Etiqueta: cese

El Papa León XIV reclamó el «cese inmediato del fuego» en Ucrania y Gaza

El Papa León XIV reclamó el «cese inmediato del fuego» en Ucrania y Gaza

Lo hizo desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde celebró la tregua entre India y Pakistán. La oración mariana convocó a miles de fieles en el Vaticano.

El Papa León XIV realizó su segunda aparición en público desde su elección.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV dirigió este domingo el tradicional rezo del Regina Caeli desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en su segunda aparición pública desde que elegido como pontífice el último jueves. La oración mariana convocó a miles de fieles católicos en el Vaticano.

Durante su intervención, el Santo Padre abogó por el fin de las guerras en Ucrania y Medio Oriente. También pidió un cese del fuego en todas las regiones afectadas por conflictos armados en la actualidad y celebró la tregua alcanzada horas atrás entre India y Pakistán.

«Nunca más guerra. Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano. Que se haga lo posible para alcanzar la paz auténtica, justa y duradera. Que se liberen a todos los prisioneros y los niños puedan regresar con sus familias», expresó León XIV. Y agregó: «Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese inmediatamente el fuego, que se dé ayuda humanitaria a la extenuada población civil y se libere a todos los rehenes».

“Considero un don de Dios el hecho de que el primer domingo de mi servicio como Obispo de Roma sea el del Buen Pastor, el cuarto del tiempo de Pascua”, aseguró León XIV. «A los jóvenes les digo: no tengan miedo, acepten la invitación de la Iglesia y de Cristo Señor», remarcó.

El Regina Caeli, que reemplaza al Ángelus durante la Pascua, es una de las plegarias más simbólicas del calendario litúrgico y destaca, entre otras cosas, el papel del Sumo Pontífice como pastor espiritual de los católicos en todo el mundo. Su propósito es exaltar la alegría por la Resurrección de Jesucristo, reconociendo a María como Reina del Cielo.

Antes de dirigir su primer rezo del Regina Caeli, León XIV celebró misa en las Grutas Vaticanas junto al altar y, al finalizar, se detuvo a rezar ante las tumbas de sus predecesores, según informó la Oficina de la Santa Sede. El pontífice estuvo acompañado por el Prior General de la Orden de San Agustín, Alejandro Moral Antón.

Ayer, León XIV visitó la tumba de su predecesor, el papa Francisco, en una señal de recogimiento que reafirma la continuidad pastoral entre ambos pontificados. En el templo, se arrodilló y rezó en silencio ante la tumba de mármol blanco donde descansan los restos del argentino Jorge Mario Bergoglio.

Según aclararon desde el Vaticano, no se trató de un acto oficial, sino de una visita privada de oración, elegida personalmente por el nuevo pontífice como primer tributo a Francisco, en una iglesia que los fieles frecuentan con regularidad.

En otra de sus actividades, León XIV realizó primera salida del Vaticano como pontífice con una visita no anunciada al santuario agustino de la Madonna del Buon Consiglio, ubicado en Genazzano, a unos 60 kilómetros al sureste de Roma.

 

Hamas acepta la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Hamas acepta la resolución de la ONU sobre el alto el fuego en Gaza

Además aceptó la retirada de las soldados israelíes y el canje de rehenes por detenidos en poder de Israel.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución a favor del cese de las hostilidades en la guerra de Israel y Hamas en Gaza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás acepta la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad de la ONU y está dispuesto a negociar los detalles, dijo este martes a Reuters Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, quien añadió que corresponde a Washington garantizar que Israel la acata.

Hamás acepta la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en lo que respecta al alto el fuego, la retirada de las soldados israelíes y el canje de rehenes por detenidos en poder de Israel, afirmó Zuhri.

«La Administración estadounidense se enfrenta a una verdadera prueba para cumplir sus compromisos de obligar a la ocupación a poner fin inmediatamente a la guerra en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU», dijo Abu Zuhri.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, vio con buenos ojos la declaración de Hamas que definió como una “señal alentadora”. De todos modos, el jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que la palabra que cuenta es la del liderazgo militar del grupo, que se encuentra combatiendo dentro de Gaza. “No tenemos su respuesta aun”, dijo. Abu Zuhri, que se encuentra fuera de la franja, pertenece a la rama política del grupo.

Según Washington, la propuesta de Biden cuenta con el beneplácito del primer ministro israelí, Beniamín Netanyahu. “Me reuní anoche con Netanyahu y reafirmó su compromiso con la propuesta” de un acuerdo de alto el fuego, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense. Sin embargo, de cara a la galería, el mandatario israelí continúa insistiendo en llevar la guerra en Gaza hasta el final.

Blinken se reunió este martes con los líderes opositores israelíes Benny Gantz y Yair Lapid a fin de tratar el acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza y la tensión en la frontera norte con el Líbano. Gantz, que hasta hace dos días era ministro sin cartera en el gabinete de guerra israelí pero lo abandonó por desavenencias con Netanyahu, defendió ante Blinken la necesidad de ejercer “máxima presión” sobre los negociadores (Egipto y Qatar) para que Hamas acepte el acuerdo de tregua sobre la mesa, según un comunicado.

La propuesta, anunciada el mes pasado por Biden, pide un plan de tres fases en el que Hamás liberaría al resto de los rehenes a cambio de un cese el fuego duradero y la retirada de fuerzas israelíes de Gaza. El grupo aún retiene a unos 120 rehenes, un tercio de los cuales se cree que han muerto.

Con 14 votos a favor, cero en contra y una abstención (Rusia), el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este lunes una resolución a favor del cese de las hostilidades en la guerra de Israel y Hamas en Gaza. Es la cuarta medida aprobada en el Consejo de Seguridad sobre la guerra en Gaza, si bien las tres anteriores quedaron en papel mojado tras el desacató de Israel y la continuación de la ofensiva, en la que ya han muerto más de 37.000 gazatíes.

Por su parte, el presidente palestino, Mahmud Abás, consideró la adopción de esta resolución como un “paso en la dirección correcta para detener la actual guerra de genocidio”, según detalló este martes la agencia palestina Wafa, y urgió también a su implementación. Además, destacó lo que considera “un firme compromiso con la visión de una solución de dos Estados”, ya que la actual propuesta recoge un alto al fuego inmediato y completo, la retirada de las tropas israelíes de la franja, el regreso de los desplazados y la distribución de ayuda a gran escala, pero también la unidad territorial de Cisjordania, incluida Jerusalén oriental, y Gaza.

La Justicia provincial ordenó a una mujer que deje de hostigar a sus vecinos con ruidos molestos

La Justicia provincial ordenó a una mujer que deje de hostigar a sus vecinos con ruidos molestos

La jueza que investigó y resolvió el caso recurrió a la técnica de lenguaje claro para explicar su fallo y los alcances de la medida adoptada

La Justicia provincial ordenó a una mujer que deje de hostigar a sus vecinos  con ruidos molestos - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer fue condenada por la Justicia provincial a deponer su actitud y cesar con el hostigamiento hacia sus vecinos con ruidos molestos.

Según indicaron fuentes, la mujer hostigaba diariamente a dos chicos menores que padecen severos problemas auditivos. La Justicia Civil ordenó cesar inmediatamente esta conducta abusiva y visiblemente perjudicial para la salud de los niños discapacitados.

El caso fue tratado en el marco de una demanda judicial, denominada medida autosatisfactiva, por el Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de la ciudad de Formosa, a cargo de la jueza Claudia Pérez Grepo.

El conflicto vecinal fue causado por una mujer que todos los días, al salir de su casa, en el barrio San Miguel, a bordo de su automóvil, tomó por costumbre tocar bocina por más de un minuto frente a la vivienda de su vecina, sabiendo que allí viven una niña y su hermano, ambos menores de edad, que padecen hipoacusia neurosensorial bilateral, debiendo por tal afección tener que usar audífonos especiales para lograr percibir los sonidos. El estridente sonido de la bocina de un automóvil a poca distancia provoca en los chicos con este tipo de patologías un trauma acústico con lesiones a nivel neuronal, afectándoles gravemente su salud.

En este contexto, la madre de los niños pidió a su vecina que deje de actuar de esta manera porque en su casa viven sus hijos que padecen hipoacusia y que los ruidos de bocina les causan daños de todo tipo. La mujer, lejos de comprender esta situación, aumentó la frecuencia de los bocinazos de manera deliberada y desenfrenada, pero además comenzó a sacar fotos a los chicos, hostigándolos de manera constante.

Cansada del problema, la madre de los chicos recurrió a la Justicia buscando una solución a través de una medida autosatisfactiva y, como resultado, la jueza Pérez Grepo sacó un fallo a través del cual ordena a la mujer a que, inmediatamente de notificada, cese en su conducta de hostigamiento hacia la familia damnificada, bajo apercibimiento de aplicar sanciones conminatorias en la suma de diez mil pesos por cada día de incumplimiento a la medida.

Fundamentos

Luego de analizar el caso y escuchar los argumentos y pruebas ofrecidas por las partes en conflicto, la jueza Pérez Grepo concluyó que el uso de la bocina que efectúa la demandada es excesivo, en razón de que no es necesario realizarlo al efectuar la marcha atrás.

En tal sentido, alude al artículo 48 inciso V de la Ley de Tránsito, que prohíbe en la vía pública usar la bocina o señales acústicas, salvo en caso de peligro o en zona rural, y tener el vehículo sirena o bocina no autorizadas.

La magistrada pudo constatar, al verificar el contenido de un pendrive, que el uso de la bocina no fue sólo una vez sino que inicia y se prolonga durante varios segundos, y así sucesivamente en las distintas grabaciones tocando bocina. “Ahora bien, se observa además que no lo hace sobre el borde del asfalto, sino que lo efectúa desde su garaje, cuando comienza su acción de marcha atrás, lo que evidencia que no es necesario el uso de la bocina, no hay un riesgo ni peligro evidente, como alega la demandada, sino -por el contrario- un uso indebido e innecesario”, sostiene la jueza en el fallo, indicando además que se quedó demostrado que ambos menores que habitan el inmueble contiguo están diagnosticados con hipoacusia neurosensorial bilateral y que cuentan con audífonos, razón por la cual la conducta denunciada “excede la normal tolerancia y podría dañar el sistema auditivo de los mismos, por lo que se deben tutelar los derechos de los niños implicados”.

En virtud de lo señalado y encontrándose acreditados los extremos procesales que tornan procedente la acción, la jueza concluyó que se torna imperioso ordenar a la demandada que deponga con su conducta excesiva, por cuanto surge indudable la existencia de una situación de hecho contraria a derecho (hostigamiento mediante ruidos molestos), debiendo cesar el hostigamiento sonoro de cualquier índole, incluido tocar bocina hacia sus vecinos, en especial los menores representados en la demanda.

Lenguaje claro

En el tramo final del fallo y utilizando la técnica de lenguaje claro, la jueza se dirige a la niña y al niño en cuestión, explicándoles la naturaleza y origen del problema y la decisión que tomó para poner freno a esa conducta abusiva.

El mensaje de la magistrada dice textualmente: “D.A. y A.D.: Mi nombre es Claudia, y la mama de ustedes, Andrea, acudió a la Justicia a pedir ayuda, y en representación de la Justicia me ha tocado a mí decidir.

Hay personas que hacen ruidos fuertes, lo que provoca un malestar en la salud de ustedes; para lograr que estén saludables, tranquilos, bien y tengan un espacio sano en el que puedan habitar, es que quiero decirles que he tomado medidas para que ustedes puedan vivir en armonía y tranquilidad dentro de la casa y en el barrio.

También les reitero que siempre pueden venir a pedirme ayuda cuando se den situaciones injustas y cuando otra gente no comprenda lo que ustedes deben afrontar día a día. Les aclaro que no todas las personas actúan bien o mal sino que no saben, no conocen o no entienden lo que ustedes atraviesan. Espero haber podido ayudarlos con mi decisión y les deseo lo mejor”.