Etiqueta: datos

Entre Ríos: La autopsia reveló estremecedores datos del crimen de Daiana Mendieta

Entre Ríos: La autopsia reveló estremecedores datos del crimen de Daiana Mendieta

La joven fue encontrada sin vida en Gobernador Mansilla, Entre Ríos, luego de ser buscada durante días. Se descartó el uso de una arma de fuego en el hecho.

Daiana Magalí Mendieta tenía 22 años y era estudiante de astrología.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tuvo un giro la causa que investiga el femicidio de Daiana Mendieta, la joven de 22 años asesinada en la localidad de Gobernador Mansilla, provincia de Entre Ríos, y cuyo cuerpo fue encontrado en un pozo de unos 10 metros de profundidad.

Según reveló la autopsia realizada al cuerpo de la joven, la causa de muerte no fue por un disparo de arma de fuego como se informó en primera instancia.

Mientras que ahora se determinó que la joven mujer sufrió un traumatismo de cráneo provocado con un elemento contundente en la parte de atrás de la cabeza.

“El informe preliminar reveló como causa de muerte un trauma craneoencefálico grave. No se empleó arma de fuego y el cuerpo queda reservado en la Morgue para estudios complementarios”, dijeron fuentes de la investigación.

Mientras que aseguraron que se trató de un objeto con punta y filoso que le provocó un orificio en la parte de atrás de la cabeza.

El hecho

El cuerpo de Daiana Mendieta fue encontrado el pasado martes en un aljibe camuflado entre ramas, raíces y hojas, a unos 10 metros de profundidad, luego de varios días de búsqueda.

Las autoridades desplegaron un intenso dispositivo de búsqueda que involucró a más de 130 personas, para encontrarla, entre efectivos, cadetes, bomberos, perros y drones.

El cuerpo estaba en un camino rural apartado conocido como Los Zorrinos, el cual cruza a la Ruta 12 y está cerca del club de campo El Silencio, a cinco kilómetros del acceso a la localidad de Gobernador Mansilla.

Las autoridades detuvieron el domingo a la madrugada a un hombre de 55 años que mantenía un presunto vínculo con Mendieta y vivía a solo un kilómetro de la víctima.

Según informó el jefe de Policía del Departamento de Tala, Pedro Silva, el detenido -que se lo conoce bajo el alias de “Pino”- estuvo en contacto con la joven poco antes de su desaparición. Con el correr de las horas se supo que su verdadero nombre es Gustavo Brondino.

 

Se produjo la mayor filtración de contraseñas de Apple, Facebook y Google de la historia

Se produjo la mayor filtración de contraseñas de Apple, Facebook y Google de la historia

Según los especialistas, millones de credenciales fueron filtradas en lo que va de 2025 alcanzando un récord debido al accionar de delincuentes informáticos

Se produjo la mayor filtración de contraseñas de Apple

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se estima que alrededor de 16.000 millones de credenciales de inicio de sesión de cuentas, incluidas contraseñas, fueron filtradas en lo que va de 2025, lo que constituye la mayor filtración de este tipo en la historia, según informa la revista Forbes citando expertos en el tema.

En el marco de una investigación que comenzó a principios de este año, los expertos aseguran que la filtración masiva es obra de múltiples delincuentes informáticos.

Vilius Petkauskas, del sitio CyberNews, cuyos especialistas reportaron lo sucedido, afirmó al medio que se descubrieron 30 conjuntos de datos expuestos que contienen decenas de millones de credenciales.

Esta información incluye miles de millones de datos de inicio de sesión de redes sociales, VPN, portales para desarrolladores y cuentas de usuario de los principales proveedores.

También trascendió que la mayor parte de la información está estructurada en formato URL, seguida de datos de inicio de sesión y una contraseña.

Según los expertos, estos datos abren la puerta a cualquier servicio en línea imaginable, desde AppleFacebook (perteneciente a Meta*) y Google, así como diversos servidores de distintos gobiernos.

«No se trata de una simple filtración, es un modelo para la explotación masiva», señalaron los investigadores, añadiendo que «no se trata de viejas brechas que se reciclan, se trata de información nueva y susceptible de ser utilizada como arma a gran escala».

 

Ofrecen recompensa de $10 millones por datos de quienes amenazaron a Bullrich y Pullaro

Ofrecen recompensa de $10 millones por datos de quienes amenazaron a Bullrich y Pullaro

La cifra será asignada a quienes puedan brindar “datos útiles, precisos y concretos para identificar a los miembros de la organización criminal”.

Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro fueron amenazados por una supuesta banda narco-terrorista.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con el fin de esclarecer el caso y encontrar a los responsables, el Gobierno ofrece una recompensa de diez millones de pesos para quienes puedan aportar datos sobre el episodio.

A través de la resolución 1295/24, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad ofrece una recompensa «a aquellos aportantes que brinden datos útiles, precisos y concretos para identificar a los miembros de la organización criminal, como así también detalles sobre las actividades delictivas desarrolladas por ellos, y los lugares de operación”.

La medida señala que “resulta necesario y urgente identificar a los autores de las mencionadas conductas delictivas, que constituyen un caso de gravedad institucional con trascendencia a nivel nacional e internacional”, ya que el caso «amerita una rápida y contundente respuesta del Estado”.

El video para «Pullaro y Bullrich»

La Oficina del Presidente se emitió luego de que se viralizara el video en el que advertía: “Nuestro mensaje a estas organizaciones es el siguiente: no se equivoquen, con nosotros nunca podrán. En la Nueva Argentina no hay espacio para la violencia armada. Si proceden serán enfrentados con todo el peso de la ley”.

En el video, publicado por Ramiro Marra, se ve a un grupo de jóvenes, portando armas largas y cortas, que se presentan como narcotraficantes y amenazan a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, por su política contra la delincuencia en Rosario.

 

Caso Loan: la Justicia busca datos claves en el celular de César Peña, el hermano del nene

Caso Loan: la Justicia busca datos claves en el celular de César Peña, el hermano del nene

El teléfono fue enviado a Buenos Aires, donde será analizado por el novedoso sistema UFED de la Gendarmería. En la mira estaría una fotografía que le envió a su prima el 13 de junio.

Loan Danilo Peña. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

El celular del hermano mayor de Loan Danilo Peña fue secuestrado y el Juzgado Federal de Goya busca obtener información valiosa sobre el análisis de llamadasmensajes y galerías de fotos.

De acuerdo a lo que se informó este fin de semana, el teléfono de César Peña fue enviado a Buenos Aires, donde será analizado por el novedoso sistema UFED de la Gendarmería.

Esto se debe a que en todo momento el joven acusó a su tía Laudelina, pero la Justicia sabe que el hombre y una de las hijas de la mujer, de 14 años, mantuvieron varias conversaciones después de la desaparición del pequeño.

A su vez, se tiene en la mira una foto que la adolescente le envió a Peña durante el almuerzo de aquel 13 de junio, cuando Loan fue visto por última vez.

Frente a estos escenarios, la jueza Cristina Penzo quiere tomar conocimiento sobre qué hablaron aquel día y cuáles fueron mensajes que se enviaron entre ellos.

Aunque no hay información certera sobre estos movimientos, se cree que César borró los elementos de su celular y le habría pedido a su prima haga lo mismo.

Cámaras Gesell en el caso Loan

Mientras se aguardan a los resultados de dichas pericias, este lunes se realizan las Cámaras Gesell de cuatro de los cinco menores que estuvieron con Loan en el naranjal.

Además, si hay tiempo, se espera que la jueza les tome declaración a María Noguera y José Peña, papás del chico desaparecido en Corrientes, así como también a sus hermanos.

 

Otro hackeo, esta vez la víctima fue el Renaper

Otro hackeo, esta vez la víctima fue el Renaper

La base de datos del Registro Nacional de las Personas, que contiene millones de datos de la ciudadanía en general, fue hackeada por delincuentes cibernéticos.

Siguen los hackeosFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La información de unos 65 millones de datos de ciudadanos de nuestro país fue hackeada de la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y las publicaron los mismos delincuentes cibernéticos.

En ese sentido, los atacantes extrajeron un archivo del Renaper con 116.459 fotografías de ciudadanos argentinos, contraseñas, huellas y otras informaciones sensibles y lo difundieron para descargar gratis en un foro de compra-venta de datos personales y en la aplicación de mensajería Telegram, según informó hoy un especialista en ciberseguridad en la red X.

«NO NO NO, @renaper_ar de nuevo NO! Sí, de nuevo publican abiertamente 65 millones de registros de #RENAPER. No se puede creer lo que han publicado: BD, código fuente, API, contraseñas, TODO. Fotos y huellas en venta. IMPACTO INFINITO EN TODOS LOS SERVICIOS DE ARGENTINA», escribió en su cuenta de X (antes Twitter) el licenciado y experto en seguridad informática Cristian Borghello.

Según explicó Borghello, esta publicación es peor que las anteriores filtraciones de datos del Renaper porque en esta brecha de seguridad, publicaron el código fuente, las APIs y los accesos a los web services del organismo.