Etiqueta: condenado

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión

El exmarido de Julieta Prandi fue condenado a 19 años de prisión

Claudio Contardi fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados entre 2015 y 2018 contra su expareja. Fue detenido de inmediato.

Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual contra su exmujer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario gastronómico Claudio Contardi (57) fue condenado a 19 años de prisión por abuso sexual contra su exmujer, la actriz y modelo Julieta Prandi. Contardi, que estaba presente mientras se leía la sentencia, fue detenido de inmediato.

El veredicto fue dictado este mediodía por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Campana.

Contardi fue hallado culpable de abusos sexuales reiterados entre 2015 y 2018 contra su expareja.

Luego del veredicto de la causa, Julieta Prandi se descompensó y un médico entró a la sala del Tribunal donde se encontraba la conductora para poder asistirla.

Tras la atención médica, Prandi brindó sus primeras palabras. “Hoy vuelvo a vivir. Siento que la Justicia finalmente escuchó y les agradezco de todo corazón, es un antes y un después”, explicó Prandi.

Además, agregó: “Espero que a partir de ahora las condiciones para las víctimas cambien, ya que hay demasiados casos en este país a la espera de una resolución”.

Tras varias preguntas sobre su familia, la conductora resaltó: “Mis hijos están cayendo de la gravedad de los hechos”.

También se conoció que el abogado de Contardi renunció a la defensa de su cliente tras la condena por abuso sexual agravado y violencia.

La resolución de los jueces Daniel Répolo, Lucía Leiro y Mariano Aguilar llegó tras un calvario de diez años. Si bien los abusos habrían ocurrido entre 2015 y 2018, la investigación se inició recién en 2021 a partir de la denuncia de Prandi ante la UFI N° 4 de Escobar.

Según el relato de la conductora, Contardi comenzó a controlar su vida tras mudarse a un country en Escobar: la alejó de sus seres queridos, no le permitía manejar e incluso la obligó a cambiar su número de teléfono. Las violaciones comenzaron meses después, tras el nacimiento del primer hijo de la pareja. No obstante, ya había signos de agresiones verbales durante el embarazo del niño.

El sometimiento se intensificó tras el parto, ya que —según el relato de Prandi— él la tomaba del pelo y la forzaba cuando ella se negaba a tener sexo. “¿Estás con alguien, putita?”, le preguntaba. Para entonces, ella sentía náuseas cuando oía a su marido llegar a casa.

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue condenado a 12 años de prisión

Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, fue condenado a 12 años de prisión

La Justicia lo encontró culpable de soborno y fraude procesal y dictaminó que deberá cumplir la pena bajo el régimen de prisión domiciliaria. El exmandatario apelará el fallo, por lo que se cree que culminará en el Tribunal Superior de Bogotá.

Álvaro Uribe

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El político de 73 años también será inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años, según un documento del veredicto filtrado por la prensa. Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, había sido hallado este lunes culpable de obstruir a la Justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los escuadrones de ultraderecha que cometieron numerosos crímenes contra civiles.

La condena, que es mayor a los nueve años que había pedido la Fiscalíano se ejecutaría de manera inmediata porque la defensa del exmandatario anticipó que apelará un fallo al que consideran «politizado y bajo presión de la izquierda en el poder». El caso pasaría, entonces, al Tribunal Superior de Bogotá. Horas antes de conocer su pena, el líder de la derecha colombiana aseguró a través de un posteo en la red X que se refugiaba en sus seres queridos y «fundamentalmente en la oración».

«Condenar a Álvaro Uribe Vélez a las penas principales de 144 meses o lo que es lo mismo, 12 años de prisión, multa equivalente a 2.420 salarios mínimos, e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal en concurso homogéneo en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso homogéneo como se expuso en la parte motiva de la sentencia, cometidos en las circunstancias de tiempo, modo y lugar que da cuenta el paginario», indicó el fallo dada a conocer este viernes, según publicó el periódico colombiano El Tiempo.

En el documento, la jueza Sandra Liliana Heredia, a cargo del proceso, ordenó a los servicios judiciales de Rionegro, Antioquia, ciudad de residencia de Uribe, que coordinen la recepción de la caución y la suscripción de la diligencia de compromiso, lo que permitirá el traslado inmediato del exmandatario a su domicilio, donde permanecerá bajo vigilancia mientras se ejecuta la medida de prisión domiciliaria.

«Basándonos en el criterio jurisprudencial y sabiendo que Álvaro Uribe Vélez es merecedor de la prisión domiciliaria, ha de advertirse que se hace necesario que el acusado inicie la ejecución de su sanción previo a que la decisión proferida cobre firmeza, al superarse con creces los requisitos nominales de necesidad, tal como se procede a analizar», explicó la jueza en su dictamen de 1.114 páginas.

La sentencia absolvió a Uribe e los cargos de soborno simple relacionados con el hecho denominado «Hilda Niño Farfán», exfiscal vinculada al narcotráfico y condenada por estos hechos, así como del delito de fraude procesal en el caso “Pacho Cundinamarca”, vinculado a Harlington Mosquera.

El medio local Blu Radio informó que se espera que el expresidente sustente personalmente su apelación. Esta mañana, Uribe manifestó vía redes sociales: “Me voy a centrar en la solución, es un tema bastante complicado en términos personales, pero me voy a enfocar en la solución y ya estoy justamente trabajando en mi defensa”.

En su escrito, la magistrada dejó un apartado en el que explica que el motivo por el cual se solicitó la medida de privación de la libertad de carácter urgente, alegando que fue para preservar un ambiente pacífico entre la ciudadanía y evitar “la percepción negativa de la sociedad de que las personas pueden continuar gozando de su libertad pese a una condena, cuando no se cumplen los requisitos para ello y la presunción de inocencia ya ha sido desestimada en primera instancia”.

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

El falso abogado Marcelo D’Alessio fue condenado a 13 años de prisión

La Justicia dio por probado que era el hilo conductor de una banda que hacía investigaciones ilegales para luego amenazar a sus víctimas con involucrarlos en causas judiciales o escraches mediáticos.

D’Alessio ya se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral Federal 8 condenó hoy a 13 años y 6 meses de prisión por asociación ilícita y lavado de activos al falso abogado Marcelo D’Alessio, al término de un juicio oral en su contra.

También se lo condenó por extorsión en cuatro oportunidades, coacción y tenencia ilegal de arma de guerra.

El veredicto se leyó hoy en los tribunales federales de Retiro, donde el falso abogado fue juzgado por extorsionar con pedidos de dinero a empresarios y otras víctimas a cambio de no involucrarlos en causas judiciales.

Además de D’Alessio, el tribunal también condenó a otros cinco imputados, entre ellos dós ex agentes de inteligencia, a penas de entre 9 años de prisión efectiva y 3 años en suspenso.

La causa se originó en el juzgado federal de Dolores, con una denuncia del empresario agropecuario Pedro Etchebest. Le exigieron 300.000 dólares a cambio de no involucrarlo en el “caso Cuadernos”. Por esa extorsión, el falso abogado fue detenido el 15 de febrero de 2019 en su casa del barrio privado Saint Thomas de Canning, en la provincia de Buenos Aires.

En el juicio se dio por probado que D’Alessio se jactaba de tener influencia en el Poder Judicial, con el Gobierno de Mauricio Macri y su entonces ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,, y los medios de comunicación, además de supuestas conexiones con el FBI y la DEA. También, junto al resto de la banda, hacían maniobras de espionaje ilegal para abordar a sus víctimas y llevar adelante los planes extorsivos, que se habrían desarrollado al menos entre julio de 2016 y febrero de 2019.

Según consta en la causa, la metodología del grupo consistió en la “obtención, producción y/o almacenamiento de información sobre la vida de diversas personas”, tanto con fuentes públicas como con “bases datos de acceso restringido” a las que accedían gracias a la colaboración de agentes estatales de distintos sectores.

También se comprobó la operación de una asociación ilícita paralela que montó D’Alessio junto al ex espía Ricardo Oscar Bogoliuk, los financistas Pablo BloiseMarcelo González Carthy de Gorriti y Aldo Eduardo Sánchez. Entre ellos planificaron operaciones internacionales de lavado de dinero por varios millones de dólares y euros, entre marzo y diciembre de 2018, de acuerdo al fallo del TOF N° 8.

El juicio que finalizó este jueves había empezado el 12 de septiembre de 2023. Pasaron frente al tribunal 106 testigos y se debatió una enorme cantidad de documentos probatorios que contenía el expediente.

D’Alessio ya está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza y ya había sido condenado en 2021 por el TOCF N°2 de la ciudad de Buenos Aires a 4 años de prisión por tentativa de extorsión en perjuicio del empresario Gabriel Traficante.

 

Condenado a perpetua por asesinar a su pareja

Condenado a perpetua por asesinar a su pareja

La sentencia recayó sobre un jubilado de 74 años, quien intentó que había sido una muerte accidental. Su defensa solicitó la libertad condicional, por su avanzada edad, pero el pedido fue rechazado.

Condenado a perpetua por asesinar a su pareja

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Quilmes condenó a cadena perpetua a un jubilado acusado de asesinar a su pareja a golpes y tirar el cadáver a la pileta, quien además quiso hacer creer a las autoridades que ella se había ahogado de manera accidental, en tanto que los magistrados rechazaron el pedido de su defensa, que alegó problemas de salud para obtener la libertad condicional, y sentenciaron que tendrá monitoreos médicos cada 15 días para corroborar su estado.

Se trata de un caso conmocionante que tuvo lugar en una vivienda situada en la calle Benito Pérez Galdós al 700 a mediados de 2022. Casi tres años después, se confirmó la noticia que alivió un poco a los familiares de la víctima entre tantas etapas de dolor, quienes venían pidiendo una sanción ejemplar para el asesino. Este actuó con total brutalidad y quiso engañar a los peritos policiales, algo que lógicamente no pudo lograr.

Así las cosas, los magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 3 del Departamento Judicial de Quilmes, Rubén Darío Hernández, Alejandro Portunato y Julián Busteros, hicieron caso al pedido de la Fiscalía, encabezada por el letrado Andrés Nieva Woodgate. Este había solicitado la cadena perpetua por “Homicidio agravado por el vínculo y por haber sido cometido contra una mujer”.

En su alegato explicó que Rafael Emilio Barbosa, de 74 años, golpeó en todas partes del cuerpo a Sonia Edith Somoza, su pareja. El cadáver de la mujer presentaba hematomas principalmente en el rostro, pero también en su torso y en sus brazos. Tras eso, la asfixió y, una vez fallecida, la tiró a la pileta para hacer pasar el suceso como un simple accidente doméstico. Cabe destacar que la víctima se defendió y tenía rastros de ADN del agresor debajo de sus uñas.

En la etapa de presentación de pruebas, vecinos del barrio en el cual residían informaron que sabían que la relación era violenta, pero que nunca los habían visto públicamente discutiendo. Sin embargo, en los días previos al crimen, una mujer indicó que los divisó gritando de manera desaforada por la vía pública y que él estaba propinándole todo tipo de insultos a ella, algo que la sorprendió.

La defensa de Barbosa pidió la libertad condicional por temas de salud y por su elevada edad. Dijeron que era cruel e inhumano obligarlo a morir dentro de la cárcel, teniendo en cuenta que recién podría salir a los 109 años aproximadamente. Los jueces indicaron que Somoza, respecto al tema sanitario, tendrá controles cada 15 días y se presentarán informes para ir revisando su estado.

Cabe destacar que la fallecida era la madre del arquitecto Marcelo Suárez, quien se suicidó tiempo antes del crimen mientras era investigado por una estafa inmobiliaria multimillonaria.

 

Condenado a 16 años de prisión por haber abusado de su hija

Condenado a 16 años de prisión por haber abusado de su hija

Los ataques ocurrieron cuando la pequeña tenía entre 3 y 7 años, y la situación fue descubierta en la escuela. La denuncia se efectuó a principios de 2020 y requirió una prolongada investigación

Condenado a 16 años de prisión por haber abusado de su hija

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un aberrante caso tuvo su resolución final y un sujeto fue condenado a 16 años de prisión por haber abusado sexualmente de su hija durante una larga etapa de su niñez, en una vivienda situada en Berazategui, en tanto que la familia damnificado quebró en llanto al escuchar la pena impuesta por los magistrados, en un signo de alivio por todo el daño que el agresor causó en sus vidas.

Para llegar a este punto precisaron de una larga investigación que fue destapando detalles ocultos por mucho tiempo y que inició en la escuela a la cual asistía la víctima. Esto último deja en evidencia la importancia del trabajo cercano de los educadores y de las tareas pedagógicas que pueden desentramar situaciones que los menores de edad tienen miedo o no pueden expresar con las palabras justas, pero que se pueden observar en sus conductas.

Todo comenzó cuando la pequeña tenía 3 años y se extendió hasta después de cumplir los 7. Allí fue que maestros de la primaria descubrieron que era víctima de abusos sexuales por parte de su padre. Informaron lo ocurrido a la familia, hicieron la denuncia a principio de 2020 e inició un largo proceso que tuvo su final en los últimos días, con el veredicto condenatorio, pero que terminó de cerrarse en la jornada del martes, al conocerse el monto de la pena.

En el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 1 del Departamento Judicial de Quilmes, los magistrados Cecilia Maffei, Edgardo Salatino y Julia Márquez decidieron que el padre de la damnificada, cumpla 16 años de reclusión en una unidad penitenciaria. Para llegar a dicha conclusión se recabaron múltiples pruebas, testimonios familiares, pericias psicológicas, entre otro tipo de informes, como por ejemplo el elaborado por los maestros escolares que descubrieron los vejámenes.

Los terribles episodios se dieron en una vivienda de Berazategui, distrito del cual son todos oriundos. El caso fue caratulado como “Abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo” y hubo una mezcla de emociones muy grande en las inmediaciones del edificio situado en Yrigoyen 475, donde se encuentra el Polo Judicial, ya que la madre de la niña estuvo presente en toda la cita.

Al conocer la pena, quebraron en llanto ya que pueden gozar de Justicia después de tanto sufrimiento que el perverso sujeto le hizo pasar a su hija y a su círculo cercano.

 

El Papa Francisco expulsó a un cura condenado por abuso sexual

El Papa Francisco expulsó a un cura condenado por abuso sexual

Se trata de José Justo Ilarraz, de 65 años, quien había sido condenado en 2018 por abuso sexual en perjuicio de siete seminaristas menores de edad.

. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco decidió expulsar al cura José Justo Ilarraz, quien había sido condenado en 2018 por abuso sexual en perjuicio de siete menores, quienes en aquel entonces eran seminaristas.

La información fue confirmada por el Obispado de la ciudad tucumana de Concepción, a través de un comunicado dado a conocer este jueves.

«El Obispado de la Santísima Concepción de Tucumán, comunica que después de realizarse un Proceso administrativo Penal contra el Pbro. José Justo Ilarraz, incardinado en esta diócesis, por delitos contra el sexto mandamiento con menores de edad, encomendado al Tribunal Interdiocesano Bonaerense, y luego de elevarse el Recurso del acusado al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, este organismo determinó presentar el caso al Santo Padre, quien dispuso la expulsión del estado clerical del mencionado sacerdote», señaló el organismo.

Y añadió: «Como diócesis de la Santísima Concepción mantenemos nuestro compromiso por la búsqueda de la verdad y la justicia, condenamos toda clase de abuso y acompañamos con nuestra oración a las víctimas».

Ilarraz, de 65 años, actualmente cumple su sentencia con prisión domiciliaria en Paraná, controlado con una tobillera electrónica, a la espera de una resolución sobre su apelación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El religioso había sido condenado a 25 años de prisión en 2018, por haber abusado de siete menores en el Seminario Mayor de Paraná, aunque las primeras acusaciones se remiten a 2012 e involucran a otros 50 denunciantes.

En todo momento Ilarraz negó las acusaciones y sostuvo que lo sucedido era una «conspiración» para mancillar su buen nombre y honor.

El Papa lamenta el uso «ideológico» de la Virgen de Guadalupe

El Papa Francisco denunció este jueves el uso «ideológico» para «sacar provecho» de la Virgen de Guadalupe, durante la tradicional misa en la basílica de San Pedro en honor de la patrona de México y de las Américas.

«Mirando a la imagen de María de Guadalupe, embarazada que anuncia el nacimiento del salvador, embarazada como madre, con qué ternura le dice al indio ‘no tengas miedo, ¿acaso no estoy yo aquí, que soy tu madre?’ Se revela la maternidad de María», dijo el pontífice.

Francisco, el primer papa latinoamericano de la historia, lamentó que «sobre este misterio de Guadalupe lamentablemente tantas ideologías han querido derivar para sacar provecho ideológico».

El Santo Padre confesó que, mirando la imagen de la Virgen, le vienen a la mente «tres cosas sencillas»: la madre, las rosas y la tilma, el manto con el que el indio Juan Diego recogió las flores.

«La maternidad de María queda grabada en esa tilma, en esa tilma sencilla, la maternidad de María se muestra con la belleza de las rosas que el indio encuentra y lleva. La maternidad de María hace el milagro de llevar la fe a los corazones un poco incrédulos de los prelados«, indicó Francisco.

Para acto seguido volver a denunciar el uso ideológico de este culto, como ya hizo en años anteriores.

«La tilma, la rosa, el indio. Todo lo que se diga del misterio guadalupano, más allá de eso, es mentira, es querer usarlo para ideologías. El misterio guadalupano es para venerarla y para sentir en nuestros oídos ‘¿Acaso no estoy yo aquí que soy tu madre'», dijo.

Unas palabras que, según el Pontífice, deben escucharse en «los momentos de la vida, los diversos momentos difíciles de la vida, los momentos felices de la vida, los momentos cotidianos de la vida».

El Papa volvió a celebrar en la basílica de San Pedro del Vaticano a la Virgen de Guadalupe con una misa, como cada 12 de diciembre, en la que se escuchó el español tanto en las lecturas como en los cánticos y en la propia homilía del pontífice.

 

Taxista fue condenado a 12 años y medio de prisión por violar a una pasajera

Taxista fue condenado a 12 años y medio de prisión por violar a una pasajera

Tras el hecho ocurrido en 2015, Tito Franklin Escobar Ayllon se escapó a Bolivia y estuvo ocho años prófugo, hasta que finalmente fue detenido en 2023.

Fue condenado a 12 años de cárcel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Oral en lo Criminal N°28 de la Ciudad de Buenos Aires condenó este martes a 12 años y seis meses en prisión a Tito Franklin Escobar Ayllon, el taxista que violó a su pasajera Manuela Ponz durante un viaje, un hecho ocurrido en abril de 2015.

La sentencia del juicio se conoció luego de la lectura de los alegatos, cuando las autoridades judiciales consideraron que al taxista como culpable de “abuso sexual agravado”.

En la última audiencia, el jueves pasado, Escobar Ayllon había hecho uso de la palabra para pedirle perdón a la víctima y admitir su culpabilidad.

Si bien el hecho ocurrió en 2015, mientras que el agresor había sido detenido recién en julio de 2023 tras ocho años prófugo. El sujeto se escapó luego del ataque y se radicó en Bolivia hasta que fue capturado.

Cómo fue el hecho

En aquel 18 de abril Manuela Ponz salió del bar Mamita, ubicado en Álvarez Thomas y Olleros, en Colegiales, donde se reunió con amigas. Todo transcurría sin inconvenientes hasta que el taxista, conducido por Franklin, pasó por la parada de colectivos y le advirtió: «Mirá que esta zona es picante, subí, que podés ser mi hija».

Sin pensar que se trataba de un engaño y que solo era una ayuda, accedió a subir y en un momento se quedó dormida.

Según su testimonio, en un momento el agresor estacionó el auto, se pasó a la parte trasera y la violó, ella se despertó en medio del ataque y le rogó que parara, pero él continuó hasta que luego la abandonó en La Paternal.

De manera inmediata fue con su mamá hasta la comisaría y lo denunció, sin embargo Franklin se dio a la fuga. Durante los ocho años hubo un pedido de captura nacional e internacional, así como también una recompensa millonaria, hasta que en 2023 fue detenido en Bolivia.

Durante la investigación y los diversos allanamientos para detenerlo la propia esposa del taxista aseguró que el hombre le había confirmado que abusó sexualmente de la joven.

«Recibí la noticia con mucha alegría, fue un mundo de sensaciones porque era algo que no esperaba. (Lo que pasó) había quedado muy atrás y hoy vuelve a colocarse delante de mi camino», había expresado Ponz tras la noticia de la detención del acusado.

Buscan a una joven argentina que desapareció en Mallorca hace una semana

Una joven argentina es buscada de manera intensa en Mallorca tras haber sido vista por última vez hace una semana después de haber ido a un bar con amigos. Los familiares piden ayuda a través de las redes sociales con su descripción y una foto de la última vez que la vieron.

Se trata de Agostina Rubini Medina, de 24 años, quien nació en Mar del Plata y desde hace dos décadas se instaló con sus padres en España. La vida transcurría sin problemas hasta que el miércoles 2 de octubre salió con sus amigos y nunca más regresó.

Tras la denuncia ante la policía y la divulgación por redes sociales, la asociación española SOS Desaparecidos, generó un alerta con imágenes y una breve descripción.

Pablo, tío de la joven, habló en un medio marplatense y señaló que ese miércoles cerca de las 19 intercambió mensajes con ella hasta que dejó de responderle.

Al momento de la desaparición vestía un jean azul, camiseta marrón y camisa leopardo. Agostina mide 1,60, tiene ojos marrones, pelo castaño y un tatuaje en la espalda.

 

Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos

Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos

El fallo en su contra se produce por las acusaciones de la manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con el objetivo de falsear la inflación.

Guillermo Moreno. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Guillermo Moreno fue condenado a tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos producto de la manipulación de los índices del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), con la búsqueda de falsear los números de inflación.

El exsecretario de Comercio del kirchnerismo recibió la condena este miércoles en el juicio al que llegó con las acusaciones de los delitos de abuso de autoridad, destrucción de registros y documentos, violación de secretos y falsedad ideológica de documentos públicos reiterados en siete oportunidades.

Los fiscales federales Diego Luciani y José Ipohorski habían solicitado cuatro años de prisión y diez de inhabilitación para ejercer cargos públicos, por lo que la pena resultó inferior. El fallo estuvo a cargo del Tribunal formado por los jueces Néstor CostabelRodrigo Giménez Uriburu y Jorge Gorini.

Beatriz Paglieri, exdirectora del IPC del INDEC, obtuvo la misma condena que Guillermo Moreno: tres años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos. Por otro lado, Marcela Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, ambas empleadas, resultaron absueltas.

La condena contra el exfuncionario se da tras una investigación que comenzó en 2017 tras una denuncia que fue formulada por el abogado de la asociación civil sin fines de lucro «Asamblea por los Derechos Sociales» producto de publicaciones en medios periodísticos que señalan las circunstancias y contexto en el que se habría desplazado a quien era directora del IPC, Graciela Bevacqua.

La investigación indica que Moreno habría ordenado a la funcionaria mencionada que le entregue datos sobre los comercios en los que se efectuaban estudios de campo para definir los índices inflacionarios. El objetivo del exsecretario de Comercio era «visitar» las empresas.

Bevacqua se habría negado a brindar esa información, por lo que finalmente fue reemplazada en el cargo por Paglieri.

 

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión

José Alperovich fue condenado a 16 años de prisión

En la noche de este martes, el exgobernador de Tucumán recibió una dura condena por haber abusado de su sobrina en ocho ocasiones.

José Alperovich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exgobernador de Tucumán José Alperovich fue condenado esta noche a 16 años de prisión tras ser acusado de perpetrar ocho hechos de abuso sexual contra su sobrina y ex asesora entre 2017 y 2018, ocurridos tanto en Buenos Aires como en la provincia norteña.

De esta manera, pasadas las 20:00 y en medio de un fuerte operativo policial, el juez Alejo Ramos Padilla dictó el veredicto en perjuicio del tres veces mandatario provincial, quien se encontraba acusado de tres tentativas de violación y seis agravadas por acceso carnal.

«Fue un mensaje muy importante en contra de la impunidad», aseguró la vocera de la denunciante, Milagro Mariona, tras conocerse el fallo. Según la denuncia, los primeros hechos por los que fue incriminado ocurrieron en Buenos Aires a fines de 2017, poco después de que la víctima empezara a trabajar como asesora del ex gobernador de Tucumán, quien por aquel entonces era senador y viajaba asiduamente con su sobrina a territorio bonaerense.

Alperovich esperó la decisión en el interior de los Tribunales de la calle Paraguay al 1500, junto a sus cuatro hijos. Antes de la lectura del veredicto se inició el operativo de seguridad, con una gran presencia policial, móviles del Servicio Penitenciario Federal (SPF) y un vallado en la puerta del tribunal.

En este sentido, fuentes del caso confiaron a Noticias Argentinas que el ex senador tenía la obligación de aguardar la lectura del veredicto en las instalaciones de esa sede judicial. Hasta el momento, el ex gobernador se había mantenido en libertad tras haber sido denunciado en noviembre de 2019 y contaba únicamente con una prohibición de salida del país.

De los ocho hechos de abuso sexual, dos tuvieron lugar en el departamento que Alperovich tiene en Puerto Madero, pero los casos más graves se produjeron en marzo del 2018 en la provincia de Tucumán.

En su alegato, la defensa intentó descalificar a la víctima e incluso argumentó que en la acusación se utilizaron las «mismas frases» con las que se incriminó al actor Juan Darthés, quien recientemente fuera condenado en Brasil.

Las palabras a las que hizo alusión el abogado defensor son las que presuntamente le habría dicho Alperovich a su sobrina en uno de los ocho hechos por los que llegó a juicio.

«Mirá como me pones», fue la frase con la que el letrado comparó los dos casos. «Es llamativo que Alperovich y Darthés utilizaran la misma frase» para con las víctimas, «cuando ni siquiera no se conocen», agregó.

 

Juan Darthés fue condenado a seis años de prisión por estupro

Juan Darthés fue condenado a seis años de prisión por estupro

Lo confirmó la abogada de Thelma Fardin, la actriz que denunció por abuso sexual al actor que reside en el vecino país. 

Thelma Fardín dará una conferencia de prensa luego de que la justicia de Brasil condenara a Juan Darthés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El actor Juan Darthés fue condenado en Brasil a seis años de prisión por la causa de abuso sexual que le inició Thelma Fardín hace cuatro años. A las 17.30 la actriz dará una conferencia de prensa.

Un tribunal de San Pablo encontró culpable al actor del delito que en la legislación argentina se conoce como violación, mientras que para la justicia brasileña se llama estupro, según explicó la abogada de la actriz, Carla Junqueira, a la prensa.

Deberá cumplirlo en un régimen abierto, o sea, que puede salir del penal durante el día”, detalló la letrada.

Conferencia de prensa de Thelma Fardin

Tras conocerse la noticia de la condena contra Darthés, se informó que Fardin y Amnistía Internacional convocaron para este lunes a las 17.30 a una conferencia de prensa, donde hablará la actriz, su abogada, Paola García Rey, directora adjunta de Amnistía Internacional Argentina; y Martín Arias Duval, abogado ante la justicia argentina.

La absolución hoy revocada

En mayo del año pasado, Juan Darthés fue absuelto por falta de pruebas por la Justicia de Brasil en la causa por abuso sexual iniciada por la actriz Thelma Fardin, según aseguró el abogado del acusado, Fernando Burlando.

Entonces, el letrado dijo que a su cliente «se lo condenó, se lo desterró. Fue sometido a una investigación no solamente de un país como Nicaragua donde el Estado de Derecho no existe, sino también en la Argentina y en Brasil. Nadie puede decir hoy que Darthés no fue investigado realmente a fondo».

Y siguió: «El resultado de toda esa investigación es, obviamente, muy reconfortante para la familia de Juan. Estaban corriendo noticias en las plataformas digitales respecto de que se había anulado el juicio y eso es mentira. Eso sí es una fake news. Lo que no es una fake news es su absolución, después de un proceso muy largo donde se lo detractó y se lo maltrató por demás en un hecho muy sensible. Porque cuando se habla de situaciones de esta calidad y este tenor, son sensibles a toda la sociedad».

Por último, el letrado reconoció que era admisible que todos emitan una opinión antes de que se defina la Justicia. «Pasa eventualmente en todos lo casos. Pero bueno, la situación es esta, que es la absolución de Juan Darthés», completó.

El juicio comenzó el 30 de noviembre de 2021, dos años después de que Fardin presentó la denuncia por abuso sexual agravado en diciembre de 2018 en Nicaragua, por hechos supuestamente consumados en 2009 durante una gira de la novela argentina «Patito Feo», cuando ambos integraban el elenco y ella tenía 16 años.