Etiqueta: diplomáticos

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

Estados Unidos prohíbe a sus diplomáticos en China tener sexo con chinos

La medida de no confraternizar se aplica en la Embajada en Pekín y en los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Nada de relaciones íntimas entre diplomáticos estadounidenses y chinos en China

 

El Gobierno de los Estados Unidos prohibió a los diplomáticos de su país, a sus familias y contratistas con autorizaciones de seguridad en China tener relaciones románticas o sexuales con ciudadanos del país asiático, según informó este jueves la agencia AP, citando fuentes de Washington.

La medida fue implementada por el entonces embajador estadounidense en China, Nicholas Burns, días antes de que dejara su cargo el pasado enero.

La norma se aplica al personal de la Embajada de los Estados Unidos en Beijing, así como de los consulados en Guangzhou, Shanghái, Shenyang, Wuhan y Hong Kong.

Según las fuentes oficiales, los funcionarios que ya mantenían relaciones con ciudadanos chinos pueden solicitar exenciones. De todos modos, si se les deniega esta petición, deberán abandonar sus puestos o poner fin a sus relaciones.

El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, declinó hacer comentarios acerca de la situación y remitió a los periodistas a la parte estadounidense. Por su parte, el Departamento de Estado de EE.UU. señaló que no puede realizar declaraciones sobre asuntos internos.

A pesar de que algunas agencias estadounidenses ya contaban con normas de este tipo, una política general de «no confraternización» como esta no se había visto desde la Guerra Fría.

Durante el año pasado, se introdujo una versión menos restrictiva de la medida, en la que se prohibía a los diplomáticos mantener relaciones con guardias y personal de apoyo de origen chino que trabajaran en las misiones estadounidenses en China.

De acuerdo con la información Bloomberg, la medida resalta la desconfianza de Washington hacia Pekín, en medio de las tensiones políticas entre ambas potencias.

 

Dos diplomáticos rusos se negaron a hacerse el control de alcoholemia

Dos diplomáticos rusos se negaron a hacerse el control de alcoholemia

A más de una hora del operativo, el primero de los hombres fue escoltado hasta la Embajada de Rusia. Un rato después ocurrió algo similar con el segundo implicado.

El control fue en el barrio porteño de Recoleta.

Dos conductores de autos diplomáticos de la embajada de Rusia se negaron a realizar el test tras ser frenados por oficiales de tránsito en el marco del operativo de seguridad vial del gobierno por Navidad. A más de una hora del operativo, el primero de ellos fue escoltado hasta la sede diplomática ubicada a unas pocas cuadras de distancia.

Según las primeras informaciones, el hombre, que dijo ser “diplomático”no quiso presentar los papeles de su auto, así como tampoco someterse al control de alcoholemia que se realiza en la Ciudad desde el martes 24 de diciembre por los festejos de Nochebuena y Navidad.

En este marco, personal de Tránsito debió llamar a efectivos de la Policía de la Ciudad para que participe del operativo contra el conductor. Minutos después un agente de la Policía Federal se presentó en la inspección. Desde el comienzo del procedimiento el conductor se mantuvo dentro de su vehículo negándose a salir argumentando tener inmunidad por su condición de diplomático según estable el artículo 41 de la Convención de Ginebra.

En tanto, el segundo episodio tuvo lugar una hora después. El conductor del otro auto diplomático, un Toyota Corolla, se negó, en el mismo control en Recoleta, a realizar el test de alcoholemia. Fuentes oficiales informaron a Infobae que se trata del ciudadano ruso Salomatín Cardmath. Finalmente, fue también escoltado a la embajada de Rusia.

Intervinieron la Cancillería Argentina y el Ministerio de Seguridad

Después de varias comunicaciones entre las autoridades nacionales y de la Embajada, desde el Ministerio de Seguridad le confirmaron que, en conjunto con la Cancillería, “enviaron al departamento de Seguridad Diplomática de la PFA para hacerse cargo y cumplir con la convención de Viena y la leyes que rigen las relaciones diplomáticas”.

De este modo, el primero de los hombres fue escoltado por la Policía de la Ciudad hasta el edificio de representación diplomática, ubicado en la calle Rodríguez Peña al 1741. Allí las actuaciones seguirán por canales federales y se espera que se le realice el control de alcoholemia correspondiente y un acta contravencional. Allí se espera que se le realice el control de alcoholemia correspondiente y un acta contravencional.

El descargo del primer secretario de la Embajada de Rusia

Según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada o registro. Consideramos lo ocurrido como una grave violación del derecho internacional, sobre todo sobre sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticas”, informó el primer secretario de la Embajada desde las puertas de la representación diplomática.

El artículo 41 de la Convención de Viena, en el que se establece el marco para la creación, interpretación y aplicación de los tratados entre Estados, indica que todas las personas que gocen de privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del país receptor.

 

Acusados de espionaje: Rusia canceló la acreditación de seis diplomáticos del Reino Unido

Acusados de espionaje: Rusia canceló la acreditación de seis diplomáticos del Reino Unido

Las autoridades de Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin anunciaron que tres hombres y tres mujeres fueron rechazados por haber percibido indicios de espionaje y sabotaje.

Kremlin. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Sube la tensión entre Rusia y Occidente. En las últimas horas, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin canceló la acreditación de seis diplomáticos británicos, producto de que percibieron «indicios de actividades de espionaje y sabotaje». Así lo informó hoy el Servicio Federal de Seguridad (FSB) a través de un comunicado.

El texto fue replicado por la agencia oficial rusa TASS y menciona que la decisión se tomó tras analizar la documentación que aportaron los servicios de seguridad y «en respuesta a las numerosas acciones inamistosas de Londres» en el último tiempo.

En condición anónima, un integrante del FSB señaló al canal Rossia-24 que «Londres nos envía oficiales de inteligencia como cónyuges diplomáticos y se utiliza a niños pequeños para encubrir actividades de espionaje«. Además, apuntó que las personas rechazadas son tres hombres y tres mujeres.

«El clásico espionaje británico, divertido de ver, pero ya era demasiado», dijo el oficial de inteligencia ruso sobre el caso que plantea una nueva escalada de tensión entre los dos países. Según Rossía-24, los seis diplomáticos privados de acreditación trabajan en el departamento político de la embajada británica.

Por su parte, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, apuntó que la misión diplomática del Reino Unido en Moscú ha ido «mucho más allá de los límites marcados por las convenciones de Viena». Y agregó: «Pero lo más importante es que no estamos hablando sólo del lado formal del problema y del incumplimiento de las actividades declaradas, sino de acciones que buscan causar daño a nuestro pueblo», subrayó.

La respuesta de Reino Unido a Rusia tras la acusación de espionaje

Las autoridades británicas respondieron a la resolución de Rusia, al mencionar que se trata de acusaciones «completamente infundadas». En un escueto comunicado, el Foreign Office reaccionó a la decisión adoptada por el ministerio de Asuntos Exteriores ruso de suspender las acreditaciones al detectarse «indicios de actividades de espionaje y sabotaje».

«Las acusaciones hechas hoy por el FSB (Servicio Federal de Seguridad ruso) contra nuestros empleados son completamente infundadas», apuntó un portavoz de Exteriores.

 

Llegaron al país los diplomáticos expulsados de Venezuela por Nicolás Maduro

Llegaron al país los diplomáticos expulsados de Venezuela por Nicolás Maduro

El contingente arribó esta madrugada al aeropuerto de Ezeiza. «Pensamos que podía pasar lo peor», aseguró el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti.

Los diplomáticos argentinos arribaron al aeropuerto internacional de Ezeiza luego de un viaje extenso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los diplomáticos argentinos que fueron expulsados por el gobierno de Nicolás Maduro luego de las elecciones del último fin de semana regresaron este sábado al país. Ocurrió tras un viaje de 36 horas que los llevó de Caracas a Brasil, de allí a Lisboa, luego a Madrid y, finalmente, a Buenos Aires.

La delegación arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza, donde fue recibida por el vicecanciler Leopoldo Sahores. Su llegada se produjo después de que Maduro ordenara la expulsión y el cierre de la embajada argentina en Caracas, molesto porque el presidente Javier Milei había desconocido el triunfo del oficialismo en los comicios.

El grupo de diplomáticos retornó a Buenos Aires encabezado por el encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti; la jefa de la Sección Comercial, Bárbara van der Nest Aubert; y el jefe de la Sección Consular, Tomás Gibson. A ellos se sumaron María Silva De Andrés, Ezequiel y David Fournier, Natasha Loizou, Horacio, Leonardo y Fedra Muzzi, y Andrés y Triana van der Nest Aubert Casas. En otro avión, se embarcaron Santiago Valle y Norberto Fernández.

En total, 14 personas que cumplían funciones diplomáticas y consulares, y fueron expulsadas de Venezuela en medio de un clima tenso.

«Había que abandonar la residencia, no solamente la residencia, sino la embajada en 72 horas. Un equipo de cinco diplomáticos, cada uno con su familia, 14 personas, escuelas de chicos que había que cerrar, alquileres que había que rescindir, autos que había que vender. Tuvimos que levantar todo en 72 horas», relató Mangiarotti al llegar a Ezeiza.

El diplomático explicó los momentos que vivieron luego de los comicios del domingo pasado. «Había controles policiales en la residencia. Fueron días bastante tensos. Los últimos días dormimos tres horas, porque había que abandonar el país», dijo Mangiarotti, y se refirió también a la situación de los seis opositores venezolanos que están refugiados en la Residencia del Embajador argentino en Caracas.

«Ellos creían que corrían riesgo. Había presencia policial de noche; estaban en autos con personal que bajaban encapuchados y con armas. Cualquier movimiento que veían ellos sentían temor”, señaló el funcionario diplomático. Y agregó: «La noche del lunes para martes vinieron móviles policiales, con gente encapuchada y pensamos que podía pasar lo peor, sobre todo los asilados, que están en esa condición porque temen por sus vidas”.

Mangiarotti opinó, además, sobre la expulsión de los diplomáticos argentinos y de otros seis países en Venezuela: «Todo lo que hace el gobierno del presidente Maduro es incoherente en muchas cosas. No es previsible. No haya que esperar coherencia de un sistema que se maneja de esa manera».

El gobierno chavista expulsó el lunes del país a todos los diplomáticos argentinos bajo el argumento de una injerencia en los asuntos internos. “En virtud de las injerencistas acciones y declaraciones de su gobierno de desconocer los resultados electorales de los comicios presidenciales efectuados el domingo (…) ha decidido solicitar el retiro de nuestro país de los funcionarios diplomáticos y consulares argentinos en el plazo máximo de 72 horas a partir de la presente fecha”, estableció la nota formal de la Cancillería venezolana.

Brasil aceptó representar los intereses de la Argentina en Venezuela y custodiará de ahora en más la sede diplomática, quedando a salvo así los seis opositores venezolanos allí asilados. Ellos son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola y Magalí Meda.