Etiqueta: demora

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

Israel demora la aprobación del acuerdo con Hamás: ¿Se cae la chance de una tregua?

“Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La gente salió a la calle en Israel luego del anuncio de la tregua con Hamás. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tregua entre Israel y Hamás que frenaría el combate iniciado hace 15 meses en la Franja de Gaza quedó en stand by. Luego del anuncio de un acuerdo entre las partes dado a conocer este miércoles, en las últimas horas surgieron inconvenientes que frenarían la puesta en marcha de la iniciativa.

Desde la oficina del primer ministro israelí, Bejamin Netanyahu, acusaron este jueves al grupo terrorista de crear una “crisis de último minuto” al intentar modificar detalles del borrador de alto el fuego dado a conocer por Qatar y aseguraron que el gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.

Hamás incumple partes del convenio alcanzado con los mediadores de Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto. El gabinete no se reunirá hasta que los mediadores notifiquen a Israel que Hamás ha aceptado todos los elementos del acuerdo”, denunció el Ejecutivo de la nación judía.

La reunión que estaba prevista este jueves queda así pospuesta de forma indefinida hasta que se resuelvan las discrepancias. Esta madrugada, la oficina de Netanyahu había informado en un primer comunicado que el primer ministro había hablado telefónicamente con los mediadores de Doha, quienes le informaron que Hamás estaba intentando alejarse de lo ya acordado, al querer elegir quiénes serán los presos liberados en un canje por rehenes.

“Entre otras cosas, contrariamente a una cláusula explícita que otorga a Israel el derecho a vetar la liberación de asesinos en masa que son símbolos de terrorismo, Hamás quiere dictar la identidad de esos terroristas”, indicó el texto en lo que calificó como “intentos de chantaje”. Por su parte, Basem Naim, miembro del buró político del grupo terrorista, expresó a la agencia de noticias EFE que “no sabía a qué se referían” las palabras de Netanyahu sobre nuevas demandas.

Según la emisora pública Kan, el súbito atraso de la votación gubernamental podría a su vez deberse a “las deliberaciones en curso” del partido Sionismo Religioso, presidido por el ministro de Finanzas y colono ultraderechista Bezalel Smotrich, sobre si abandonar o no el Ejecutivo una vez se apruebe el alto el fuego.

Tanto Smotrich como el también colono y ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen a lo que consideran un acuerdo de “rendición” ante Hamás, que además impediría sus anhelos de que judíos colonos vuelvan a ocupar el enclave palestino posguerra.

Si esto sucediera, Netanyahu contaría igual con el apoyo mayoritario para dar luz verde al alto el fuego, que entraría en vigor este domingo tras más de 15 meses de masacres. Según filtraciones, en una primera fase Hamás liberará de forma gradual, y a cambio de cientos de presos palestinos, a 33 rehenes (vivos y muertos) dando prioridad a las mujeres aún cautivas -también las soldados-, las personas mayores de 50 años, los menores de diecinueve y los enfermos.

Hamás calificó la tregua en Gaza como una derrota para Israel

Khalil al-Hayya, alto dirigente de Hamás y principal negociador del grupo en las conversaciones sobre el alto el fuego y los rehenes de Gaza, elogió la masacre del 7 de octubre como un gran logro que se enseñaría con orgullo a las futuras generaciones de palestinos, al tiempo que calificó de “momento histórico” el acuerdo anunciado el miércoles.

“Nuestro pueblo ha frustrado los objetivos declarados y ocultos de la ocupación. Hoy demostramos que la ocupación nunca derrotará a nuestro pueblo y a su resistencia”, afirmó al-Hayya durante un discurso televisado desde Qatar. El líder terrorista celebró las masacres de israelíes al considerarlas “logro militar” y “un motivo de orgullo para nuestro pueblo… que se transmitirá de generación en generación”. Luego, dijo que a pesar de pedir el fin de la guerra, el grupo seguiría persiguiendo la destrucción de Israel, mirando hacia Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa como “brújula”.

Nuestro pueblo expulsará a la ocupación de nuestra tierra y de Jerusalén lo antes posible”, expresó al-Hayya. “Nuestro enemigo nunca verá un momento de debilidad por nuestra parte”, añadió para luego elogiar a otras organizaciones respaldadas por Irán, como el Hezbollah libanés y los rebeldes hutíes de Yemen, por lanzar ataques contra Israel en solidaridad con Gaza.

Al-Hayya afirmó que Hamás “no perdonará” el sufrimiento infligido en la Franja de Gaza durante la guerra desencadenada por su ataque de octubre de 2023, que provocó una devastación masiva en todo el enclave costero. El Ministerio de Sanidad local informó más de 46.000 muertos en Gaza desde entonces, una cifra que no diferencia entre civiles y combatientes. “En nombre de todas las víctimas, de cada gota de sangre derramada y de cada lágrima de dolor y opresión, decimos: No olvidaremos y no perdonaremos”, cerró.

Confianza en Estados Unidos para llegar a un acuerdo

El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró este jueves que la Administración de Estados Unidos trabaja con Netanyahu y su equipo para «limar asperezas y allanar el terreno» con el objetivo de que el Gobierno israelí apruebe el acuerdo de alto el fuego con Hamás.

«Lo vamos a lograr“, aseguró Kirby en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense NBC, donde insistió en que el acuerdo debe ser aprobado en última instancia por el Gobierno israelí. «Confiamos en que seremos capaces de resolver estos problemas de última hora y ponerlo en marcha, y que este alto el fuego pueda tener lugar a partir del domingo“, explicó.

El funcionario compartió la opinión de aquellos que piensan que el acuerdo podría haberse alcanzado meses atrás y recordó que la propuesta aceptada es similar a la presentada en mayo del año pasado por el presidente Joe Biden, la cual “fue respaldada por la comunidad internacional”, pero «Hamás puso obstáculos y no estaba dispuesto a negociar de buena fe«. “Lo que ha cambiado es que ahora son más débiles. Ahora están más aislados, tienen más problemas, por lo que están dispuestos a llegar a un acuerdo”, aseguró.

Se demora la salida del billete de $20.000: cuándo llegará a los bancos

Se demora la salida del billete de $20.000: cuándo llegará a los bancos

Según voceros del Banco Central (BCRA), el retraso tiene que ver con una demora del barco que los transporta desde China, donde fueron impresos. Se espera la llegada de 230 millones de unidades, lo que equivale a una inyección de 4,6 billones de pesos de papel circulante en la economía.

Se demora la salida del billete de $20.000: cuándo llegará a los bancos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La salida del billete de $20.000, prevista inicialmente para la tercera semana de octubre, se pospuso algunas semanas. Según voceros del Banco Central (BCRA), la nueva fecha de distribución sería durante la primera quincena de noviembre, debido a una demora del barco que los transporta desde China, donde fueron impresos.

No obstante, algunas tandas de billetes ya llegaron al país y el proceso de configuración de cajeros automáticos ya comenzó, con el fin de agilizar su uso en cuanto se complete la entrega total.

Se espera la llegada de 230 millones de unidades, lo que equivale a una inyección de 4,6 billones de pesos de papel circulante en la economía. La llegada de los billetes de $20.000 desde China refuerza la circulación monetaria en Argentina, que al 18 de octubre era de 15.306.705 millones de pesos, mientras que la base monetaria alcanzaba los 22.522.901 millones de pesos.

¿Cuándo fue el último lanzamiento?

Desde el 7 de mayo circula el billete que representa los $10.000 (diez mil pesos), también impreso en China. Este fue encargado por el BCRA a la imprenta estatal China Banknote Printing and Minting Corporation (CBPM). Bajo el marco de un pedido de 770 millones de billetes que se esperaba circulen desde el mes pasado.

En el frente, los billetes portan los rostros de Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Belgrano abogado y general del Ejército del Norte, estudió en las universidades de Salamanca y Valladolid (España), integró la Primera Junta y fue el creador de la bandera argentina. Su retrato se le atribuye a al francés François Casimir Carbonnier.

Remedios del Valle es una mujer afrodescendiente nacida en Buenos Aires que fue auxiliar militar en las Invasiones Inglesas y luego combatió en el Ejército del Norte. Heroína militar de la Independencia, fue reconocida como sargento mayor del Ejército. En honor a su muerte en 1847, el 8 de noviembre se creó el Día Nacional de los Afroamericanos y de la cultura afro. Su retrato en el billete es parte de la obra La Capitana, hecha por la artista argentina Gisela Banzer.

En el reverso, la imagen es alusiva a uno de los hechos históricos protagonizados por Belgrano: una recreación artística de la escena de la Jura de la Bandera del 27 de febrero de 1812.

 

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de trabajadores aeronáuticos

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de trabajadores aeronáuticos

La medida gremial será desarrollada por los gremios APLA, APA y UPSA y afectará las operaciones de Aeroparque entre las 9 y el mediodía.

Aeroparque: lunes con demoras en vuelos por asambleas de aeronáuticos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gremios aeronáuticos celebrarán este lunes una serie de “Asambleas Informativas” que comenzarán en el Aeroparque Metropolitano y continuarán los próximos días en distintos aeropuertos del país, que provocarán demoras en las operaciones de los vuelos y, probablemente, en algunas cancelaciones.

Las primeras medidas tendrán como escenario el Aeroparque Jorge Newbery, entre las 9 y las 12 de este lunes 19.

La decisión fue tomada por APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), en reclamo de una recomposición salarial, y por por los trabajadores de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

“Habiéndose cumplido todos los platos de la Conciliación Obligatoria impuesta por la Secretaría de Trabajo sin llegar a acuerdo salarial alguno, hoy nos encontramos con un retraso de más del 70%, lo que hace que un alto porcentaje de trabajadoras/es estén con sus ingresos por debajo de la línea de la pobreza”, indicaron en un comunicado conjunto APA y USA.

Y agregaron que, “ante la insensibilidad de quienes nos gobiernan no nos queda más remedio que comenzar con medidas de acción directa, las que realizaremos en forma escalonada y en diferentes aeropuertos del país”.

Advierten que las medidas “serán anunciadas previamente a las autoridades empresarias para que no se nos acuse de realizar acciones salvajes”.

Los pilotos piden mejores salarios

A su vez, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció también que comenzarán a realizarse asambleas a partir de mañana en reclamo de una actualización salarial.

“Desde hace meses estamos transitando una negociación paritaria con Aerolíneas Argentinas, por la recomposición salarial, manteniendo una enorme prudencia y responsabilidad. La temporada alta de verano se llevó a cabo sin conflictos, apostando al diálogo y al entendimiento”, indicó el gremio en un comunicado.

“Nuestra licencia de piloto y sus habilitaciones requieren múltiples evaluaciones técnicas y psicofísicas que realizamos anual o semestralmente. Nos sometemos a horarios que alteran el ciclo circadiano y aseguramos los más altos estándares de los que Aerolíneas Argentinas presume. Pero nuestros salarios están degradados no solo a nivel internacional sino también a nivel regional. Se han agotado todas las instancias”, añadieron.

La agenda de medidas gremiales en todo el país

El plan de acción de los pilotos incluye asambleas en distintos aeropuertos del país, que podría derivar en demoras y cancelaciones hasta el 30 de agosto, inclusive. Este es el cronograma:

– Lunes 19 de agosto: reunión gremial en Aeroparque, entre las 9 y las 11:30 horas.

 Jueves 22 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.

– Martes 27 de agosto: reunión en las terminales aéreas de Córdoba Mendoza, de 10 a 13 horas.

– Miércoles 28 de agosto: asamblea en Ezeiza, a partir de las 21 horas.

– Viernes 30 de agosto: reunión en Aeroparque, entre las 6 y las 9 horas.