Etiqueta: Bolsonaro

Jair Bolsonaro, internado de urgencia tras descompensarse en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Jair Bolsonaro, internado de urgencia tras descompensarse en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

El ex presidente brasileño fue trasladado bajo custodia a un centro de salud. Su hijo reveló detalles de su salud.

Jair Bolsonaro.

Fuente: https://www.canal26.com/

Jair Bolsonaro dejó la residencia donde cumple prisión domiciliaria para dirigirse de urgencia a un centro médico, tras registrar una “fuerte crisis de hipo, vómitos y presión baja”.

Así lo informó su hijo y senador, Flávio Bolsonaro, a través de una publicación en su cuenta de X, quien además contó que su padre fue escoltado al hospital por “los policías penales que vigilan” su domicilio, por tratarse de una “emergencia”.

Es la segunda salida que el ex mandatario de 70 años realiza a este mismo centro médico en menos de una semana, luego de que este domingo fuera sometido a un procedimiento médico ambulatorio y programado para extirpar quirúrgicamente ocho lesiones cutáneas.

La salida del fin de semana fue realizada con la autorización previa del magistrado Alexandre de Moraes, juez instructor de las causas del ex presidente.

El líder brasileño enfrenta en los últimos años diversos problemas en el aparato digestivo, producto de las secuelas de una puñalada que recibió en un mitin durante la campaña presidencial de 2018.

De hecho, en abril pasado fue sometido a una larga operación para resolver una oclusión intestinal que lo mantuvo hospitalizado tres semanas.

Trump sobre la condena a Bolsonaro: «Es parecido a lo que intentaron hacer conmigo»

Trump sobre la condena a Bolsonaro: «Es parecido a lo que intentaron hacer conmigo»

El presidente de los Estados Unidos cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que condenó al exmadatario por un intento de golpe de estado.

Otros tiempos: jair Bolsonaro y Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no se salieron con la suya«, declaró Trump a los medios estadounidenses.

Antecedentes similares

En 2023, miles de simpatizantes de Bolsonaro invadieron las sedes de los tres poderes en Brasil, en un intento por evitar la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo superó en elecciones.

Dos años antes, en enero de 2021, se dio el asalto al Capitolio de los Estados Unidos, donde una multitud trató de boicotear la certificación de Joe Biden como mandatario, luego de que el demócrata venciera a Trump.

«Lo conozco bastante bien. Un líder extranjero. Pienso que fue un buen presidente de Brasil. Y es muy sorprendente que esto pudiera pasar (…). Pero solo puedo decir esto: lo conocí como presidente de Brasil. Era un buen hombre», añadió el republicano.

Durante varias semanas Trump estuvo amenazando con todo tipo de medidas contra Brasil si Bolsonaro era sentenciado.

El martes, inclusive, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que el republicano «no tiene miedo» de usar el poder económico y militar de Washington para «proteger la libertad de expresión» en todo el mundo.

El exmandatario (2019-2022) y siete miembros de su círculo íntimo responden por los delitos de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.

Luego de que una mayoría de jueces del STF (cuatro de cinco) lo hallara culpable de haber atentado contra el orden democrático, solo resta saber por cuánto tiempo será la sentencia. El viernes se hará público y se estima que podrían ser hasta 43 años de prisión.

 

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil votó para condenar al presidente. Resta saber la condena, que podría ser de varias décadas.

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los jueces del Supremo Tribunal de Brasil votó este jueves la condena al expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022, en un fallo que profundizará las divisiones políticas y probablemente provocará una reacción del gobierno de Estados Unidos.

El político de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 y 2022 fue declarado culpable de cinco cargos por tres miembros de un panel de cinco jueces.

La última en dictaminar fue Cármen Lúcia el jueves, un día después de que otro juez, Luiz Fux, discrepó y votó para absolver al expresidente de todos los cargos.

Una pena en décadas de prisión

Tras el voto de los cinco jueces, la Corte decidirá la sentencia de Bolsonaro, que podría equivaler a décadas en prisión.

El exmandatario de 70 años se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario. Sus abogados habían dicho que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces. Bolsonaro, quien ha negado cualquier delito, sólo se presentó ante el tribunal y solo envió a sus abogados.

Una sociedad dividida

El juicio fue seguido por una sociedad dividida, con personas que apoyan el proceso contra el expresidente, mientras que otros aún lo respaldan. Algunos salieron a las calles para apoyar al líder de extrema derecha.

El proceso de Bolsonaro recibió renovada atención después de que el presidente estadounidense Donald Trump vinculara un arancel del 50% sobre productos brasileños importados a la situación legal de su aliado, calificándolo de «caza de brujas».

Observadores dicen que Estados Unidos podría anunciar nuevas sanciones contra Brasil después del juicio, lo que podría tensar aún más sus frágiles relaciones diplomáticas.

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, declaró el martes que Bolsonaro era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo.

A pesar de sus problemas legales, Bolsonaro sigue siendo un poderoso actor político en Brasil. El político de extrema derecha había sido previamente inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030 en un caso separado. Se espera que elija un heredero que probablemente desafiará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva el próximo año.

El fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.

 

El juicio contra Bolsonaro ya tiene fecha: lo juzgarán por el supuesto golpe de Estado contra Lula da Silva

El juicio contra Bolsonaro ya tiene fecha: lo juzgarán por el supuesto golpe de Estado contra Lula da Silva

Además del ex presidente de Brasil, estarán en el banquillo de los acusados otros siete hombres que habrían formado parte de los planes golpistas.

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Se acerca la etapa decisiva del caso contra Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil. La Sala Primera de la Corte Suprema indicó en las últimas horas que el juicio por el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva ya tiene fecha de inicio: el próximo 2 de septiembre.

Cristiano Zanin, presidente del brazo mencionado del Supremo, indicó también que las audiencias se llevarán a cabo, en caso de ser necesario, el 3, 9, 10 y 12 de septiembre.

Además de Bolsonaro serán juzgados otros siete acusados de formar parte del llamado “núcleo central” de la trama golpista, que al igual que el exmandatario se enfrentan a condenas que podrían oscilar entre doce y cuarenta años de prisión.

Zanin determinó la fecha para el juicio oral a pedido del relator del proceso, Alexandre de Moraes, quien presentó su solicitud este jueves, después de que los ocho acusados entregaron sus alegaciones finales. Bolsonaro y sus siete antiguos colaboradores responden por los presuntos delitos de golpe de Estado, intento de abolición del Estado democrático de derecho, asociación armada para delinquir, daño calificado al patrimonio público y deterioro del patrimonio público.

Según la acusación formulada por la Fiscalía General, la trama golpista fue concebida después de que Bolsonaro fue derrotado en las elecciones de octubre de 2022 por el ahora presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

El líder de la ultraderecha no reconoció el resultado de las urnas y Brasil se sumergió en una vorágine de protestas y una crisis institucional que, según la acusación, tenía como objetivo impedir la toma de posesión de Lula. La Fiscalía afirma que, tras el fracaso de los planes iniciales, los acusados habrían incitado el asalto a Brasilia del 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando miles de bolsonaristas depredaron las sedes de los tres poderes del Estado y exigieron que las Fuerzas Armadas derrocaran al nuevo Gobierno.

En sus alegaciones finales, Bolsonaro rechazó de plano todas las acusaciones a través de sus abogados, quienes han pedido al tribunal su absolución. La defensa del exmandatario alegó que existe una absoluta falta de pruebas, negó su participación en un complot golpista y calificó de “absurdas” las acusaciones de la Fiscalía.

El proceso penal contra el líder de la ultraderecha ha desatado un conflicto diplomático y comercial entre Brasil y Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, ha aplicado aranceles del 50 % a los productos brasileños en represalia contra un juicio que considera “injusto” y producto de una “persecución política”.

Este jueves, Trump reiteró su convicción de que “lo que han hecho es, en realidad, una ejecución política que están intentando hacer con Bolsonaro” y calificó de “terrible” lo que sucede con quien ha definido como uno de los grandes líderes de la derecha en América Latina.

 

Dictaron la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro: qué reglas deberá cumplir

Dictaron la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro: qué reglas deberá cumplir

El Supremo Tribunal de Brasil tomó esta decisión por el “reiterado incumplimiento de las medidas cautelares” del expresidente. Entre ellas, el uso de las cuentas de redes sociales de otras personas.

Jair Bolsonaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Supremo de Brasil decretó este lunes la prisión domiciliaria para el expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las medidas cautelares decretadas en la causa donde está procesado por un intento de golpe de Estado contra Lula Da Silva.

«Ante el reiterado incumplimiento de las medidas cautelares previamente impuestas, ordeno el arresto domiciliario de Jair Messias Bolsonaro», anunció el juez del Supremo, Alexandre de Moraes, encargado del caso, en declaraciones recogidas por el portal de noticias brasileño UOL. El magistrado también dispuso una operación de registro e incautación del domicilio de Bolsonaro en Brasilia.

El exmandatario tendrá prohibido recibir visitas, excepto de sus abogados, y usar teléfonos celulares, incluidos de terceros. Además, utiliza una tobillera electrónica.

La decisión de De Moraes de decretar arresto domiciliario tuvo lugar tras el incumplimiento de Bolsonaro de usar las cuentas de redes sociales de otras personas, después de que en la víspera utilizara las de su primogénito, Flávio, durante las manifestaciones de apoyo en el país para supuestamente presionar y coaccionar al Supremo.

La Policía registró la casa en Brasilia de Bolsonaro por su presunta responsabilidad en la financiación de una trama en Estados Unidos para defender la aplicación de aranceles y sanciones contra autoridades del país, incluidos los jueces del Tribunal Supremo, a quienes Washington revocó sus visados.

Mientras tanto, la Fiscalía solicitó días atrás en sus alegaciones finales en el juicio por intento golpe de Estado que Bolsonaro sea declarado culpable, por lo que podría enfrentarse a penas de prisión de hasta 40 años, además de ser inhabilitado de manera indefinida para ostentar cargos públicos.

Bolsonaro y otras siete personas forman parte del llamado núcleo central de la trama golpista con la que pretendía mantenerse en el poder tras las elecciones de octubre de 2022. Están acusados de asociación criminal, intento de abolir de manera violenta el Estado de derecho, golpe de Estado y daños al patrimonio durante las protestas en las que se intentó tomar las instituciones el 8 de enero de 2023.

El Supremo brasileño impone medidas cautelares a un senador bolsonarista

La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.

Las nuevas medidas restrictivas, ordenadas por el instructor de la causa por golpismo, Alexandre de Moraes, incluyen el uso de una tobillera electrónica, mantienen la prohibición a utilizar sus redes sociales y obligan al senador a pasar las noches y los fines de semana en su domicilio, de acuerdo con estos medios.

El político de las filas del bolsonarismo aterrizó en Brasil este lunes tras pasar unos días en Estados Unidos, a pesar de no haber obtenido la aprobación judicial para realizar el viaje.

A poco de llegar a los Estados Unidos, el político grabó un vídeo que fue replicado en redes sociales afirmando que «no estaba huyendo» de la Justicia, sino «disfrutando y dando atención a su hija en el parque Universal Orlando».

 

Jair Bolsonaro, tras ser obligado a usar tobillera electrónica: «Es una suprema humillación»

Jair Bolsonaro, tras ser obligado a usar tobillera electrónica: «Es una suprema humillación»

Las medidas cautelares dictadas este viernes también le imponen al expresidente de Brasil no salir de su casa entre las 19 y las 7 y no utilizar redes sociales. Y además le prohíben contactar a embajadores y diplomáticos extranjeros, acercarse a las embajadas y hablar con los otros procesados de la causa.

Jair Bolsonaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que la Corte Suprema de Brasil dictara este viernes nuevas medidas cautelares contra Jair Bolsonaro en el marco del proceso que se le sigue tras haber sido acusado de liderar un intento golpista contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, quien fuera presidente de Brasil entre el 1° de enero de 2019 y la misma fecha de 2023 salió a decir que el fallo es “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir de su país.

“El juicio por el golpe es político”, declaró el exmandatario a los periodistas que lo esperaban a la salida de la sede de la Policía Federal, lugar donde le fue colocada una tobillera electrónica y se le informó sobre las otras normativas que deberá cumplir a partir de ahora.

Las medidas cautelares dictadas este viernes imponen a Bolsonaro el uso de una tobillera electrónica; no salir de su casa entre las 19 y las 7; no utilizar redes sociales; así como también le prohíben contactar a embajadores y diplomáticos extranjeros, acercarse a las embajadas y hablar con los otros procesados de la causa.

En su contacto con la prensa, el expresidente explicó que ese nuevo proceso en su contra tiene que ver con las gestiones “por justicia” que hace en Estados Unidos Eduardo Bolsonaro, su hijo y actual diputado nacional, quien está en la nación norteamericana desde marzo y se ufana de haber influido en la decisión del presidente de ese país, Donald Trump, de aplicar aranceles del 50% a Brasil a partir del 1 de agosto próximo.

“Mi hijo está en Estados Unidos luchando por la democracia y la libertad”, aseguró Jair Bolsonaro, quien apuntó que “todo el mundo está con aranceles” aplicados por el líder republicano, quien le expresó apoyo de forma explícita y justificó en parte las sanciones conocidas hace unos días en la supuesta “persecución” hacia la persona del expresidente brasileño.

“Estados Unidos es un país que proyecta libertad y no haría nada contra la democracia en Brasil”, declaró Bolsonaro, a la vez que admitió que había “sugerido” que podría viajar a Estados Unidos, pese a que su pasaporte está retenido por la Justicia, y agregó que solo sería para “negociar” personalmente con Trump la cuestión de los aranceles debido a su proximidad con el magnate que este año asumió su segundo mandato en la Casa Blanca.

Bolsonaro insistió además en que “todo el proceso” en su contra es “político” y denunció que la Justicia “está sofocando” a la extrema derecha con la intención de influir en los comicios de 2026, votación en la que no podrá participar porque fue inhabilitado.

Las quejas del expresidente de Brasil

“Mis abogados necesitan estar al tanto de la investigación. La investigación que dio lugar a las medidas cautelares en mi contra es porque mi hijo Eduardo Bolsonaro está en Estados Unidos. Estoy restringido a Brasilia con una tobillera. Registraron y confiscaron mi casa, llevándose 7 mil reales y aproximadamente 14 mil dólares, todo ello debidamente obtenido allí. Así que, ahora mismo, es una nueva investigación, y yo también estoy involucrado…“, resaltó Bolsonaro.

E insistió: “La investigación del golpe es una investigación política. No hay nada concreto ahí. Y la propia Policía Federal no me situó en Río de Janeiro. La Fiscalía General fue más allá de lo que vio en la investigación, situándome en Río de Janeiro, pero no hay pruebas de nada. Un golpe el domingo, un golpe sin las Fuerzas Armadas, sin armas… Ahora bien, espero que el juicio sea técnico y no político. Además, nunca pensé en irme de Brasil, nunca pensé en ir a una embajada, pero las medidas de precaución se deben a eso. No puedo acercarme a las embajadas, bueno, tengo un límite de tiempo para estar en la calle y, en mi opinión… el objetivo es una humillación suprema. Ese es el objetivo».

Bolsonaro está acusado de liderar junto con varios de sus colaboradores, entre ellos antiguos ministros y militares de alto rango, un complot golpista para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones de 2022 que ganó Lula. La Fiscalía lo imputó por cinco delitos, entre ellos golpe de Estado y abolición violenta del Estado democrático de derechos, cuyas penas sumadas pueden llegar a los 40 años de prisión.

Bolsonaro deberá cumplir arresto domiciliario con tobillera electrónica

Bolsonaro deberá cumplir arresto domiciliario con tobillera electrónica

El Supremo Tribunal de Justicia (STF) de Brasil dictó este viernes nuevas medidas cautelares contra el expresidente Jair Bolsonaro, en una causa en la que está procesado por un supuesto entramado golpista, entre ellas el uso de tobillera electrónica y la prohibición de acceder a sus redes sociales.

Jair Bolsonaro deberá usar una tobillera electrónica y tiene prohibido acceder a redes sociales.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Supremo de Brasil dispuso que el ex presidente Jair Bolsonaro cumpla arresto domiciliario y deberá estar con tobillera, al igual que la ex mandataria Cristina Kirchner.

Además, se informó que a Bolsonaro se le prohíbe salir de su domicilio durante la noche y los fines de semana, utilizar redes sociales, comunicarse con su hijo Eduardo y acercarse a embajadas.

El exmandatario de extrema derecha y siete de sus antiguos colaboradores están siendo investigados por el máximo tribunal por un presunto intento de golpe de Estado en 2022 contra su sucesor, Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.

Esta etapa del proceso ha estado marcada por las críticas de Donald Trump, quien considera que Bolsonaro es víctima de una «caza de brujas» y amenazó al gobierno brasileño de imponer aranceles del 50% a las importaciones que Estados Unidos realiza desde el país sudamericano.

Desde entonces, la familia Bolsonaro ha insistido que en que la única alternativa para que Trump no avance con esa política arancelaria sería que el Congreso de Brasil determine una amnistía contra el expresidente, que ya fue inhabilitado a ejercer cargos públicos en otra causa a cargo de la justicia electoral.

“Solo existe ese camino” [el de la amnistía], dijo el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario que está desde marzo pasado en Estados Unidos abogando ante el Gobierno de Trump por “justicia” para su padre y se atribuye haber influido en la amenaza del líder republicano en torno a los aranceles para presionar a Lula da Silva.

Entre otras de las restricciones que impuso el STF sobre Bolsonaro se encuentran la imposibilidad de hablar con su hijo Eduardo, así como con embajadores y diplomáticos. También tendrá que estar bajo arresto domiciliario desde la noche hasta la mañana (desde las 19hs a las 7hs), y también los fines de semana.

Bolsonaro fue llevado a la PF para que le colocaran el dispositivo en el tobillo, informaron medios locales.

El máximo tribunal de Brasil aún no ha definido una sentencia, pero según fuentes del STF citadas por el diario O Globo, la sentencia podría conocerse entre septiembre y octubre.

La Policía Federal se encontraba en la mañana de este viernes realizando un operativo en la casa de Bolsonaro en Brasilia.

 

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

La última intervención quirúrgica en su abdomen duró más de 12 horas y fue el pasado 13 de abril. Esta es la sexta vez que debió ser operador tras haber sido apuñalado en 2018 en medio de su campaña presidencial.

La salud de Jair Bolsonaro. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibirá el alta hospitalaria «en los próximos días», luego de que haya sido sometido a una larga operación tres semanas atrás por una grave oclusión intestinal, según detalla el parte médico de este sábado.

Bolsonaro, de 70 años, está «clínicamente estable», «sin dolores, ni fiebre» y «con la presión arterial bajo control», se puede leer en las indicaciones que brindó el equipo médico del Hospital DF Star, en Brasilia, donde él está internado.

Este sábado, además, quedó suspendida la alimentación vía intravenosa que tenía, frente a la «buena aceptación de la dieta pastosa» por vía oral.

Asimismo, informaron que Bolsonaro sigue «intensificando diariamente» los ejercicios de fisioterapia motora. También recibe un tratamiento de prevención de trombosis venosa.

El líder de ultraderecha fue intervenido quirúrgicamente el pasado 13 de abril tras dos días de haber manifestado fuertes dolores durante un acto político en la ciudad de Natal.

Bolsonaro ya fue operado seis veces

El ex presidente brasileño de 70 años, quien dirigió los destinos de Brasil entre 2019 y 2022, debió ingresar a un quirófano seis veces para mejorar sus problemas relacionados con el aparato digestivo. Cabe recordar que en 2018 fue apuñalado en el abdomen durante un mitin celebrado en la ciudad de Juiz de Fora, en el proceso de la campaña para las elecciones presidenciales de ese mismo año.

Esta última cirugía duró aproximadamente 12 horas y resultó más compleja que las anteriores. Sirvió para desobstruir el intestino y reconstruir la pared abdominal, según detallan los médicos.

Su presidencia al frente de Brasil fue descripta por muchos medios de comunicación contrarios a él como de extrema derecha y ultraconservadora, enfrentándolo en varias oportunidades con el actual presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

El expresidente de Brasil permanece internado luego de haber sido sometido a una cirugía intestinal. En las últimas horas, además, se complicó todavía más su situación judicial.

La foto que dio a conocer Jair Bolsonaro en sus redes desde su internación. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El último parte médico de Jair Bolsonaro informó que el estado de salud del expresidente de Brasil había experimentado un empeoramiento significativo tras la cirugía intestinal a la que fue sometido recientemente. La información fue dada a conocer este jueves por el Hospital DF Star, sitio donde el exmandatario permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En el boletín médico se detalló también que Bolsonaro había sufrido un deterioro clínico que incluye un aumento en su presión arterial y un empeoramiento en los resultados de las pruebas hepáticas. Además, se precisó que en las próximas horas se le realizarán nuevas pruebas para examinar con mayor precisión su estado de salud.

El líder de derecha compartió el informe en sus redes sociales, mientras continúa bajo un régimen estricto de ayuno oral y nutrición parenteral exclusiva. Su tratamiento incluye también fisioterapia motora y medidas preventivas contra la trombosis venosa, dada su delicada condición. Los médicos que lo tratan reafirmaron la recomendación de no reciba visitas y no se prevé su alta de la UCI en el corto plazo.

El exmandatario quedó internado en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía abdominal de 12 horas por complicaciones derivadas de la puñalada que recibió durante la campaña electoral de 2018. A pesar de su estado de salud, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña, y su presencia en redes sociales continúa siendo significativa.

De hecho, el miércoles realizó un vivo por redes sociales con sus hijos. La defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento a las instituciones judiciales brasileñas son temas recurrentes en sus mensajes, lo que mantiene su influencia en la escena política del país.

Una notificación judial, en plena internación

Mientras Bolsonaro lucha por su recuperación, también enfrenta una grave situación legal. El expresidente de Brasil fue notificado de un juicio en su contra por un presunto intento de golpe de Estado. La notificación fue entregada por un funcionario judicial que ingresó a la UCI del hospital, lo que generó sorpresa y controversia, dado su delicado estado de salud.

El juicio, abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo acusa de haber planificado un golpe de Estado en el contexto de los disturbios políticos ocurridos después de su derrota electoral contra Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente reaccionó a la notificación con dureza, calificando la medida como propia de un “régimen nazi”.

En un video grabado desde su cama en la UCI que luego publicado en sus redes sociales, expresó su indignación por la decisión del juez Alexandre de Moraes, quien le impuso la acusación formal. “El oficial ingresó hoy a la unidad de cuidados intensivos para hacerme firmar”, comentó.

Bolsonaro también aseguró que no tiene intenciones de abandonar su país y denunció que el magistrado estaba buscando “arrestarlo y condenarlo”. Esta declaración generó un fuerte debate en Brasil, tanto a nivel político como social, sobre el uso de procedimientos legales en medio de su delicada situación médica.

 

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

El expresidente brasileño se recupera de una operación intestinal, mientras recibió una información que lo irritó en plena sala de cuidados intensivos.

Jair Bolsonaro. Foto: REUTERS/Amanda Perobelli.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, fue notificado judicialmente este miércoles -mientras se encuentra en el hospital donde se recupera de una operación intestinal- del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.

El líder de la ultraderecha brasileña informó de que una oficial de justicia se presentó en la sala de cuidados intensivos (UCI) en la que permanece desde que, hace diez días, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas.

Posteriormente, Bolsonaro compartió en sus redes sociales el momento en el que la oficial de justicia le entrega formalmente la notificación. En el vídeo, el ex jefe de Estado defendió con vehemencia su inocencia y llegó a irritarse en plena UCI. Tanto es así que, en un momento determinado, una persona no identificada que estaba en la sala le comunicó que su presión arterial estaba subiendo.

«Increíble», dijo a través de sus portavoces el expmandatario, quien este martes, desde la misma sala, participó en un directo por sus redes sociales con dos de sus hijos y un empresario en el que fue promocionada una nueva marca de cascos de moto.

El proceso judicial contra Jair Bolsonaro

La denuncia de la Fiscalía acusa al expresidente y a muchos de sus colaboradores de haber conspirado a fin de impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se impuso a Bolsonaro en las elecciones celebradas en octubre de 2022.

Parte de ese plan habrían sido las manifestaciones realizadas frente a muchos cuarteles de todo el país, en las que miles de activistas de las alas más radicales del bolsonarismo exigían una intervención de las Fuerzas Armadas para anular el resultado de los comicios.

La conspiración habría llevado incluso al violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando también los manifestantes instaron a los militares a derrocar al nuevo Gobierno y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la propia Corte Suprema.

Por esos hechos, unas 500 personas ya fueron condenadas a penas de hasta 17 años de cárcel, tras ser halladas culpables de delitos como golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y destrucción del patrimonio público.