Etiqueta: bajar

Javier Milei se niega a bajar el posteo contra Ian Moche, un niño de 12 años

Javier Milei se niega a bajar el posteo contra Ian Moche, un niño de 12 años

El Presidente se negó a borrar un posteo contra el nene autista. Ante la Justicia, dijo que su cuenta de X es personal y no lo representa como mandatario.

Ian Moche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei provocó una polémica al enfrentarse judicialmente con Ian Moche, un niño de 12 años que tiene autismo y que denunció en algunas entrevistas los recortes del Gobierno en el área de discapacidad.

En este contexto, el mandatario se negó a eliminar un mensaje en su cuenta de red social X en el que atacó al niño al vincularlo con referentes de la oposición.

También lo calificó como un «activista» que debe aceptar las críticas públicas, incluidas las del propio presidente, a pesar de la diferencia de poder y de edad.

Estos son los argumentos que Milei presentó en Tribunales en respuesta a una acción de amparo que la familia de Moche inició, con el objetivo de que la Justicia obligue al presidente a eliminar el posteo.

La presentación judicial, realizada en la causa iniciada por la familia de Ian, busca despegar al mandatario de sus responsabilidades. Este mismo argumento de la «doble personalidad» ya había sido utilizado en la causa por la estafa con la criptomoneda $LIBRA y desestimado por el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía, quien dictaminó que la cuenta en X de Milei sí lo representa como Presidente.

Por su parte, señaló que él «solo» reposteó otro tuit y cuestionó al periodista Paulino Rodríguez por haber entrevistado a Ian. «Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas… no falla…». escribió en las redes

Mientas consideró que el niño es una «personalidad pública» que «no está ajena a las críticas» y que, por lo tanto, no puede pretender que se coarte el derecho a la libertad de expresión del presidente, ni promover un intento de censura propio de «la cultura de la cancelación».

En una entrevista ofrecida este martes, Ian recordó que hay límites que el presidente no respetó. «Libertad de expresión es democracia, y la democracia significa que vos podés hacer determinadas cosas pero debés respetar otras determinadas reglas […] no me voy a quedar parado frente a la injusticia», advirtió luego de asegurar que le encantaría reunirse personalmente con Milei.

El abogado de Moche, Andrés Gil Domínguez, consideró que los argumentos de Milei «destilan cinismo» porque niega las expresiones agraviantes contra el niño.

«Si esto fuera cierto y sincero hubiese bastado una aclaración, disculpa o eliminación del posteo a través de X. Esto nunca aconteció», recordó al advertir que la Justicia deberá resolver a más tardar el miércoles de esta semana.

En los medios de comunicación y en las redes sociales, hubo una condena generalizada al presidente por enfrentarse a un niño y por negarse a borrar un posteo.

 

Argentina y Paraguay firman un acuerdo para bajar el costo de la energía

Argentina y Paraguay firman un acuerdo para bajar el costo de la energía

El pacto entre Argentina y Paraguay fija un precio único y garantiza inversiones propias para la represa hidroeléctrica.

Central Hidroeléctrica Yacyretá.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

El Ministerio de Economía informó que este acuerdo permite dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. De esta manera, la EBY podrá encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional.

En este sentido, Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite. Esta disponibilidad extra es clave para reducir el costo durante los meses de invierno.

Ambos países acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro Nacional.

Este acuerdo también garantiza el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino. Entre esas inversiones se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar un 10% la capacidad instalada de la central.

Yacyretá es una de las mayores represas hidroeléctricas de América Latina, ubicada sobre el río Paraná, que genera energía compartida para Argentina y Paraguay desde 1994. Su capacidad instalada es de 3.100 megavatios (MW). La central es estratégica para ambos países por su aporte al suministro eléctrico y su influencia en los costos energéticos nacionales.