Etiqueta: chilena

Diputada de Chile discrimina a los bolivianos con insultos racistas y xenófobos

Diputada de Chile discrimina a los bolivianos con insultos racistas y xenófobos

María Luisa Cordero, legisladora de Chile Vamos, aseguró que los ciudadanos bolivianos tienen «disminución del oxígeno cerebral» y los calificó de “tontorrones” durante un debate parlamentario. Sus declaraciones fueron calificadas de xenófobas.

María Luisa Cordero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

María Luisa Cordero, diputada de la República de Chile, generó un generalizado repudio por sus declaraciones racistas y discriminatorias. Durante una intervención en la sede parlamentaria, la legisladora aseguró que los ciudadanos bolivianos padecen “bradipsiquia”, es decir, lentitud en el pensamiento, y que tienen “disminución del oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano.

Cordero, conocida por sus polémicas apariciones en radio y televisión, afirmó que su comentario era simplemente “una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos”. Agregó que esta condición, que según ella es crónica, había sido identificada por un grupo de norteamericanos de visita en Bolivia, y que no tiene remedio.

Durante su intervención, la diputada llamó a los ciudadanos bolivianos “tontorrones” y asegurando que son portadores desde su nacimiento de una “encefalopatía hipóxica”, un supuesto daño cerebral causado por la falta de oxígeno.

Respuesta inaceptable a una propuesta de Bolivia

Las palabras de Cordero se produjeron en el contexto de un debate en Chile sobre una propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Paz anunció que, de llegar a la presidencia, legalizaría los automóviles indocumentados en Bolivia, aclarando que no se trata de vehículos robados sino de aquellos que no fueron monitoreados correctamente al ingresar al país por los aranceles.

La declaración de la diputada ha sido duramente criticada en redes sociales y por diversos sectores de la comunidad internacional, que consideran sus comentarios ofensivos y xenófobos. Organismos de derechos humanos y políticos locales denunciaron que este tipo de expresiones refuerzan estereotipos negativos y contribuyen a la discriminación.

La polémica se suma a un historial de intervenciones controvertidas de Cordero, quien frecuentemente utiliza sus plataformas mediáticas para emitir opiniones provocadoras sobre distintos temas sociales y políticos.

Escándalo sexual en la Iglesia chilena: Jesuitas expulsaron al fundador de la ONG Techo por abuso a menores

Escándalo sexual en la Iglesia chilena: Jesuitas expulsaron al fundador de la ONG Techo por abuso a menores

La denuncia dio origen a una investigación canónica, que confirmó la «verosimilitud» de los hechos, y a la apertura de un proceso administrativo penal contra Felipe Berríos.

Felipe Berríos, sacerdote. Foto: La Tercera

Fuente: https://www.canal26.com/

La Compañía de Jesús de Chile expulsó a Felipe Berríos, un conocido sacerdote y fundador de la ONG Techo. Además le prohibió el ejercicio público del sacerdocio y «todo contacto pastoral con menores de edad durante un periodo de 10 años», tras constatar que es «culpable» de una serie de abusos a menores.

“El Padre General de la Compañía de Jesús pudo establecer que Felipe Berríos es culpable de delitos contra el sexto mandamiento cometidos con menores de edad y de delitos de solicitación de pecar contra el sexto mandamiento, durante o con ocasión de la confesión”, explicó la orden religiosa en un comunicado.

Qué se sabe de la denuncia

Berríos, que ingresó a la orden religiosa en 1977 con 21 años de edad, fue denunciado en la congregación el 28 de abril de 2022 por siete mujeres que tenían entre 14 y 23 años cuando ocurrieron los hechos, entre 1993 y 2009.

La denuncia dio origen a una investigación canónica, que confirmó la «verosimilitud» de los hechos, y a la apertura de un proceso administrativo penal dentro de la justicia canónica ordenado por el Vaticano, en el que se indagó además una octava denuncia.

“Como Compañía de Jesús, con humildad pedimos perdón a las víctimas, sus familias y cercanos por el dolor causado. Hechos como estos jamás deberían ocurrir”, apuntó el comunicado.

Paralelamente al proceso canónico, Berríos se autodenunció ante el 12° Juzgado de Garantía de Santiago, que en junio del año pasado sobreseyó la causa definitivamente.

“La magistrada Alejandra Muñoz Sánchez, del 12° juzgado de Garantía de Santiago, resolvió decretar el sobreseimiento definitivo de la única acusación referida a hechos posteriores al año 2005, declarando expresamente que esos hechos, incluso si ellos fueran ciertos, no serían constitutivos de delito”, escribió entonces Berríos a sus cercanos en una carta que se hizo pública.

Chile es uno de los países latinoamericanos más salpicados por denuncias de abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica y lleva más de una década sumando nuevos casos desde que salió a la luz el primer gran escándalo, del exsacerdote Fernando Karadima, denunciado por abusos sexuales reiterados a menores.

Según las últimas cifras publicadas por la Fiscalía, en 2021 seguían abiertas 65 investigaciones judiciales contra 116 personas relacionadas con la Iglesia católica, que implican a 220 víctimas, siendo la mitad menores de edad en el momento de los hechos.