Etiqueta: autorizan

Autorizan el envío de calzado falsificado a víctimas de las inundaciones en Bahía Blanca

Autorizan el envío de calzado falsificado a víctimas de las inundaciones en Bahía Blanca

La Sala IV de la Cámara de Casación Penal rechazó un recurso presentado y ratificó la entrega de la mercadería apócrifa incautada a organizaciones sociales para asistir a los afectados por el temporal en la ciudad bonaerense.

El 7 de marzo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal resolvió no hacer lugar a la queja presentada por la defensa de la imputada y confirmó la donación de 2.887 pares de calzado falsificados secuestrados a entidades de bien público, en respuesta a las graves inundaciones que afectaron a la ciudad de Bahía Blanca.

La resolución fue tomada por los jueces Mariano Hernán Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo M. Hornos luego de la resolución de un juez de primera instancia que había dispuesto la entrega de los bienes incautados a organizaciones sociales para asistir a la población damnificada.

La Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca había confirmado esta decisión el 20 de marzo de 2025, rechazando el recurso de apelación de la defensa. Ante este escenario, los abogados de la imputada interpusieron un recurso de casación, que fue denegado, lo que motivó la presentación de la queja ante la Casación Penal.

Qué indicó el último fallo judicial

El tribunal de Casación analizó la admisibilidad de la queja y concluyó que la defensa no había logrado rebatir los fundamentos de la resolución impugnada. En el texto del fallo, los jueces señalaron: “La impugnación deducida no ha satisfecho los recaudos exigidos por el artículo 463 del ritual, toda vez que la defensa no ha podido rebatir los argumentos brindados por el tribunal a quo, al decidir enviar el calzado secuestrado en autos para ayudar a la población que sufre las consecuencias de las graves inundaciones de Bahía Blanca, limitándose a manifestar su disconformidad respecto de una resolución que alega le es desfavorable”.

También evaluó la existencia de una cuestión federal que habilitara su intervención como tribunal intermedio, conforme a la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso “Di Nunzio”. Sobre este punto, la resolución indicó: “Tampoco se ha acreditado en la especie la existencia de una cuestión federal que permita habilitar la competencia de esta Casación como tribunal intermedio, conforme la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación in re ‘Di Nunzio’ (Fallos: 328:1108)”.

La decisión de donar el calzado secuestrado se enmarca en el contexto de las inundaciones que afectaron a Bahía Blanca, situación que fue objeto de tratamiento por la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante las resoluciones 201/2025, 414/2025 y 491/2025. El tribunal consideró que la medida adoptada por el juez de primera instancia respondía a la necesidad de asistir a la población afectada y que la defensa no había presentado argumentos jurídicos suficientes para revertir la decisión.

La resolución fue firmada por los jueces Gustavo Marcelo Hornos, Mariano Hernán Borinsky y Carlos Javier Carbajo, con la intervención de la prosecretaria de Cámara, Agustina Ayelén Corts. El tribunal dispuso remitir las actuaciones al tribunal de origen y notificó a las partes involucradas. Con este fallo, la Cámara Federal de Casación Penal cierra la vía recursiva para la defensa en relación con la donación de los bienes secuestrados, manteniendo la medida en favor de los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.

A la imputada se le investiga el delito de comercialización de productos o servicios con marca registrada, falsificada o fraudulentamente imitada (art. 31, inciso ‘d’, ley 22.362), puesto que habría comercializado casi tres mil pares de calzados falsificados (con logos de Nike, Adidas, Puma, New Balance, Converse y Vans, entre otros) al menos entre el 1 de septiembre de 2022 y el 10 de marzo de 2023.

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

Los militares fueron autorizados a detener civiles en delitos de flagrancia

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.

El Gobierno habilitó a los militares desplegados en la frontera norte a hacer detenciones de civiles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL PRELUDIO DE LA DICTADURA MILITAR

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta de X.

Además, dijo: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”.

Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”, sentenció.

El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución.

Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”.

 

ADEMÁS: Milei volvió al país tras asistir al funeral del Papa: cuál fue su primera actividad

 

Esta medida, en el marco del “Operativo Roca”, se aplica en conjunto con la Gendarmería y permite detener a civiles de forma transitoria a aquellos que cometan delitos, pero solo en casos de flagrancia.

Este operativo fue oficializado el 15 de abril y respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional. En línea con lo dispuesto, contempla un despliegue flexible que se ajustará a los diferentes escenarios de la frontera norte.

El personal involucrado recibió capacitación a través de ejercicios prácticos bajo las “Reglas de Empeñamiento” que deben seguir los uniformados cuando están en el territorio y dispondrá de nuevo equipamiento de protección individual. Se trata de órdenes que se les dan a las tropas siempre que se movilizan y tienen el objetivo de ordenar el comportamiento de los efectivos.

En este operativo, brigadas del Ejército suman más de 10.000 efectivos, de los cuales hasta 1.300 se mantienen de forma permanente en las áreas de intervención. Para las tareas de control y vigilancia se emplean drones, radares móviles, helicópteros, sistemas de comunicaciones y un avión Diamond destinado a relevamientos.

Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales alejadas de los centros urbanos y de los pasos fronterizos oficiales, con el propósito de obtener información estratégica para la defensa nacional. Esta operación forma parte de un esfuerzo conjunto para reforzar la seguridad en las fronteras del norte y noreste del país, tanto en el ámbito terrestre como en el aeroespacial.

 

Autorizaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires

Autorizaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires

Buscan frenar el avance de la «especie exótica invasora» que afecta la biodiversidad, la producción agropecuaria y representa riesgos sanitarios.

El jabalí europeo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial (BO), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabaí europeo -al que denomina «especie exótica invasora»– sin restricciones geográficas.

La medida tiene como objetivo contener el crecimiento descontrolado de esta verdadera plaga, cuyo impacto ya se siente en numerosos ecosistemas, campos productivos y zonas rurales.

Entre los principales efectos negativos de esta plaga, la resolución destaca “las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades, incluyendo las zoonóticas con información científica de índole poblacional y de carácter sanitario que ponen de manifiesto la problemática existente y los potenciales riesgos para la producción agropecuaria, la salud y la conservación de la biodiversidad”.

Una plaga sin depredadores naturales en la región

La norma también establece que los municipios podrán solicitar excepciones, siempre y cuando estén fundamentadas en informes técnicos.

Para participar de las acciones de control, se requerirá una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además, se regulará el uso de armas y se enfatiza que la seguridad de las personas será prioritaria, por lo que las autoridades locales deberán fiscalizar cada procedimiento.

Considerado una amenaza para la biodiversidad nativa y un problema creciente para el sector agropecuario, el avance del jabalí europeo motivó esta medida que busca contener una problemática ambiental de largo alcance.

Una medida provisoria

El Gobierno bonaerense adelantó que la habilitación no será indefinida y que habrá monitoreos constantes y evaluaciones periódicas para medir el impacto de la medida.

De acuerdo a lo establecido en la normativa, si los resultados no cumplen con los objetivos previstos, el plan podría ser modificado.

 

EEUU, Francia y el Reino Unido autorizan a Ucrania para use sus misiles de largo alcance contra Rusia

EEUU, Francia y el Reino Unido autorizan a Ucrania para use sus misiles de largo alcance contra Rusia

La información fue suministrada por los diarios estadounidense The New York Time y francés, Le Figaro. Advertencia del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Misiles ATACMS de largo alcance y fabricación estadounidense que Ucrania puede usar contra Rusia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos, Francia y el Reino Unido autorizaron al presidente -mandato vencido el 20 de mayo pasado- Volodimir Zelenski para use los misiles de largo alcance fabricados por esas naciones occidentales contra el territorio de Rusia.

La información fue suministrada este domingo por los The New York Time, de Estados Unidos, y de Francia, Le Figaro.

París y Londres autorizaron al régimen de Kiev utilizar sus misiles de largo alcance Storm Shadow/SCALP para lanzar ataques en las profundidades del territorio de Rusia, informó el periódico francés.

Por su parte, el diario estadounidense aseguró que el presidente Joe Biden permitió a Ucrania atacar el interior del territorio ruso con misiles de largo alcance estadounidenses. Según las fuentes, la primera agresión probablemente se llevará a cabo contra «las tropas rusas y norcoreanas en defensa de las fuerzas ucranianas en la provincia de Kursk, en el oeste de Rusia«.

Por su parte, Reuters señaló que Ucrania planea atacar el territorio ruso con misiles de largo alcance de fabricación estadounidense ATACMS en los próximos días.

Los Storm Shadow, desarrollados conjuntamente por Francia y el Reino Unido (en Francia se llaman ‘SCALP’), son misiles de crucero sigilosos de la clase aire-tierra que tienen un alcance de más de 250 kilómetros. Han sido suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania desde el año pasado.

Cabe señalar que previamente el presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que si la OTAN toma la decisión de permitir a Kiev atacar el territorio ruso internacionalmente reconocido con armas de largo alcance, eso significaría que los países del bloque «están en guerra con Rusia».