas, en caso de que se cumplan ciertos requisitos. Si en los 10 días posteriores al secuestro no se abona la deuda se inicia juicio y embargo de cuenta al propietario”, destacó.

“El criterio de fiscalización tiene que ver con cómo entendemos la recaudación en la provincia por la visión que nos da el gobernador Axel Kicillof: buscar los recursos de manera progresiva, en los sectores de mayor capacidad contributiva. Las leyes establecen que deben pagarse un impuesto por estas embarcaciones y nosotros tenemos que fiscalizar para que se pongan al día”, señaló el recaudador bonaerense.

A principio de año, ARBA, había anunciado que tenía en la mira un total de 1.333 yates, lanchas, motos acuáticas y veleros a motor pertenecientes a contribuyentes que registraban más de $2.000 millones de deuda por el impuesto a las Embarcaciones Deportivas.

 

ARBA detecta lujosas propiedades no declaradas en Olavarría

ARBA detecta lujosas propiedades no declaradas en Olavarría

Se trata de más de 100 mil metros cuadrados de construcciones. Entre ellas, más de la mitad de las viviendas construidas en un exclusivo country y una concesionaria de vehículos de alta gama.

El Director Ejecutivo de ARBA

Fuente: https://diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) identificó más de 100 mil metros cuadrados de construcciones sin declarar en la localidad bonaerense de Olavarría.

Entre las irregularidades detectadas, sobresale que más de la mitad de las viviendas construidas en un exclusivo country tributaban como terrenos baldíos, con un total de 10.100 metros cuadrados distribuidos en 42 casas. Además, se descubrió que una concesionaria de vehículos de alta gama tampoco estaba registrada en el catastro provincial.

El director ejecutivo de ARBACristian Girard, destacó que esta acción se enmarca en un mandato claro del gobernador Axel Kicillof“Recaudar de manera progresiva para construir una sociedad más justa. En este caso, hemos identificado a sectores con verdadera capacidad contributiva que estaban eludiendo sus obligaciones. Los estamos notificando para que regularicen su situación, permitiendo que el Estado cuente con recursos genuinos que luego se invierten en políticas públicas y en asistencia a los sectores más vulnerables”.

La concesionaria, ubicada sobre la Ruta 226, en uno de los accesos a Olavarría, contaba con 3.900 metros cuadrados edificados sin declarar, incluyendo un salón de ventas, taller de servicio y oficinas, todos omitidos en los registros fiscales.

A su vez, el operativo permitió detectar irregularidades en otras cien partidas que figuraban como baldíos, pero en realidad contenían edificaciones, tales como edificios en altura, galpones, supermercados, hoteles y viviendas. En todos los casos, ARBA notificó a las y los propietarios, exigiendo que regularicen su situación.

Este trabajo de fiscalización en Olavarría incluyó una minuciosa revisión catastral satelital en las localidades de Villa Fortabat, Hinojo, Sierras Bayas y otras zonas de logística y servicios. Mediante el uso de tecnología de punta y el análisis especializado, se examinaron 13.054 parcelas, de las cuales 4.045 presentaban edificaciones no declaradas.

 

ARBA potencia su radar fiscal y recupera más de $268 mil millones en evasión

ARBA potencia su radar fiscal y recupera más de $268 mil millones en evasión

Pudo hacerlo a través del sistema de Fiscalización Remota (FIRE) que la agencia -dirigida por Cristian Girard- aplica en la provincia de Buenos Aires.

ARBA recuperó 268 mil millones de pesos a través de la fiscalización remota 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBArecuperó más de $268.000 millones a través del sistema FIRE (Fiscalización Remota) y a su procedimiento de intimaciones inductivas. Este mecanismo permitió que los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos con inconsistencias en sus declaraciones se allanen a los reclamos del organismo y las corrijan.

Cristian Girard, director de ARBA, explicó: “El FIRE es una herramienta clave que permite combatir la evasión fiscal de manera eficiente, sin necesidad de operativos presenciales. Funciona como un radar fiscal que monitorea constantemente a los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, cruzando información del IVA, transacciones electrónicas y otros datos”.

Cuando el sistema detecta discrepancias en las declaraciones, notifica la irregularidad y facilita, a través de la plataforma web, que el contribuyente reconozca las diferencias fiscales detectadas o justifique su situación mediante un descargo. Todo el proceso se realiza de forma digital y con procedimientos automatizados.

“Desde el inicio de nuestra gestión, hemos buscado potenciar el sistema de fiscalización remota para automatizar la detección y corrección de inconsistencias en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, permitiendo la regularización voluntaria y digital a través de una plataforma web cada vez más ágil y simple”, añadió Girard.

En ese marco, se han implementado cambios en el FIRE para optimizar la detección de inconsistencias y mejorar la equidad tributaria. “Hemos habilitado la posibilidad de que los contribuyentes puedan corregir las diferencias impositivas detectadas a través de la web, sin necesidad de presentar declaraciones juradas adicionales, simplificando el cumplimiento”, explicaron desde la Subdirección Ejecutiva de Acciones Territoriales y Servicios.

Además, “hemos incorporado nuevos controles automáticos que permiten identificar la evasión con mayor precisión: desde la verificación de inconsistencias en la base imponible mediante el cruce de datos con el IVA y transacciones electrónicas, hasta el control de la correcta aplicación de alícuotas, deducciones y el encuadre de actividades para evitar el uso indebido de beneficios fiscales”.

¿Qué recuperó el FIRE?

Casi la mitad del monto recuperado de evasión en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos a través del FIRE correspondió a empresas dedicadas al comercio mayorista y minorista. El resto se distribuyó entre sectores como restaurantes, profesionales, servicios de alojamiento, salud, inmobiliarias, industria manufacturera y construcción, entre otros.

Cristian Girard destacó: “Las mejoras en el sistema de fiscalización remota de ARBA permitieron recuperar $25.000 millones en lo que va de 2024, con un total de 61.300 contribuyentes que aceptaron y corrigieron las inconsistencias detectadas de manera oportuna”.

Con el FIRE, la Agencia de Recaudación suele recuperar una parte significativa de la deuda notificada de forma espontánea, sin necesidad de recurrir a la vía coactiva ni a controles presenciales. En definitiva, se trata de un sistema que induce a los contribuyentes a regularizar voluntariamente sus desvíos fiscales, con un enfoque preventivo.

Este sistema de fiscalización remota, de amplio alcance, cuenta con dos niveles. El primero se enfoca en mostrar permanentemente las inconsistencias detectadas y facilitar la regularización de la deuda, induciendo al contribuyente a corregir su comportamiento fiscal y cumplir con sus obligaciones de pago.

En contraste, el segundo nivel del FIRE se dirige a quienes no responden a las intimaciones, basándose en la cobranza coactiva. En este caso, el sistema puede convertir la deuda presunta en exigible, habilitando el reclamo por vía judicial y la fiscalización presencial.

En los últimos cuatro años, la inversión en tecnología de ARBA, la optimización del FIRE, la integración de procesos de inteligencia y fiscalización, junto con la intensificación de controles con un enfoque progresivo, han permitido mejorar el comportamiento fiscal de los contribuyentes, recuperar deuda y reducir la evasión, fortaleciendo así los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires.