Etiqueta: deportados

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

Nicolás Maduro ordenó incrementar los vuelos de retorno a Venezuela de migrantes deportados por EEUU

El presidente venezolano indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México». La decisión del líder chavista se produjo luego de la advertencia del republicano por nuevas sanciones sino reciben a los venezolanos.

Nicolás Maduro. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Nicolás Maduro ordenó incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de migrantes venezolanos que están detenidos en Estados Unidos.

Asimismo, el líder del chavismo indicó que el jueves aterrizan en Venezuela 306 personas que «vienen vía aeropuerto de México».

«He ordenado incrementar todas las acciones diplomáticas para traernos a todos los venezolanos y venezolanas de los Estados Unidos. (…) Vamos a regresar todos los migrantes», expresó el presidente venezolano, quien dijo haber dado esa instrucción al enviado especial para las negociaciones de paz con Washington, Jorge Rodríguez.

El Departamento de Estado estadounidense aseguró que aplicará «sanciones nuevas, severas y progresivas» a Venezuela si no acepta nuevos aviones con sus nacionales deportados, después de que Caracas condenara el reciente envío de más de 200 de sus ciudadanos a El Salvador sin una vista judicial previa y bajo acusaciones de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua.

Maduro pidió al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, cesar su «persecución» y «violación» de DD.HH. de migrantes, tras denunciar como una «humillación» el traslado de ese grupo de personas al país centroamericano que, expresó, fueron «secuestrados y enviados a un campo de concentración», lo que calificó también como una «crueldad» e «injusticia».

Además, el chavista pidió al mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, que «no sea cómplice de este secuestro» y de «esta crueldad» contra esos migrantes, a quienes Maduro describió como «jóvenes trabajadores».

Sin embargo, Washington insiste, sin aportar pruebas, en que esos venezolanos enviados a El Salvador son miembros de la banda criminal Tren de Aragua, señalada como terrorista por la Administración de Trump.

 

Trump dice que Maduro aceptó recibir a los deportados

Trump dice que Maduro aceptó recibir a los deportados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. dijo además que Venezuela aceptó también encargarse del transporte de los deportados.

Trump aseguró que Maduro aceptó recibir a los venezolanos deportados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que el Gobierno de Venezuela aceptó recibir en el país caribeño a sus ciudadanos que sean deportados en la campaña de la Administración estadounidense y también encargarse del transporte.

«Es muy bueno tener a los rehenes de Venezuela de regreso en casa y, muy importante señalarlo, que Venezuela haya aceptado recibir en su país a todos los extranjeros ilegales de Venezuela que estaban acampados en EE.UU., incluyendo miembros de la pandilla del Tren de Aragua», dijo Trump en Truth Social.

Primeros acuerdos

Trump celebró la liberación de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y que regresaron a Estados Unidos en un avión junto al enviado especial Richard Grenell, quien durante su visita oficial a Caracas se reunió con Nicolás Maduro.

El anuncio de Trump se produce después de que Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente de Venezuela, dijera ayer que llegó a unos «primeros acuerdos» con EE.UU. en su reunión con Grenell.

La Administración chavista dijo que Maduro planteó unas bases para reiniciar las relaciones bilaterales, rotas desde 2019, pero Washington aseguró que la misión de Grenell se limitó a lograr que Caracas aceptara vuelos de deportación de migrantes indocumentados y conseguir la liberación de los estadounidenses detenidos.

Trump aseguró que «todos los países han acordado aceptar de regreso a esos extranjeros ilegales» y que Estados Unidos está deportando a «cifras récord de criminales

El encuentro con el enviado

En el encuentro en Caracas se discutió la repatriación de venezolanos detenidos en Estados Unidos y la liberación de ciudadanos norteamericanos encarcelados en Venezuela.

La reunión, transmitida por la televisión estatal, se dio en un clima de máxima tensión por el rechazo de Washington a la reelección de Maduro y las sanciones impuestas por la administración republicana.

«Estuvimos conversando, defendiendo y exponiendo, (…) creo que fue positiva (la reunión), hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y, como se cumplan, abrirán nuevos temas, ojalá para nuevos acuerdos, para el bien de los dos países y de toda nuestra región», dijo Maduro en un acto con motivo del comienzo del año judicial 2025, transmitido por el canal estatal VTV.

Poco antes de estas declaraciones, Grenell, tras su salida del país caribeño, compartió una fotografía en la red social X con seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela y fueron liberados, uno de los dos objetivos de su «muy específica» misión, como aclaró previamente Washington, además de lograr que Caracas acepte vuelos de deportación de migrantes indocumentados.

Por su parte, Maduro expresó que estará «muy pendiente» de que, tras esta reunión «franca, directa, abierta» con Grenell, lo que se comunique sea fiel a lo conversado en el palacio presidencial de Miraflores, sede del Ejecutivo, donde dijo que propuso construir una «agenda cero» para un «nuevo inicio de relaciones históricas» entre ambos países -sin vínculos diplomáticos desde 2019-, en el que «lo que haya que rectificar, se rectifique».

«Desde la Venezuela libre, soberana y bolivariana, le decimos al presidente Donald Trump (que) hemos dado un primer paso, ojalá se pueda sostener, nosotros queremos sostenerlo», expresó Maduro, quien aseguró no tener «presiones de ningún tipo, ni nacionales ni internacionales».

Tras el encuentro del mandatario con Grenell, la Administración chavista explicó en un comunicado que uno de los «diversos temas de interés para ambos países» abordados fue la situación de «ciudadanos estadounidenses incursos en delitos en territorio nacional», así como la migración y el impacto «negativo» de las sanciones económicas.

En ese pronunciamiento, Caracas expresó su disposición a mantener «canales diplomáticos abiertos» con EE.UU., país al que Maduro «planteó la construcción» de una «agenda cero para un nuevo comienzo en las relaciones bilaterales», rotas desde 2019.

En paralelo, Trump, cuyo Gobierno reiteró este viernes que no reconoce a Maduro como presidente, aseguró que no permitirá la compra de petróleo a Venezuela como hizo su antecesor, Joe Biden, quien alivió el esquema de sanciones con la emisión de licencias a empresas extranjeras, entre ellas, la estadounidense Chevron, para operar en el país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo.

 

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

México acepta aviones de deportados de EEUU y sugiere una «relación de respeto» entre América Latina y Donald Trump

La mandataria Claudia Sheinbaum detalló que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la presidencia del republicano.

Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Foto: Reuters (Henry Romero)

Fuente: https://www.canal26.com/
«Con América Latina siempre nuestra solidaridad y nuestro apoyo, somos parte de esta región inigualable por sus recursos, por la cultura, nos unen muchísimas cosas con América Latina, entonces, más que recomendaciones, que no estoy yo para dar recomendaciones, es establecer una relación de respeto entre las naciones«, declaró Sheinbaum.

En su conferencia matutina, la mandataria precisó que del «20 al 26 de enero se recibieron 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos y mexicanas», durante los primeros días de la segunda presidencia de Trump, quien anunció «la mayor deportación de la historia» de Estados Unidos.

La gobernante mexicana confirmó que aceptó cuatro aviones de deportados en un día, como reportó la secretaria de Prensa estadounidense, Karoline Leavitt, aunque aseguró que esto es parte de antiguos acuerdos que persisten desde la expresidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

También, ratificó que «hasta ahora no hubo un incremento sustantivo» de deportaciones con Trump porque «por semana, es un número que en otras ocasiones tuvo el país».

«Ni México ni Estados Unidos nos vamos a ir a ningún lado. Estamos obligados a tener una buena relación, siempre en la defensa de nuestra soberanía y del respeto a las y los mexicanos y siempre buscando la coordinación, el respeto mutuo y el diálogo entre nuestras naciones», sentenció Sheinbaum.

México celebró el acuerdo entre Estados Unidos y Colombia

La presidenta de México consideró «bueno» que Estados Unidos y Colombia hayan conseguido un acuerdo tras la crisis diplomática del domingo que surgió porque el mandatario colombiano, Gustavo Petro, se negó en un principio a recibir aviones con deportados.

«Lo que entiendo es que finalmente se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo y respeto, que es lo que nosotros buscamos en la relación con Estados Unidos, el diálogo, el respeto», reiteró.

Sheinbaum expuso que «para nadie son buenas ni las tarifas (aranceles) ni otros mecanismos» tras la crisis causada por la decisión de Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con deportados de Estados Unidos mientras esas personas no reciban un trato «digno«.

Esto llevó a Trump a ordenar aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantar que en una semana «se elevarían al 50%«, además de otras sanciones de visados, viaje y migración, a lo que el mandatario colombiano había respondido con medidas comerciales recíprocas.

La prioridad de Sheinbaum: defender a los ciudadanos de México

La gobernante mexicana no aclaró si asistirá a la reunión de emergencia convocada para el jueves por la mandataria de HondurasXiomara Castro, presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), cuyo liderazgo asume Petro en marzo.

Argumentó que su prioridad de es defender a la población mexicana en Estados Unidos y reintegrarla con ‘México te abraza‘, un plan que contempla empleo, programas sociales para deportados y cerca de una decena de centros de recepción en los estados fronterizos.

Sobre los deportados que llegan a México de otros países, sostuvo que hay una «coordinación previa» con otros gobiernos, aunque no aclaró cómo. Y señaló que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) «hay un procedimiento, un protocolo, en donde a cada compatriota que llega, se le pregunta si tuvo alguna violación a sus derechos humanos» durante su deportación.

En el país preocupan las deportaciones masivas de Trump porque cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos y casi el 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord estimado de 65.000 millones de dólares.