Etiqueta: destrozos

En Capital, la intensa tormenta provocó destrozos y anegamientos

En Capital, la intensa tormenta provocó destrozos y anegamientos

Un árbol cayó sobre un automóvil en movimiento y otros también fueron arrancados por las ráfagas. Hubo cortes de energía y hasta instituciones inundadas

Tormenta en Buenos Aires: granizo, destrozos e inundaciones - LA NACION

 

 

 

Fuente: https://www.xn--lamaanaonline-lkb.com.ar/
Nuevamente, la ciudad sufrió las inclemencias de un fuerte temporal durante la mañana de este jueves, que tuvo como consecuencias la caída de árboles y ramas, la interrupción del servicio eléctrico y hasta el anegamiento de calles, avenidas e instituciones.Tal como anunciaba el Servicio Meteorológico Nacional, las tormentas llegaron alrededor de las 11, con una abundante cantidad de agua caída en poco tiempo (66mm), lo que inundó las calles del centro, varios barrios y la avenida Néstor Kirchner, que siempre sufre anegamientos cada vez que hay precipitaciones de este tipo. Por eso, el tránsito se hizo muy difícil para todo tipo de vehículos.

El agua también ingresó a casas particulares e incluso al edificio de la EPET N° 5, en el barrio 2 de Abril, tal como se pudo observar en videos que difundieron los propios alumnos en redes sociales.

Las fuertes ráfagas también arrancaron ramas de importante tamaño y hasta árboles de raíz, uno de los cuales cayó sobre un auto que circulaba cerca de la intersección de Corrientes y Rivadavia.

 

Municipalidad

El Comando de Prevención y Emergencia de la Municipalidad intervino para mitigar los inconvenientes que generó la tormenta. Cuadrillas y cooperativas de trabajo se desplegaron inmediatamente por diferentes sectores de la ciudad, donde se requería la presencia, con el retiro de ramas y árboles que obstruían las vías de circulación, la limpieza de bocas de tormenta y canales de desagüe para que escurra el agua rápidamente.

Se informó que si bien la tormenta fue corta, tuvo cierta intensidad, provocando situaciones complejas que fueron atendidas en la medida que se podía llegar con la respuesta.

Ante la alerta, el Comando de Emergencia ya procedió con la limpieza de bocas de tormenta para que no haya ningún tipo de obstrucción.

Asimismo, se solicitó a los vecinos y vecinas que cuando se registran estas tormentas, eviten sacar los residuos domiciliarios que puedan obstruir la normal circulación de líquido de las bocas de tormenta.

Se recuerda a los vecinos y vecinas que ante cualquier situación, pueden comunicarse al 0800-9999-147 y solicitar asistencia.

Corpus Christi: El Papa lamenta los destrozos causados por la guerra

Corpus Christi: El Papa lamenta los destrozos causados por la guerra

En la basílica de San Juan de Letrán, Francisco explicó que hace falta en el mundo el pan «que sabe a gratitud, a libertad y a proximidad»

El Papa Francisco celebró la misa de Corpus Christi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco lamentó este domingo que muchas calles estén reducidas «a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia», durante su homilía en la misa del Corpus Christi que presidió en San Juan de Letrán, después de varios años de ausencia en la basílica romana.

El Santo Padre regresó esa basílica romana para la celebración del Corpus después de que a partir de 2018 acudiera a lugares de los alrededores de Roma como el barrio de Casal Bertone u Ostia. Con la llegada de la pandemia de covid y posteriormente con sus problemas de movilidad y salud tampoco pudo celebrar allí esta fecha.

Pan que sabe «a gratitud, a libertad y a proximidad»

En esta fiesta en la que los católicos celebran la presencia de Dios en el pan de la Eucaristía, Francisco explicó que hace falta en el mundo el pan «que sabe a gratitud, a libertad y a proximidad».

«Vemos cada día demasiadas calles, que quizás alguna vez estuvieron perfumadas por el olor a pan horneado, ser reducidas a montones de escombros a causa de la guerra, del egoísmo y de la indiferencia», dijo.

Afirmó que «es urgente que el mundo recupere la fragancia buena y fresca del pan del amor, para seguir esperando y continuar reconstruyendo, sin cansarse nunca, aquello que el odio destruye».

Tras la misa se celebró la tradicional procesión y el Papa también acudió a la basílica de la Santa María la Mayor, desde donde impartió la bendición.

La festividad de Corpus Christi

La festividad del Corpus Christi fue instituida por el papa Urbano IV en 1264 trasal llamado «milagro de Bolsena».

En 1263, un sacerdote bohemio, Pedro de Praga, se dirigía hacia Roma cuando se detuvo en la cercana localidad de Bolsena para oficiar misa. El cura dudaba de la presencia real de Cristo en la Eucaristía y pidió a Dios una «señal».

Según la tradición católica, algunas gotas de sangre salieron de la hostia consagrada, cayendo sobre el corporal, el lienzo que se extiende en el altar, encima del ara, para poner sobre él la hostia y el cáliz. La tela se guarda en la catedral de Orvieto, en el centro de Italia.

 

Alarma por el preocupante estado del cementerio de Olivos: robo masivo de bronces y cruces, y bóvedas desmanteladas

Alarma por el preocupante estado del cementerio de Olivos: robo masivo de bronces y cruces, y bóvedas desmanteladas

En los últimos meses, la Patrulla Municipal de Vicente López aprehendió a varios delincuentes, pero al tratarse de hurtos, quedan libres a las pocas horas de ser demorados. En diálogo con Infobae, desde la Municipalidad precisaron las medidas de seguridad que se implementarán en las próximas semanas

Alarma por el preocupante estado del cementerio de Olivos: robo masivo de  bronces y cruces, y bóvedas desmanteladas - Infobae

Fuente: https://www.infobae.com/

El cementerio municipal de Olivos, en el partido bonaerense de Vicente López, se encuentra en un estado preocupante desde hace varios meses al ser víctima de reiterados robos por parte de delincuentes que invaden el predio a diario y no tienen ningún tipo de remordimiento a la hora de desmantelar tumbas y profanar bóvedas. Frente a ese complejo escenario, desde la intendencia le comunicaron este martes a Infobae que ya trabajan en el refuerzo de las medidas de seguridad para evitar la sustracción masiva de bronces, cruces y otros objetos de valor que suelen dejan los familiares de los fallecidos que allí descansan.

Construido hacia mediados de siglo XIX, aunque su primer sepelio fue realizado en 1905, el cementerio de Olivos se encuentra emplazado entre las calles Mariano Pelliza, Coronel Dorrego, General Bernardo O’Higgins, Roque Sáenz Peña y Juan Bautista Justo. En él descansan los restos de diversas personalidades de la política, tales como los expresidentes Roberto Marcelino Ortiz y Arturo Frondizi, e íconos del mundo del espectáculo nacional como Isabel “La Coca” Sarli Juan Carlos Altavista. Justamente, a partir de la profanación de la bóveda de este último, popularmente conocido como “Minguito”, fue que trascendió la ola de robos que atraviesa el lugar.

El robo de bronce es una nueva modalidad de delito que aumentó en desde el año pasado. En los ultimos meses, con la Patrulla Municipal, atrapamos a varios de estos delincuentes y lo vamos a seguir haciendo, con esfuerzo y recursos propios”, explicaron desde la Municipalidad de Vicente López ante la consulta de este medio.

Y puntualmente sobre el ingreso de vándalos a la bóveda de “Minguito”, las autoridades de Vicente López explicaron que ya se comunicaron con la familia del recordado comediante, pero al tratarse de una propiedad privada, desde la Municipalidad no pueden cambiar la cerradura ni ingresar al panteón. “Legalmente es como violar una propiedad”, argumentaron.

“Se le informó del estado a la familia. Ellos se comprometieron a resolver la situación”, precisaron sobre la reparación de la tumba de “Minguito”, fallecido el 20 de julio de 1989.

No obstante, la situación parece no tener un final cercano en el horizonte. A pesar de que desde la Municipalidad aseguran hacer todo para que los hurtos dejen de ser moneda corriente en el cementerio de Olivos, los ladrones -en su mayoría menores- suelen ser demorados unas pocas horas y luego recuperan la libertad. “Se los baja a comisaría, el hecho queda asentado pero al ser hurto, lamentablemente solo se los demora y se decomisa lo encontrado. Eso se devuelve a los propietarios”, contaron desde la intendencia que conduce Soledad Martínez.

Por esta razón, y con el objetivo de resguardar las tumbas y bóvedas del cementerio de Olivos, las autoridades se comprometieron a reforzar las medidas de seguridad del lugar. En este sentido, se actualizará el sistema de monitoreo con más y nuevas cámaras, y se desplegará una mayor cantidad de personal de vigilancia en el predio.

“Las nuevas medidas de seguridad estarán funcionando en las proximas semanas”, confirmaron a este medio.

Tiroteo en el cementerio de Avellaneda

Destrozos en el Cementerio Islámico de La Tablada.

Sin embargo, el de Olivos no es el único cementerio del Gran Buenos Aires que es víctima de la inseguridad. Entre el 13 y 14 febrero de este año, más de 100 tumbas, entre ellas la que descansan los restos del ex presidente Carlos Saúl Menem y la de su hijo Carlos Menem Jr., fueron vandalizadas, profanadas y robadas en el Cementerio Islámico de La Tablada, según lo informado por la Asociación Árabe Argentina Islámica.

De acuerdo a un comunicado que compartió la organización que es propietaria y administradora del predio en sus redes sociales “los delincuentes sustrajeron marcos de bronce, destruyeron estructuras de mármol y hurtaron la bandera argentina que flameaba sobre el lugar de descanso del ex mandatario y su hijo”. Y al respecto, agregó: “Estas agresiones no son las primeras que sufrimos en el predio y no pueden ser tomadas a la ligera tratándose de un lugar de tamaña importancia espiritual y simbólica”.

Hurtaron la bandera argentina que flameaba sobre el lugar de descanso del ex mandatario y su hijo.

El hecho se produjo en la fecha exacta en la que se cumplieron tres años de la muerte del expresidente de la Nación entre 1989 y 1999 a los 90 años, luego de estar internado durante varios días en el Sanatorio Los Arcos, debido a una neumonía bilateral, en medio de una fase complicada de la pandemia de coronavirus.