Etiqueta: Bolsonaro

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.

El exprsidente jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL AMIGO DE MILEI CON PROBLEMAS

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será juzgado por el fracasado intento de golpe de Estado ejecutado el 8 de enero de 2023, tras la victoria presidencial del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El lider de derecha, que niega las acusaciones y afirma que es víctima de una persecución política, es señalado como uno de los principales conspiradores en el intento de derrocar al Gobierno, al incentivar y ejecutar actos golpistas «contra los tres poderes y contra el Estado democrático de derecho», tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

La decisión fue tomada este miércoles de forma unánime por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), luego que los cinco ministros votaran a favor de proceder con la denuncia presentada por la Fiscalía o Procuraduría General de la República (PGR), según informó el medio local G1.

Si Bolsonaro resulta declarado culpable podría afrontar tuna pena de 12 años a varias décadas de prisión.

Un plan que incluía el asesinato de Lula

«Los golpes matan», dijo el juez Flávio Dino al emitir su voto. «No importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después».

El procurador general Paulo Gonet dijo el martes que aquellos acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder «a toda costa», en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdió ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones.

Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.

«La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo», señaló Gonet.

Eso fue una referencia al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores acérrimos de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del máximo tribunal, del palacio presidencial y del Congreso, en Brasilia, una semana después de que Lula asumió el cargo. Gonet dijo que el disturbio fue un último intento desesperado de aferrarse al poder.

El Supremo Tribunal está analizando si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas que Gonet acusó de participar en el plan golpista.

Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo, el teniente coronel Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá sobre el destino de los demás en una fecha posterior.

 

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

En la primera audiencia del juicio, Paulo Gonet, fiscal general de Brasil, acusó al expresidente de intentar perpetrarse en el poder.

Jair Bolsonaro en el juicio en su contra. Foto: Reuters/Gustavo Moreno.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Paulo Gonet, fiscal general de Brasilacusó a Jair Bolsonaro de liderar e incentivar a llevar a cabo acciones ilegales, con el objetivo principal de mantenerse en el poder. Esto se dio en la primera audiencia del juicio que comenzó con la denuncia por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

En su presentación de los argumentos de la acusación, Gonet mencionó que «la organización tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a la vicepresidencia, general (Walter) Braga Netto«. La Sala Primera de la Corte Suprema recibió la acusación para comenzar el proceso judicial.

Según el fiscal, se dio una «cadena de acontecimientos articulados para que, por medio de la fuerza o amenaza, el (entonces) presidente Jair Bolsonaro no dejara la Presidencia de la República» luego de la caída en los comicios. Además, la organización habría documentado el plan, que se podría comprar tras el hallazgo de «manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que revelan el avance de la ruptura del orden democrático».

En un tono fuerte, Gonet explicó la gravedad del caso citando varias pruebas, entre las cuales se encuentran el borrador del plan para llevar el golpe de Estado y del discurso que sería leído por Bolsonaro luego de derrocar al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes de la intervención del fiscal, el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, presentó un informe general del caso en el que citó los delitos atribuidos a los acusados, describió los actos por los que fueron denunciados y relató cómo se llevaron a cabo las etapas del proceso hasta el juicio de este martes.

«Todos los acusados, en unidad de propósito y división de tareas, contribuyeron significativamente al proyecto violento de poder de la organización criminal, especialmente al mantenimiento del escenario de inestabilidad social que culminó en los hechos lesivos», afirmó Moraes.

La denuncia contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la trama desembocó en la invasión violenta por parte de seguidores del líder ultraderechista de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

 

 

La Policía de Brasil arrestó a un exministro de Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Lula

La Policía de Brasil arrestó a un exministro de Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Lula

Fue ministro de la Presidencia y de Defensa de la anterior gestión gubernamental. La orden de detención se dictó «contra una persona que presuntamente obstaculiza la libre aportación de pruebas durante el proceso penal».

Jair Bolsonaro, Brasil. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El general retirado Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, fue arrestado este sábado por la Policía Federal de Brasil bajo el cargo de obstrucción a la Justicia en el caso del supuesto intento de golpe de Estado.

La detención de Braga Netto se dio en su residencia de Río de Janeiro. Será puesto a disposición del Comando Militar del Este del Ejército, según informó televisión Globo.

Además, la Policía Federal explicó que la orden de prisión fue dictada por el Tribunal Supremo. Y según el comunicado oficial de las fuerzas de seguridad, la orden de detención se dictó «contra una persona que presuntamente obstaculiza la libre aportación de pruebas durante el proceso penal».

También se dictaron dos órdenes de registro e incautación de pruebas y una medida cautelar contra otro de los investigados, quien no fue identificado.

Supuesta participación en el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

Según apunta la Policía, Braga Netto habría sido junto a Bolsonaro uno de los que planificó el supuesto intento para impedir la investidura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva del pasado 1° de enero de 2023.

También la Policía habla de un supuesto intento de asesinato contra el actual presidente de Brasil, su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin y contra el magistrado Alexandre de Moraes, miembro del Supremo, en la época como presidente del Tribunal Electoral y actualmente relator de esta causa.

Lo sucedido refiere a los hechos del 8 de enero de 2023, cuando tras una semana de la investidura de Lula, gran cantidad de simpatizantes de Bolsonaro atacaron las sedes de la Presidencia, del Tribunal Supremo y del Congreso Nacional y causaron severos destrozos en un intento por tratar de forzar el golpe de Estado.

Desde aquel momento hasta la fecha, el Tribunal Supremo ha condenado a cientos de personas por los actos vandálicos descriptos.

 

Brasil: Jair Bolsonaro repudió el ataque con explosivos contra la Corte Suprema y pidió una «pacificación nacional»

Brasil: Jair Bolsonaro repudió el ataque con explosivos contra la Corte Suprema y pidió una «pacificación nacional»

El expresidente brasileño atribuyó «el triste episodio» ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, a un «hecho aislado» cometido por «una persona con problemas de salud mental».

Explosión en los alrededores de la Corte Suprema de Brasil. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

JAIR «PILATOS» BOLSONARO

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, «lamentó» y «repudió» este jueves el ataque con explosivos contra la sede de la Corte Suprema en el que murió el agresor y llamó a todos los partidos e instituciones del país a avanzar en una «pacificación nacional».

«Ya es hora de que Brasil vuelva a cultivar un ambiente adecuado para que diferentes ideas puedan enfrentarse pacíficamente y para que la fuerza de los argumentos valga más que el argumento de la fuerza», manifestó el líder ultraderechista en sus redes sociales.

Bolsonaro, investigado en el Supremo por incitar y participar en una supuesta trama golpista para derrocar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022, atribuyó «el triste episodio» ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, en Brasilia, a un «hecho aislado» cometido por «una persona con problemas de salud mental».

El suceso tuvo lugar la noche del miércoles, cuando, según lo que mostraron las cámaras de seguridad de la zona, un hombre se acercó a la sede del Supremo y empezó a lanzar artefactos explosivos contra la máxima instancia judicial del país.

En un momento determinado, se produjo una detonación cerca del atacante, que se desplomó y murió. La Policía desactivó la pasada madrugada el resto de explosivos que llevaba en un «cinturón» conectado a un «temporizador».

«Hago un llamado a todas las corrientes políticas y a los líderes de las instituciones para que, en este momento de tragedia, tomen las medidas necesarias para avanzar en la pacificación nacional. Quien se beneficiará de esto no será uno u otro partido, líder o corriente política. Será Brasil», apuntó Bolsonaro.

La conocida como Plaza de los Tres Poderes ya fue el escenario del ataque de miles de extremistas que el 8 de enero de 2023 trataron de incitar un golpe de Estado contra Lula, con la intención de devolver al poder a Bolsonaro.

El exmandatario, quien lanzó duras acusaciones contra los jueces del Supremo, pidió de forma reiterada al Congreso una amnistía para los condenados por ese episodio, bajo el argumento de que es necesario «pacificar» el país.

En este contexto, el capitán retirado del Ejército señaló este jueves que «la defensa de la democracia y la libertad no tendrán éxito hasta que se restablezca en nuestro país la posibilidad de diálogo entre todas las fuerzas de la nación».

El atacante era seguidor de Bolsonaro

El ataque frente al Supremo, que no causó más víctimas, estuvo precedido por una detonación de explosivos colocados en el interior de un auto estacionado en la calle, al lado de un edificio anexo a la Cámara de los Diputados.

El dueño del vehículo  fue identificado como Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu França, un militante del Partido Liberal (PL), formación que lidera Bolsonaro, uno de los referentes de la extrema derecha latinoamericana.

El atentado se produjo en vísperas de la celebración de la cumbre de presidentes y jefes de Gobierno de los países del G20, que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro los días 18 y 19.

 

 

Javier Milei vio junto a Jair Bolsonaro la derrota de Brasil en la Copa América

Javier Milei vio junto a Jair Bolsonaro la derrota de Brasil en la Copa América

Ocurrió en Camboriú, donde se lleva a cabo una cumbre de líderes de derecha. El libertario expondrá este domingo, en medio de las tensiones con Lula Da Silva.

Antes de participar en una cumbre conservadora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y ASI LES VA IR A USTEDES

El presidente Javier Milei y el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro se reunieron anoche en Camboriú antes de la cumbre de líderes de ultraderecha para ver juntos el partido que la selección local disputó contra Uruguay por los cuartos de final de la Copa América.

Milei y Bolsonaro se encontraron para observar el cruce que terminó con amargura para los brasileños, tras la derrota por penales ante UruguayAmbos dirigentes mantienen una buena relación desde antes de la llegada al poder del libertario, que lleva adelante una relación tensa con el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Este domingo, Milei será uno de los oradores principales de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en una nueva edición del evento que en febrero pasado protagonizó junto al exmandatario estadounidense Donald Trump. La cumbre tiene lugar el Balneario de Camboriú, en el estado brasileño de Santa Catarina.

Allí, Milei tiene previsto volver a reunirse con Bolsonaro. “La derecha, que está unida, saldrá aún más fuerte después de este evento”, aseguró ayer el exjefe de Estado brasileño, en la primera jornada del encuentro. “No existe satisfacción mayor para un político que andar por todas las regiones de Brasil y ser recibido de la misma manera”, agregó.

“Brasil es uno de los mejores países del mundo. Y simplemente, no somos primeros debido a las decisiones que a veces no tomamos. Pero el futuro está ahí. Cualquier sacrificio por nuestro país vale la pena”, remarcó Bolsonaro durante su exposición.

De acuerdo con su agenda, Milei se reunirá también con el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, y con empresarios de la Federación de Industrias de dicho estado, que integra una de las regiones de mayor desarrollo económico del país vecino.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartaron reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien Milei calificó de “corrupto” y “comunista”. “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y que le dije comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, planteó el libertario, luego de que su par brasileño le exigiera disculpas por sus últimos dichos.

Luego del encuentro en Brasil, Milei volverá a la Argentina, donde el lunes por la noche protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el Pacto de Mayo junto a un grupo de gobernadores. Al día siguiente, en tanto, participará del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.

 

Javier Milei viaja a una cumbre conservadora en Brasil y se verá con Jair Bolsonaro

Javier Milei viaja a una cumbre conservadora en Brasil y se verá con Jair Bolsonaro

El Presidente participará el fin de semana de un evento en Camboriú. Hay expectativa por su discurso, en medio de las tensiones crecientes con Lula Da Silva.

Javier Milei y Jair Bolsonaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ NO ERA QUE DESPRECIABA A LOS CORRUPTOS ?

El presidente Javier Milei viajará este sábado a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en una nueva edición del evento que en febrero pasado protagonizó junto al exmandatario estadounidense Donald Trump en Washington.

La cumbre tendrá lugar durante el fin de semana en el Balneario de Camboriú, en el estado de Santa Catarina. En ese marco, Milei tiene previsto entrevistarse con diferentes referentes políticos, entre ellos, el expresidente Jair Bolsonaro. Este encuentro se producirá en medio de las tensiones entre el libertario y su par brasileño Lula da Silva.

De acuerdo a la información que brindó el vocero Manuel Adorni, Milei tiene en agenda para el domingo un encuentro con el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello. A su vez, el Presidente se entrevistará con empresarios de la Federación de Industrias de dicho estado, que integra una de las regiones de mayor desarrollo económico del país vecino.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartaron reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien Milei volvió a calificar de “corrupto” y “comunista” en los últimos días. “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y que le dije comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, planteó el libertario, luego de que su par brasileño le exigiera disculpas por sus últimos dichos.

“No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, había expresado el líder del Partido de los Trabajadores (PT).

Milei participará de este encuentro un día antes de la Cumbre del Mercosur en Paraguay, a la que no irá para no cruzarse con Lula, luego de los cruces ocurridos en los últimos días.

Después de su viaje a Brasil, Milei regresará al país, protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el tan ansiado Pacto de Mayo junto a gobernadores. Y al día siguiente, asistirá al Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.

En agenda para lo que queda del mes tiene previsto viajar a París, en una visita exprés, solo para concretar la bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 26 de julio.

 

 

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ir preso: ¿Por qué?

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, podría ir preso: ¿Por qué?

El expresidente podría enfrentar entre 10 y 32 años de cárcel en el supuesto caso de que fuese declarado culpable de recibir dádivas de Arabia Saudita.

El expresidente de Brasil

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las lujosas joyas -valuadas en 3,2 millones de dólares- regaladas al expresidente de Brasil Jair Bolsonaro durante su mandato (2019-2022) por la familia real de Arabia Saudita se convirtieron en un grave problema que podría llevarlo a la cárcel. Tras meses de investigación, la Policía le acusó este jueves de apropiación indebida de esos valiosos objetos.

Los agentes también presentaron cargos contra el exmandatario derechista y 11 personas de su círculo más cercano, entre ellos el exministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, y su exasistente Mauro Cid, por lavado de dinero y asociación ílicita.

Parte de las joyas fueron vendidas en Estados Unidos

Las joyas que recibió Bolsonaro, de 69 años, no solo no fueron declaradas bienes del Estado, como exe la ley, sino que parte de ellas fueron vendidas en Estados Unidos.

El Ministerio Público deberá considerar ahora si presenta una denuncia formal ante el Supremo Tribunal Federal (STF), archiva el caso o solicita más investigaciones.

Si la querella sigue adelante y el STF la acepta, Bolsonaro -que siempre negó los cargos- sería imputado y comenzaría un proceso penal. En el supuesto caso de que fuese declarado culpable podría enfrentar, según detalla el portal UOL, hasta 32 años de prisión.

Bolsonaro no devolvió las joyas pese a una orden judicial

En marzo de 2023, el tribunal brasileño que supervisa las arcas públicas determinó que el expresidente Bolsonaro debìa devolver en cinco días joyas valuadas en millones de dólares que recibió como regalo de Arabia Saudita, y ordenó una auditoría sobre todos los obsequios durante su mandato.

La decisión estableció «un plazo de cinco días para que Jair Bolsonaro devuelva a la secretaría general de la presidencia todo el acervo en discusión relativo al paquete de joyas recibido de Arabia Saudita», dijo Bruno Dantas, presidente del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU).

Según la ley brasileña, los funcionarios públicos solo pueden quedarse con obsequios que sean «muy personales y de mínimo valor monetario«, aclaró Dantas, en sesión del TCU.

«Si alguno de los dos criterios no se cumple, (los regalos) deben ir inexorablemente a la colección presidencial«, agregó.

El fallo unánime del tribunal señaló que Bolsonaro intentó importar ilegalmente joyas valuadas en 3,2 millones de dólares que él y su esposa recibieron como regalo de Arabia Saudita.

 

Milei no va a la cumbre del Mercosur, va a reunirse con Bolsonaro

Milei no va a la cumbre del Mercosur, va a reunirse con Bolsonaro

El lunes 8 es la reunión del Mercosur en Paraguay y Milei decidió no asistir. Sí viaja a Brasil para participar de una cumbre de partidos de derecha y reunirse con Bolsonaro.

Milei sigue apostando a una agenda propia. Mientras el resto del Mercosur se reúne en Paraguay

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei viajará este fin de semana a Brasil para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizará del 6 al 7 de julio en el Balneario de Camboriú, estado de Santa Catarina.

A pesar de sus fuertes críticas a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mandatario viajará al gigante de América del Sur, según confirmaron fuentes presidenciales, tiene previsto reunirse con el expresidente Jair Bolsonaro, otro de los expositores del evento.

Pese a que el lunes 8 del mes tendrá lugar en Paraguay la Cumbre del Mercosur, Milei decidió declinar la invitación y regresar al país luego de su discurso en Brasil.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartan reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien volvió a calificar de “corrupto” y “comunista”.

Según revelaron fuentes del entorno del Presidente, la decisión responde a la extensa agenda presidencial para las fechas dado que el mismo 8, por la noche, protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el tan ansiado Pacto de Mayo junto a gobernadores. Al día siguiente, participará del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.

“El Presidente, cuando dice algo, jamás dejaría de tener una actividad por sus propios dichos. Eso no va a pasar ni ahora, con tema Lula, ni en ninguna otra circunstancia», explicó el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En la misma línea, aclaró que no participará de la cumbre, a pesar de que estaba planificado el viaje desde Asunción a Tucumán, porque las actividades significarían “una sobrecarga” en la agenda.

Lo cierto es que el Mercosur “no despierta interés” para el libertario, no solo por la falta de aliados en la región sino también por las temáticas que el bloque suele abordar.

Incluso, en las últimas horas, el Gobierno denunció una«falsa denuncia» degolpe de Estado en Bolivia contra el presidente de ese país, Luis Arce, y lo calificó como «fraudulento», mientras citó informes de inteligencia.

Al igual que en Washington, el mandatario expondrá el domingo en la cumbre conservadora en lo que configurará un viaje exprés. Lo acompañará el vocero presidencial, otro de los invitados al foro coordinado por el Instituto Conservador Liberal.

En agenda para lo que queda del mes, tiene previsto viajar a Francia, también en una visita exprés, solo para concretar la bilateral con su par de Francia, Emmanuel Macron, fechada para el 26 de julio.

 

Bolsonaro fue hospitalizado en Manaos por “un cuadro de deshidratación y proceso infeccioso de piel”

Bolsonaro fue hospitalizado en Manaos por “un cuadro de deshidratación y proceso infeccioso de piel”

El expresidente brasileño visitaba al diputado Alberto Neto en aquella localidad por un acto de campaña.

Jair Bolsonaro. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de BrasilJair Bolsonaro, tuvo que internarse en la ciudad amazónica de Manaos por un cuadro de erisipela, una afección cutánea, según informó su cuenta en X. Se encuentra en el Hospital Santa Julia de esa localidad recibiendo medicamentos.

En un corto mensaje publicado durante el domingo en la red X, Bolsonaro, de 69 años, tan solo informó sobre la enfermedad que lo ataca y que no se sabe cuándo recibirá el alta médica en el Hospital Santa Julia.

Los seguidores del líder ultraderechista reaccionaron con mensajes de apoyo y convocatorias para rezar por su pronta recuperación.

La erisipela es una enfermedad infecciosa bacteriana que daña la piel y al tejido subcutáneo, especialmente del rostro, y se caracteriza por la aparición de placas rojizas y por producir episodios de fiebre.

Bolsonaro en Manaos

El exmandatario había llegado a Manaos para participar en un acto de campaña para la precandidatura del diputado federal Alberto Neto a la alcaldía local y al sentir molestias fue al hospital, aunque no quedó hospitalizado hasta 24 horas más tarde.

Según explicó el diputado federal Capitán Alberto Neto, quien difundió una nota sobre la salud de Bolsonaro: «El ex presidente volvió al hospital para continuar tomando medicación y permanece en observación para una mejor evolución de su cuadro clínico».

Además, el gobernador de Amazonas, Wilson Lima, fue a visitar al expresidente. «Dejé a nuestro equipo disponible para ayudar en lo que sea necesario. Manifestó que está bien y dentro de poco estará al 100%», contó el gobernador en declaraciones que reproduce O Globo.

Bolsonaro “fue internado en el Hospital Santa Julia ayer (sábado) por la mañana con cuadro de deshidratación y proceso infeccioso de piel”, comunicó el centro médico el domingo en un comunicado. ”Volvió al hospital después de sus compromisos, donde sigue internado para antibioticoterapia venosa e hidratación”, añadió el comunicado.