Etiqueta: comida

Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar comida

Casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar comida

Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte que el consumo se sostiene con deuda, mientras la recuperación del mercado interno aún no se consolida.

El uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados se incrementó significativamente desde el inicio de la gestión de Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con la crisis del consumo y la caída del poder adquisitivo, el uso de tarjetas de crédito para compras en supermercados se incrementó significativamente desde el inicio de la gestión de Javier Milei y alcanza al 46%.

Esta dinámica sugiere que una proporción creciente de los hogares estaría apelando al endeudamiento para cubrir consumos básicos mensuales, como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad, dejando de manifiesto la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

La cifra surge de un informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con datos que reflejan «una situación aún delicada en términos de consumo masivo».

«La demanda no logra recomponerse plenamente y permanece por debajo de los niveles previos al inicio de la actual gestión. La persistente contracción de las ventas mayoristas, sumada al creciente uso de financiamiento para la compra de bienes básicos, sugiere que el consumo está siendo sostenido parcialmente por mecanismos de endeudamiento, en un contexto de debilitamiento del poder adquisitivo y elevada incertidumbre económica. Estos elementos, en conjunto, ponen en evidencia las dificultades que enfrenta el mercado interno para consolidar una recuperación sostenida», señala el texto.

El informe repasa que, según los datos de mayo de 2025, las ventas de supermercados mayoristas se contrajeron cerca de un 5% en términos interanuales, a pesar de registrar un leve aumento —inferior al 1%— respecto al mes anterior. En el caso de los supermercados, se observa un incremento interanual del 6,1%, aunque con una caída mensual del 1,2%.

En línea con esta dinámica, en mayo las ventas de los mayoristas se ubicaron aproximadamente un 34% por debajo del nivel registrado al inicio de la gestión de Milei, mientras que las de los supermercados se mantuvieron en torno a un 28% por debajo. «Transcurridos 29 meses de gestión, el nivel de ventas tanto en mayoristas como en supermercados no ha logrado recuperar los valores de comienzos del mandato», subrayaron desde el Centro RA.

 

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

El hecho ocurrió en la zona de salida de emergencia de un supermercado. La joven, que realizó la denuncia, mostró las marcas de la agresión brutal en su rostro.

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

Fuente: https:/diariopopular.com.ar/

Dos personas en situación de calle le fracturaron la nariz con una piedra a una joven después de que no le quisiera darles comida. El episodio ocurrió en la localidad bonaerense de Bernal, perteneciente al distrito de Quilmes, y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

El hecho ocurrió días atrás en la zona de la salida de emergencia de un supermercado, ubicado en la calle Falucho, entre Cerrito y Comandante Franco.

Micaela, la víctima, todavía tiene las marcas en la cara de la agresión brutal. No sólo eso: también tuvieron que aplicarle algunos puntos en la cabeza por los cortes.

En declaraciones televisivas, la joven relató: “Estaban durmiendo enfrente y me pidieron comida de mala manera, rompieron bolsas. Salió un vecino diciéndoles que se vayan, pero como no les gustó se levantaron y empezaron a tirar piedras para el lado de mi casa”.

La víctima aseguró que “todos los días es la misma problemática” en la zona, debido a que allí hay una salida de emergencias del supermercado, que funciona como una suerte de habitáculo que resguarda del viento.

Además, señaló que ya realizó la denuncia y que están juntando firmas con los vecinos para que haya mayor iluminación en la zona y se cambie el lugar de la salida de emergencias.

Los vecinos, además, sostienen que no es la primera vez que sucede una situación así y temen que siga ocurriendo ante la falta de vigilancia policial.

 

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

El hecho ocurrió en la zona de salida de emergencia de un supermercado. La joven, que realizó la denuncia, mostró las marcas de la agresión brutal en su rostro.

Bernal: se negó a darles comida a dos personas y le fracturaron la nariz con una piedra

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos personas en situación de calle le fracturaron la nariz con una piedra a una joven después de que no le quisiera darles comida. El episodio ocurrió en la localidad bonaerense de Bernal, perteneciente al distrito de Quilmes, y quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona.

El hecho ocurrió días atrás en la zona de la salida de emergencia de un supermercado, ubicado en la calle Falucho, entre Cerrito y Comandante Franco.

Micaela, la víctima, todavía tiene las marcas en la cara de la agresión brutal. No sólo eso: también tuvieron que aplicarle algunos puntos en la cabeza por los cortes.

En declaraciones televisivas, la joven relató: “Estaban durmiendo enfrente y me pidieron comida de mala manera, rompieron bolsas. Salió un vecino diciéndoles que se vayan, pero como no les gustó se levantaron y empezaron a tirar piedras para el lado de mi casa”.

La víctima aseguró que “todos los días es la misma problemática” en la zona, debido a que allí hay una salida de emergencias del supermercado, que funciona como una suerte de habitáculo que resguarda del viento.

Además, señaló que ya realizó la denuncia y que están juntando firmas con los vecinos para que haya mayor iluminación en la zona y se cambie el lugar de la salida de emergencias.

Los vecinos, además, sostienen que no es la primera vez que sucede una situación así y temen que siga ocurriendo ante la falta de vigilancia policial.

 

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.