Etiqueta: asamblea

Netanyahu fue abucheado en la Asamblea de la ONU

Netanyahu fue abucheado en la Asamblea de la ONU

El primer ministro israelí defendió la ofensiva sobre la Franja, negó el genocidio y descartó rotundamente la posibilidad de reconocer un Estado palestino.

Netanyahu fue abucheado en la Asamblea de la ONU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue recibido con abucheos y silbidos antes de tomar la palabra ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Cientos de delegados de diferentes países han abandonado la sala en señal de protesta.

El líder israelí pudo hablar en la Asamblea de la ONU, cosa que no pudo hacer Mahammud Abbas, presidente palestino, por el veto de EEUU a que viajara al país. Y lo hizo mientras se celebraba una marcha en las calles de Nueva York contra su presencia en la ciudad, contra el genocidio que se está cometiendo en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino.

En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía. Una de las pocas delegaciones que permaneció en su lugar fue la argentina. Ayer el presidente Javier Milei se reunió con Netanyahu y le ratificó su incondicional apoyo.

La delegación de España fue una de las que estuvo ausente de la Asamblea, algo que se concertó con otros países europeos que directamente no se presentaron para el discurso. Otras delegaciones decidieron retirarse al momento de la entrada de Netanyahu.

“El eje del terror de Irán amenaza la paz de todo el mundo y la mera existencia de mi país, Israel. Irán estaba desarrollando un programa masivo de armas balística, la intención es amenazar a Israel, EEUU y el resto del mundo. Desde Gaza enviaron terroristas de Hamás, el 7 de octubre cometieron actos inimaginables. En Siria, el dictador asesino Assad usó las fuerzas de Irán para seguir acorralándonos, los hutíes desde Yemen, Nasrala desde Líbano: hemos eliminado la máquina de matar de Hamás, y Hizbulá: ¿se acuerdan de los buscas? El mensaje les ha quedado claro”, ha dicho Netanyahu repasando el último año: “Destruimos el programa de armas nucleares de armas”:

“Así están las cosas hoy”, ha proseguido el primer ministro israelí: “Quiero dar las gracias al presidente Trump por actuar con valentía. Prometimos que Irán no desarrollaría armas nucleares, y hemos cumplido: eliminamos una amenaza existencial para Israel. Tenemos que seguir muy atentos y no podemos permitir que Irán vuelva a rehacer sus arsenales. Las sanciones se tienen que aplicar. Gracias a la determinación de nuestro pueblo, Israel se recuperó de ese día tan oscuro para conseguir una de las victorias más importantes de la historia. Pero aún no hemos terminado: los restos de Hamás están en la ciudad de Gaza, y prometen repetir el 7 de octubre, por eso queremos hacerlo lo más rápido que podamos”.

Además de su fuerte discurso, Netanyahu tomó una polémica decisión: que su discurso se transmita por altavoces en la Ciudad de Gaza.

La ofensiva israelí ha causado hasta ahora más de 65.500 muertos y cerca de 167.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamas, mientras la comunidad internacional critica las restricciones a la ayuda humanitaria.

 

Florencia Arietto fue echada de la fábrica Vassalli en medio de un conflicto salarial

Florencia Arietto fue echada de la fábrica Vassalli en medio de un conflicto salarial

La senadora libertaria bonaerense Florencia Arietto, abogada de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli, fue repudiada por los trabajadores.

La senadora bonaerense Florencia Arietto en medio del conflicto en la fábrica Vasalli.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte episodio de tensión se vivió en la localidad santafesina de Firmat, cuando la senadora bonaerense de La Libertad AvanzaFlorencia Arietto, fue echada de la fábrica de cosechadoras Vassalli en medio de un paro por falta de pago de salarios.

La legisladora, que se presentó en el lugar en calidad de abogada de la empresa, intentó justificar la situación ante los obreros, pero fue recibida con gritos y abucheos.

La firma, que emplea a unas 280 personas, mantiene deudas con sus trabajadores que incluyen los sueldos de junio y julio, el medio aguinaldo, aumentos paritarios y aportes previsionales. La falta de pagos dejó a los empleados sin cobertura de obra social y muchos aseguran que la deuda promedio asciende a un millón y medio de pesos por persona.

Arietto había anticipado en redes sociales que viajaría a Firmat para “defender a una pyme bloqueada por la mafia sindical de la UOM”, responsabilizando al gremio por la paralización de la planta. Incluso presentó una denuncia penal contra los dirigentes metalúrgicos, a quienes acusó de “extorsión, violación de domicilio y amenazas”.

Sin embargo, los trabajadores rechazaron esa versión. “No es que el sindicato nos aprieta, es que no tenemos sueldos ni obra social. Hay compañeros con cortes de luz y órdenes de desalojo”, explicaron desde la planta. La llegada de Arietto, lejos de calmar la tensión, la profundizó: fue insultada y obligada a retirarse al grito de “que se vaya” y “caradura”.

El conflicto salarial en Vasalli

El conflicto expone la grave crisis de Vassalli, una empresa emblemática de la maquinaria agrícola nacional, que arrastra problemas financieros desde hace años y ahora enfrenta un paro prolongado liderado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Para los trabajadores, la situación es desesperante: llevan tres meses sin cobrar y aseguran que la empresa no da respuestas concretas.

En paralelo, la figura de Arietto volvió a generar controversia. La abogada, que en los últimos años transitó por distintos espacios políticos -desde el kirchnerismo y el massismo, hasta el PRO y ahora La Libertad Avanza-, quedó en el centro de una escena de repudio popular que se viralizó en redes sociales.

Para Gialluca, el llamado a asamblea constituyente apunta a garantizar derechos económicos, sociales y ambientales

Para Gialluca, el llamado a asamblea constituyente apunta a garantizar derechos económicos, sociales y ambientales

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa expresaron que se observa con beneplácito que el proyecto de ley para reformar la Constitución Provincial esté destinado a la defensa de derechos económicos, sociales y culturales, en una época en que este tipo de aspectos son “atacados sistemáticamente”.

Para Gialluca, el llamado a asamblea constituyente apunta a garantizar derechos económicos, sociales y ambientales - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar

En este sentido, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, consideró necesaria la actualización de este cuerpo normativo local en momentos en que en la Argentina “se ha impuesto un modelo de Gobierno llevado a cabo mediante decretos y vetos, teniendo como cimiento la Ley Bases aprobada por el Congreso de la Nación, donde lo único que importa es el tan preciado déficit cero, ignorándose a los jubilados, pensionados, discapacitados, estudiantes, usuarios, consumidores, inquilinos, etcétera”.

En este sentido, el defensor planteó que en la actualidad, la gestión nacional desconoce “derechos esenciales como lo son la educación, la salud y la seguridad pública”, entre otros, que “justamente son los temas que en el día a día, les interesan realmente a la gente, pues los medicamentos continúan subiendo de precio, al igual que los productos alimenticios, las telecomunicaciones, aplicándose por otro lado, impuestos a diarios, revistas, publicaciones periodísticas, así como también a las suscripciones digitales, que obviamente perjudicarán a los medios de comunicación, avasallando la libertad de prensa, evitando la circulación de ideas y que los ciudadanos estén informados y puedan tomar correctamente sus decisiones”.

En lo concerniente a la modificación de la carta magna provincial, Gialluca dijo que se pretende “contemplar los derechos de cuarta generación que surgen en el marco de la sociedad del conocimiento”.

Asimismo, agregó que “limitar una reforma a cuestiones partidarias o políticas o a futurología respecto al fallo de la CSJN -como ya se adelantaron en afirmar sectores políticos locales- simplemente significa desconocer los movimientos de derechos acordes a las exigencias de los tiempos”.

“Una Constitución renovada traerá consigo mayor desarrollo científico y tecnológico, receptando con jerarquía constitucional los derechos de la comunidad al agua y a la energía, buscando la diversificación de la matriz energética en el marco de la aplicación de políticas federales, fomentando la innovación para brindar más y mejores respuestas a las necesidades de la comunidad, consolidando la responsabilidad del Estado en la formulación de políticas públicas en materia de salud y educación, fortaleciendo criterios de universalidad y accesibilidad. También se fortalecerán las políticas ambientales, promoviendo el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, incorporando los instrumentos de política ambiental más adecuados y eficientes”, explicó.

“Estos temas, como otros de relevancia, son los propuestos en la ley de necesidad de reforma de la Constitución Provincial, y el objetivo es claro: reconocer con categoría constitucional no sólo derechos, sino la posibilidad de atraer inversiones. Una provincia viable necesita ajustarse a estándares y este proyecto de constitución está orientado a la búsqueda del mejoramiento integral de sus instituciones y de una administración más eficaz y más eficiente fomentando la modernización e innovación”, aseveró.

“No podemos perder de vista que la asamblea constituyente es soberana. Es el pueblo de Formosa quien decidirá las reglas que regirán en el futuro, pues los cambios que se avecinan necesitan de un instrumento a la altura de los mismos que no sólo garanticen derechos presentes, sino también que protejan a las próximas generaciones”, manifestó José Gialluca.

Aeronáuticos realizarán asambleas en Ezeiza y se esperan demoras en los vuelos

Aeronáuticos realizarán asambleas en Ezeiza y se esperan demoras en los vuelos

La medida de fuerza en reclamo de una recomposición salarial se concretará entre las 21 y la medianoche.

Sin acuerdo en paritarias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios aeronáuticos volverán a realizar esta noche una serie de “Asambleas Informativas” en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a partir de las 21 y hasta la medianoche, lo que provocará demoras en las operaciones de los vuelos.

La medida, que forma parte de un plan de lucha que abarca acciones similares en varios aeropuertos y en diferentes días, la llevarán adelante los gremios APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), APA (Asociación del Personal Aeronáutico) y UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales).

Los trabajadores concretan estos reclamos de una recomposición salarial en el marco de las negociaciones paritarias, luego de haberse agotado las instancias de conciliación obligatoria decretada por la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Ante esta situación, las compañías aéreas que operan en el Ministro Pistarini, resolvieron, en algunos casos, adelantar la partida y en otros, posponerla para después de la medianoche, lo que derivará en una demora de entre dos horas como máximo y solamente algunos minutos, en lo mínimo.

En total serán los vuelos que registrarán demoras en sus salidas, mientras que dos compañías adelantaron su partida.

El vuelo UA 818 de United con destino a Houston, que debía partir a las 21, lo hará media hora antes, a las 20,30, mientras que el servicio de Ethiopian ET 507, que debía despegar a las 21,55, lo hará a las 20,40.

En tanto retrasarán su salida para después de medianoche, el Iberia IB6844 con destino a Madrid; el de Aerolíneas Argentinas, AR1140 con destino a Roma; el también Aerolíneas Argentinas AR1302 a Miami; el Aeroméxico AM29, con destino al Distrito Federal; el Aerolíneas Argentinas AR1370, con destino a Cancún; el también Aerolíneas Argentinas AR1326, a Punta Cana; el Air France AF471, hacia París; el Aerolíneas Argentinas AR1132, con destino a Madrid y el Turkish TK16, a Estambul.

Los vuelos que prestan American Airlines y Flybondi no se verán afectados porque ambos tienen su propio servicio de rampa.

El lunes último los gremios llevaron a cabo una medida similar entre las 9,30 y las 12 en el Aeroparque Jorge Newbery, que provocó la cancelación de al menos 28 servicios y demoras en otros 20.

El plan de acción contempla asambleas en distintos aeropuertos del país:

  • Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 hs.
  • Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba y Mendoza, de 10 a 13 hs.
  • Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 hs.
  • Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9 hs.
Los seguidores de Patricia Bullrich se fueron de una asamblea del PRO

Los seguidores de Patricia Bullrich se fueron de una asamblea del PRO

El encuentro que tuvo lugar en el barrio porteño de Abasto no terminó de la mejor manera. La ministro de Seguridad esperó a los suyos en un bar cercano. ¿Cómo seguirá la relación con Javier Milei?

La relación entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich no estaría pasando por el mejor de los momentos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La disputa entre dos de los principales referentes actuales del PRO, el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei y quien fuera la candidata presidencial de Juntos en las últimas elecciones nacionales, tuvo este jueves un nuevo episodio que podría derivar en una ruptura definitiva del espacio.

Los dirigentes cercanos a la funcionaria se retiraron de la asamblea del partido que actualmente preside el exmandatario en medio de un duro debate sobre la relación que debe tener la fuerza política con La Libertad Avanza (LLA). Tal como se había anticipado, finalmente la mayoría que responde a Macri resolvió desconocer acuerdos previos y marginó a Bullrich de la conducción de ese cuerpo deliberativo. La decisión terminó en lo que se preveía: gritos, quejas y el portazo de los dirigentes que responden a la dirigente alineada sin matices al actual jefe de Estado.

La asamblea partidaria, que se reunió para elegir autoridades y tuvo lugar en el Hotel Abasto, también determinó que «el PRO no se fusionará con otros partidos», más allá del «apoyo» a Javier Milei, algo que molestó al sector de Bullrich. Aunque la pelea entre ambos líderes viene desde hace varios meses atrás, terminó de explotar este jueves en el encuentro oficial del espacio.

Los principales referentes del bullrichismo presentes fueron Damián Arabia, Pablo Walter y Silvana Giudici. La ministra de Seguridad no ingresó al Hotel Abasto, pero sí se acercó a un bar cercano, donde reunió a su equipo y les dio un discurso de aliento frente a la situación. Aunque no habló con la prensa, en su discurso a los dirigentes propios les dijo que seguirán dentro del PRO y también que «somos parte de este Gobierno».

La carta de Bullrich

En la previa del encuentro, Bullrich había difundido un carta en la que explicó su posición: “El debate que quiero dar en el PRO no es un debate de cargos, es mucho más profundo: es un debate de rumbo. No vamos a dar marcha atrás. Decidimos apoyar a Javier Milei porque si el cambio no se daba ahora, nos hundíamos. Y en seis meses ya vemos un cambio inédito, conseguido contra viento y marea”.

Luego, amplió: “Hoy quiero contagiar al PRO del valor que se requiere para encender los motores e ir a toda máquina. La Argentina no puede perder esta oportunidad de ser protagonistas del cambio más atrevido y necesario de las últimas décadas”. Pero la frase más fuerte que planteó y que llegó a los títulos de los diarios: “No podemos quedarnos, una vez más, a mitad de camino”.

El reclamo de Macri

Desde hace varios días, en el macrismo deslizaban que luego de la Ley Bases, el expresidente subiría el perfil y comenzaría a marcar diferencias con Milei. Primero fue con un informe de la Fundación Pensar, think tankdel PRO que preside María Eugenia Vidal, que respaldó el rumbo económico de Milei, pero señaló críticas difíciles de digerir para la administración libertaria.

Y ayer profundizó esa diferenciación a través de un tuit con el que Macri apuntó a marcarle a cancha al actual mandatario al reclamar los fondos de la coparticipación que la Nación le adeuda a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hoy comandada por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño y primo de Mauricio. “El sacrificio de los argentinos requiere de un gobierno que cumpla la ley”, publicó el expresidente desde su cuenta oficial de X.