Etiqueta: Conferencia

Criptogate: Adorni suspendió su habitual conferencia y Milei grabará una entrevista

Criptogate: Adorni suspendió su habitual conferencia y Milei grabará una entrevista

El portavoz de la Casa Rosada, Manuel Adorni, suspendió su habitual conferencia de prensa en medio del escándalo que salpica a Javier Milei por la critptomoneda $LIBRA.

Adorni no brindó si actual conferencia de prensa tras el escándalo por la critptomoneda $Libra. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del escándalo por la critptomoneda $LIBRA, que tiene al mismísimo Presidente en el centro de la escena, el portavoz de Casa Rosada, Manuel Adorni, decidió suspender su habitual conferencia de prensa.

Lejos de llevar tranquilidad y responder las múltiples preguntas de la prensa sobre la participación del jefe de Estado en una operación fraudulenta en el mundo crypto, el vocero optó por el silencio.

Luego de que Milei promocionara en sus redes sociales una memecoin como parte de una operatoria que provocó pérdidas de mas de 4000 millones de pesos a más de 40.000 personas de todo el mundo, el Presidente salió a decir que no estaba “interiorizado de los pormenores del proyecto”.

En paralelo, desde Casa Rosada salieron a defender al mandatario. La versión del oficialismo es que Milei no hizo nada malo y que la oposición quiere utilizar el hecho políticamente para “voltear” al Presidente.

«El Presidente creyó en el proyecto que fue presentado para fondear a Pymes. Sabía que el mecanismo era lanzar un token, si en el proceso de trading alguien cometió un delito es otro tema», se escudó ante la agencia Noticias Argentinas una importante fuente con acceso al despacho presidencial.

En la misma línea, el funcionario sostuvo que si los fondos finalmente no se utilizan «para lo que prometieron que se iban a destinar», el Gobierno realizará una denuncia penal contra los implicados en la iniciativa.

Para los que lo rodean, el Presidente está exento de las irregularidades de la iniciativa ya que le presentaron una idea para «para financiar pymes», que al momento, no fue cumplida. «Javier (Milei) está todo el tiempo promoviendo proyectos privados. Hasta ahora, no hay estafa, pero si la llega a haber, los responsables serán solo los que hicieron el proyecto«, sentenciaron.

Entrevista grabada para brindar explicaciones

Esta mañana, Milei fue visto en el Salón de los Bustos de Casa Rosada, vestido con traje y corbata negra. Su presencia en el edificio presidencial no ha sido casualidad, ya que este lunes por la tarde participará de una entrevista que se transmitirá a las 20.30 en un canal de noticias. La entrevista será un intento del mandatario de dar explicaciones en medio de la crisis generada por el colapso de la criptomoneda.

Hasta el momento, la Casa Rosada ha mantenido un hermetismo total sobre el caso. La Oficina del Presidente de la República (OPRA) fue la encargada de emitir un mensaje aclaratorio, en el cual se informó que la Oficina Anticorrupción (OA) ya está investigando el episodio. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos por aclarar la situación, ningún funcionario ha hecho comentarios públicos adicionales sobre el escándalo.

Mientras tanto, la situación legal de Milei se complica aún más. Este mismo lunes, la Cámara Federal sorteó la primera denuncia por presunta estafa presentada en su contra. La denuncia fue interpuesta por Claudio Lozano, líder del partido Unidad Popular, y un grupo de dirigentes, quienes acusaron al madatario de haber llevado a cabo una «megaestafa».

El caso ya está siendo investigado por la jueza María Romilda Servini, quien designó al fiscal Eduardo Taiano para tomar las riendas de la investigación. Este es sólo el comienzo de lo que podría convertirse en una serie de investigaciones judiciales que pondrán a Milei bajo la lupa, mientras la polémica por el colapso de la criptomoneda sigue generando titulares y desconfianza en el mercado financiero.

 

Jorge Macri participó en la apertura de la 30ª Conferencia Industrial de la UIA

Jorge Macri participó en la apertura de la 30ª Conferencia Industrial de la UIA

Jorge Macri fue uno de los primeros oradores en la apertura de la 30ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). Milei y Caputo no asistirán y desde la cúpula industrial vertieron algunas críticas.

Jorge Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, estuvo presente en la apertura de la de la 30ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA). Las principales ausencias fueron las del presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Jorge Macri, agradeció a los empresarios presentes en la Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA) «por no aflojar» porque «invertir y generar empleo es para patriotas».

En su discurso de apertura, señaló que los ciudadanos argentinos, en diciembre del año pasado, optaron «por un cambio» en el que prevaleció «la libertad» y donde, simultáneamente, comenzaron a mirar al privado «sin desprecio».

«El país necesita que le vaya bien y, además, tenemos que recuperar, como cultura, festejar el éxito del otro y, sobre todo, el éxito del privado. Festejar y aprender de ese éxito», indicó.

Por otra parte, aseguró que en el país estamos viviendo «la baja de la inflación y el riesgo país» y que hay mejoras «desde la macroeconomía»; a pesar de que, todavía, hay sectores «postergados», hay otros «que están mejorando».

Paralelamente, hizo hincapié en que uno de los objetivos de la Ciudad es «gobernar sin déficit fiscal» porque es una política «constante» la de «no gastar más que lo que entra»: «No somos una isla, sabemos que estamos mejor que el resto del país. Siempre vamos a desafiarnos para que la Ciudad dé más», añadió.

Para finalizar, expresó que poder «estar todos unidos» es lo que va a permitir «sortear» esta situación económica «de la mejor manera posible» y, para ello, desde la Ciudad se enfocan en el «capital humano de calidad», en la gente que tenga «la voluntad de aprender todos los días», para encarar un mejor futuro.

«El motor del progreso que hace grande a esta Ciudad es el privado que emprende y agrega valor. Ser el jefe de Gobierno es poner también la mirada en el sector privado y que les vaya bien. Quitar las regulaciones que ponen obstáculos para los que quieren invertir lo puedan hacer sin complicaciones, como también encarar la ley de simplificación para eliminar mas de 30 trabas administrativas. Eso nos lleva a decir que sin privados no hay Estado posible. Queremos una Ciudad y un país pujante donde los industriales puedan dar más empleo con libertad para trabajar juntos y de manera articulada. Una tierra de libertad, progreso y prosperidad», finalizó.

Críticas de la cúpula de la UIA al gobierno nacional

Las primeras palabras fueron las del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, que arrancó con palabras irónicas acerca de la presencia en la sala central del Centro de Convenciones de Buenos Aires.

“Estoy mirando los presentes y veo que a veces la prensa se equivoca porque decían que ‘nos vaciaron’. Estamos vacíos de algunas cosas, pero plenos de representación empresaria, y estamos contentos que el jefe de Gobierno, Jorge Macri pueda ver el compromiso, la presencia, y la necesidad de futuro de la industria”, lanzó el líder industrial.

Por otro lado, Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) expresó: «en la Argentina no hubo consenso para el desarrollo de la industria en los últimos diez años», pero aclaró que, «hoy, estamos frente a un nuevo orden macroeconómico que nos presenta grandes desafíos«.

En esa línea, envió un mensaje al Gobierno ante la apertura de importaciones y la carga impositiva: «Nuestros productos son transables y competimos con países con otras condiciones. Los industriales no queremos protección, queremos condiciones justas para competir«.

El evento se realiza en el Centro de Convenciones Buenos Aires y tendrá como uno de los oradores, en representación por parte del Gabinete Nacional, al secretario de Producción del Palacio de Hacienda, Juan Pazo.

Bajo el lema “una industria productiva en un país competitivo” esta nueva edición reunirá «referentes del sector privado, representantes de todo el arco político y actores del mundo académico, se reúnen a debatir sobre los temas más importantes para la industria y la economía argentina».

 

Incidentes en un campo del intendente Atilio Basualdo: hay tres policías investigados y el Gobierno negó una “persecución política”

Incidentes en un campo del intendente Atilio Basualdo: hay tres policías investigados y el Gobierno negó una “persecución política”

Según informó la Policía, el conductor de un camión trató de eludir un control de tránsito, abandonó el vehículo frente al predio y hubo incidentes. Funcionarios brindaron explicaciones acerca del hecho a través de una conferencia de prensa

Incidentes en un campo del intendente Atilio Basualdo: hay tres policías  investigados y el Gobierno negó una “persecución política” - Diario La  Mañana

Fuente:
Efectivos de la Policía provincial detuvieron la marcha de un camión cisterna sobre un camino alternativo que une la ruta 28 con la ruta nacional 86. Según informó la fuerza, le solicitaron las documentaciones obligatorias al conductor, pero lejos de colaborar, el hombre ofuscado trató de eludir a los policías y huyó hasta el acceso a un campo, donde descendió y abandonó el vehículo. En el predio, que es propiedad del intendente Atilio Basualdo (Las Lomitas), hubo una discusión con el jefe comunal. El hecho ocurrió este sábado, en horas de la madrugada. Hay tres policías detenidos, y se secuestraron el camión y el arma utilizada. Por otra parte, el Gobierno negó una “persecución política”.

Por la tarde, en la Jefatura de Policía, se brindó una conferencia de prensa para explicar los detalles del incidente. El jefe de la fuerza, comisario general Walter Arroyo, afirmó que en la ruta Nº 28, a la altura del Bañado La Estrella, cerca de las tres de la madrugada y en el marco del control policial de rutina, “pasó un camión que no acató las indicaciones de detenerse” para efectuar las verificaciones correspondientes, como saber “quién transita, lo que hace al servicio de seguridad vial”.

 

“Entonces, la suboficial a cargo informó del hecho a su base, que está en Posta Cambio Zalazar, solicitando que se intercepte a ese camión cuando llegase al puesto de control ubicado en Posta Cambio Zalazar, en ruta nacional 86. Pasó una hora. No hubo ninguna novedad. Entonces, un subcomisario que estaba a cargo calculó, porque conoce el terreno, de que iban a eludir el control por un camino alternativo, que une a la ruta 28 con la ruta nacional 86, esquivando el puesto que está en Zalazar”, señaló.

“A unos cinco kilómetros al oeste, por la ruta 86, se desplegó el control móvil vehicular. Luego, apareció el camión, entre las 5 y las 6 de la mañana, estando el control bien visibilizado, con luces intermitentes, y con personal uniformado: dos comisarios y un suboficial. Luego de que comenzaron a hablar con el conductor del camión acerca de por qué había hecho un trayecto fuera de la ruta asfaltada, se le pidió la RTO del vehículo, y como no la tenía, se generó una discusión, y el chofer objetó la presencia policial en una ruta nacional, y por qué el énfasis en controlar un camión que transportaba agua. Uno de los comisarios le explicó que el problema no era el agua, sino el camión. La conducta desplegada por el conductor no era la normal”, puntualizó.

De repente, el conductor del camión puso en marcha el vehículo y avanzó. El subcomisario, al ver que no había forma de normalizar la situación, y en su capacidad de improvisación, optó por efectuar tres disparos en una de las ruedas del camión, para que se detenga, y no lo logró, porque el camión siguió avanzando”, planteó.

Asimismo, relató que el móvil policial siguió al vehículo, unos 25 kilómetros, hasta que llegaron a la altura de un campo, donde el chofer del camión y su acompañante “tenían la intención de ingresar”, tras lo cual “doblaron, se desplazaron a unos treinta metros para poder entrar”, los siguió el móvil policial y los dos sujetos se bajaron e “ingresaron corriendo al campo”, tras lo cual se generó una nueva discusión, con los dos infractores.

“La discusión se dio alambrado de por medio. Los policías trataban de entender por qué tanta resistencia del conductor. No estaban detrás de algo en específico”, expuso; y añadió que el campo “es propiedad de un intendente de la zona”, y que “las normas indican que hay que secuestrar el camión, traer testigos y realizar un procedimiento que lleva su tiempo”.

A continuación, mencionó que se hicieron presentes “el dueño del camión y el dueño del campo”, y que “se generó otra discusión, con los policías, porque se objetó el procedimiento”.

“También, llegó el jefe de la Unidad Regional Siete, y bajó un poco la tensión de la discusión”, expresó; y se remarcó que se explicó que el inconveniente se vinculaba con el camión y no con el agua. Luego, reveló que más tarde se descargó el agua del vehículo y que se informó de lo sucedido a la jueza interviniente.

“No dimos una orden específica para una determinada situación o un determinado vehículo. Después, se le dio otro cariz a la situación. Está imputado en una causa judicial el conductor del camión, y están investigados los tres policías, porque hubo tres disparos de por medio. Se secuestró el arma. La jueza resolverá la situación de los policías involucrados. Para nosotros, es un procedimiento que se desvirtuó. Era algo netamente policial, que luego pasó a ser algo netamente judicial”, consideró Arroyo.

A su vez, el subjefe de la Policía, el comisario general Juan Moisés Villagra, comentó que la carátula del expediente, de acuerdo a las cuestiones preliminares, es “Atentado, Lesiones y Abuso de Armas”, y precisó que “una vez vaciado el contenido del camión y cambiada la rueda, el camión fue secuestrado”, y aclaró que fueron demorados los tres efectivos que actuaron en el procedimiento.

 

Por otro lado, tras una consulta realizada por La Mañana acerca de las imputaciones que recibieron el intendente (quien fue notificado, pero no está privado de su libertad), los dos sujetos que estaban en el camión y los tres policías arrestados, Arroyo precisó que se espera la decisión de la jueza para saber “si la carátula se mantiene”, pero que “la carátula son Lesiones, porque hay un policía lesionado, Uso de Armas, porque hubo disparos y hay tres policías involucrados en una causa judicial, y Atentado, por todos los incidentes”. En lo vinculado a los dos hombres que se hallaban en el camión, dijo: “Son adultos, son hombres que trabajan permanentemente en la zona. No son personas desconocidas”.

Por su parte, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la Provincia, Jorge Abel González, criticó las declaraciones que la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, efectuó acerca del hecho a través de redes sociales, negó que haya existido una “persecución política” y sostuvo que el incidente surgió a partir de un control de tránsito.

Nosotros no estamos acostumbrados a discutir mediáticamente y en redes sociales, porque tenemos una responsabilidad institucional”, recalcó; y agregó que resolvieron “explicar la situación con las pruebas que tenemos, y no con acusaciones mediáticas”.

“No escondemos las cuestiones ni tampoco protegemos con argumentos infundados las conductas que tenemos que analizar. Hay un trámite judicial y uno administrativo de por medio”, inició diciendo el ministro, quien resaltó el marco institucional de este suceso.

“No permitimos que esto baje a una discusión mediática en redes sociales. Pero me parece bueno contextualizar la cuestión porque quienes leen el tuit de Patricia Bullrich no saben dónde queda la ruta 86”, expresó.

En ese sentido, Jorge González advirtió: “Formosa es fronteriza y tenemos casi 700 kilómetros de frontera seca con Paraguay, el lugar donde se produce la situación es cercano a la frontera seca y es responsabilidad primaria la custodia de la frontera de las fuerzas federales, en este caso de Gendarmería Nacional y ante esa ausencia, la Policía de Formosa tiene que realizar los controles”.

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

La presidenta suiza envió una carta a Putin invitándolo a la conferencia por la paz en Ucrania

Berna será el escenario de los diálogos que tendrán un centenar de países para intentar terminar con la guerra.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Vladímir Putin, el presidente de Rusia, recibió una carta de su par suiza, Viola Amherd, quien lo invitó «al diálogo en tiempos difíciles», en medio de los preparativos en Berna para celebrar una gran conferencia para la paz en Ucrania en la que participan un centenar de países en junio. Ese evento contará con la presencia del mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski y probablemente acudirá su par estadounidense, Joe Biden.

Un vocero del Ministerio suizo de Defensa confirmó el envío de la misiva, en la que Amherd le plantea a Putin la posición de Suiza de preservar el derecho internacional, los derechos humanos y los principios universales para la humanidad establecidos en la carta fundacional de Naciones Unidas, que propone utilizar como base para buscar la paz.

Sin embargo, Rusia no fue invitada a esa reunión de alto nivel, lo que el propio Putin criticó luego de recordar que nada puede decidirse en cuanto al conflicto bélico en Ucrania sin su presencia.

La incomodidad de Moscú frente al encuentro la hizo aún más evidente el ministro ruso de Exteriores, quien recientemente calificó a Suiza de «país hostil», ya que considera que abandonó el principio de neutralidad que tradicionalmente caracterizó su política exterior y que por este motivo no es el país adecuado para promover un proceso de paz.

Frente a la guerra en Ucrania, Suiza siguió al pie de la letra las políticas de la Unión Europea, aplicando sanciones económicas contra Rusia, lo que el Kremlin interpretó como una pérdida de la neutralidad. 

La postura de China sobre la conferencia para la paz que se celebra en Suiza

China aseguró que «cualquier conflicto» bélico debe resolverse «mediante negociaciones» en referencia a los diálogos de paz que tendrán lugar en Suiza. El vocero de la Cancillería china Lin Jian reiteró que el presidente chino, Xi Jinping, expresó al canciller alemán, Olaf Scholz, que alienta «todos los esfuerzos que conduzcan a una resolución pacífica de la ‘crisis’ en Ucrania».

En este sentido, añadió que Xi apoya que «se convoque de manera oportuna una conferencia internacional de paz reconocida por Rusia y Ucrania con la participación de todas las partes». Lin indicó que, pese a que dicha conferencia todavía «se encuentra en una fase de preparación», su país está dispuesto «a mantener comunicación» con todas las partes involucradas.

El portavoz detalló que Xi dijo ante Scholz que las conversaciones deberían «tratar de manera justa todas las propuestas de paz». Xi manifestó que «se debe enfriar la situación y no echar más leña al fuego».