Etiqueta: búsqueda

Ministro de Seguridad bonaerense: «Estamos haciendo un amplio operativo de búsqueda»

Ministro de Seguridad bonaerense: «Estamos haciendo un amplio operativo de búsqueda»

Javier Alonso dio detalles de cómo está la ciudad, los principales conflictos, fallecidos y desaparecidos.

Javier Alonso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, dio un panorama sobre las últimas novedades en Bahía Blanca tras la gran inundación y sostuvo que se está haciendo “un amplio operativo de búsqueda” para hallar a las dos hermanas desaparecidas y a otros vecinos que siguen sin aparecer. Asimismo, habló sobre cuáles son las tareas que comienzan a realizarse a tres días del horror.

En medio de un clima de dolor, angustia y desesperación, las autoridades provinciales y nacionales continúan en la ciudad abocados a la limpieza, rescate y búsqueda de vecinos que se vieron afectados por las inundaciones tras la intensa lluvia de la semana pasada.

El funcionario remarcó que la ciudad “está prácticamente sin nada de agua” ya que el viento favoreció el drenaje: “Se pasó una tercera noche de tranquilidad con la gente mayormente en sus casas».

Trajimos 75 policías extras a Bahía Blanca, más la gente de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, que estamos en un comando unificado. La seguridad está absolutamente garantizada, más allá de que en una ciudad de 350 mil habitantes, siempre hay algún hecho, pero no tuvimos ninguno extraordinario. Así que en ese sentido estamos bien”, sumó Alonso acerca de la inseguridad.

El funcionario resaltó que en la jornada de este lunes llegan 200 bomberos voluntarios que van a trabajar en la segunda fase que tiene que ver con la limpieza de calles“Hay mucho barro, así que eso significa trabajar con delicadeza, con maquinaria pesada y a su vez nos van a ayudar con las bombas de achique a retirar de las cámaras de electricidad subterráneas de edificios que están inundadas todavía. De a poco la idea es que la gente pueda volver a sus actividades cotidianas”.

En este marco, destacó que la medida principal es que los chicos vuelvan a clase“Hay unas 269 escuelas. De las que se pudieron relevar, 32 no tienen daño, 45 tienen sufrieron afecciones menores, y 23 tienen deterioro más grave. La idea es que el miércoles empiecen a funcionar las escuelas que puedan abrir”.

Acerca de los fallecidos, Alonso destacó que por el momento sigue siendo 16 el número confirmado de personas sin vida, pero que la cifra puede modificarse en el transcurso de la jornada.

Asimismo, sobre los desaparecidos, en especial las hermanas Delfina y Pilar Hecker, el funcionario explicó que está haciendo “un amplio operativo de búsqueda”.

“En esa zona es con medios acuáticos, porque el agua no bajó. Ayer tuvimos unos 20 bomberos con kayak, con botes, que llegaron hasta la desembocadura de la ría al mar. También se hace un trabajo de búsqueda superficial, en todo lo que es el cangrejal, a pie y con palos para poder mover las plantas”, detalló.

Hubo muchísima corriente con mucho barro. Hoy vamos a retomar las actividades, la mamá nos pidió que pongamos fotos de las nenas en toda la ciudad, para que si alguien las encontró las puedan reconocer y avisar, así que estamos llevando adelante todas esas tareas”, concluyó.

 

Bahía Blanca: sigue la búsqueda de dos hermanas que desaparecieron durante el temporal

Bahía Blanca: sigue la búsqueda de dos hermanas que desaparecieron durante el temporal

Se trata de Delfina y Pilar Hecker. Los familiares creen que fueron arrastradas por la corriente mientras intentaban auxiliarlas en la Ruta 3 en medio de las lluvias.

Delfina y Pilar Hecker iban con su familia a Mayor Muratovich en medio del temporal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las niñas viajaban con sus padres rumbo a Mayor Buratovich el viernes al mediodía. La familia intentaba llegar a la casa de unos parientes para resguardarse de las tormentas tras el alerta del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Sin embargo, el auto conducido por Andrés Hecker quedó atrapado en el agua y fue arrastrado en plena Ruta 3.

En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos. Cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte los arrastró a todos.

«Ellos hicieron el trasbordo, porque dentro del auto el agua ya era mucha. Pero justo cuando se estaban subiendo a la combi, llegó una nueva correntada más fuerte y los arrastró a todos», relató Noelia Haag, tía de las niñas, en diálogo con medios locales.

Según su testimonio, la madre de las menores fue rescatada horas después por un hombre que la encontró detrás de un desarmadero. «Se comunicó con mi mamá a las 11 de la mañana y le contó lo sucedido. A las 14, mi mamá volvió a llamar al mismo número y nos dijeron que mi hermana había sido trasladada a un centro de bomberos», explicó.

En ese lugar, la mujer pudo reencontrarse con su pareja, pero no hubo noticias sobre las niñas. De acuerdo con una publicación realizada por sus tíos en las redes sociales, los últimos datos sobre ellas indican que Delfina fue arrastrada por la corriente, mientras que Pilar logró subirse al techo del vehículo.

Haag aseguró que las autoridades municipales le informaron que, a través de una avioneta, encontraron a la combi de Andreani en la que estaba la familia, pero que debido al volumen de agua nadie había podido bajar a confirmar si estaban Pilar y Delfina.

«Tenemos que tener fe, ser positivos y pensar que vamos a tener noticias de las nenas y de todas las personas desaparecidas», imploró la tía, visiblemente conmovida. «Pedimos que las autoridades se muevan, que hagan algo. Hoy todos tenemos que ser solidarios, todos somos Cerri y Bahía Blanca. Debemos ser empáticos y ayudar».

Fernando Hecker, tío de las dos desaparecidas, agregó: “Cualquier información comunicarse a mi celular 291-5737014 o a los números ya mencionados. Solo pido que compartan por favor”.

 

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas desde diciembre pasado

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas desde diciembre pasado

Se trata de Luis Antonio Rodríguez, de 77 años, y de Cristian Fabián Von Der Heide, de 26

La policía sigue la búsqueda de dos personas que se encuentran desaparecidas  desde diciembre pasado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Comisaría Bernardino Rivadavia iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Luis Antonio Rodríguez, de 77 años, con domicilio en la avenida D`augero Nº2.835 del barrio Bernardino Rivadavia, de esta ciudad. Según la denuncia, el hombre se ausentó del inmueble el miércoles 25 de diciembre del año pasado, sin conocerse desde entonces su paradero.

Rodríguez padece Alzheimer, es de contextura física delgada, cutis blanco y cabello canoso.

Desde la denuncia, los policías vienen realizando un amplio operativo de búsqueda, recorridas, entrevistas a vecinos, sin hallarlo hasta el momento.

Otra búsqueda

En otro caso, efectivos de la Comisaría Novena iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Cristian Fabián Von Der Heide de 26 años, con domicilio en la manzana 38, casa 1, del barrio Lote 111 de esta ciudad.

 

Según denuncia de sus familiares, el hombre se ausentó de su casa el 17 de diciembre último, a las 18:00 horas, desconociendo su paradero actual.

El joven es de contextura física delegada, cutis blanco, cabello corto castaño, ojos marrones claros, de 1,70 metros de estatura.

Al momento de ausentarse, vestía remera naranja, babucha gris deportiva, con rayas blancas a los costados, calzaba crocs negros y una gorra del mismo color con verde.

Desde la presentación de la denuncia, los policías realizan un amplio operativo, recorridas, entrevista a vecinos, sin hallarlo hasta el momento.

Por cualquier información sobre estos casos, se solicita dar aviso a la dependencia policial más cercana a su domicilio, al celular 3704-430795 de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones, o a la línea de emergencias gratuita 911.

 

Córdoba: intensa búsqueda del niño Liam

Córdoba: intensa búsqueda del niño Liam

El niño de solo tres años fue visto por última vez el sábado alrededor de las 15 horas cuando salió a jugar al patio de su casa, en la localidad cordobesa de Ballesteros Sud.

Liam es de tez trigueña

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Liam Fael Flores Soraire, de tan solo tres años, está desaparecido en la localidad de Ballesteros SudCórdoba. El niño fue visto por última vez el sábado alrededor de las 15 horas, cuando salió a jugar al patio de su casa.

La Fiscalía de Instrucción de Bell Ville ordenó una búsqueda intensiva y el ministerio de Seguridad Nacional activo la Alerta Sofía.

Liam es de tez trigueña, tiene cabello corto y negro, y mide aproximadamente 90 centímetros. Al momento de su desaparición, vestía un pantalón corto azul, no llevaba camisa ni calzado.

Liam vive con su familia en una zona rural de Ballesteros Sud, donde varias familias de origen boliviano trabajan en un cortadero de ladrillos. La localidad se encuentra en el departamento Unión, cerca de la ruta 9, entre Bell Ville y Villa María.

Un amplio operativo de búsqueda se desplegó, con la participación de efectivos de la Departamental Unión, DUAR, Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios. El rastrillaje se concentra en diversos sectores de la zona.

“En la localidad de Ballesteros Sud, se lleva a cabo un operativo de búsqueda de un niño de 3 años de edad, quien se encuentra desaparecido desde la jornada de ayer”, informó este domingo la Policía de Córdoba.

“Se solicita a la comunidad que cualquier información relevante sea comunicada a la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos 03537 450010 03537 450013, al 911 o 101 de emergencias, o en cualquier sede policial o judicial”, indica el comunicado de la Fiscalía.

Un vecino aportó datos a la busquéda

Un vecino del pueblo cordobés Ballesteros Sud dijo haber visto una camioneta en el horario en el que desapareció Lian Flores el pasado sábado por la tarde. En medio de la búsqueda se realizó un allanamiento donde se secuestraron celulares y un vehículo.

Raúl, quien vice cerca de la familia del pequeño desaparecido, habló con medios de comunicación y describió que el sábado por la tarde, “mientras almorzaba”, vio una camioneta que tenía los vidrios polarizados.

“Entró, iba despacito, pero de repente dio media vuelta y se fue”, contó el hombre en diálogo con TN.

En medio de un clima de incertidumbre, en las últimas horas se llevó a cabo un allanamiento. El operativo sucedió en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Jorge Newbery y Figueroa Alcorta.

En dicho domicilio vive A.C., de 50 años, y en el lugar se procedió al secuestro de una camioneta Toyota Hilux y cinco teléfonos.

 

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

Nueva Zelanda: finalizan la búsqueda de un argentino desaparecido

«El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió el tío de la víctima, quien viajó especialmente al país de Oceanía para seguir de cerca el operativo. Luego contó que se quedarán unos días más para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

Gastón Artigau fue visto por última vez el 6 de febrero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La búsqueda de Gastón Artigau, el joven de 21 años oriundo de Pergamino que cayó al río Matukituki mientras hacía trekking con un grupo de amigos en Nueva Zelanda, fue dada por finalizada por las autoridades de ese país sin llegar a encontrar al argentino que fue visto por última vez el pasado 6 de febrero.

«Los rastrillajes ya cesaron, no los hacen más», señaló Carlos Calomarde, el tío del adolescente y quien este lunes había arribado a la nación ubicada en Oceanía con su hermana Adriana para poder seguir de cerca el difícil trabajo que los equipos de rescate emprendieron en el Parque Nacional Mount Aspiring. «El último lugar donde había por buscar es muy peligroso», describió ante la consulta de Infobae respecto al área en donde desapareció su sobrino. En este contexto también explicó que solo pudieron rastrillar el terreno en un 40%.

Luego contó que Gastón, quien estaba acompañado por dos compañeros de trabajo, disfrutaba de unos días de vacaciones de su tarea como recolector de cerezas en una chacra neozelandesa y había decidido hacer senderismo en el glaciar hasta que, a unos metros del mirador superior, cayó al río Matukituki, un caudal corto que desemboca en el lago Wanaka y atraviesa los límites del parque.

El viernes, los equipos de rescate habían desplegado un operativo que incluyó la utilización de cámaras submarinas y tecnología avanzada del Escuadrón Nacional de Buceo de la Policía de Nueva Zelanda y el equipo de LandSAR de Wanaka, a casi 600 metros del punto en donde estaba el argentino al momento de la desaparición. Este procedimiento les permitió encontrar una mochila y una zapatilla color gris de la marca Salomón. A pesar del hallazgo, la Policía concluyó en las últimas horas la búsqueda y señaló que es incierta la aparición del cuerpo debido a la peligrosidad del área en donde se perdió.

«Las autoridades de acá dicen que es incierto, puede ser que aparezca en poco tiempo como puede ser que no aparezca nunca. Ha habido casos, no en esa misma zona, que han aparecido los cuerpos a los 25, 30 años, entonces no nos dan muchas esperanzas», contó Carlos, quien también sostuvo que se van a quedar unos días más en Nueva Zelanda para darse «la oportunidad de que la naturaleza saque el cuerpo a flote y podamos llevárnoslo con nosotros».

El viaje de Adriana y Carlos Calomarde se había planificado con el fin de poder colaborar con los rastrillajes. A través de una campaña solidaria que habían difundido por redes sociales bajo el título «Todos con Gastón», buscaban poder afrontar los gastos ocasionados. «No hemos participado de la búsqueda en sí», indicó el tío del chico. En tanto, explicó que los equipos especializados «pusieron una red de contención a la salida de ese canal para ver si, en algún momento, emergen algunas pertenencias o él mismo».

En los próximos días, ambos tienen previsto acercarse «a hacer algún tipo de reconocimiento del lugar, ver en dónde estuvo», ya que no pueden llevar a cabo otro tipo de trámite, debido a que la carátula del caso es «desaparición». «Todo lo que sea bienes personales, que él tenía acá, sí podemos llevarnos», pero lo que hace a diligencias relacionadas con el trabajo, queda descartado.

Calomarde contó que Gastón estaba en Nueva Zelanda desde septiembre del año pasado. Había llegado a través del programa Working Holiday que tiene el país, el cual le permite a los viajeros trabajar y experimentar la vida allí. Sus intenciones eran perfeccionar el inglés y ganar experiencia en el sector agrícola para luego especializarse en la viticultura. En su trabajo había formado vínculos de amistad con personas de distintas nacionalidades. Más allá de la decisión tomada, la Policía de Nueva Zelanda solicitó a la población que se comunique en caso de tener información relevante.

 

Sigue la búsqueda de un joven que se tiró al Río de la Plata mientras navegaba con su novia

Sigue la búsqueda de un joven que se tiró al Río de la Plata mientras navegaba con su novia

Tiene 23 años y fue visto por última vez el viernes por la tarde. En la embarcación iba un amigo que no logró rescatarlo. Prefectura Naval está a cargo de la búsqueda.

Martín Núñez ya había navegado varias veces en el mismo velero.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 23 años se encuentra desaparecido y su búsqueda continúa este domingo en el Río de La Plata, luego de que se arrojara a nadar en las cercanías del Puerto de Olivos. Según trascendió, Martín Núñez navegaba con su novia Jessica y su amigo Gastón en velero.

La familia del joven relató que había hecho ese recorrido en varias oportunidades. Incluso había llegado a cruzar a Uruguay con esa embarcación.

De acuerdo con la versión policial, Martín Núñez habría decidido nadar en las aguas del río, alrededor de las 17 del viernes pasado, durante un paseo en velero. La embarcación había salido de Puerto Chico y a bordo se encontraban su novia y un amigo, el encargado del navío.

Los jóvenes se dirigieron a la localidad bonaerense de Olivos, que se encuentra a diez kilómetros en línea recta sobre el Río de la Plata. El padre de Martín hizo la denuncia y relató que su hijo y la novia se habrían arrojado al río a mitad del recorrido, debido a las altas temperaturas. Desafortunadamente, lo hicieron sin chaleco salvavidas.

Ambos fueron arrastrados por la corriente, a la altura del kilómetro 2500, donde la joven -a diferencia de su novia- pudo sobreponerse. Luego del incidente, su amigo Gastón se tiró al río para rescatarlo cuando lo vio desesperado. Al hundirse los dos, el joven se soltó, perdió de vista a Martín y regresó nadando al velero.

El padre del joven desaparecido reveló que había mantenido una comunicación con su hijo por WhatsApp, cerca de las 15. Martín le habría dicho: «Estoy navegando, pá. Vuelvo más tarde a casa”.

Martín tiene 23 años, es oriundo de Chubut al igual que su familia y se mudó a Buenos Aires hace poco más de tres años. El joven vivía en el partido de La Matanza, pero solía viajar hacia el Puerto de Olivos con su amigo Gastón. Era la primera vez que navegaba junto con su novia, que había viajado desde el sur del país.

«Tengo el presentimiento de que alguien lo rescató y de que está en algún lado inconsciente”, señaló su padre en declaraciones a TN.

Cómo es el operativo de búsqueda

La Prefectura Naval Argentina (PNA) encabeza las tareas con equipos especializados, embarcaciones y buzos. Además, un helicóptero rastrea la zona desde el aire.

Conocida por sus corrientes fuertes, la zona plantea un desafío para los rescatistas, que trabajan para encontrar al joven. Hasta ahora, no hallaron indicios de su paradero.

“Pueden ser varias las posibilidades de lo que pudo haber pasado. No tenía el chaleco puesto. Eso puede ser un factor negativo al momento de lo que sucedió”, explicó Bruno Martinolli, el encargado de la búsqueda de PNA Olivos.

 

Desesperado operativo en los Lagos de Palermo: un hombre se tiró al agua y nunca salió

Desesperado operativo en los Lagos de Palermo: un hombre se tiró al agua y nunca salió

Bomberos y Policía de la Ciudad investigan lo sucedido con el objetivo de hallar al hombre desaparecido.

Bomberos y policías buscan al hombre que se arrojó a los Lagos de Palermo.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los Lagos de Palermo son testigo de un gran operativo desplegado para buscar a un hombre que se metió al agua y nunca salió. El desaparecido estaba presuntamente ebrio cuando ingresó al Lago de Regatas, frente al monumento a Juan Manuel Fangio.

Los vecinos que transitaban por el lugar, rápidamente llamaron al 911 cuando no lo vieron salir del agua minutos después de haberse sumergido.

Una vez allí, las autoridades encontraron las zapatillas del hombre, de color negro, en la orilla. Instantáneamente, buzos del Grupo Especial de Rescate (GER) iniciaron las tareas de fondeo con la esperanza de encontrar al desaparecido.

Mientras tanto, otro equipo de profesionales presta asistencia con un kayak en la superficie. Además, el SAME tiene preparado una ambulancia y médicos en caso de que encuentren al hombre con signos vitales. En total, 40 personas participan del operativo.

Esta situación recuerda lo ocurrido hace dos meses, cuando un joven se tiró a los Lagos de Palermo y nadó durante varios minutos para refrescarse. Dado que el lugar no es apto para bañarse y está prohibido meterse al agua, un efectivo de la Policía de la Ciudad intervino y lo retiró.

 

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el río Bermejo

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el río Bermejo

Efectivos del Cuerpo de Bomberos continúan buscando al joven de 16 años desaparecido ayer en aguas del Bermejo, en la localidad de El Colorado

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en el río Bermejo - Diario  Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un equipo de búsqueda conformado por integrantes del Cuerpo de Bomberos, de la Delegación y efectivos de la Comisaría local de la Policía de la Provincia, fue desplegado en el río Bermejo para localizar al joven, quien desapareció alrededor de las 16 horas del miércoles en esa localidad.

Desde las 5.00 horas de este jueves se reanudó la búsqueda y se sumaron dos embarcaciones. La Policía cuenta con un motor Yamaha de 8 hp para realizar rastrillajes en el río, mientras que personal de costa utiliza grampines para buscar en la orilla.

Además, se está evaluando la incorporación de buzos para intensificar la búsqueda en el sector paredón. El padre de la víctima fue informado sobre las acciones emprendidas por la institución policial y expresó su agradecimiento por las tareas realizadas hasta el momento.

El trabajo policial continúa sin cesar para encontrar al menor.

Sigue la búsqueda del sujeto que abusó de una adolescente en la vía pública

Sigue la búsqueda del sujeto que abusó de una adolescente en la vía pública

Efectivos de la Policía provincial trabajan para hallar al hombre que abusó de una estudiante del Nivel Secundario en la vía pública

Sigue la búsqueda del sujeto que abusó de una adolescente en la vía pública  - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar/

El aberrante hecho ocurrido en el barrio Juan Manuel de Rosas, hecho que fue denunciado por la madre de la víctima, una adolescente de 17 años, y que en los últimos días fue el origen de diversas publicaciones realizadas en redes sociales.

El hecho ocurrió el jueves último y la causa se inició en la Comisaría Cuarta. Desde ese momento, un nutrido grupo de efectivos de distintas áreas de la fuerza provincial realizaron las tareas de campo.

En el marco de la investigación se recolectaron datos, se entrevistó a vecinos y se verificaron las captaciones de cámaras de seguridad de la zona, entre otras actividades tendientes a identificar al sujeto.

De los relevamientos realizados y la colaboración de la ciudadanía formoseña se estableció que la motocicleta en la que se desplazaba el sujeto podría ser una Honda Titán o Motomel de 150 cilindradas, con llantas de aleación, asiento negro, tanque despintado azul, guardabarros delantero gris, sin espejos retrovisores, sin dominio colocado, escape original, manoplas negras y no posee faro frontal. En tanto, el hombre tenía un casco negro sin visera, con calcomanías, y llevaba puesta una gorra negra debajo del casco.

 

El sujeto es de cutis morocho y tiene una estatura aproximada de 1,65 metros. Al momento del hecho tenía colocado un chaleco negro con la inscripción “M” del lado izquierdo, del lado derecho tenía letras blancas; una remera negra con mangas largas; encima otra remera verde, la cual tenía un texto en la manga izquierda, jean gris con detalles blancos, zapatillas negras y llevaba un bolso gris con detalles.

La Policía de Formosa continúa trabajando en las captaciones fílmicas, como así también se implantaron distintos controles en puntos estratégicos de la ciudad con la finalidad de ubicar al abusador.

Búsqueda de Kiczka: una organización de EEUU permitió detectar el material de pedofilia

Búsqueda de Kiczka: una organización de EEUU permitió detectar el material de pedofilia

Se trata de Icmec (International Centre for Missing & Exploited Children), formada en 1998 y que tiene sus oficinas en el estado de Virginia. El diputado y su hermano tienen orden de captura nacional e internacional.

Kiczka está acusado de tenencia y distribución de material de explotación sexual de menores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La organización estadounidense ICMEC (sigla en inglés para el Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados) fue la encargada de generar el alerta a la Argentina sobre la detección de una red de pedofilia en Misiones por la que está acusado el diputado Germán Kiczka quien permanece prófugo de la Justicia.

Paula Wachter, directora de la ONG Red de Infancia, contó que fue dicha organización civil norteamericana la que puso en la mira al diputado misionero del partido Activar, junto con su hermano y su padre.

Con respecto a la implicancia del acusado con el poder, la directora explicó: “Las redes de crimen organizado atraviesan todos los estamentos. Tienen gente infiltrada en puestos claves”.

En este sentido, Wachter también habló sobre el caso Loan: “En esta causa se vio cómo estaban implicados funcionarios de la Policía Federal en la hipótesis de trata con fines de explotación sexual que se manejó».

En la FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora detalló que la implicancia de Kiczka en redes sociales fue fundamental para llevar a cabo este accionar“Esta red familiar que explotaba chicos los captaba online mediante un canal de YouTube de magia para engañarlos y seducirlos”.

“Es una muestra más, no de improvisación, sino de la impunidad que da el poder”, sentenció.

Se filtró un video donde Patricia Bullrich aparece junto a Kiczka

Este lunes se filtró en las redes sociales un video donde aparece el diputado misionero Germán Kiczka, acusado de pedofilia, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

En la grabación, realizada en 2023, se observa a la funcionaria brindarle su respaldo al exlegislador del partido Activar. «Estoy con Germán Kiczcka, es candidato a diputado provincial», afirma al principio la exaspirante a la presidencia por Juntos por el Cambio.

Al mismo tiempo, resaltaba: «Él como licenciado en relaciones internacionales sueña con una Misiones integrada, con producción y trabajo».

«Sueña que cada misionero tenga su empleo y que cada uno pueda ser emprendedor», agregó Bullrich que le deseó suerte al hombre que se encuentra prófugo de la Justicia.

En este contexto, la titular de la cartera nacional apuntó contra la Legislatura de Misiones por «sacarle tarde los fueros» al acusado de integrar una red de pedofilia.

Bullrich aseguró que «lo empezaron a buscar desde que la provincia avisó», a la vez que recalcó: «Lo vamos a agarrar».