Etiqueta: Director

Tragedia en Miami: echan al funcionario que dijo que Argentina investigaría el accidente

Tragedia en Miami: echan al funcionario que dijo que Argentina investigaría el accidente

El Gobierno desplazó a Marcelo Covelli, director de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte, por haber dicho que Argentina investigaría el accidente en el que murió Mila Yankelevich.

Marcelo Covelli fue despedido tras afirmar que Argentina investigaría el accidente náutico en el que murió la nieta de Cris Morena en Miami.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ COMO VAMOS A METERNOS A INVESTIGAR A LOS YANKES ?

El Gobierno nacional decidió apartar de su cargo a Marcelo Covelli, director de Investigación de Sucesos Marítimos de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), luego de que el funcionario afirmara públicamente que Argentina investigaría el trágico accidente náutico ocurrido en Miami, en el que falleció Mila Yankelevich, nieta de la reconocida productora televisiva Cris Morena.

La declaración de Covelli generó una fuerte polémica, ya que fue considerada incorrecta y fuera de jurisdicción. En un comunicado oficial, las autoridades nacionales aclararon que “la investigación de seguridad está a cargo de la Guardia Costera estadounidense (USCG)” y que la participación argentina “se limita al intercambio de información para asegurar una investigación técnica, objetiva, imparcial e independiente”.

“El Estado argentino no está investigando directamente las causas del incidente ni se está abriendo una investigación paralela”, especificó la JST, organismo que depende de la Secretaría de Transporte, a su vez bajo la órbita del Ministerio de Economía. El comunicado agregó que se pidió la renuncia de Covelli por haber divulgado “información incorrecta acerca de la investigación en curso”.

La decisión fue adoptada por el presidente de la JST, Federico Suleta, por instrucción del titular de la Secretaría de Transporte, Luis Pierrini. El episodio volvió a poner en el centro de la escena la tragedia que sacudió a Miami el lunes, cuando una barcaza colisionó contra un velero en el que navegaban cinco niñas, de entre 7 y 13 años, junto a una instructora. El impacto causó la muerte de dos menores: Mila Yankelevich y Erin Ko, esta última de nacionalidad chilena.

Según trascendió, la barcaza podría haber estado en la zona como apoyo logístico para tareas de construcción. El choque se produjo en un canal de aguas bajas en la zona de Isla Hibiscus, y la investigación está siendo conducida con absoluto hermetismo por las autoridades estadounidenses. Tanto el conductor de la barcaza como el capitán del remolcador fueron sometidos a pruebas de alcoholemia y drogas, cuyos resultados aún no fueron informados.

En tanto, el Miami Yacht Club, organizador del campamento de verano del que participaba Mila, permanece cerrado mientras avanzan las pericias. A pesar del silencio oficial, la Guardia Costera de EE.UU. confirmó que está llevando adelante una “investigación exhaustiva” para determinar las responsabilidades del siniestro.

Entre las menores que sobrevivieron, una de ellas —Calena Gruber, de 7 años— fue dada de alta luego de recibir varios puntos de sutura. En cambio, Arielle Buchman, de 13, permanece internada en estado crítico en el Jackson Memorial Hospital. En un confuso episodio informativo, algunos medios locales difundieron su fallecimiento, pero esto fue luego desmentido.

Por su parte, la identificación de la segunda víctima fatal también generó confusión en un primer momento. Si bien se creyó que ambas niñas eran argentinas, el Consulado de Chile confirmó que Erin Ko, de 13 años, tenía esa nacionalidad. Según la prensa chilena, sus padres eran de origen coreano y se habían establecido en el país trasandino el año pasado.

Mientras la investigación avanza en EE.UU., el Gobierno argentino intenta corregir el desliz diplomático generado por Covelli y limitar su rol en el proceso. La intervención de la JST quedó reducida a la figura de “Estado con Intereses de Consideración”, una categoría técnica que solo permite el intercambio de información, sin capacidad para abrir una causa formal.

Juan Pazo, director de ARCA: «En IVA, la evasión llega al 37 por ciento»

Juan Pazo, director de ARCA: «En IVA, la evasión llega al 37 por ciento»

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero admitió grandes falencias en la administración del entre, en especial en la política recaudatoria.

 Juan Pazo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS HEROES NO PUDIERON LLEGAR AL 40 %

El director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, admitió que el organismo sigue siendo ineficaz a pesar de los cambios implementados, y reveló que solo en IVA la evasión tributaria llega al 37%, y está en «niveles similares a los de la crisis del 2001».

Durante un almuerzo en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Pazo dijo que el organismo tiene «una administración que no es eficiente», y explicó que «no hubo inversión en tecnología durante los últimos 7 años, pese a que esa sea la clave para la recaudación».

Poner a ARCA al nivel de las agencias más importantes del mundo

«ARCA es un organismo ineficaz», reconoció, pero destacó los cambios que se están haciendo para que finalmente la agencia esté al nivel de las más importantes del mundo.

Los «dólares del colchón»

El jefe de la ex AFIP advirtió sobre la necesidad de que el Congreso apruebe el proyecto de ley para que los argentinos puedan utilizar sin inconvenientes los dólares del colchón.

Ese proyecto, que modifica la ley penal tributaria y el régimen de procedimiento fiscal, permitiría incentivar el uso de los dólares en Argentina sin controles.

Según el gobierno, habría entre USD 250.000 millones y hasta $400.000 millones, según dijo en su momento el presidente Javier Milei.

Pazo destacó que este gobierno redujo la estructura de la exAFIP en un 32%. También que se eliminaron el 45% de los cargos jerárquicos.

 

El director de la OMS estaba en el aeropuerto de Yemen en pleno bombardeo de Israel

El director de la OMS estaba en el aeropuerto de Yemen en pleno bombardeo de Israel

Tedros Adhanom Ghebreyesus confirmó que el ataque ocurrió cuando estaba a punto de embarcar en Saná. Agregó que «al menos dos personas han sido reportadas muertas en el aeropuerto».

Tedros Adhanom Ghebreyesusen, director general de la OMS. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Tedros Adhanom Ghebreyesus explicó que se encontraba a punto de abordar un vuelo en Saná cuando Israel lanzó un ataque contra varios objetivos en Yemen confirmó al menos dos muertos.

«Mientras estábamos a punto de abordar nuestro vuelo desde Saná, hace unas dos horas, el aeropuerto fue atacado por un bombardeo aéreo», indicó el director de la OMS en su cuenta de X.

Agregó que «al menos dos personas han sido reportadas muertas en el aeropuerto» y que tanto la torre de control, el salón de salida y la pista resultaron dañadas.

La estadía del director del OMS en Yemen

Ghebreyesus se encontraba en el Yemen en una misión para negociar la liberación de miembros de su personal, retenidos desde hace meses por los rebeldes hutíes, y para evaluar la situación sanitaria y humanitaria del país.

Tras finalizar las últimas reuniones, se dirigió con su delegación al aeropuerto, que al poco tiempo recibió el impacto de un ataque aéreo israelí.

«Tendremos que esperar a que se reparen los daños en el aeropuerto antes de poder partir. Mis colegas de la ONU y la OMS y yo estamos a salvo. Nuestro más sentido pésame a las familias cuyos seres queridos perdieron la vida en el ataque», concluyó.

La ofensiva israelí

La aviación israelí lanzó un ataque «basado en inteligencia» contra infraestructuras utilizadas por los hutíes en el aeropuerto de Saná, las centrales energéticas de Hezyaz y Ras Kanatib y otras posiciones en los puertos de Hodeida, Salif y Ras Kanatib, en la costa oeste, según un comunicado militar israelí.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró que Israel persistirá «hasta completar la tarea» de neutralizar a los hutíes de Yemen, calificándolos como «el brazo terrorista de Irán«, instantes después de que el Ejército anunciara el bombardeo de objetivos militares en este país.

 

«Todos en el mundo están menos seguros», advierte Edward Snowden, exanalista de la CIA

«Todos en el mundo están menos seguros», advierte Edward Snowden, exanalista de la CIA

Edward Snowden: «Si los iPhones salieran de la fábrica con explosivos… los medios de comunicación se darían cuenta…del horrendo precedente que se ha establecido hoy».

Edward Snowden 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) y de la CIA que reveló en el 2013 el programa de vigilancia masiva de Washington, Edward Snowden afirmó que el mundo «está menos seguro» luego de las explosiones masivas de beepers en el Líbano.

«Si los iPhones salieran de la fábrica con explosivos en su interior, los medios de comunicación se darían cuenta mucho más rápido del horrendo precedente que se ha establecido hoy», posteó en su cuenta de X. «Nada puede justificarlo. Es un crimen», manifestó. «Todos en el mundo están menos seguros por ello», concluyó.

Previamente, Snowden atribuyó a Israel las detonaciones, que dejaron al menos 11 muertos y miles de heridos. «Lo que Israel acaba de hacer es, mediante cualquier método, imprudente. Han hecho volar por los aires a innumerables personas que conducían (es decir, coches fuera de control), hacían la compra (sus hijos están en el cochecito detrás de él en la cola de la caja), etcétera», expresó.

La pista israelí

Entre tanto, se informó que la agencia de inteligencia israelí Mossad accedió a buscapersonas que iban destinados al grupo libanés Hezbolá y les colocó una sustancia explosiva llamada Pent (tetranitrato de pentaeritritol), que detonó calentando las baterías.

Según las fuentes del canal Sky News Arabia, la inteligencia israelí interceptó los dispositivos antes de que fueran entregados a Hezbolá y los rellenó de explosivos. Una vez introducidos en las baterías de los buscapersonas, el Mossad aumentó su temperatura, lo que provocó las detonaciones.

 

Arrestaron en París a Pável Dúrov, el fundador y director de Telegram

Arrestaron en París a Pável Dúrov, el fundador y director de Telegram

Podría ser acusado de diversos delitos, entre ellos tráfico de drogas, fraude y contenido pedófilo. Dirigentes políticos y personalidades de todo el mundo reclamaron su liberación.

Pável Dúrov nació en Rusia y tiene pasaporte francés desde 2021.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario de origen ruso Pável Dúrov, cofundador y director del servicio de mensajería Telegram, fue detenido en París luego de bajar de su avión privado procedente de Azerbaiyán. La Policía tenía una orden de búsqueda emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal francesa sobre la base de una investigación preliminar.

Las autoridades francesas consideraron que la falta de moderación y de cooperación del empresario con las fuerzas del orden, así como las herramientas que ofrece Telegram (número desechable y criptografía, entre otras cosas), lo convierten en cómplice de tráfico de drogas, delitos de pedofilia y fraude, entre otros.

Un grupo políticos y personalidades de todo el mundo se manifestaron en contra de la detención de Dúrov y pidieron su libertad, al percibir su arresto como un ataque a la libertad de expresión. «La necesidad de proteger la libertad de expresión nunca ha sido tan urgente», dijo el excandidato a la presidencia de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr.

Por su parte, el magnate Elon Musk también se sumó a los pedidos para que liberen al cofundador y director de Telegram. En una publicación de la red social X, compartió el hashtag #FreePavel (#PavelLibre).

Dúrov, nacido en Rusia pero con pasaporte francés desde 2021, deberá comparecer en las próximas horas ante la Justicia, acusado de no actuar (falta de moderación y colaboración con los investigadores) contra los usos irregulares de sus mensajes por parte de sus suscriptores. Podría ser acusado de una serie de cargos de terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, blanqueo de capitales y contenido pedófilo.

Quién es el fundador y director de Telegram detenido en Rusia

Pável Dúrov nació en Leningrado (actualmente, San Petersburgo) el 10 de octubre de 1984. Su padre, Valeri, fue jefe del Departamento de Filología Clásica de la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo, mientras que su madre Albina fue profesora en la misma institución educativa.

Pasó la mayor parte de su infancia en Italia, donde su padre trabajaba entonces. Regresó a Rusia en 1992 y desde 2001 estudió en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de San Petersburgo, en la especialidad de filología inglesa, graduándose con diploma rojo. También estudió programación y creó diversos proyectos no comerciales en Internet, como varios foros para estudiantes.

En 2006 se hizo famoso por crear, junto a su hermano Nikolái, a red social VKontakte (ahora VK), apodada como el ‘Facebook* ruso‘. El propio Pável fue apodado comúnmente el ‘Zuckerberg ruso‘. En un principio VK se posicionó como una plataforma para estudiantes y egresados de las universidades rusas, pero pronto desbordó estos límites y hoy puede registrarse cualquier persona. Ya en el 2007, el número de usuarios de la red social alcanzó los 3 millones, y Dúrov se convirtió en su consejero delegado, poseyendo el 20% de sus acciones.

Sin embargo, en diciembre del 2013 vendió su participación y un año después dimitió de su cargo. Entonces dijo que tomó esta decisión tras recibir una solicitud del Servicio Federal de Seguridad de Rusia (FSB) que le exigía revelar los datos de los usuarios ucranianos que fundaron los grupos que apoyaban el golpe de Estado en ese país en el 2014.

Durante 2013, Pável y su hermano presentaron el servicio de mensajería cifrada Telegram, que permite enviar un mensaje que nadie puede leer, excepto el remitente y receptor. En un principio, la sede de la empresa se encontraba en Berlín, pero en 2017 fue trasladada a Dubái (Emiratos Árabes Unidos) por la ausencia de impuestos en los emiratos. Cabe señalar que, en 2022, Dúrov recibió un pasaporte de los EAU.

De acuerdo con la empresa, el mes pasado Telegram alcanzó los 950 millones de usuarios activos mensuales de todo el mundo. En abril pasado, en una entrevista con el periodista estadounidense Tucker Carlson, Dúrov destacó que su red social se estaba «extendiendo como un incendio forestal». Según sus palabras, el aumento de las cifras se debe a la calidad de la plataforma y, en consecuencia, a que quienes la utilizan aconsejan a sus amigos que la prueben, lo que amplía gradualmente el número de usuarios. «La gente se da cuenta de que, sean cuales sean las aplicaciones de mensajería que utilizan ahora mismo, están cinco o seis años por detrás», aseguró.

En la entrevista con Carlson, Dúrov, cuya fortuna fue estimada por la revista Forbes en 15.500 millones de dólares, también reveló que el gobierno estadounidense intentó crear en Telegram una ‘puerta trasera’ para espiar a sus usuarios. Según él, el excesivo escrutinio del FBI y los servicios de seguridad norteamericanos fue una de las razones por las que abandonó la idea de establecer la empresa en la ciudad de San Francisco, sede de grandes compañías tecnológicas.

 

Horacio Gorostegui es el nuevo director del Instituto Politécnico

Horacio Gorostegui es el nuevo director del Instituto Politécnico

Este martes, en horas de la mañana, se puso en funciones al nuevo director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor en Ciencias de la Ingeniería Horacio Adrián Gorostegui.

Horacio Gorostegui es el nuevo director del Instituto Politécnico - Diario  La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Cabe destacar que el flamante director es también licenciado en Ciencias Naturales y profesor en Química, lo cual le otorga una “vasta experiencia en el campo de la ciencia y la tecnología”.

Así lo indicó Camilo Orrabalis, secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia, quien resaltó que “el compromiso con la educación lo convierte en la persona idónea para desempeñar este cargo con excelencia”, refiriéndose a Gorostegui.

Señaló que “al igual que yo, ya recibido en Córdoba, decidió volver a Formosa, y formamos parte del brazo ejecutor de la provincia, trabajando para este Modelo Formoseño, porque nosotros somos hijos de este modelo; en mi caso, hijo de paipperos; y en el caso de Horacio, de ladrilleros”.

Por lo tanto, resaltó que “somos fruto de las políticas públicas de Estado que el gobernador Gildo Insfrán ha diseñado para Formosa y hoy nos toca trabajar para que este modelo siga consolidándose y para que más jóvenes formoseños se inclinen a hacer ciencia y tecnología”.

En este marco, Orrabalis indicó que en contraparte, “la formación a nivel nacional es una línea totalmente contraria, ya que la ciencia está desfinanciada, al igual que las universidades y todo lo que tenga que ver con el campo científico y la formación en el campo de la educación”.