Etiqueta: citan

Citan a indagatoria al gendarme acusado de disparar contra el fotógrafo Pablo Grillo

Citan a indagatoria al gendarme acusado de disparar contra el fotógrafo Pablo Grillo

La medida fue dispuesta por la jueza María Servini para que el cabo Héctor Guerrero se presente en la Justicia. Además, le prohibió salir del país. El padre del reportero gráfico fue lapidario con el Gobierno.

A principios de mayo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La justicia cito a indagatoria para el próximo 2 de septiembre al cabo de la Gendarmería Nacional Héctor Guerrero, acusado de haber disparado la granada antidisturbios que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo durante una marcha de jubilados.

La medida fue dispuesta por la jueza María Servini, que también decidió realizar la reconstrucción de lo ocurrido el 12 de marzo pasado, el día del disparo frente a la plaza del Congreso. El peritaje estará a cargo de la Policía de la Ciudad.

«Surge la hipótesis de que el disparo del proyectil que derivó en las lesiones sufridas por Grillo, provino por parte del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero», sostiene el pedido de indagatoria.

Además, se le prohibió al gendarme la salida del país y se ordenó la reconstrucción del hecho para «establecer en primer lugar de forma precisa la distancia desde la cual se efectuó el disparo que hirió al nombrado, es decir la distancia existente entre el origen del disparo y el punto de impacto, como así también la posición del tirador y la de la víctima».

Es decir, «se deberá establecer la ubicación en la que se hallaba Pablo Grillo al momento de recibir el impacto que lo hirió de gravedad, como así también el sector en el cual se ubicaba el imputado Héctor Guerrero».

La imágenes registradas por los medios de comunicación mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta y que la granada disparada desde donde avanzaba la Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.

Qué dijo el padre de Pablo Grillo

Fabián, padre de Pablo Grillo, habló sobre la decisión de la Justicia de citar a indagatoria al gendarme que efectuó el disparo y criticó que «nadie del gobierno nacional se comunicó con nosotros». «Creo que es un paso más, esperemos que la jueza esté a la altura. Los videos, los audios, las fotos son muy claras», expresó en diálogo con C5N.

Además, se refirió al silencio del Ejecutivo sobre el tema. «Hasta ahora, nadie del gobierno se comunicó con nosotros, absolutamente nadie, de ningún ámbito», subrayó.

En cuanto a la salud de su hijo, explicó que «este lunes estuvo haciendo trabajos en terapia ocupacional, de kinesiología, está más animado, esperando que le realicen la operación para colocarle la prótesis».

Respecto a la posibilidad de que declare en la causa, señaló que «los médicos aconsejaron que no, que no se preste a esa presión». «Él ahora justamente tiene que estar concentrándose en su rehabilitación y no sobreestimularlo en ningún ámbito», planteó.

 

Muerte de Alberto Nisman: citan a cerca de 100 militares y civiles del área de Inteligencia

Muerte de Alberto Nisman: citan a cerca de 100 militares y civiles del área de Inteligencia

La medida fue requerida por el fiscal federal Eduardo Taiano, quien tiene a su cargo la investigación en la causa por la muerte del fiscal. La decisión judicial parte de la información enviada por el Ministerio de Defensa y tiene que ver con gente que trabajó bajó las órdenes de César Milani.

El fiscal Alberto Nisman fue asesinado el 18 de enero de 2015

Fuente ; https://www.diariopopular.com.ar/

Alrededor de cien militares que cumplen funciones en el área de Inteligencia serán citados por el fiscal federal Eduardo Taiano en la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

La decisión judicial parte de la información enviada por el Ministerio de Defensa a la fiscalía y está relacionada con personal militar que trabajó bajo las órdenes de César Milani, quien fuera el jefe del Ejército entre 2013 y 2015, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Mientras que la Justicia también analiza además información sobre personas que se desempeñaron como Personal Civil de Inteligencia (PCI).

De esta forma, reúne posibles pruebas que señalan Milani y espías relacionados con el gobierno de Cristina Kirhcner por sus supuestas relaciones con el deceso del fiscal, un caso aún no resuelto por la Justicia, que, según la Cámara Federal, se trató de un homicidio.

En este contexto, La Justicia pone bajo la lupa las acciones realizadas en los momentos previos a la muerte del fiscal, ocurrida el domingo 18 de enero de 2015.

Los días previos a su muerte

El 18 de enero de 2015, horas antes de presentarse ante el Congreso para dar detalles sobre su denuncia por encubrimiento de Irán, el fiscal federal Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero.

El 14 de enero de 2015, Nisman formuló una denuncia penal contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, parte de su gabinete y figuras cercanas, por el presunto encubrimiento de los autores que perpetraron el ataque terrorista contra la sede de la AMIA.

Concretamente, denunció la existencia de un acuerdo llevado adelante,» a través tanto de canales oficiales y paralelos, por las máximas autoridades de este país y el régimen iraní, con el objetivo de garantizar la impunidad de quienes eran -y continúan siendo- los acusados de haber cometido e ideado el máximo atentado terrorista ocurrido en nuestro territorio, logrando su desvinculación del proceso llevado adelante como consecuencia de ello».

En este sentido, Nisman indicó que, si bien la maniobra comenzó su gestación en el período comprendido entre los últimos meses del año 2010 y principios de 2011, se materializó el día 27 de enero de 2013 con la celebración del Memorándum.

Así, el fiscal denunció que el mecanismo escogido creaba una «Comisión de la Verdad» que permitía en última instancia garantizar la impunidad de los acusados al deslegitimizar la investigación sobre el atentado terrorista y las autoridades que intervinieron en ella, desvirtuando la prueba producida y habilitando la posibilidad de un redireccionamiento hacia nuevos culpables.

La fiscalía sostiene que «al día de hoy, resulta evidente el vínculo existente entre la labor llevada adelante por Nisman en la investigación del atentado a la sede de la AMIA, plasmada en sus dictámenes, y su fallecimiento: una sentencia de muerte pesaba sobre su cabeza como consecuencia de la aceptación por parte de Interpol del libramiento de las circulares rojas de los acusados iraníes».

«En esta línea, pocos días más tarde de denunciar públicamente un plan tendiente a evitar el cumplimiento de estas mismas circulares y lograr la impunidad de los acusados, fue asesinado en su domicilio», concluyen los investigadores.

La denuncia por la firma del Memorandum llegará finalmente a juicio oral luego de que en diciembre último la Corte Suprema de Justicia rechazara recursos de los acusados, entre ellos la ex presidenta, y despejó el camino para el avance hacia el debate que se preparará durante 2025 para luego fijar fecha de inicio.

 

Ordenan citar a indagatoria a Mario Firmenich, exlíder de la organización terrorista Montoneros

Ordenan citar a indagatoria a Mario Firmenich, exlíder de la organización terrorista Montoneros

Así lo decidió la Cámara Federal porteña que pidió citar a otros imputados al revocar sobreseimientos en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976.

El terrorista Mario Firmenich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Y  A PATRICIA, LA QUE PONIA, BOMBAS EN LOS JARDINES

DE INFANTES, NO LA CITAN?

La Cámara Federal porteña ordenó este jueves citar a declaración indagatoria al ex líder de la organización terrorista Montoneros Mario Firmenich y otros imputados al revocar sobreseimientos en la causa que investiga el atentado al comedor de la Policía Federal en 1976 y disponer la reapertura de esa investigación.

La decisión fue de los camaristas Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens quienes dispusieron «revocar los sobreseimientos de Mario Eduardo Firmenich, Horacio Verbitsky, Laura Silvia Sofovich, Miguel Ángel Lauletta, Lila Victoria Pastoriza, Norma Walsh y Carlos Aznares» con miras a su eventual convocatoria a declaración indagatoria, según la resolución adoptada hoy.

También se resolvió tener como querellante a la “Asociación Defensores de Derechos Humanos de Latinoamérica” y a Eduardo Kalinec y Alicia de León Practicar.

La jueza María Servini estará a cargo de la causa

El Tribunal de Apelaciones ordenó a la jueza que tiene la causa, María Servini, practicar todas las medidas de prueba que, pese al tiempo transcurrido, permitan dilucidar lo que aconteció el 2 de julio de 1976 y establecer quiénes fueron sus responsables».

«Ya sea que tuvieran intervención directa en el hecho o indirecta dentro de la estructura de mando de la propia organización que ideó, planeó y autorizó el accionar ilícito», detallaron y le indicaron «convocar inmediatamente a prestar declaración testimonial a quienes resulten víctimas en este proceso».

En cuanto a Firmenich, «considerando la pública y notoria posición de mando de Mario Eduardo Firmenich dentro de la agrupación que explícitamente se atribuyera la autoría del atentado, prever su citación en los términos del art. 294 del CPPN», es decir como acusado a indagatoria.

Mas de 24 muertos y 100 beridos en un salvaje atentado

Los jueces explicaron que «no es necesario abundar en aclaraciones sobre el hecho de que la brutal y trágica violación de los derechos humanos perpetrada por la dictadura que asumió el poder en marzo de 1976 no constituye un obstáculo para la reapertura de la presente causa, ni exime de responsabilidad a los autores del grave hecho que debe ser investigado«.

«Consideramos que, a pesar del tiempo transcurrido, aún es posible avanzar en la investigación en el presente para esclarecer las responsabilidades en este suceso y poner fin al estado de incertidumbre que afecta a las víctimas y sus familiares», advirtieron.

«El viernes 2 de julio de 1976 el comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal de la Policía era el centro de congregación de decenas de personas. Policías y civiles, hombres y mujeres, altos jefes o simples empleados se encontraban en la planta baja del edificio de calle Moreno 1417 -en el horario del almuerzo, a las 13 horas 20 minutos- cuando se produjo la trágica detonación de una maleta con material explosivo», recordaron sobre lo sucedido.

«Casi dos docenas de personas murieron y más de 100 resultaron con heridas de diferente gravedad. Inmediatamente la organización Montoneros se adjudicó la autoría del grave hecho que causó un alto impacto en la sociedad«, agregaron.

 

 

Citan a indagatoria a la mamá de Tini Stoessel

Citan a indagatoria a la mamá de Tini Stoessel

Mariana Lucía Muzlera de Stoessel, la madre de la cantante Tini, fue citada a indagatoria por la causa N° 55.924/21 en la que se la acusa del posible delito de «Hurto y Defraudación a un menor o incapaz» que le inició Maria Cristina Chaves, esposa de su padre, una mujer discapacitada visual de 82 años.

Citan a indagatoria a la mamá de Tini Stoessel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mariana Lucía Muzlera, mamá de la cantante Tini Stoessel, fue citada a audiencia indagatoria para el próximo martes 16 de julio a las 11, por la jueza Paula Verónica González del Juzgado Criminal y Correccional 40, Secretaria 139, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la causa N° 55.924/21.

Según figura en el expediente al que tuvo acceso en forma exclusiva Diario PopularMariana Stoessel fue denunciada por el posible delito de «hurto y defraudación» contra María Cristina Chaves, discapacitada visual de 82 años y esposa de Guillermo Alberto Muzlera, padre de Mariana.

En los comprobantes que figuran en la causa caratulada «IMPUTADO: MUZLERA, MARIANA LUCIA S/HURTO y DEFRAUDACION A UN MENOR 0 INCAPAZ QUERELLANTE: CHAVES, MARIA CRISTINA Y OTRO», (Expte. N° 055924/2021), la madre de Tini Stoessel habría retirado el 19 de mayo de 2021, a las 11:34 AM, la suma de 95.000 dólares estadounidenses de la cuenta que su padre, Guillermo Muzlera, compartía con María Cristina Chaves, su esposa, en la sucursal 504 del Banco Macro.

Según los dichos de la denunciante, se trataba de los ahorros conyugales de toda una vida y producto de la venta de un departamento que el matrimonio tenía en común.

En el expediente se confirma que la madre de Tini no tenía autorización para retirar fondos en la cuenta de su padre, situación que reconoció el propio banco -en la nota con fecha 30 de junio de 2022- donde además, se informa que el personal de la entidad bancaria que procedió a la entrega de dinero fueron los Sres. Agustín D. y Rubén I.

En reiteradas oportunidades la Sra.Mariana Lucía Muzlera de Stoessel manifestó desconocer la denuncia judicial en su contra, sin embargo, el lunes 13 de junio de 2022, designó como nuevo abogado al penalista Aníbal Mathis (en remplazo de su anterior letrado el Dr. Agustín Rodríguez), para que la patrocine en la causa en su contra.

Desde el 26 de mayo de 2021, el abuelo de Tini Stoessel -de 87 años- se encuentra internado en una residencia geriátrica de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires. Según las fuentes que consultó Diario Popular, Guillermo Alberto Muzlera padece una avanzado deterioro cognitivo que lo viene afectando desde 2019.

Luego de un episodio de descompensación psiquiátrica que sufrió en mayo del 2021, cuando estuvo deambulando desorientado por las calles de Barrio Norte de la ciudad de Buenos Aires, se decidió internar al Sr. Muzlera en una institución geriátrica.

María Cristina Chaves, de 82 años, se casó con el abuelo de Tini el miércoles 11 de marzo de 1998, hace 26 años. Su discapacidad visual -certificada por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires- la obliga a estar permanentemente acompañada.

A tres años de la denuncia judicial, con su salud deteriorada y el esposo internado, María Cristina sólo espera que se haga justicia.

 

Potenciar Trabajo: citan a indagatoria a Eduardo Belliboni y a otros dirigentes sociales

Potenciar Trabajo: citan a indagatoria a Eduardo Belliboni y a otros dirigentes sociales

Belliboni, que deberá presentarse a declarar el 25 de junio próximo, a las 9, integra una lista de citados a indagatoria que son, en total, 23.

Belliboni deberá presentarse a declarar el 25 de junio próximo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 La nómina está formada además por otros dirigentes del Polo Obrero y dos grupos de personas asociadas bajo la Cooperativa Agustín Tosco y la Asociación Civil Caminos de Tiza.

El juez federal Sebastián Casanello citó a indagatoria al líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, por una presunta administración fraudulenta de fondos que la organización recibió del Estado como parte del Plan Potenciar Trabajo. La sospecha es que el Polo Obrero usó “facturación apócrifa” y simuló “gastos no concretados” para “disfrazar el verdadero uso de una parte importante de los fondos” recibidos del Estado, sostuvo Casanello.

Belliboni, que deberá presentarse a declarar el 25 de junio próximo, a las 9, integra una lista de citados a indagatoria que son, en total, 23. La nómina está formada además por otros dirigentes del Polo Obrero y dos grupos de personas asociadas bajo la Cooperativa Agustín Tosco y la Asociación Civil Caminos de Tiza.

Según la hipótesis del juez, “lo público se confundió con lo privado al financiar actividad partidaria”.

Dos de los espacios involucrados en la maniobra de posibles extorsiones y desvío de fondos recibieron cerca de 600 millones de pesos en el gobierno de Alberto Fernández para manejar partidas correspondientes al programa Potenciar Trabajo. Uno de ellos es el que responde a Belliboni.

“Considero acreditado -con el grado requerido legalmente en esta etapa- que diversas personas, nucleadas bajo las figuras asociativas ‘Asociación Polo Obrero’ y ‘Cooperativa El Resplandor Ltda.’, habrían administrado de manera indebida al menos una parte de los recursos estatales que le fueran confiados en convenios celebrados con el ex Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el marco del aludido programa «Potenciar Trabajo», dijo el juez Sebastián Casanello en el llamado a indagatoria.

Las personas que eran víctimas de la presunta maniobra extorsiva concurrían a tres comedores que dependían del Polo Obrero: Rivadavia I, La Carbonilla y Mariano Ferreyra. Durante esta primera etapa de investigación, se los investiga por acciones “tendientes a apropiarse de una porción de los fondos públicos destinados por el Estado Nacional” que debían ser otorgados a los beneficiarios de Potenciar Trabajo.

El rol de intermediarios para otorgar planes como el Potenciar Trabajo fue cuestionado por los investigadores porque representó “un abuso de poder, un posible desvío de fondos”, entre otras acusaciones volcadas en el expediente. Las organizaciones sociales bajo investigación se dedicaron -sostiene la imputación que pesa sobre 27 referentes piqueteros– “sistemáticamente a exigir dinero a los beneficiarios de dicha prestación social, cobrarles la entrega de alimentos que debían ser gratuitos y/o forzarlos a participar de marchas bajo la amenaza expresa de dar de baja el plan en caso de no hacerlo”.

En paralelo, en otra causa que investiga serias demoras del Gobierno en el reparto de alimentos a comedores, Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que presente el “stock” actual de alimentos de varios depósitos que detalló y le pidió que “elabore un plan de distribución de dichos alimentos en atención a su tipo, cantidad, fecha de vencimiento y grupo de destino, previendo su ejecución de modo inmediato; lo que deberá informarse de manera precisa en el plazo de 72 horas [al juzgado]”.

El Gobierno reconoció el jueves pasado que cerca de 5 mil toneladas de alimentos adquiridos durante la anterior gestión se encuentran guardados en los depósitos del Ministerio de Capital Humano como reserva para situaciones de “emergencia”. La denuncia que dio origen a este expediente la presentó Juan Grabois contra la ministra Sandra Pettovello.