Etiqueta: condenan

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

Condenan a cuatro años de prisión a Marin Le Pen por malversación de fondos

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen fue condenada este lunes a cuatro años de prisión, dos de ellos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico, 100.000 euros de multa y a cinco años de inhabilitación con aplicación inmediata.

La sentencia del Tribunal Correccional de París pone en jaque su futuro político y su intención de presentarse a las elecciones presidenciales de 2027 en Francia, para las que aparecía como la principal favorita en los sondeos.

La figura más importante de la extrema derecha francesa fue hallada culpable junto a otros ocho eurodiputados del desvío de fondos del Parlamento Europeo en beneficio de su partido.

Le Pen abandonó la sala de audiencias y el Palacio de justicia antes de que se anunciaran todos los detalles de la sentencia, algo más leve que la que había solicitado la Fiscalía, que pedía cinco años de cárcel, 300.000 euros de multa y cinco años de inhabilitación con carácter inmediato.

La presidenta del tribunal consideró probado el desvío de fondos entre 2004 y 2016 y calificó de «ficticios» los contratos de doce de los asistentes parlamentarios de los diputados europeos del partido en las tres últimas legislaturas.

Señaló que, aunque estaban a sueldo de la Eurocámara, en realidad trabajaban para el partido.

En total, la presidenta cifró en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.

La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido «no condujo a un enriquecimiento personal» de los eurodiputados, pero sí a «un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo».

Al comentar el caso en noviembre de 2024, Le Pen dijo que, si al final le impiden concurrir a los comicios, se trataría de su «muerte política».

Le Pen negó todas las acusaciones en su contra y las tachó de ataque político que tiene por objetivo poner fin a su carrera. «Hay 11 millones de personas que votaron por el movimiento que represento», dijo. agregando que la decisión del tribunal significa que «potencialmente millones de franceses se verían privados de su candidato en las elecciones».

De acuerdo con sus explicaciones al defenderse de las acusaciones judiciales, se consideraba aceptable adaptar el trabajo de los asistentes pagados por el Parlamento Europeo a las necesidades de los diputados, incluso si este trabajo estaba relacionado con el partido.

 

Condenan a sujeto que mató a un joven y lo arrojó a un arroyo

Condenan a sujeto que mató a un joven y lo arrojó a un arroyo

El hecho ocurrió en Florencio Varela a mediados de 2011 y el agresor estuvo más de una década prófugo, pero finalmente fue apresado en Glew.

Condenan a sujeto que mató a un joven y lo arrojó a un arroyo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia condenó a 10 años de prisión a un sujeto que asesinó a un joven y arrojó su cadáver a un arroyo a mediados de 2011, en tanto que el agresor, que estuvo más de una década prófugo y tenía pedido de captura internacional, finalmente cumplirá con su debida sanción por todos los daños causados, tras una incontable cantidad de protestas y manifestaciones por parte de los allegados y vecinos de la víctima.

Se trata de un caso que estremeció a la comunidad y que estuvo muchísimo tiempo sin responsables a la vista. Es por ello que quienes conocían a Benito Ricardo Vallejos, el muchacho asesinado a golpes, sienten un alivio gigante después de haberse proclamado frente a las autoridades, quienes decidieron no dejar de investigar a pesar del paso de los años. Así las cosas, el asesino cumple ya con la correspondiente condena dentro de una unidad penitenciaria.

El caso se remonta a agosto del 2011, cuando vecinos de Bosques denunciaron la aparición de un cadáver en el Arroyo Las Conchitas, el cual corta la Avenida Hudson en territorio varelense. Según el testimonio de testigos que fueron recabando, al fallecido lo mataron a golpes y lo metieron en el baúl de un Fiat Duna previo a arrojarlo al agua. Cabe destacar que existe otro implicado en la causa, cómplice de mencionado criminal.

Así las cosas, se mantuvo prófugo más de una década, hasta que en 2022, la fiscal a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 4, quien llevaba adelante las tareas de investigación y por pedido expreso de la familia de Vallejos, ordenó un allanamiento en Glew y pudieron encontrar al asesino. El mismo se dio en la calle Zufriategui al 3200, zona a la cual este se fue a vivir tras el homicidio.

Una vez capturado, comenzó el proceso y, tras la etapa de presentación de pruebas y el correspondiente juicio, magistrados del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número 2, lo condenaron a la pena de 10 años de prisión por “Homicidio simple”, por el hecho del cual fue autor material el 24 de agosto de 2011. Si bien su defensa pidió la libre absolución, la etapa de los testimonios fue muy fuerte y no hubo dudas para las autoridades.

Así las cosas, familiares y amigos de la víctima tienen un poco de alivio luego de casi 14 años de desesperación e impunidad por parte de los agresores. Cabe destacar que la investigación sigue su curso para determinar otros implicados en el asunto y conocer los motivos que desencadenaron en semejante crimen.

La zona del arroyo, lamentablemente es una de las más utilizadas por los delincuentes y asesinos para llevar a cabo sus delitos. No fue la única vez que encontraron cuerpos humanos allí y se han topado con cadáveres en estado de putrefacción en los descampados aledaños, siendo un sitio altamente peligroso para los ciudadanos de Florencio Varela.

 

Condenaron a sacerdote de Lomas que abusó sexualmente de una joven en una parroquia

Condenaron a sacerdote de Lomas que abusó sexualmente de una joven en una parroquia

La sanción, bastante menor que la solicitada por la Fiscalía, fue celebrada por la víctima, sus familiares y la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, que acompañó a la damnificada durante todo el proceso.

Condenaron a sacerdote de Lomas que abusó sexualmente de una joven en una parroquia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La justicia de Lomas de Zamora condenó a 9 años y seis meses de prisión efectiva al sacerdote Daniel Martín Bustamante por abusar sexualmente de una joven en la parroquia en que se desempeñaba.

El fallo del Tribunal Oral en los Criminal (TOC) número 4 lomense fue celebrado por la víctima, sus familiares, y los miembros de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, la organización que acompañó a la damnificada durante todo el proceso.

El fiscal de la causa, Hugo Carrión, había solicitado la pena de 18 anos de condena e inhabilitación de por vida de ejercer cargos en la Iglesia, mientras que la defensa del imputado había pedido la absolución de Bustamente.

Finalmente, Bustamante, que se encuentra detenido hace un año, fue hallado culpable del delito de «abuso sexual agravado con acceso carnal y abuso sexual gravemente ultrajante por haber sido cometido por un ministro de un culto, todo en contexto de violencia de género» aplicándole la mencionada sanción.

Según se determinó en las audiencias, los abusos ejercidos contra Florencia, nombre con el que se conoce a la víctima, ocurrieron en la parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en Lomas Oeste, cuando el sacerdote se desempeñaba allí como párroco.

«La denunciante está muy emocionada. Es muy emocionante que haya condena y sobre todo que le hayan creído», expresó Liliana Rodriguez psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abusos Eclesiásticos de Argentina, en comunicación con DiarioConurbano.com.ar.

Y agregó «es un estímulo muy importante para el resto de los sobrevivientes que integran la red y para todas aquellas personas que aún no se han animado, espero que se acerquen más personas a denunciar sabiendo que actualmente hay otras protecciones».

Según detalló la profesional esta causa es la primera del conurbano bonaerense en la que un cura es condenado por abusos sexuales.

Durante el proceso judicial que fue llevado a cabo en los Tribunales de Lomas de Zamora se radicó otra denuncia en contra de Bustamante por abuso sexual simple hacia una niña que actualmente es una mujer. La nueva denuncia quedó radicada en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 9 de Lomas de Zamora.

Caso Pelicot: declaran culpables a los 51 acusados ​​y el marido es condenado a 20 años

Caso Pelicot: declaran culpables a los 51 acusados ​​y el marido es condenado a 20 años

El Tribunal Penal de Aviñón, Francia, condenó al hombre que durante una década entregó a su exesposa, Gisèle Mazan, para que la violaran al menos otros 50 hombres.

Gisèle Pelicot no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por las violaciones y agresiones contra Gisèle Pelicot concluyó este jueves en Aviñón con una condena de 20 años para el principal acusado, Dominique Pelicot, y penas en general menores a lo pedido por la Fiscalía para sus 50 cómplices, todos ellos declarados culpables.

Dominique Pelicot, de 72 años, deberá cumplir al menos dos tercios de su condena entre rejas, pero después tendrá la oportunidad de acceder a la libertad condicional.

Los fiscales dieron cuenta de al menos 92 violaciones durante diez años, aunque para la víctima durante años toda sospecha se limitó a lagunas temporales en su memoria.

El tribunal le considera igualmente culpable de haber captado imágenes de carácter sexual de su hija, Caroline, y sus cuñadas. El tribunal le condena a 20 años de prisión, la pena máxima por violación.

La fiscalía había demandado penas de entre 4 y 18 años de cárcel para el resto de los acusados, castigos que sumaban hasta 650 años de prisión por el total de los delitos. Sin embargo, el tribunal ha comenzado a dictar penas por debajo de las solicitadas por los fiscales e incluso por debajo de la media para este delito en Francia (11 años). “Vergüenza a la justicia, justicia cómplice”, han gritado los manifestantes a las afueras de los juzgados al conocer la sentencia.

Es el caso, por ejemplo, de Lionel R., para quien pedían 14 años, pero finalmente será condenado a 8 años de prisión, o de Charly A., que visitó 6 veces el domicilio de los Pelicot, que pasará 13 años en prisión, frente a los 16 que pedían los fiscales. Para el aprendiz de Dominique Pelicot, Jean-Pierre M. el tribunal impone una pena de 12 años de cárcel, frente a los 17 demandados por la fiscalía.

Seis de los acusados saldrán libres este jueves, pues han cumplido la condena en prisión provisional. Entre ellos, Joseph C., el único al que se imputaba un cargo de agresión sexual con agravantes y no de violación, al no haber penetración. Los magistrados han solicitado una pena de 3 años de prisión, dos de ellos suspendidos. Dado que ha pasado 4 años en prisión provisional, saldrá libre. Lo mismo ha ocurrido con Hugues M., para quien el fiscal pedía 10 años, finalmente condenado a 5 años, dos de ellos suspendidos.

Romain V., para el que los fiscales pedían 18 años de cárcel, la pena más alta entre los 50 acusados, la condena será de 15 años de prisión. El hombre visitó 6 veces el domicilio de los Pelicot entre 2019 y 2020 y era seropositivo, pero no se lo comunicó a Dominique Pelicot en ningún momento.

En total, 26 de los acusados entrarán directamente en prisión y 3 de ellos lo harán de forma diferida, debido a problemas de salud. La defensa y la acusación tendrán 10 días para recurrir la sentencia antes de que se considere firme.

Gisèle Pelicot, por su parte, no hizo hasta el momento declaraciones a las decenas de periodistas presentes en Aviñón para escuchar la sentencia.

Sí se pronunció la abogada de Dominique Pelicot, Béatrice Zavarro, quien no descartó contestar esta decisión en primera instancia para tener un nuevo proceso en el Tribunal de Apelación de Nimes.

«Nos vamos a tomar los diez días que tenemos por delante para determinar si queremos volver a un juicio con un jurado popular», dijo.

LA CAUSA

Dominique Pelicot fue detenido el 12 de septiembre de 2020 en un supermercado por grabar imágenes por debajo de las faldas de unas clientas. Los investigadores, al revisar el contenido que almacenaba en sus dispositivos electrónicos, encontraron una carpeta titulada “Abusos”, en la que Pelicot guardaba decenas de vídeos de hombres violando a su mujer. Los identificaba por fecha y pseudónimo e incluso, en algunos casos, incluía primeros planos de los agresores.

Ello facilitó a la policía localizar a 49 hombres, de edades desde los 27 a los 74 años, que al menos en una ocasión acudieron al domicilio de los Pelicot; y a una suerte de aprendiz que llevó a cabo una estrategia similar con su mujer, Jean-Pierre M. Pese a las pruebas contra ellos, solo 14 de los acusados han reconocido lo que hicieron.

Para el resto, las excusas han sido variadas: fueron manipulados, drogados o amenazados por Dominique Pelicot, desconocían lo que hacían, pensaban que era un juego en pareja o incluso, según han defendido, venían a mantener relaciones sexuales con el marido.

 

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Lo manifestaron con un comunicado firmado por Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero. “Nos resulta incomprensible este gesto de semejante desprecio gratuito», aseguraron.

Ciudad del Vaticano (1984) - Firma del Tratado de Amistad y Paz entre Argentina y Chile 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los excancilleres de Argentina Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero firmaron un comunicado «condenando» la decisión del Gobierno Nacional de «no asistir al acto conmemorativo por el 40º aniversario de la Firma del Tratado de Paz y Amistad» con Chile, que se realizará este lunes 25 en El Vaticano.

El documento afirma que les resulta «incomprensible» que la gestión del presidente Javier Milei, tenga «un gesto de semejante desprecio gratuito» a uno de los eventos «más trascendentes de nuestra diplomacia en el último medio siglo».

Por otra parte, recordaron que el Tratado de Paz y Amistad con el país trasandino «no solo puso fin a una rivalidad carente de sentido con un pueblo tan vecino como hermano, sino que abrió un nuevo capítulo en la historia» de ambas naciones, donde se logró destacar «la cooperación, el intercambio y la construcción de una confianza mutua».

Para finalizar, indicaron que «el marcado desdén de la política exterior del Presidente» por las mejores tradiciones diplomáticas de nuestra República «pone en riesgo décadas de trabajo y de reconocido liderazgo».

«La decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal que ha cumplido un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región», aseguraron los exfuncionarios.

Tratado de Paz y Amistad con Chile

El Tratado de Paz y Amistad fue firmado entre Argentina y Chile en 1984 y determina «la solución completa y definitiva de las cuestiones a que él se refiere», esto es, la fijación del límite entre los dos países desde el canal de Beagle hasta el pasaje de Drake, al sur del cabo de Hornos.

El tratado fue firmado en El Vaticano, el 29 de noviembre de 1984, bajo el arbitraje del entonces Papa Juan Pablo II, y puso punto final al conflicto por el canal de Beagle, que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978.

 

Muerte en fiesta electrónica: condenaron a los dueños de la organización y devolverán un polémico premio

Muerte en fiesta electrónica: condenaron a los dueños de la organización y devolverán un polémico premio

Tras el juicio por la muerte de Tania Abrile ocurrida en 2016, se llegó a un acuerdo entre las partes.

Héctor Baistrocchi e Iván Aballay, socios de BNP Producciones, condenados por la muerte de Tania Abrile. Foto: Redes sociales.

Fuente: https://www.canal26.com/

La muerte de Tania Abrile en una fiesta electrónica en Córdoba tuvo su juicio que encontró culpables a Héctor Baistrocchi e Iván Aballay, socios de la productora BNP Producciones. El caso se resolvió a través de un acuerdo de juicio abreviado entre las partes, además de que tuvieron que devolver un premio que habían recibido.

Ambos empresarios se encontraban detenidos desde julio, bajo la imputación de «facilitación de lugar para el consumo de estupefacientes y homicidio culposo». Parte del acuerdo incluyó una publicación en la que la empresa reconoce lo ocurrido y exhortan a aquellos que organizan fiestas electrónicas a que realicen más controles sobre la venta de drogas.

Además, devolverán el Premio Jerónimo Luis de Cabrera que recibieron en 2019 por parte de la Municipalidad de Córdoba, junto con la realización de tareas comunitarias. La Fundación de Tania Abrile también recibirá una suma de dinero en dólares como parte del trato.

La madre de la víctima mencionó que «hay cosas que duelen un poco. La verdad no me gustó verlos mucho a estos señores, pero tranquila ahora. A empezar otra cosa y seguir haciendo cosas por mi hija».

Con respecto a las penas recibidas, Baistrocchi, Aballay y Mario Alfredo Novaro, jefe de seguridad, recibieron tres años de prisión de ejecución condicional, junto con las inhabilitaciones de trabajo. Por esto mismo, no irán a la cárcel de momento.

Walter Barreto, acusado por el ejercicio ilegal de la medicina y «homicidio simple con dolo eventual», recibió ocho años de prisión, que los cumplirá en su domicilio por cuestiones de salud.

Los socios organizadores de la fiesta tienen prohibido salir del país sin autorización previa, además de que no podrá organizar espectáculos por nueve años.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldoprohibió las fiestas electrónicas en la provincia y explicó que la medida está relacionada a que “se venden drogas” y que ponen en peligro a los jóvenes. Esta decisión llega después de un fin de semana en el que algunos festivales fueron cancelados en la localidad norteña.

En una conferencia de prensa, Jaldo comentó que «las fiestas electrónicas son beneficios para algunos cuantos y perjuicio para mucha otra gente. En las fiestas ganan plata dos o tres personas y corren riesgo muchos jóvenes”. En el acto, que realizó en el Ingenio La Florida, también expresó que «en esas fiestas electrónicas mayoritariamente se vende droga y hemos tenido fallecidos en todo el país y en Tucumán”.
Jujuy: condenan a ocho años de cárcel a un joven por violar a su hermana

Jujuy: condenan a ocho años de cárcel a un joven por violar a su hermana

La Justicia lo declaró lo culpable por el delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el vínculo y por la convivencia. La víctima tiene 13 años.

Tribunal de Jujuy. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un joven de 19 años fue sentenciado a la pena de ocho años de cárcel por abusar sexualmente de su hermana de 13 en la ciudad de Palpalá, en la provincia de Jujuy.

El Tribunal Oral en lo Criminal N3, integrado por los jueces Elio Luciano Yapura, Mario Ramón Puig y Felicia Barrios, declaró culpable al individuo por el delito de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el vínculo y por la convivencia, según informó el portal del diario El Tribuno de Jujuy.

Además, los magistrados ordenaron que el acusado sea trasladado al Servicio Penitenciario local para su correspondiente alojamiento, al tiempo que dictaminaron la obtención de los perfiles genéticos del condenado para que sea incorporado al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, cuando el veredicto quede firme.

El joven comparte parentesco materno con su hermana, una menor de 13 años, quien sufrió la violación a fines de 2023 en una vivienda de Palpalá.

Durante el juicio intervino como representante del Ministerio Público de la Acusación, Alejandro Gurrieri, que peticionó en los alegatos una pena de 14 años.

Por su parte, el abogado defensor del acusado era el letrado Ezequiel Martínez.

Un jubilado prófugo fue capturado por abusar sexualmente de sus nietas menores

Un jubilado de 77 años fue detenido tras estar prófugo por haber abusado de sus nietas menores. Desde 2018 le pesaba un pedido de captura nacional por el delito mencionado.

Luego de varias tareas de investigación, los efectivos de la Policía Federal Argentina encontraron y capturaron al sujeto en una vivienda ubicada sobre la calle Benvenuto Cellini al 4300, en la localidad de Villa Tesei, en el partido bonaerense de Hurlingham.

La causa se inició cuando la Unidad Funcional de Investigación Nº 11 de Morón, a cargo de la Dra. Marina Rueda, encomendó a los agentes de la División Ciberpatrullaje de la PFA para que ubicaran el paradero del individuo.

Con el total de las pruebas recabadas, el Juzgado de Garantías Nº 1 del Departamento Judicial de Morón, a cargo de la Dra. Laura Mariel Pinto, ordenó el allanamiento en ese domicilio, por lo que los detectives efectuaron vigilancias encubiertas en la zona, hasta que finalmente lograron aprehender al imputado.

Por ultimo, en el juzgado se dictamino su sentencia en la causa caratulada como “Abuso sexual con acceso carnal calificado”, al ser el autor ascendente y encargado de la guarda, reiterado en al menos cinco oportunidades.

 

Rusia: condenan a 16 años a un periodista estadounidense acusado de espionaje

Rusia: condenan a 16 años a un periodista estadounidense acusado de espionaje

Según la Justicia de Rusia, Evan Gershkovich recopiló información clasificada sobre una empresa militar rusa para el Gobierno de Estados Unidos.

Evan Gershkovich

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense del diario The Wall Street Journal acusado de espionaje Evan Gershkovich fue condenado este viernes por un tribunal de Rusia a 16 años de prisión.

«Se estableció y documentó ante el tribunal que Gershkovich, periodista estadounidense de The Wall Street Journal, por encargo de la CIA, en marzo de 2023, recopiló información secreta en la provincia de Sverdlovsk sobre las actividades de la empresa de defensa Uralvagonzavod para la producción y reparación de equipos militares«, sostiene el comunicado de la Fiscalía General de Rusia.

El periodista se declaró inocente. Durante el juicio, la fiscalìa pidió 18 años en una cárcel de régimen estricto para el corresponsal.

Posible intercambio con Estados Unidos

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergúei Lavrov, afirmó, en una conferencia de prensa en el marco de la presidencia rusa del Consejo de Seguridad de la ONU, que las agencias de inteligencia rusas y estadounidenses, según acordaron los presidentes Vladímir Putin y Joe Biden, «están en contacto para ver si se puede intercambiar a alguien por otra persona».

Gershkovich fue formalmente arrestado en marzo del año pasado por el tribunal del distrito Lefórtovo de Moscú a solicitud del Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso).

Según la acusación presentada por los investigadores, el corresponsal se encargaba de recopilar información clasificada sobre una empresa militar rusa para entregársela al Gobierno de Estados Unidos.

Gershkovich fue periodista acreditado y cubría noticias de Rusia, Ucrania y las repúblicas de la antigua URSS. Anteriormente, fue reportero para la agencia Agence France-Presse y The Moscow Times, así como ayudante de redacción en el The New York Times.

 

Caso Lola Chomnalez: condenaron a 27 años y medio de prisión al femicida

Caso Lola Chomnalez: condenaron a 27 años y medio de prisión al femicida

Leonardo David Sena fue sentenciado en Uruguay por el crimen de la adolescente argentina. En hecho ocurrió en 2014, cuando la víctima tenía 14 años.

Caso Lola Chomnalez: condenaron a 27 años y medio de prisión al femicida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un tribunal de Uruguay condenó este miércoles al asesino de la adolescente argentina Lola Chomnalez a 27 años y medio de cárcel. La pena recayó sobre Leonardo David Sena, acusado de haber asesinado en diciembre de 2014 a la joven argentina en el balneario uruguayo de Barra de Valizas.

El diario uruguayo El País citó como fuente de la información al abogado de la familia de la víctima, Jorge Barrera.

El homicida, preso desde mayo de 2022, fue encontrado culpable del delito de “homicidio muy especialmente agravado”. A la pena impuesta se le descontará el tiempo que permaneció detenido con prisión preventiva.

Entre lo argumentado por el juez Juan Giménez Vera para haber impuesto esa condena para un delito que establece penas de entre 15 y 30 años, consideró el nivel de “peligrosidad” del acusado, sus antecedentes (una condena anterior por lesiones y otra por violación) y el haber enterrado el cuerpo de la víctima luego de haberla matado.

Hace poco más de un mes, la Suprema Corte uruguaya dejó firme la condena a ocho años de prisión contra Ángel Eduardo «El Cachila» Moreira por su presunta participación en el crimen.

El crimen de Lola Chomnalez

El asesinato de Lola Chomnalez fue en diciembre del 2014 cuando la joven de 14 años viajó a Uruguay junto a su madrina, Claudia Fernández, y el esposo de la misma, Hernán Tuzinkevcih, con su hijo.

La adolescente había salido a caminar por la playa y nunca regresó. A los dos días fue encontrada asesinada a cuatro kilómetros del lugar donde se hospedaba.

Según la autopsia, la joven murió por asfixia y presentaba cortes de un arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Para la fiscalía, la adolescente trató de escapar corriendo de sus asesinos, pero fue alcanzada, herida con un arma blanca y golpeada en la cabeza para finalmente morir asfixiada cuando, ante sus probables pedidos de auxilio, le apretaron la cara contra la arena.