Etiqueta: Bolsonaro

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

Brasil: Jair Bolsonaro continúa con su recuperación post operatoria y será dado de alta «en los próximos días»

La última intervención quirúrgica en su abdomen duró más de 12 horas y fue el pasado 13 de abril. Esta es la sexta vez que debió ser operador tras haber sido apuñalado en 2018 en medio de su campaña presidencial.

La salud de Jair Bolsonaro. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibirá el alta hospitalaria «en los próximos días», luego de que haya sido sometido a una larga operación tres semanas atrás por una grave oclusión intestinal, según detalla el parte médico de este sábado.

Bolsonaro, de 70 años, está «clínicamente estable», «sin dolores, ni fiebre» y «con la presión arterial bajo control», se puede leer en las indicaciones que brindó el equipo médico del Hospital DF Star, en Brasilia, donde él está internado.

Este sábado, además, quedó suspendida la alimentación vía intravenosa que tenía, frente a la «buena aceptación de la dieta pastosa» por vía oral.

Asimismo, informaron que Bolsonaro sigue «intensificando diariamente» los ejercicios de fisioterapia motora. También recibe un tratamiento de prevención de trombosis venosa.

El líder de ultraderecha fue intervenido quirúrgicamente el pasado 13 de abril tras dos días de haber manifestado fuertes dolores durante un acto político en la ciudad de Natal.

Bolsonaro ya fue operado seis veces

El ex presidente brasileño de 70 años, quien dirigió los destinos de Brasil entre 2019 y 2022, debió ingresar a un quirófano seis veces para mejorar sus problemas relacionados con el aparato digestivo. Cabe recordar que en 2018 fue apuñalado en el abdomen durante un mitin celebrado en la ciudad de Juiz de Fora, en el proceso de la campaña para las elecciones presidenciales de ese mismo año.

Esta última cirugía duró aproximadamente 12 horas y resultó más compleja que las anteriores. Sirvió para desobstruir el intestino y reconstruir la pared abdominal, según detallan los médicos.

Su presidencia al frente de Brasil fue descripta por muchos medios de comunicación contrarios a él como de extrema derecha y ultraconservadora, enfrentándolo en varias oportunidades con el actual presidente de su país, Luiz Inácio Lula da Silva.

 

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

El expresidente de Brasil permanece internado luego de haber sido sometido a una cirugía intestinal. En las últimas horas, además, se complicó todavía más su situación judicial.

La foto que dio a conocer Jair Bolsonaro en sus redes desde su internación. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El último parte médico de Jair Bolsonaro informó que el estado de salud del expresidente de Brasil había experimentado un empeoramiento significativo tras la cirugía intestinal a la que fue sometido recientemente. La información fue dada a conocer este jueves por el Hospital DF Star, sitio donde el exmandatario permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En el boletín médico se detalló también que Bolsonaro había sufrido un deterioro clínico que incluye un aumento en su presión arterial y un empeoramiento en los resultados de las pruebas hepáticas. Además, se precisó que en las próximas horas se le realizarán nuevas pruebas para examinar con mayor precisión su estado de salud.

El líder de derecha compartió el informe en sus redes sociales, mientras continúa bajo un régimen estricto de ayuno oral y nutrición parenteral exclusiva. Su tratamiento incluye también fisioterapia motora y medidas preventivas contra la trombosis venosa, dada su delicada condición. Los médicos que lo tratan reafirmaron la recomendación de no reciba visitas y no se prevé su alta de la UCI en el corto plazo.

El exmandatario quedó internado en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía abdominal de 12 horas por complicaciones derivadas de la puñalada que recibió durante la campaña electoral de 2018. A pesar de su estado de salud, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña, y su presencia en redes sociales continúa siendo significativa.

De hecho, el miércoles realizó un vivo por redes sociales con sus hijos. La defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento a las instituciones judiciales brasileñas son temas recurrentes en sus mensajes, lo que mantiene su influencia en la escena política del país.

Una notificación judial, en plena internación

Mientras Bolsonaro lucha por su recuperación, también enfrenta una grave situación legal. El expresidente de Brasil fue notificado de un juicio en su contra por un presunto intento de golpe de Estado. La notificación fue entregada por un funcionario judicial que ingresó a la UCI del hospital, lo que generó sorpresa y controversia, dado su delicado estado de salud.

El juicio, abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo acusa de haber planificado un golpe de Estado en el contexto de los disturbios políticos ocurridos después de su derrota electoral contra Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente reaccionó a la notificación con dureza, calificando la medida como propia de un “régimen nazi”.

En un video grabado desde su cama en la UCI que luego publicado en sus redes sociales, expresó su indignación por la decisión del juez Alexandre de Moraes, quien le impuso la acusación formal. “El oficial ingresó hoy a la unidad de cuidados intensivos para hacerme firmar”, comentó.

Bolsonaro también aseguró que no tiene intenciones de abandonar su país y denunció que el magistrado estaba buscando “arrestarlo y condenarlo”. Esta declaración generó un fuerte debate en Brasil, tanto a nivel político como social, sobre el uso de procedimientos legales en medio de su delicada situación médica.

 

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

El expresidente brasileño se recupera de una operación intestinal, mientras recibió una información que lo irritó en plena sala de cuidados intensivos.

Jair Bolsonaro. Foto: REUTERS/Amanda Perobelli.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, fue notificado judicialmente este miércoles -mientras se encuentra en el hospital donde se recupera de una operación intestinal- del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.

El líder de la ultraderecha brasileña informó de que una oficial de justicia se presentó en la sala de cuidados intensivos (UCI) en la que permanece desde que, hace diez días, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas.

Posteriormente, Bolsonaro compartió en sus redes sociales el momento en el que la oficial de justicia le entrega formalmente la notificación. En el vídeo, el ex jefe de Estado defendió con vehemencia su inocencia y llegó a irritarse en plena UCI. Tanto es así que, en un momento determinado, una persona no identificada que estaba en la sala le comunicó que su presión arterial estaba subiendo.

«Increíble», dijo a través de sus portavoces el expmandatario, quien este martes, desde la misma sala, participó en un directo por sus redes sociales con dos de sus hijos y un empresario en el que fue promocionada una nueva marca de cascos de moto.

El proceso judicial contra Jair Bolsonaro

La denuncia de la Fiscalía acusa al expresidente y a muchos de sus colaboradores de haber conspirado a fin de impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se impuso a Bolsonaro en las elecciones celebradas en octubre de 2022.

Parte de ese plan habrían sido las manifestaciones realizadas frente a muchos cuarteles de todo el país, en las que miles de activistas de las alas más radicales del bolsonarismo exigían una intervención de las Fuerzas Armadas para anular el resultado de los comicios.

La conspiración habría llevado incluso al violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando también los manifestantes instaron a los militares a derrocar al nuevo Gobierno y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la propia Corte Suprema.

Por esos hechos, unas 500 personas ya fueron condenadas a penas de hasta 17 años de cárcel, tras ser halladas culpables de delitos como golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y destrucción del patrimonio público.

 

Bolsonaro sigue en un hospital de Brasilia y no tiene aún una fecha de alta

Bolsonaro sigue en un hospital de Brasilia y no tiene aún una fecha de alta

Bolsonaro sufrió una crisis intestinal el pasado 11 de abril. Hace una semana, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas y fue la sexta en esa misma región.

Bolsonaro sufrió una crisis intestinal el pasado 11 de abril y debió ser operado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, ingresado en un hospital de Brasilia en el que hace una semana fue sometido a una operación intestinal, mantiene una «buena recuperación clínica» pero sin previsión de alta.

«Continúa en ayuno oral, con nutrición parenteral exclusiva», y «sigue intensificando diariamente la fisioterapia motora y medidas de rehabilitación», indicaron los médicos que lo atienden.

Se aclaró que también ha superado un «episodio de alteración de la presión arterial» ocurrido el sábado.

El comunicado también dice que el exmandatario de 70 años, permanece en la unidad de cuidados intensivos (UCI), con visitas restringidas y «sin previsión de alta».

Bolsonaro sufrió una crisis intestinal el pasado 11 de abril, en medio de una gira política en la que buscaba apoyo a un proyecto de amnistía para los ultras condenados por participar en el intento golpista del 8 de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.

Por esos hechos, el expresidente responde ante la Corte Suprema de Justicia, que ha aceptado denuncias formuladas por la Fiscalía, que lo acusa de haber orquestado esa fracasada asonada contra el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Hace una semana, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas y fue la sexta en esa misma región desde que, el 6 de septiembre de 2018, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en el abdomen.

Este Domingo de Pascua, Bolsonaro publicó un mensaje en sus redes sociales, en el que celebró el que calificó de «día sagrado, que toca el corazón de todos los cristianos»

Deseó que «esta Pascua no sea solo de celebración, sino de recomienzo», y «encienda nuestra fe en Dios, la vida, en Brasil y en un futuro en el que el bien venza, aún en medio del dolor y la duda».

 

Bolsonaro dejó el hospital y fue trasladado a un centro médico

Bolsonaro dejó el hospital y fue trasladado a un centro médico

Antes de despedirse, el expresidente agradeció a los profesionales que lo atendieron en el hospital de la ciudad de Natal, capital de Río Grande do Norte, y pidió que «Dios le de fuerza».

Jair Bolsonaro abandona el hospital de Natal para ser trasladado a un centro de salud en Brasilia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022), internado desde el viernes por fuertes dolores abdominales, abandonó este sábado el hospital de la ciudad de Natal, en el norte de Brasil, rumbo al centro médico en Brasilia donde continuará ingresado.

En un video publicado en su cuenta oficial de X se ve cómo el exmandatario sale del hospital caminando por su cuenta para subirse a la ambulancia, acompañado por su equipo y escoltado por fuerzas de seguridad.

En el trayecto, frenó para saludar a una multitud que se acercó a acompañarlo a la puerta del centro médico.

Antes de despedirse, el expresidente agradeció a los profesionales que lo atendieron en el hospital de la ciudad de Natal, capital de Río Grande do Norte, y pidió que «Dios le de fuerza».

«Solo pido que Dios me de fuerza. Yo no tengo obsesión por el poder, yo tengo pasión por mi Brasil», expresó en un video difundido por el medio local TV Ponta Negra.

Bolsonaro escribió en X que su estado de salud continúa siendo «estable» aunque afirmó que, tras el traslado, «probablemente» tenga que someterse a una intervención quirúrgica «ya sea en Brasilia o en São Paulo».

Según el último boletín médico divulgado este sábado, pasó una «noche tranquila, con más de ocho horas de sueño», presentó un «excelente estado anímico» con disminución de la distención abdominal que produjo la internación y no sufrió complicaciones clínicas.

El expresidente cumplía agenda en el norte del país en el marco de una gira política, en la que busca apoyo para un proyecto de amnistía para los condenados en tribunales por participar en el intento golpista del 8 de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.

En una de las actividades manifestó sufrir un agudo dolor estomacal y fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz y trasladado luego en helicóptero hacia un centro médico de la ciudad de Natal, capital del estado de Río Grande do Norte.

El líder de la ultraderecha ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde que el 6 de septiembre de 2018, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en la región abdominal por un enfermo mental en la ciudad de Juiz de Fora.

Desde entonces, como consecuencia de ese atentado, ha pasado varias veces por el quirófano y sufrido diversos problemas en el estómago y el tracto intestinal.

 

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.

El exprsidente jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL AMIGO DE MILEI CON PROBLEMAS

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será juzgado por el fracasado intento de golpe de Estado ejecutado el 8 de enero de 2023, tras la victoria presidencial del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El lider de derecha, que niega las acusaciones y afirma que es víctima de una persecución política, es señalado como uno de los principales conspiradores en el intento de derrocar al Gobierno, al incentivar y ejecutar actos golpistas «contra los tres poderes y contra el Estado democrático de derecho», tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

La decisión fue tomada este miércoles de forma unánime por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), luego que los cinco ministros votaran a favor de proceder con la denuncia presentada por la Fiscalía o Procuraduría General de la República (PGR), según informó el medio local G1.

Si Bolsonaro resulta declarado culpable podría afrontar tuna pena de 12 años a varias décadas de prisión.

Un plan que incluía el asesinato de Lula

«Los golpes matan», dijo el juez Flávio Dino al emitir su voto. «No importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después».

El procurador general Paulo Gonet dijo el martes que aquellos acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder «a toda costa», en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdió ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones.

Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.

«La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo», señaló Gonet.

Eso fue una referencia al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores acérrimos de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del máximo tribunal, del palacio presidencial y del Congreso, en Brasilia, una semana después de que Lula asumió el cargo. Gonet dijo que el disturbio fue un último intento desesperado de aferrarse al poder.

El Supremo Tribunal está analizando si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas que Gonet acusó de participar en el plan golpista.

Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo, el teniente coronel Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá sobre el destino de los demás en una fecha posterior.

 

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

Juicio contra Bolsonaro en Brasil: la Fiscalía lo acusó formalmente de liderar el intento de golpe de Estado

En la primera audiencia del juicio, Paulo Gonet, fiscal general de Brasil, acusó al expresidente de intentar perpetrarse en el poder.

Jair Bolsonaro en el juicio en su contra. Foto: Reuters/Gustavo Moreno.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Paulo Gonet, fiscal general de Brasilacusó a Jair Bolsonaro de liderar e incentivar a llevar a cabo acciones ilegales, con el objetivo principal de mantenerse en el poder. Esto se dio en la primera audiencia del juicio que comenzó con la denuncia por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022.

En su presentación de los argumentos de la acusación, Gonet mencionó que «la organización tenía como líderes al propio presidente de la República y a su candidato a la vicepresidencia, general (Walter) Braga Netto«. La Sala Primera de la Corte Suprema recibió la acusación para comenzar el proceso judicial.

Según el fiscal, se dio una «cadena de acontecimientos articulados para que, por medio de la fuerza o amenaza, el (entonces) presidente Jair Bolsonaro no dejara la Presidencia de la República» luego de la caída en los comicios. Además, la organización habría documentado el plan, que se podría comprar tras el hallazgo de «manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo e intercambios de mensajes que revelan el avance de la ruptura del orden democrático».

En un tono fuerte, Gonet explicó la gravedad del caso citando varias pruebas, entre las cuales se encuentran el borrador del plan para llevar el golpe de Estado y del discurso que sería leído por Bolsonaro luego de derrocar al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva.

Antes de la intervención del fiscal, el magistrado instructor del caso, Alexandre de Moraes, presentó un informe general del caso en el que citó los delitos atribuidos a los acusados, describió los actos por los que fueron denunciados y relató cómo se llevaron a cabo las etapas del proceso hasta el juicio de este martes.

«Todos los acusados, en unidad de propósito y división de tareas, contribuyeron significativamente al proyecto violento de poder de la organización criminal, especialmente al mantenimiento del escenario de inestabilidad social que culminó en los hechos lesivos», afirmó Moraes.

La denuncia contra Jair Bolsonaro por el intento de golpe de Estado

Bolsonaro y los otros siete acusados, entre los que hay militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno (2019-2022), fueron denunciados por abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada, daño calificado y deterioro de patrimonio.

La denuncia, presentada en febrero por la Fiscalía, acusó a Bolsonaro y a otros 33 sospechosos de tratar de anular los resultados de las elecciones de 2022 en las que Lula salió victorioso y mantenerse en el poder.

Según la acusación, la trama desembocó en la invasión violenta por parte de seguidores del líder ultraderechista de las sedes del Supremo, el Congreso y la Presidencia el 8 de enero de 2023, pocos días después de la toma de posesión de Lula.

 

 

La Policía de Brasil arrestó a un exministro de Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Lula

La Policía de Brasil arrestó a un exministro de Bolsonaro por el intento de golpe de Estado contra Lula

Fue ministro de la Presidencia y de Defensa de la anterior gestión gubernamental. La orden de detención se dictó «contra una persona que presuntamente obstaculiza la libre aportación de pruebas durante el proceso penal».

Jair Bolsonaro, Brasil. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El general retirado Walter Braga Netto, quien fue ministro de la Presidencia y de Defensa durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro, fue arrestado este sábado por la Policía Federal de Brasil bajo el cargo de obstrucción a la Justicia en el caso del supuesto intento de golpe de Estado.

La detención de Braga Netto se dio en su residencia de Río de Janeiro. Será puesto a disposición del Comando Militar del Este del Ejército, según informó televisión Globo.

Además, la Policía Federal explicó que la orden de prisión fue dictada por el Tribunal Supremo. Y según el comunicado oficial de las fuerzas de seguridad, la orden de detención se dictó «contra una persona que presuntamente obstaculiza la libre aportación de pruebas durante el proceso penal».

También se dictaron dos órdenes de registro e incautación de pruebas y una medida cautelar contra otro de los investigados, quien no fue identificado.

Supuesta participación en el intento de golpe de Estado contra Lula da Silva

Según apunta la Policía, Braga Netto habría sido junto a Bolsonaro uno de los que planificó el supuesto intento para impedir la investidura presidencial de Luiz Inácio Lula da Silva del pasado 1° de enero de 2023.

También la Policía habla de un supuesto intento de asesinato contra el actual presidente de Brasil, su compañero de fórmula, Geraldo Alckmin y contra el magistrado Alexandre de Moraes, miembro del Supremo, en la época como presidente del Tribunal Electoral y actualmente relator de esta causa.

Lo sucedido refiere a los hechos del 8 de enero de 2023, cuando tras una semana de la investidura de Lula, gran cantidad de simpatizantes de Bolsonaro atacaron las sedes de la Presidencia, del Tribunal Supremo y del Congreso Nacional y causaron severos destrozos en un intento por tratar de forzar el golpe de Estado.

Desde aquel momento hasta la fecha, el Tribunal Supremo ha condenado a cientos de personas por los actos vandálicos descriptos.

 

Brasil: Jair Bolsonaro repudió el ataque con explosivos contra la Corte Suprema y pidió una «pacificación nacional»

Brasil: Jair Bolsonaro repudió el ataque con explosivos contra la Corte Suprema y pidió una «pacificación nacional»

El expresidente brasileño atribuyó «el triste episodio» ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, a un «hecho aislado» cometido por «una persona con problemas de salud mental».

Explosión en los alrededores de la Corte Suprema de Brasil. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

JAIR «PILATOS» BOLSONARO

El expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, «lamentó» y «repudió» este jueves el ataque con explosivos contra la sede de la Corte Suprema en el que murió el agresor y llamó a todos los partidos e instituciones del país a avanzar en una «pacificación nacional».

«Ya es hora de que Brasil vuelva a cultivar un ambiente adecuado para que diferentes ideas puedan enfrentarse pacíficamente y para que la fuerza de los argumentos valga más que el argumento de la fuerza», manifestó el líder ultraderechista en sus redes sociales.

Bolsonaro, investigado en el Supremo por incitar y participar en una supuesta trama golpista para derrocar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, tras perder las elecciones de 2022, atribuyó «el triste episodio» ocurrido en la plaza donde se concentran los tres poderes, en Brasilia, a un «hecho aislado» cometido por «una persona con problemas de salud mental».

El suceso tuvo lugar la noche del miércoles, cuando, según lo que mostraron las cámaras de seguridad de la zona, un hombre se acercó a la sede del Supremo y empezó a lanzar artefactos explosivos contra la máxima instancia judicial del país.

En un momento determinado, se produjo una detonación cerca del atacante, que se desplomó y murió. La Policía desactivó la pasada madrugada el resto de explosivos que llevaba en un «cinturón» conectado a un «temporizador».

«Hago un llamado a todas las corrientes políticas y a los líderes de las instituciones para que, en este momento de tragedia, tomen las medidas necesarias para avanzar en la pacificación nacional. Quien se beneficiará de esto no será uno u otro partido, líder o corriente política. Será Brasil», apuntó Bolsonaro.

La conocida como Plaza de los Tres Poderes ya fue el escenario del ataque de miles de extremistas que el 8 de enero de 2023 trataron de incitar un golpe de Estado contra Lula, con la intención de devolver al poder a Bolsonaro.

El exmandatario, quien lanzó duras acusaciones contra los jueces del Supremo, pidió de forma reiterada al Congreso una amnistía para los condenados por ese episodio, bajo el argumento de que es necesario «pacificar» el país.

En este contexto, el capitán retirado del Ejército señaló este jueves que «la defensa de la democracia y la libertad no tendrán éxito hasta que se restablezca en nuestro país la posibilidad de diálogo entre todas las fuerzas de la nación».

El atacante era seguidor de Bolsonaro

El ataque frente al Supremo, que no causó más víctimas, estuvo precedido por una detonación de explosivos colocados en el interior de un auto estacionado en la calle, al lado de un edificio anexo a la Cámara de los Diputados.

El dueño del vehículo  fue identificado como Francisco Wanderley Luiz, conocido como Tiu França, un militante del Partido Liberal (PL), formación que lidera Bolsonaro, uno de los referentes de la extrema derecha latinoamericana.

El atentado se produjo en vísperas de la celebración de la cumbre de presidentes y jefes de Gobierno de los países del G20, que se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro los días 18 y 19.

 

 

Javier Milei vio junto a Jair Bolsonaro la derrota de Brasil en la Copa América

Javier Milei vio junto a Jair Bolsonaro la derrota de Brasil en la Copa América

Ocurrió en Camboriú, donde se lleva a cabo una cumbre de líderes de derecha. El libertario expondrá este domingo, en medio de las tensiones con Lula Da Silva.

Antes de participar en una cumbre conservadora

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y ASI LES VA IR A USTEDES

El presidente Javier Milei y el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro se reunieron anoche en Camboriú antes de la cumbre de líderes de ultraderecha para ver juntos el partido que la selección local disputó contra Uruguay por los cuartos de final de la Copa América.

Milei y Bolsonaro se encontraron para observar el cruce que terminó con amargura para los brasileños, tras la derrota por penales ante UruguayAmbos dirigentes mantienen una buena relación desde antes de la llegada al poder del libertario, que lleva adelante una relación tensa con el actual presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.

Este domingo, Milei será uno de los oradores principales de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en una nueva edición del evento que en febrero pasado protagonizó junto al exmandatario estadounidense Donald Trump. La cumbre tiene lugar el Balneario de Camboriú, en el estado brasileño de Santa Catarina.

Allí, Milei tiene previsto volver a reunirse con Bolsonaro. “La derecha, que está unida, saldrá aún más fuerte después de este evento”, aseguró ayer el exjefe de Estado brasileño, en la primera jornada del encuentro. “No existe satisfacción mayor para un político que andar por todas las regiones de Brasil y ser recibido de la misma manera”, agregó.

“Brasil es uno de los mejores países del mundo. Y simplemente, no somos primeros debido a las decisiones que a veces no tomamos. Pero el futuro está ahí. Cualquier sacrificio por nuestro país vale la pena”, remarcó Bolsonaro durante su exposición.

De acuerdo con su agenda, Milei se reunirá también con el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, y con empresarios de la Federación de Industrias de dicho estado, que integra una de las regiones de mayor desarrollo económico del país vecino.

Desde el círculo íntimo del jefe de Estado descartaron reuniones con integrantes del equipo de gobierno de Lula Da Silva, a quien Milei calificó de “corrupto” y “comunista”. “Las cosas que yo dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Y acaso no fue preso por corrupto? ¿Y que le dije comunista? ¿Y acaso no es comunista? ¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no se le puede decir nada, aún cuando sea verdad?”, planteó el libertario, luego de que su par brasileño le exigiera disculpas por sus últimos dichos.

Luego del encuentro en Brasil, Milei volverá a la Argentina, donde el lunes por la noche protagonizará una vigilia en Tucumán y firmará el Pacto de Mayo junto a un grupo de gobernadores. Al día siguiente, en tanto, participará del Tedeum que se celebrará a las 9 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y por la tarde dará el presente en el desfile militar por Avenida del Libertador.