Etiqueta: concejales

Estos son los diputados, convencionales y concejales electos si se confirman las cifras en el escrutinio definitivo

Estos son los diputados, convencionales y concejales electos si se confirman las cifras en el escrutinio definitivo

Si bien aún no se los puede considerar electos oficialmente, quedó establecido el esquema en los recintos. La Libertad Avanza logra su primer diputado provincial y la UCR quedará fuera del Concejo Deliberante por primera vez desde el retorno de la democracia

Estos son los diputados, convencionales y concejales electos si se confirman  las cifras en el escrutinio definitivo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Si el escrutinio definitivo, que se realizará esta semana, no cambia la tendencia marcada por el escrutinio provisorio, los números que se conocen con más del 99% de las mesas escrutadas marcan hitos importantes en el armado político formoseño, con La Libertad Avanza logrando una banca en la Legislatura provincial por primera vez. La UCR está con la posibilidad cierta de quedar sin representación en el Concejo Deliberante capitalino desde el 10 de diciembre, algo histórico, porque será la primera vez que ocurra desde el retorno de la democracia.

Diputados

En la categoría de diputados provinciales, de mantenerse los resultados provisorios, por el justicialismo jurarán el 10 de diciembre 11 legisladores electos: Agustín Samaniego, Azucena del Valle, Rodrigo Vera, Estela Escobar, Rafael Navas y Jorge Román ya tienen mandato vigente y habrían resultado reelectos. Además, se suman Celeste Benítez León, Hugo Arrúa (titular del IPS), Claudia Villarruel (responsable del EROSP), Rosa Beatriz Passadore y Rodrigo Sandoval, subsecretario de Empleo.

 

Por parte del Frente Amplio Formoseño, continuarían en sus bancas Agostina Villaggi, Miguel Montoya y Carla Zaiser, según afirmó la primera de éstas a La Mañana.

Además, por primera vez en la corta vida de este partido, La Libertad Avanza lograría ingresar a la Legislatura con una banca, que corresponde a Esteban López Tozzi.

Convencionales

Para la Convención Constituyente, el PJ lograría 21 escaños, según lo marcado por el escrutinio provisorio. Los nombres son Graciela De la Rosa, Rodrigo Emanuel Vera, Grisel Insfrán, Adrián Muracciole, María de los Ángeles Martínez, Fermín Caballero y Ana María del Riccio.

También Edgar Pérez, Gisela Pratti, Roberto Vizcaíno, Karina Giménez, Mario Romay, Valeria Ruth Méndez y Hugo Orlando García. Además, Alicia Edith Benítez, José Agustín Olmedo, Grisel Noemí Cardozo, Carlos Soñez, Blanca Azucena Almirón, Rubén Darío Solalinde y Graciela Andrea Acosta.

Por el lado de la oposición, no hay claridad respecto de cuántos corresponderían al Frente Amplio y a La Libertad Avanza, al punto que ni siquiera los dirigentes de partidos involucrados conocen a ciencia cierta a cuántas bancas acceden y quiénes serían, lo cual se corroborará en el escrutinio definitivo y la asignación de cargos por parte del Tribunal Electoral Permanente. De todas maneras, dan por descontado el ingreso de los cabezas de lista Francisco Paoltroni (FAF) y Atilio Basualdo (LLA).

Concejo Deliberante

En el Parlamento comunal, según los datos provisorios, el PJ se queda con cuatro de las seis bancas en juegoMaría del Carmen Argañaraz y Marcelo Sosa –quienes fueron juntos en la lista, representando al gildismo- y la dupla Malena Gamarra-José Delguy, del sector del intendente Jofré.

De las dos bancas restantes, una será para Mattia Cánepa Neme y la otra para el joven Ramiro Saavedra, de La Libertad Avanza.

De confirmarse esto en el escrutinio definitivo, se daría, como se dijo, un hecho histórico. Por primera vez desde el retorno de la democracia, no habría representantes de la UCR en el recinto, dado que Diego Herrera no renovará mandato y, al menos con los datos provisorios, tampoco lo haría Enzo Casadei, quien tuvo una elección reñida con Mattia Cánepa Neme, el opositor más votado en estos comicios.

El diputado Juan Carlos Amarilla comentó a La Mañana que esto es una muestra de los efectos de la Ley de Lemas: Casadei obtuvo más de 3.600 votos más que Saavedra, pero estaría quedando fuera del Concejo.

Concejales acuden al Superior Tribunal de Justicia

Concejales acuden al Superior Tribunal de Justicia

Concejales del Frente de la Victoria acuden al Superior Tribunal de Justicia ante el silencio de la administración interina de Ariel Caniza 

 

Luego de la filtración (interna) de compras por parte del Intendente interino Ariel Caniza, con exorbitantes cantidades y groseros sobreprecios, los Concejales del Frente de la Victoria, Canavesio, González y Waizer solicitaron, al titular provisorio del municipio, la documentación de determinadas compras, solicitud que Caniza ignoró totalmente.

Transcurridos los plazos para remitir la información requerida, los mencionados Concejales promovieron una demanda de ejecución ante el Superior Tribunal de Justicia, a fin de que tome cartas en el asunto referido.

El requerimiento al Intendente Interino, que no fué contestado, fué sobre compras realizadas en los últimos meses del 2024, entre los que se encuentran gran cantidad de artefactos de iluminación y decoración de espacios públicos, por cantidades llamativas y montos millonarios.

En dicha presentación se requiere al STJ «se despache mandamiento de ejecución» contra el Intendente interino Ariel Caniza, ordenándole brindar la información requerida.

En el escrito presentado, los concejales hace referencia a que los pedidos de informes no quisieron ser admitidos en la Mesa de Entrada del municipio. Además, manifestaron que debieron  pagar en Rentas Municipal una Tasa en concepto de «Trámite General no contemplado», cuando en realidad los ediles se encuentran facultados a solicitar todo tipo de informes en su rol de representantes del pueblo y como sujetos obligados a ejercer el control de las cuentas publicas.

Los expedientes que Caniza se niega a informar corresponderían a compras de balastos de sodio, luces led, cables, bastones lumínicos, alambre galvanizado, lluvia de luces, guirnaldas, estalactitas, entre otros elementos por un valor, de una primera etapa, de $205 millones de pesos.

Las publicaciones con información oficial que la ciudadanía pudo observar en las redes son escandalosas, donde las compras de los elementos mencionados y otros de característica diferentes sumarían más de 400 millones de pesos y que con la proximidad de una elección, bien podría tratarse de grandes sobreprecios para la campaña que se avecina.

Finalmente, lo llamativo es la indiferencia del resto del Cuerpo Legislativo local, como si todo ese desmanejo de fondos públicos no les correspondiera preservar y controlar.

 

La Justicia provincial rechazó un amparo de legisladores de la UCR contra REFSA y el Gobierno

La Justicia provincial rechazó un amparo de legisladores de la UCR contra REFSA y el Gobierno

“No nos sorprende”, dijeron  el concejal Diego Herrera y la diputada provincial Ana Costa Ankenbrand, dos de los impulsores del recurso judicial

La Justicia provincial rechazó un amparo de legisladores de la UCR contra  REFSA y el Gobierno - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Formosa rechazó in limine la acción de amparo presentada por el concejal Diego Herrera y las diputadas provinciales Carla Zaiser y Ana Costa Ankenbrand, todos de la UCR, quienes habían solicitado la suspensión del aumento de tarifas eléctricas “aplicado por la empresa Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), el Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) y la Provincia de Formosa”.

Los demandantes alegaban que el incremento tarifario carecía de justificación y que no se había cumplido con el procedimiento de audiencia pública previa, “vulnerando los derechos de los consumidores”. Además, solicitaban una medida cautelar para la suspensión inmediata del aumento desde septiembre del año 2024 hasta que se resolviera la acción de amparo.

Sin embargo, la jueza Claudia Fabiola Pérez Grepo consideró que la acción de amparo es un mecanismo de carácter excepcional y que los demandantes no acreditaron suficientemente la existencia de una lesión actual e inminente a sus derechos. Además, señaló que no se había agotado la vía administrativa antes de recurrir a la Justicia ni se había aportado documentación que demostrara que se habían solicitado informes o presentado reclamos formales ante las entidades demandadas.

En su resolución, la magistrada destacó que la audiencia pública no es un requisito obligatorio para la fijación de tarifas y que los ciudadanos tienen la posibilidad de solicitarla, acompañando propuestas concretas sobre el tema. En este caso, determinó que los demandantes no habían realizado ninguna gestión previa ante los organismos pertinentes ni habían presentado argumentos fundados sobre la supuesta arbitrariedad del aumento.

El fallo también señaló que la acción de amparo no es la vía idónea para discutir cuestiones complejas que requieren producción de pruebas y amplio debate. En este sentido, el tribunal citó jurisprudencia previa que establece que el amparo sólo procede cuando existe una violación manifiesta de derechos fundamentales, y cuando no hay otras vías judiciales más adecuadas para tratar el reclamo.

A la UCR “no le sorprende” el fallo

Consultados por La Mañana, el concejal Diego Herrera y la diputada Ana Costa Ankenbrand coincidieron en que no les sorprende la decisión de la Justicia provincial, al tiempo que confirmaron que apelarán.

“No me sorprende, es lo que siempre hace la justicia militante del modelo. Obviamente que vamos a apelar; nosotros no vamos a desistir, vamos a seguir defendiendo los derechos de los formoseños”, dijo la legisladora provincial.

Afirmó que “es inconcebible que con los salarios tan bajos que tenemos en Formosa, las facturas de luz vengan con esos costos. Es expropiante. Por eso exigimos que se cumpla con los procedimientos establecidos por ley”, aunque señaló que “al Gobierno no le conviene la transparencia”.

Diego Herrera también inició sus declaraciones a este Diario diciendo no estar sorprendido “para nada”, porque “cada vez que nosotros presentamos amparo de esta naturaleza, nos encontramos con esto. La Justicia te rechaza y no atiende el fondo de la cuestión”.

“Esto es una consecuencia de un modelo de 30 años, donde todos los jueces son militantes. Entonces, cuando vos planteás una acción de esta naturaleza ante el Gobierno, te la rechazan. Pero la jueza nunca entra a analizar los fundamentos, fallo, ni los derechos de usuario de saber de antemano cualquier aumento y el costo. Por supuesto que no analizó la obligación del EROSP de reglamentar, esto está en la Ley N° 1121, artículos 40 al 50. No estamos inventando nada”, añadió.

Herrera reiteró que apelarán el fallo y presentarán una medida autónoma. Ya no como amparo, sino como una acción común.

Concejales presentan pedidos de informes y de investigación

Concejales presentan pedidos de informes y de investigación

Concejales del Frente de la Victoria inician proceso administrativo de investigación sobre supuestas compras ficticias y sobreprecios

 

El viernes último los Concejales Canavesio, Waizer y González plantearon, por sendas notas, al Intendente Interino Ariel Caniza y al Tribunal de Cuentas provincial pedidos de informes y en especial, al órgano de control externo, su intervención con una comisión investigadora para analizar las actuaciones en los procesos de compras millonarias de artículos para el alumbrado público y para decoraciones navideñas.

Los Concejales se encuentran preocupados por informaciones difundidas, en relación a supuestas compras ficticias y sobreprecios, que en tan sólo dos procesos de compras suman más de doscientos millones de pesos.

Al Tribunal de Cuentas acuden en su rol de representantes del pueblo para dilucidar la cuestión que implica el uso de dinero público, pidiendo expresamente se tomen medidas de inmediato para analizar la documentación de compras que realiza el municipio.

En tanto que a Caniza le solicitan la remisión de documentaciones específicas, todas relacionadas al mismo tema: supuestas compras ficticias y sobreprecios, entre otros temas que serán investigados.
Advertencia al Ejecutivo

Los ediles dejaron en claro que, ante la falta de respuesta por parte del Ejecutivo Municipal, acudirán a la justicia formulando las acciones penales pertinentes.

Pago de tasa administrativa

Ante el intento de presentación de la nota al Ejecutivo, los Concejales fueron informados que debían pagar la tasa administrativa de $8.000, tasa que el Código Tributario y Tarifario prevé para peticiones particulares, no así para trámites entre Ejecutivo y Legislativo.

Los pedidos de informes, son expresas facultades que la Ley de Municipios, otorga a los Concejales, por lo que cualquier requerimiento al Intendente no debe tener ninguna carga retributiva, pero en la administración interina de Ariel Caniza lo que dice la ley no se respeta.

En el intento de avanzar en la investigación, los tres ediles optaron por abonar dicha tasa, aguardando ahora respuestas de ambos órganos, Ejecutivo Municipal y Tribunal de Cuentas.

El ministro Ferreira recibió a autoridades del Concejo Deliberante de Laguna Yema

El ministro Ferreira recibió a autoridades del Concejo Deliberante de Laguna Yema

Los concejales se despegaron de la postura del intendente, Nilton Werning, que abrió diálogo con el Gobierno nacional, y ratificaron su apoyo a Insfrán

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Formosa, doctor Antonio Ferreira, recibió este miércoles en su despacho a autoridades del Concejo Deliberante de la localidad de Laguna Yema, “con motivo de seguir trabajando juntos y unidos”.

Nicolás Delfino, presidente del Concejo Deliberante de Laguna Yema, y los concejales Lorena Lara y Mauro Corvalán, luego de la reunión con Ferreira, destacaron que el encuentro fue por una “necesidad de venir todos juntos como compañeros para pedir el apoyo a nuestro conductor, el gobernador Gildo Insfrán”.

Y también para darle las gracias al primer mandatario “por el acompañamiento hacia nosotros para seguir trabajando por la gente de Yema”, sobre todo porque el actual intendente “ha tomado otro rumbo”. De esta manera, se se despegaron de la postura del intendente Nilton Werning, que abrió diálogo con el Gobierno nacional.

También resaltaron que fue “muy productivo” el encuentro y que la intención es “seguir trabajando juntos y unidos”.

“La verdad es que estamos agradecidos con el doctor Ferreira, porque nosotros también venimos a mostrar la unidad que tiene el peronismo en este momento en Laguna Yema, pese a las circunstancias que todo el mundo sabe”, aseguraron y agregaron de manera contundente que “el peronismo está unido dentro del Concejo Deliberante y que somos la cara visible del Gobierno de la provincia, a través de nuestro Gobernador, que nos da todo el apoyo para seguir trabajando”.

 

En esta oportunidad, no pasaron por alto que dentro de la militancia peronista, “muchos están decepcionados con lo que hizo el actual intendente, porque muchos estuvieron acompañando ese proyecto y hoy día se llevaron una sorpresa grande”.

Sin embargo, señalaron que pese a eso y “como dice nuestro Gobernador, solidarios y organizados, vamos a llegar a conquistar otra vez a esas personas, a esos corazones que están dolidos, frustrados por esa decisión que tomó el intendente”.

Cabe recordar que el martes, el jefe de Gabinete se había reunido con dirigentes de Las Lomitas, cuyo intendente también se distanció del Gobierno provincial al haber entablado diálogo con el senador Paoltroni y funcionarios del Gobierno nacional, de la misma manera que lo hizo Werning, el jefe comunal yemense.