Etiqueta: crimen

Doble crimen en Florencio Varela: la terrible sospecha del papá de Paloma

Doble crimen en Florencio Varela: la terrible sospecha del papá de Paloma

El padre de la joven asesinada aseguró que el cuerpo de su hija tenía «distintas marcas». Además, el abogado de la familia dijo que «todas las hipótesis son válidas».

Doble crimen en Florencio Varela: la terrible sospecha del papá de Paloma

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Omar Gallardo señaló en declaraciones a un grupo de periodistas que «nunca se opuso al noviazgo» de las víctimas y que este martes anunciará día y hora en la que ofrecerán una conferencia de prensa. En este contexto, también afirmó que «en la comisaría se le rieron» y que «tardaron mucho en buscar a su hija y a Josué», a la vez que reveló: «Estaba en el gimnasio cuando Paloma desapareció».

«Pensé en un posible secuestro, pedí que investiguen la hipótesis del rapto», comentó el hombre, y añadió que «observó distintas marcas en el cuerpo de Paloma».

El papá de la adolescente aseguró que «no conoce el descampado» y que les propuso a la familia de Josué «estar juntos» en el marco de la investigación.

«Sospecho de una posible violación», agregó Omar Gallardo en el primer contacto con la prensa tras los asesinatos.

En tanto, el abogado de la familia de Paloma, Edgar García, denunció, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, que la escena del crimen no se preservó: «Levantaron los rastros y después prendieron fuego el lugar».

El letrado opinó que «todas las hipótesis son válidas», pero cree que «el asesino conocía a Josué», ya que el adolescente «era habitué» del descampado dado que iba con su padre a juntar cosas para reciclar. «No creo que hayan sido raptados», consignó García en desacuerdo con la hipótesis que planteó el papá de Paloma, al tiempo que agregó: «Para mí fueron dos o más personas porque si vos le pegás un piedrazo sería común que el otro salga corriendo y los cuerpos estaban juntos, es decir los tenía reducidos».

«El móvil es el robo siempre y cuando no se hallen elementos que indiquen lo contrario», completó.

Cómo sigue la investigación

Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, fueron asesinados a golpes en la cabeza después de robarles sus teléfonos celulares. El doble crimen habría ocurrido el jueves pasado, en horas de la tarde. Así se desprende de la investigación que lleva adelante el fiscal de Florencio Varela, Hernán Bustos Rivas.

Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados el pasado sábado a la noche debajo de un puente, cerca de la fábrica de baterías Champion, en las inmediaciones de la plaza de la localidad de Bosques Norte. “Se está trabajando en el procesamiento de las imágenes de las cámaras de la zona como en trabajos de investigación de campo”, explicó un detective que participa de la pesquisa del doble homicidio.

El resultado preliminar de las autopsias determinó que Paloma falleció por una lesión cerebral con fractura de cráneo y “traumatismo encefalocraneal grave”. Josué también presentaba una fractura de cráneo y traumatismo encefalocraneal grave. A ello se le sumó una hemorragia cerebral.

Este lunes se conocieron las últimas imágenes de las víctimas antes de ser encontradas muertas en el descampado de Florencio Varela. La secuencia comienza cerca de las 18:05 del 30 de enero, con una cámara que capta el paso de ambos jóvenes por una esquina, en zona residencial, en inmediaciones de sus hogares.

Luego de diez minutos se los muestra cerca del puente de Bosques, delante de un colectivo que pasa. Por último, se los observa cruzar las vías del Ferrocarril Roca, a la altura de la Avenida Calchaquí

Caso Nisman: imputan a Sergio Berni por manipular la escena del hecho

Caso Nisman: imputan a Sergio Berni por manipular la escena del hecho

La decisión la tomó el fiscal Eduardo Taiano, al responsabilizar al ex funcionario por la falta de conservación del lugar donde fue encontrado muerte el fiscal.

Sergio Berni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal Eduardo Taiano imputó Sergio Berni, quien fuera Ministro de Seguridad del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y a su entonces colaborador Dario Ruiz por la falta de conservación de la escena del crimen donde fue encontrado sin vida el fiscal federal Alberto Nisman, el 18 de enero de 2015 en un departamento de Puerto Madero.

Según el diario La Nación, la imputación de Taiano ahora deberá traducirse en una citación que realice el juez Julián Ercolini a ambos ex funcionarios para informarle sobre esta causa penal y para que designen a sus respectivos abogados defensores.

Por su parte, el magistrado ya notificó una medida similar a comienzos de este mes al exjefe de la Policía Federal, Román Di Santo y al exjefe de la Prefectura Naval, Luis Heiler.

Ambos están imputados en esa causa penal donde se investiga la manipulación en la escena donde fue encontrado sin vida el fiscal. El fiscal Taiano, que tiene delegada la causa, fue quien solicitó estas imputaciones, algunas de las cuales que se efectuaron ante el juez Ercolini.

Desidia, inoperancia e indiferencia

Taiano habló en esta causa de la inoperancia, la desidia y la indiferencia con que actuaron en el lugar los funcionarios que llegaron al departamento de la Torre Le Parc donde residía y fue hallado muerto Nisman.

Señaló que “solo permite representarnos un alto grado de incompetencia de su parte (de Berni)”. El fiscal insistió en que “no se tomaron los recaudos necesarios para la adecuada preservación de la escena”, lo que podría llevar a Taiano a pedir la indagatoria de los imputados.

El comisario general retirado Di Santo dejó un escrito en el que señaló que ese día acudió al departamento de Nisman siguiendo instrucciones del secretario de seguridad Sergio Berni y Darío Ruiz y que se puso a disposición de la fiscal Viviana Fein, que fue la primer funcionaria judicial que intervino en el caso.

Esta causa se inició por una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió y se investiga si existió una maniobra de encubrimiento para alterar la escena del crimen.

La causa por la muerte de Nisman es considerada por la justicia un homicidio. Está procesado como partícipe el técnico informático Diego Lagomarsino quien le acercó el arma con la que se efectuó el disparo que terminó con la vida de Nisman. Están procesados los excustodios del fiscal.

Piden que se desclasifiquen archivos de inteligencia vinculados a la muerte de Nisman

Taiano pidió al gobierno de Javier Milei que desclasifique archivos secretos de inteligencia de la AFI, Ejército y fuerzas de seguridad vinculados a informes sobre la muerte de Alberto Nisman el 18 de enero de 2015.

Taiano envió un oficio al gobierno nacional, cuyo contenido es reservado, donde se detallaron los archivos que deberían desclasificarse para el acceso de los investigadores y que podrían aportar información de relevancia a la pesquisa, informaron fuentes judiciales.

El pedido se concreta a poco de cumplirse una década de la muerte de Nisman, que según sostiene la Justicia se trató de un asesinato vinculado a su rol de investigador del atentado a la AMIA.

La denuncia de Nisman

El 14 de enero de 2015, Nisman había denunciado a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, parte de sus funcionarios y otros imputados por presunto «encubrimiento agravado» del ataque a la AMIA del 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos, a raíz de la firma del Memorandum de Entendimiento con Irán.

El lunes siguiente a su muerte estaba citado en el Congreso para ratificar y explicar esa denuncia ante legisladores.

En la causa, a cargo del juez federal Julián Ercolini y delegada en la fiscalía de Taiano, están procesados el técnico informático Diego Lagomarsino, quien según afirma prestó el arma a Nisman el día previo a los hechos y a pedido del fiscal, y los cuatro custodios que debían protegerlo ese fin de semana, en este último caso por «incumplimiento de deberes» y «encubrimiento».

 

Doble homicidio en Vicente López: empezó el juicio contra Martín del Río

Doble homicidio en Vicente López: empezó el juicio contra Martín del Río

El empresario está imputado por el crimen de sus padres. En la primera jornada declaró Nina Aquino, la exempleada del matrimonio asesinado.

Martín del Río. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio por jurados populares que tiene como imputado a Martín del Río, el acusado de matar a sus padres en el partido bonaerense de Vicente López, comenzó este lunes en el Tribunal Oral en lo Criminal número siete de San Isidro.

El hombre está impulsado por el asesinato de José Enrique del Río, de 75 años, y de María Mercedes Alonso, de 72, en agosto de 2022.

Del Río llega al juicio imputado por el delito de doble homicidio calificado por alevosía, por el vínculo, por el uso de arma y por ser «criminis causae» en función de los artículos 45, y 80 inc. 1, 2 y 7 del C.P.

El documento que detalla el inicio del debate oral indica que el mismo durará del 9 al 13 de diciembre en jornadas doble y con el pedido de todas las partes serán 50 testigos los que declaren.

El hombre sospechado de matar a sus padres para supuestamente ocultar el desmanejo económico que había hecho con la fortuna familiar, enfrenta a los jurados y a la jueza técnica del Tribunal N°7 de San Isidro, María Coelho.

Justamente, la magistrada lo interrogó con sus datos personales antes de dar paso a los alegatos de las partes y el imputado dio como su domicilio, desde sus 15 años, la propiedad donde fueron asesinados José Enrique y María Mercedes: “Siempre en la casa de mis padres”.

La acusación está dirigida por los fiscales Alejandro Musso, Gastón Larramendi y Marcela Semería. Fue la funcionaria judicial quien hizo el alegato de apertura: “Vamos a probarles que el 24 de agosto de 2022, entre las 17.30 y 18.30, Martín del Rio, actuando sobre seguro, planificando cada movimiento, colocó a sus padres en estado de indefensión y les dio muerte”.

También dijo Semería que Del Rio hijo “no pudo sostener más las mentiras que llevaba a cabo por su impulso y avaricia” y, entonces, “en vez de hablarlo con ellos, con quienes de sus entrañas le dieron la vida”; él “prefirió matarlos”. Para la acusación, “no fue un acto impulsivo sino pensado”.

Nina Aquino está «muy segura» de que el culpable es Martín del Río

Nina Aquino, la ex empleada del matrimonio asesinado en Vicente López y por el que Martín del Río llega a juicio oral, dice estar «muy segura» de que el culpable de los crímenes de José Enrique del Río y María Mercedes Alonso es su hijo menor.

«Primero ella confirma en un 100% que el caminante de los videos es el hijo menor del matrimonio. También que el buzo utilizado era de su papá y lo puede sostener ya que ella lo lavaba todos los lunes. Por último, destaca que el control con el que se abrió el portón para concretar los crímenes era de José Enrique y lo tenía el detenido», describió.

Al ser consultado sobre cuál fue el móvil detrás del caso, Carribero subrayó: «Fue un tema económico. Él les debía plata a sus padres por la mudanza y a más de dos años del hecho el dinero todavía no apareció».

En este marco, el abogado expresó que Aquino está «muy segura», pero también «cansada» por las diversas citaciones a las que tuvo que asistir durante estos años: «Ella pide que sea su última declaración».

A principios de la investigación Aquino estuvo detenida acusada de ser la supuesta entregadora, pero 13 días después sus abogados lograron que sea liberada y sobreseída ante la falta de pruebas en su contra.

Aunque en el juicio, donde se presenta como testigo, solo va a acusar al detenido, va a manifestar que su tiempo en la cárcel fue una injusticia.

 

Sante Fe: quiénes son los detenidos por el femicidio de Sofía Delgado

Sante Fe: quiénes son los detenidos por el femicidio de Sofía Delgado

La joven de 20 años apareció muerta en una zonal rural de la localidad de Ricardone. Estaba desaparecida desde el 30 de octubre. Cinco personas serán imputadas en las próximas horas por su muerte.

Quiénes son los detenidos por el femicidio de Sofía Delgado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de varios allanamientos y rastrillajes el cuerpo de Delgado fue hallado envuelto en un aislante térmico y tras las primeras averiguaciones se anunció que el caso, que estremece a la provincia, ya tiene cinco detenidos.

De acuerdo con informado, todos eran oriundos de la ciudad de San Lorenzo. Uno de ellos tiene un taller y tiene relación de amistad con el resto de las personas que estaban involucradas.

Los primeros dos habían sido arrestados en Pergamino, provincia de Buenos Aires, y se constató que son pareja. Se tratan de A.J.B, de 34 años, y M.L, de 29. Aun así, tras los últimos operativos se concretó la detención de otras tres personas. Dos sospechosos identificados con las iniciales de E.M. y B.N. y otra mujer de nombre N.P.

Los cinco serán imputados por el fiscal Carlos Ortigoza del Ministerio Público de la Acusación, que es quien lideró la investigación, en una audiencia que se llevará adelante en los próximos días.

Se espera que la próxima semana, según el medio La Capital, se lleven a cabo las audiencias imputativas, lo que permitirá tener conocimiento sobre el rol que tuvieron. Desde la mañana del viernes el cuerpo de la joven se encuentra en la morgue judicial provincial donde se realiza la autopsia correspondiente para constatar cómo murió Delgado.

Caso Sofía Delgado: “Estaba atada de pies y manos”, informaron los investigadores

Los investigadores explicaron: “El cuerpo estaba en un avanzado estado de putrefacción, lamentablemente, dentro de un bolsón de esos que se utilizan para trasladar piedra o arenas y cubierto con un aislante térmico”.

Además, añadieron: “Estaba atada de pies y manos, aunque no tenemos la autopsia para poder determinar fehacientemente el tiempo de que estaba el cuerpo en ese lugar. Pero a simple vista no se ven ni puñaladas ni disparos”.

“Como hipótesis tenemos muchas, ahora empezamos con el trabajo silencioso para poder determinar e ir descartando todas las hipótesis que nosotros tenemos del caso”, detallaron las fuentes policiales e investigativas.

Por otro lado, detallaron que “se halló evidencia en este taller de Ruta 18 y Corrientes y que tienen el vehículo previamente secuestrado, además de los teléfonos celulares que son primordiales en este tipo de casos y que ayudó a poder llegar al cuerpo”.

En tanto agregaron que : “A medida que vayan surgiendo las distintas pericias que nosotros estamos realizando juntamente con Fiscalía, ahí se va a determinar el grado de participación que puede llegar a tener cada uno en este hecho”.

 

 

Crimen del gendarme: hay más de 250 robos piraña por día en la zona del AMBA

Crimen del gendarme: hay más de 250 robos piraña por día en la zona del AMBA

Los delincuentes suelen actuar en número para robar autos, celulares y motos, entre otras cosas. «Son bandas cada vez más sofisticadas», afirma un especialista.

La víctima fue ejecutada por la espalda cuando se alejaba del intento de robo del auto del que se terminaba de bajar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La autopsia al cuerpo del gendarme asesinado en el barrio bonaerense de El Palomar reveló que los delincuentes lo mataron de siete balazos. El atroz homicidio causa conmoción en la sociedad, mientras un informe pone de manifiesto el pr

oblema en las calles con los ataques perpetrados por grupos de «pirañas». Es que la estadística indica que cada jornada se producen unos 250 hechos con estas características en el AMBA, impulsados en su mayoría por robos de autos, celulares, billeteras, motos y bicicletas, entre otras cosas.

El dato surgió de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados y que tomó como punto de referencia las causas que investiga la justicia nacional de Instrucción, con jurisdicción en toda la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los juzgados de Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, San Martín, San Isidro, Morón y Moreno; allí quedó acreditado que el fenómeno criminal de ‘las pirañas en las calles’, no para de crecer.

«Nadie detiene a las bandas criminales que cada vez son más numerosas y sofisticadas. Llegan en número de cuatro a ocho, lo que ya nos dice mucho sobre su propia organización. Muchas veces cronometran los robos», dijo el Dr. Javier Miglino, Experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.+

Acerca del caso con el gendarme asesinado, de acuerdo al resultado preliminar de la necropsia, Guillermo Alfredo López, de 55 años, sufrió dos impactos de entrada y salida, uno en el brazo izquierdo, otro en el antebrazo del mismo lado y otros dos en la extensión de ese miembro. El informe señaló que una bala ingresó en el glúteo derecho, la cual quedó alojada en aquella zona, mientras que los proyectiles restantes fueron en la axila izquierda con salida el por el dorsal y la última en el hueco extornal.

Según determinaron los investigadores, los agresores abrieron fuego contra el oficial tras ver que tenía un arma que nunca pudo utilizar para defenderse del ataque. Los peritos de la Policía Científica recogieron de la escena del crimen un total de 13 vainas servidas. Además, se constató que el Toyota Etios en el que circulaban los delincuentes fue robado un día antes en el partido bonaerense de La Matanza, y tras el homicidio lo prendieron fuego en Fuerte Apache, ubicado en Ciudadela, partido de Tres de Febrero.

Antes del crimen, en el mismo vehículo asaltaron a un vecino en Caseros al que le sustrajeron el celular, bajo la modalidad piraña. El asesinato se produjo cerca de las 19 a pocos metros de la vivienda de la víctima, situada en Villegas y Atahualpa. Las imágenes de las cámaras de seguridad captaron el momento en el cual cuatro delincuentes se bajaron de un Toyota Etios y apuntaron hacia el interior del vehículo donde estaba el gendarme, junto a un compañero de la fuerza.

En ese momento, se escuchó que uno de los ladrones gritó «Levantá las manos!», y se inició un intercambio de disparos entre el delincuente y los gendarmes; López resultó gravemente herido y falleció pocos minutos después. En tanto, el otro oficial de la fuerza, Leonardo Lopardo, salió ileso del tiroteo.

El comandante Guillermo López desempeñaba funciones como jefe del Departamento de Seguridad e Higiene de la Guarnición Centinela de Retiro y estaba próximo a retirarse de la fuerza luego de servir a la carrera durante 35 años. El gendarme, además de ser jefe del citado Departamento, era Comandante mayor de las fuerzas armadas.

Asesinaron en San Pablo a un empresario que había colaborado en investigaciones contra el crimen organizado

Asesinaron en San Pablo a un empresario que había colaborado en investigaciones contra el crimen organizado

Antonio Lopes Gritzbach fue acribillado por un grupo de sicarios en el aeropuerto paulista. Había apuntado contra Primeiro Comando da Capital, la mayor organización criminal de Brasil. 

Antonio Lopes Gritzbach, empresario brasileño asesinado. Foto: NA.

Fuente https://www.canal26.com/

Antonio Lopes Gritzbach, empresario que que se convirtió en delator del crimen organizado en Brasil, fue ejecutado dentro del aeropuerto internacional de Guarulhos, en San Pablo, la mayor terminal aérea del país y de Sudamérica.

Según la prensa local, en el incidente resultaron heridos otras dos personas que eran guardaespaldas del empresario, mientras que los sicarios, que dispararon desde un automóvil y escaparon, están siendo investigados como pertenecientes al grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización del delito de Brasil y de Sudamérica.

Lopes Gritzbach se encontraba bajo protección como delator de la Fiscalía, tras haber participado de una red de lavado de dinero del PCC y por presuntamente haber sido el instigador de la muerte de dos líderes del PCC.

El empresario proporcionó documentación que vinculaba a la organización criminal con la compra y venta de jugadores de fútbol y había revelado una red de sobornos a policías antinarcóticos del estado de San Pablo, el más poblado y rico del país, además de que tenía negocios de bitcoin y criptomonedas.

 

 

Más vecinos se organizan para prevenir los delitos

Más vecinos se organizan para prevenir los delitos

Un informe de la entidad Defendamos Buenos Aires precisó que las redes que arma la gente creció más del 30 por ciento este año. El sistema permitió desbaratar dos robos en desarrollo en Castelar, en el Oeste del Conurbano.

Más vecinos se organizan para prevenir los delitos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los hechos de inseguridad derivaron en el último tiempo en un fenómeno en crecimiento, con vecinos que se organizan cada vez más para tratar de prevenir los episodios o ayudarse rápidamente una vez que se consumaron. Así, en los barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano se activan «alertas» para protegerse, mediante grupos de WhatsApp o la instalación de alarmas comunitarias, a modo de organización para dar aviso a la Policía, mediante llamados de urgencia al 911. Un informe sobre el tema indica que la modalidad de redes vecinales con alarmas crecieron más del 30 por ciento este año.

El dato proviene de la organización Defendamos Buenos Aires, cuyo director, el abogado Javier Miglino, mencionó que «los vecinos de los barrios de la zona del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se organizan con sistemas de alarma, privadas o que provienen de los distritos donde viven, y se apoyan en sistema de redes a través de grupos de whatsapp que funcionan muy bien».

En los últimos días, esta situación de «defensa propia», permitió que en Castelar, partido de Morón, se lograra «desactivar dos robos en desarrollo», con la detención de dos bandas que estaban cometiendo hurtos, aprovechando la ausencia de sus moradores.

En el último caso, ocurrido en la noche del jueves, un vecino alertó sobre el ingreso de sospechosos a un domicilio de Italia al 2000 de Castelar Norte y cuando personal del Comando de Patrullas de Morón se desplazó al lugar, varios sujetos escaparon en un auto a toda velocidad.

De inmediato se montó un «operativo cerrojo» en la zona, que incluyó el cierre de los accesos a la Autopista del Oeste (ubicada en las cercanías), mientras se intentaba localizar al Peugeot 208 en que huyó la banda.

Una vez divisados por uno de los móviles se inició una persecución a lo largo de varias cuadras, en el que los ladrones fueron «descartando» los objetos sustraídos en esa casa. Hasta que al llegar al cruce de Navarro y Curutchet, los ladrones se bajaron del auto, pretendieron fugar corriendo, pero a los pocos metros fueron reducidos por los uniformados.

Al ser requisados, luego de ser aprehendidos, se les secuestraron herramientas y otros elementos que utilizaban para ingresar a las viviendas «marcadas» para cometer los ilícitos, indicaron los investigadores del hecho al sitio Primer Plano Online.

En la causa a cargo del fiscal Fernando Capello (titular de la Unidad Funcional de Instrucción número 2 de Morón) quedaron detenidos cuatro hombres y una mujer, identificados como Lucas Vázquez (de 30 años), Eduardo Lozada (34), Iván Peralta (30), Miguel Galeano (34) y Florencia Aredes (27).

Ese episodio fue el segundo de similares características registrado tres días en Castelar Norte, ya que el último martes se apresó a dos jóvenes de nacionalidad colombiana, al ser sorprendidos in fraganti, cuando habían ingresado a un domicilio con fines de robo, ante la ausencia de la familia que vive allí.

Todo sucedió en horas de la madrugada, cuando un vecino advirtió ruidos extraños en una casa de la calle Crisólogo Larralde al 2800 y llamó al 911.

Ante el arribo de un patrullero, ambos asaltantes pretendieron escapar por los techos de viviendas linderas, aunque pudieron ser capturados.

 

Primero le dio un abrazo y luego lo mató de un tiro: un crimen a traición en Lomas de Zamora

Primero le dio un abrazo y luego lo mató de un tiro: un crimen a traición en Lomas de Zamora

El asesino, apodado “Mojarra”, se encuentra prófugo. Los investigadores evalúan si el homicidio fue por un tema de drogas o una venganza para el hermano de la víctima por un ataque previo

Crimen en Lomas de Zamora: primero le dio un abrazo y luego lo mató a  balazos

Fuente https://www.infobae.com/

El reloj de la cámara que registró el crimen ocurrido este jueves a la madrugada en el partido bonaerense de Lomas de Zamora marcaba que faltaban 12 minutos para las 2. Allí se vio cómo se saludaron los dos hombres, uno que salió del interior de un auto -luego devenido en la víctima-, y otro que pasaba por la calle, apodado “Mojarra” y que se convertiría después en el homicida. Incluso, ambos se estrecharon en un abrazo antes de seguir cada uno su camino. 260 segundos después, el asesino volvería a pasar por el mismo lugar, arma en mano, y consumaría a tiros la traición.

Fuentes oficiales confirmaron que Leandro Ojeda, de 33 años, moriría de un balazo en la frente en el interior del Ford Falcon celeste del que se había bajado minutos antes para saludar a su homicida. “Mojarra”, el autor de los más de ocho disparos y que huyó a la carrera y a los tiros de la escena del hecho, se mantenía prófugo este jueves por la noche.

Todo sucedió en la localidad de Ingeniero Budge, sobre la calle Saladillo, entre Baradero y Figueredo. Tal como se ve en el video que encabeza esta nota, Ojeda, sin antecedentes penales, estaba sentado en el asiento trasero del Ford celeste que estaba estacionado sobre la vereda de su casa. Adentro de la propiedad, estaba su mamá.

La puerta trasera del auto estaba abierta y no se convirtió en obstáculo para Ojeda no bien lo vio llegar a “Mojarra”. Enseguida, la víctima salió del coche y fue a saludar al ahora prófugo. Fue él mismo quien propició ese abrazo. Se dijeron cosas que solamente ellos saben y, después, cada cual regresó a su senda.

La víctima se acomodó en el asiento trasero del coche y “Mojarra” se fue caminando rumbo a la esquina. Cuatro minutos después, el homicida volvería a aparecer por el mismo lugar por el que había llegado la primera vez. Sólo que en esta oportunidad pasó a los tiros y corriendo. Hasta se dio media vuelta no bien cruzó el límite del Falcon de su víctima para dispararle: fueron más de ocho los balazos.

Varios disparos dieron en la fachada de la casa en la que estaba la madre de Ojeda; otros en el auto, pero uno atravesó el parabrisas e impactó en la frente de la víctima, describirían las fuentes consultadas. Luego, el homicida se fue corriendo y hasta baleó una de las luminarias de la esquina de la calle Saladillo al 2000 para enmascarar su escape. Desde entonces, nada se sabe de él y es intensamente buscado por la Policía Bonaerense.

La mamá de la víctima, que estaba en el interior de su casa cuando se desató la balacera que mató a su hijo, fue quien lo encontró. Tras un llamado al 911, la Policía Bonaerense fue informada sobre el hallazgo de un cuerpo en el interior de un auto estacionado con un balazo en la cabeza. Así encontraron a Ojeda los agentes de la Comisaría 10ª de Ingeniero Budge cuando llegaron a la escena del hecho.

Fuentes del caso que investiga el fiscal Ricardo Silvestrini, de la UFI N°11 de Lomas de Zamora, explicaron este viernes a la madrugada se aguardaba la orden de la Justicia de Garantías para realizar tres allanamientos en busca del prófugo.

Sobre el móvil del ataque, que se investiga como un homicidio agravado por el uso de arma, las fuentes consultadas por este medio dijeron que se barajan dos hipótesis: la primera tiene que ver con un problema de vieja data entre ambos por un tema de drogas; la segunda, con una venganza.

“Aparentemente, el hermano de la víctima hace unos días baleó en una pierna a “Mojarra”, por eso se lo ve rengueando. Esto habría sido su venganza”, especularon las fuentes consultadas sobre la hipótesis por la que más se inclinan, basada en el relato de los testigos del caso.

Detienen a un sospechoso por el crimen de un policía de la Ciudad en Lanús

Detienen a un sospechoso por el crimen de un policía de la Ciudad en Lanús

El delincuentes, de 29 años, fue detenido en Quilmes, donde estaba oculto en la casa de un familiar. El crimen de José Luis Gómez ocurrió el 18 de septiembre pasado.

Néstor Fabián Ríos es el principal sospechoso por el crimen de José Luis Gómez.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Un delincuente con antecedentes penales fue detenido en las últimas horas acusado de ser el autor del crimen del efectivo de la Policía de la Ciudad José Luis Gómez, ocurrido el 18 de septiembre pasado en la localidad bonaerense de Lanús.

Según fuentes policiales el sospechoso fue identificado como Néstor Fabián Ríos, de 29 años, y cuenta con causas por «Tentativa de homicidio calificado» y «evasión del Juzgado de Ejecución Penal número 2 de Lomas de Zamora», de 2013 a 2023.

Gómez, quien era un oficial principal que se desempeñaba en la División Homicidios de la fuerza porteña, fue asesinado de un disparo en el tórax el pasado 18 de septiembre alrededor de las 20:30 en la esquina de las calles 2 de mayo y Zuloaga cuando intentaron robarle la moto.

Los investigadores de la Policía Bonaerense recibieron información de las diferentes empresas prestatarias de telefonía celular (unos 5.000 números aproximadamente) y se hizo un análisis junto a la Dirección de Tecnologías Aplicadas dependiente de la Superintendencia de Investigaciones en Función Judicial, sobre cada uno de los números de abonados que impactaron en las antenas tanto del lugar del crimen y de donde el homicida abordó una motocicleta en la cual lo esperaba una mujer (calles 25 de Mayo y San Martin).

Todo ello certificado mediante las cámaras de seguridad del Municipio como así también privadas.

De esa manera, lograron posicionar en todos los lugares descriptos e identificar a Ríos como autor material del crimen y a la mujer que lo fue a buscar, de apellido Robles, quien era expareja del delincuente.

La Justicia avaló todas las pruebas presentadas por los efectivos y libró cuatro órdenes de allanamientos y la detención de Ríos. El sujeto fue apresado en el barrio La Cañada, del partido bonaerense de Quilmes, donde se hallaba oculto en la casa de un familiar, cuando salía de esa vivienda e intentaba escapar tras la voz de alto que le dieron los efectivos.

Después del asesinato de Gómez, que se sumó a otros hechos de inseguridad que tuvieron como víctimas a agentes de la Policía porteña, el Gobierno de la ciudad de Buenos Aires pidió que los agentes que residan en el Gran Buenos Aires utilicen chalecos antibalas para la ida y la vuelta a sus casas cuando van a trabajar.

La medida fue publicada en la orden del día institucional de la Policía y alega el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar del personal. Se trata de una directiva impartida por parte de la Jefatura de Gobierno porteña y está dirigida a quienes porten material armamentístico asignado para cumplir sus funciones.

“En consideración de los recientes eventos lamentables que han afectado a nuestra institución, y con el objetivo de garantizar la seguridad y bienestar de nuestro personal, se recomienda la adopción de la utilización del chaleco antibalas para todo el personal que porte armamento asignado, tanto durante el ingreso y egreso del servicio ordinario, complementario o en el trayecto in-itinere que realizan habitualmente, todo esto con la finalidad de prevención y mitigación de riesgos”, indicó la comunicación oficial.

De acuerdo a cifras del Ejecutivo porteño, en los últimos cuatro años, de 13 policías de la Ciudad asesinados, 12 fueron en el Gran Buenos Aires.

 

Triple crimen en Inglaterra: un joven de 18 años mató a su madre argentina y a sus dos hermanos

Triple crimen en Inglaterra: un joven de 18 años mató a su madre argentina y a sus dos hermanos

El asesino fue identificado como Nicholas Prosper y al momento de ser detenido, a 600 metros del lugar, tenía el arma en su poder.

Juliana Falcón, mujer marplatense asesinada por uno de sus hijos en Inglaterra. Foto: redes sociales.
Fuente: https://www.canal26.com/

Una mujer argentina de 48 años, identificada como Juliana Falcón, y dos de sus hijos, fueron asesinados en su casa ubicada en Luton, una localidad a 60 kilómetros de Londres. El responsable del asesinato fue su hijo mayor, Nicholas Prosper, de 18 años, quien actualmente se encuentra detenido.

El trágico hecho intrafamiliar sucedió el pasado viernes cerca de las 5:30 h. En ese momento, los vecinos del complejo Leabank escucharon gritos y disparos e inmediatamente dieron aviso a la policía. Cuando los efectivos llegaron al lugar, encontraron herida a la mujer y a sus hijos Kyle (16) y Giselle (13). Si bien intentaron salvarlos, murieron en el acto.
El autor del triple asesinato, Nicholas Prosper, fue detenido a 600 metros de la escena del crimen y lo encontraron con el arma que mató a su familia. En la primera audiencia del juicio, el padre del joven, Ray Prosper, entre lágrimas, soltó: “Todavía te amo, hijo. Sé que no es tu culpa”.

Quién era Juliana Falcón de Prosper

La mujer argentina asesinada por uno de sus hijos, identificada como Juliana Falcón de Prosper, nació en el año 1976 y era oriunda de Mar del Plata. A sus 20 años emigró a Inglaterra para buscar una nueva vida y, años después, formó su familia en Luton junto a Ray Prosper, con quien tuvo cuatro hijos. Donde vivía, era reconocida como «Julie», una mujer comprometida y solidaria con causas benéficas.

“Tenía una calidad humana increíble, una mujer superinteligente y era una madre muy dedicada”, contó su amiga Marina desde Mar del Plata. Además, la argentina era reconocida por su generosidad y dedicación a sus hijos.

Kyle y Giselle, los niños asesinados por su hermano

Kyle Prosper, de 16 años, era fanático del fútbol y del boxeo, y hacía videos en TikTok. “Era un gran talento con enorme potencial”, dijeron sus amigos, según la BBC.

Por su parte, Giselle, de 13 años, fue definida por sus amigos  del colegio Lea Manor High School como una niña que tenía una “hermosa alma”, y además se destacaba en la escuela. “La extrañaremos mucho”, dijo la directora de la institución.