Etiqueta: denunciados

Casi 20 pedófilos son denunciados por día por atacar en las redes sociales

Casi 20 pedófilos son denunciados por día por atacar en las redes sociales

El dato surge de investigaciones iniciadas en fiscalías de todo el país. La problemática tiene como víctimas a menores y ahora se expande también a los videojuegos en línea. Cuáles fueron los últimos casos y fallos judiciales.

El delito de grooming consiste en el contacto de un adulto con un niño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En Argentina se realizan 19 denuncias diarias por casos de pedófilos que atacan a chicos en redes sociales y entornos de juegos en línea. La cifra surge de las investigaciones judiciales iniciadas en las fiscalías de todo el país y refleja una problemática que crece de manera constante desde la sanción de la ley que incorporó el delito de grooming al Código Penal en 2013.

Los especialistas advierten que este delito no se limita a redes como Instagram, Facebook, WhatsApp o TikTok, sino que también se expande a plataformas de videojuegos en línea como Roblox o Fortnite, donde los agresores aprovechan los chats abiertos para entablar conversaciones privadas con menores. La posibilidad de crear perfiles anónimos y la falta de controles parentales facilitan estos acercamientos.

El grooming consiste en el contacto de un adulto con un niño, niña o adolescente por medios digitales con fines de abuso y explotación sexual. En general, los agresores se hacen pasar por pares, establecen vínculos de confianza y luego piden imágenes íntimas, realizan propuestas de encuentros o ejercen distintas formas de extorsión.

Los datos oficiales muestran que sólo en la provincia de Buenos Aires, durante 2024, se iniciaron más de 3.400 causas vinculadas a delitos de abuso sexual infantil en entornos digitales, entre ellas grooming. El cálculo en el ámbito nacional estima la cifra de al menos 19 denuncias por día, un volumen que los especialistas consideran subregistrado, ya que muchos menores no se animan a contar lo ocurrido o lo hacen después de mucho tiempo.

En los últimos meses hubo fallos judiciales de relevancia. En Corrientes, un hombre de 35 años fue condenado a 12 años de prisión por grooming, corrupción de menores y abuso sexual, tras haber contactado a niñas de entre 12 y 14 años a través de redes sociales. En la Ciudad de Buenos Aires, días pasados la Policía Federal detuvo a un joven acusado de acosar a una adolescente por Instagram, mientras que en Mendoza se investiga a un hombre que utilizaba un perfil falso en la plataforma Roblox para acercarse a chicos y pedirles fotos íntimas a cambio de créditos virtuales.

La Justicia también dio a conocer que desde 2016 se dictaron 340 condenas por grooming en todo el país. La mayoría de las penas rondó entre los dos y cuatro años de prisión, aunque en muchos casos fueron de ejecución condicional, lo que significa que los acusados no fueron a la cárcel.

El marco legal está dado por el artículo 131 del Código Penal, incorporado a partir de la Ley 26.904 de 2013, que fija penas de seis meses a cuatro años de prisión. Además, en 2020 se aprobó la Ley 27.590, conocida como «Mica Ortega», que creó un programa nacional de prevención y concientización para escuelas y familias, con campañas que buscan alertar sobre el uso responsable de las tecnologías.

Desde el Ministerio de Justicia recomiendan que, ante la sospecha de un caso de grooming, se realice la denuncia en una fiscalía o en la comisaría más cercana, o bien se recurra a la Línea 137, que funciona las 24 horas. También insisten en la importancia de que padres, madres y cuidadores hablen con los chicos sobre los riesgos en Internet, acompañen su actividad digital y promuevan espacios de confianza para que puedan contar si atraviesan una situación de acoso.

El fenómeno, coinciden jueces y fiscales, exige un abordaje múltiple: fortalecer las capacidades de investigación, impulsar condenas efectivas, mejorar la capacitación docente en el uso seguro de las tecnologías y acompañar a las familias. Mientras tanto, las estadísticas siguen marcando que cada día, en la Argentina, al menos 19 familias atraviesan el impacto de una denuncia por grooming, un delito silencioso que se expande al ritmo de las pantallas.

 

La Policía investiga casos de abuso denunciados por dos mujeres que se trasladaban en bicicleta

La Policía investiga casos de abuso denunciados por dos mujeres que se trasladaban en bicicleta

Se trabaja con secuencias fílmicas de las cámaras de seguridad que se encuentran en los alrededores

La Policía investiga casos de abuso denunciados por dos mujeres que se  trasladaban en bicicleta - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía de la Provincia investigan casos contra la integridad sexual ocurridos en los barrios San Miguel y El Reguardo de esta ciudad, cuyas víctimas son mujeres que circulaban en bicicletas.

Dos víctimas, de 32 y 35 años, denunciaron en la comisaría Tercera que en circunstancias distintas fueron interceptadas por un hombre al mando de una motocicleta, tipo cross, y las manoseó.

 

Por otra parte, el personal de esa unidad operativa realizó el relevamiento de cámaras con vecinos de la zona, mientras que mujeres de la Oficina de Género y Violencia Intrafamiliar les brindaron asesoramiento y contención a ambas.

Por los casos, se iniciaron causas judiciales con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno durante la feria judicial.

También se coordinaron acciones con personal de la Oficina de Trata de Personas, Departamento Informaciones Policiales, la Brigada de la Unidad Regional Uno, Sección Motorizada Alacrán, Grupo Operativo Motorizado (GOM) y del Comando Radioeléctrico Policial, entre otros, a fin de establecer la identidad del sujeto.

Se insta a la comunidad formoseña a proporcionar cualquier información o dato que permita la identificación del sujeto, que se acerque a la dependencia policial más próxima a su domicilio o que lo haga a través de la línea gratuita 911.

La Policía de Formosa continúa la verificación de las imágenes de las cámaras de seguridad, sumado a la implementación de distintos controles en puntos estratégicos de la ciudad.