Etiqueta: cortadas

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Temporal en la provincia de Buenos Aires: casi 2500 evacuados y rutas cortadas por las lluvias

Así lo informó el Ministerio de Seguridad de la Provincia. Zárate, Moreno, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, entre los distritos más afectados por el mal clima.

Las lluvias y tormentas registradas en las últimas horas superaron el promedio habitual de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 1.000 personas debieron ser evacuadas como consecuencia del temporal que azota a varios distritos bonaerenses. La región más afectada por el fenómeno meteorológico es el norte de la Provincia, donde las lluvias y tormentas superaron el promedio habitual para mayo.

Según datos del Ministerio de Seguridad bonaerense, 931 personas resultaron evacuadas en las últimas horas. Los municipios que reportaron damnificados fueron Arrecifes (163), Baradero (23), Chacabuco (64), General Arenales (6), General Rodríguez (70), Luján (10), Marcos Paz (6), Moreno (180), Salto (180), San Antonio de Areco (70) y Zárate (160).

En Zárate, precisamente, el viaducto principal está cerrado por agua sobre la traza. También hay cortes en las rutas 9, 8 y 6, con arroyos desbordados y pozos invisibles bajo la superficie. En las redes sociales circulan imágenes de autos flotando, cables caídos y basura desplazándose por las veredas.

La ciudad bonaerense quedó aislada del resto del corredor norte y hasta la ruta 193, que conecta con Solís, se convirtió en una “pileta”, tal como describieron los vecinos.

Alerta roja por tormentas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires emitieron una alerta roja por tormentas en varios distritos del norte bonaerense, lo que implica un peligro a la integridad de las personas, por lo que se instó a la población a quedarse en sus viviendas y mantenerse informadas sobre la evolución de los fenómenos climáticos.

La alerta roja alcanzaba en un primer momento a los distritos de Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. No obstante, de acuerdo al paso de las horas, el SMN extendió el máximo nivel de emergencia a otros distritos en los que hay zonas inundadas y continuaba lloviendo, por lo que la situación es grave en todo el norte bonaerense y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Comando de Incidencias

En ese contexto, el gobierno bonaerense dispuso un Comando de Incidencias con base en el Centro Operativo de Puente 12, en La Matanza, desde donde se monitorea la situación y se coordinan las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal. La mesa de trabajo está encabezada por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y tiene por finalidad articular una rápida respuesta en la emergencia.

El gobernador Axel Kicillof se encuentra en permanente comunicación con Alonso y sigue de cerca la evolución de la tormenta y su afectación.

Cabe destacar que en situaciones de emergencia es muy importante informarse a través de canales oficiales y, en caso de necesitar asistencia, comunicarse con los siguientes números telefónicos:

Bomberos: 100

Policía: 911

Defensa Civil: 103

Trabajo en conjunto

Frente a las intensas lluvias registradas en distintas localidades de la Provincia, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad informó que se encuentra en contacto con los municipios afectados y en coordinación con los equipos de emergencia provinciales. El ministro Andrés Larroque afirmó que se está monitoreando la evolución de la situación en cada distrito: “Estamos en articulación con autoridades municipales, Defensa Civil y las distintas áreas provinciales, como nos pide el gobernador Kicillof para garantizar una respuesta rápida ante este tipo de contingencias”.

Además, señaló que se está organizando el envío de asistencia a las zonas comprometidas, aunque aclaró que aún es prematuro determinar con precisión el alcance total de municipios afectados, ya que el Servicio Meteorológico Nacional mantiene una alerta roja, lo que indica que continuará lloviendo durante las próximas horas, por lo que el número de distritos afectados podría ampliarse.

 

Incendios en Córdoba: rutas cortadas, evacuados y un viento que complica las tareas

Incendios en Córdoba: rutas cortadas, evacuados y un viento que complica las tareas

La zonas más afectadas son Capilla del Monte y Dolores, donde el fuego avanzó sobre varias casas. Alerta por las condiciones climáticas de las próximas jornadas.

Capilla del Monte y Dolores son las zonas más afectadas por los incendios en Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Córdoba está viviendo horas dramáticas por el avance del fuego sobre distintas zonas de Capilla del Monte, Dolores y alrededores en un viernes que estuvo signado por la aparición de un humo irrespirable y una densa neblina tóxica que asolaron kilómetros y kilómetros de zonas boscosas en donde se registraron varios focos activos de incendios.

El brutal paso de las llamas obligó a las fuerzas provinciales a cortar totalmente las rutas nacionales 28 y 38. mientras los aviones hidrantes y un importante número del personal de prevención luchan contra las inclemencias del tiempo. Además, varias casas quedaron atrapadas por el fuego, mientras los bomberos mojaban el perímetro de otras viviendas para evitar que el siniestro también avance sobre ellas.

“En el barrio Valenti, en Capilla del Monte, el viento no está ayudando para nada, el fuego está muy cerca de las casas, en segundos arrasa con todo. No tuvimos noche, nos cuesta respirar, ningún vecino durmió, los aviones hidrantes recién están apareciendo”, contó una vecina a la señal TN y agregó que hay muchos animales escapando de la zona por el fuego y la falta de agua. “Hasta el intendente de la zona, Fabricio Díaz, tuvo que evacuar su vivienda en el barrio La Toma, al pie de la montaña”, informaron desde LN+.

El incendio de Capilla del Monte tuvo como consecuencia que más de 50 personas tuvieron que ser evacuadas por riesgo de que el fuego alcance sus propiedades. Finalmente, gracias al esfuerzo de la brigada, esto no sucedió y pudieron retornar nuevamente a sus domicilios.

Según se consignó, la interrupción del tránsito ocurre a la altura de Dolores, donde están trabajando bomberos del corredor de Punilla Norte, con la asistencia de aviones hidrantes, policía caminera, personal del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes y miembros del Plan Provincial de Manejo del Fuego.

“Hay mucho viento del noreste y el fuego cruzó la ruta. El incendio va para el lado del cerro Las Gemelas. Mantenemos el alerta por riesgo de incendios forestales que va a llevar un par de días”, alertó el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La ruta 28, por otra parte, tuvo que ser interrumpida por el avance del fuego cerca de los túneles de Chancaní, según detallaron fuentes que participan del operativo a Infobae. “Hay algunos autoevacuados por el humo y hay otras personas que se trasladaron con ayuda de Protección Civil de la Provincia. En Chancaní también están evacuando”, agregó el funcionario.

Según el último reporte oficial del Gobierno provincial, en la localidad de Colazo, departamento Río Segundo, trabajan agentes de las estaciones regionales 4 y 9. Y, en el mismo departamento, bomberos voluntarios de Sebastián Elcano luchan contra el fuego con asistencia de aviones hidrantes en un tercer foco. Por último, otro frente de incendio se registra en el pueblo de Reducción, cerca de Río Cuarto. Allí están trabajando efectivos de esa ciudad con asistencia de cuarteles cercanos.

Desde la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil informaron que en la zona hay alerta extremo. Las condiciones climáticas que atraviesa la provincia se mantendrán al menos hasta el próximo lunes, por lo que en caso de divisar una columna de humo pidieron llamar al 0800-FUEGO (888 38346), 100 (Bomberos) o 911 (Policía).