Etiqueta: droguería

Allanamientos en Osprera: investigan pagos a la Dorguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker

Allanamientos en Osprera: investigan pagos a la Dorguería Suizo Argentina de la familia Kovalivker

El juez Sebastián Casanello ordenó operativos en la obra social de empleados rurales (Osprera) y en la Superintendencia de Salud. Se buscan pruebas de contratos sospechosos por más de $7.700 millones.

Jonathan Kovalivker es uno de los accionistas de la droguería Suizo Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia federal puso bajo la lupa a Osprera, la obra social del gremio de trabajadores rurales. Este miércoles, el juez Sebastián Casanello ordenó allanamientos en la sede central de la entidad y en la Superintendencia de Salud (SSS). El objetivo es obtener documentos y pruebas sobre contratos firmados con la droguería Suizo Argentina -propiedad de la familia Kovalivker– que en los últimos meses recibió pagos por cifras multimillonarias.

Los operativos, realizados por la Policía Federal en Reconquista al 600, buscan aclarar cómo se manejaron las finanzas tras la intervención de la obra social. En apenas cinco meses, Suizo Argentina cobró más de $7.700 millones.

El caso comenzó con una denuncia de José Voytenco, líder del gremio Uatre, contra sectores internos enfrentados. El fiscal Guillermo Marijuán investiga posibles irregularidades en los manejos de la intervención. Entre los apuntados figuran el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el interventor Marcelo Petroni; y el diputado Pablo Ansaloni.

Peritajes telefónicos revelaron comunicaciones frecuentes entre Petroni y funcionarios de peso, como Cordero y Eduardo “Lule” Menem. Incluso, se mencionan reuniones en la Casa Rosada con dirigentes políticos.

Por ahora, el expediente permanece bajo secreto de sumario, pero las medidas de Casanello marcan un avance clave. La Justicia busca determinar si existió un esquema de favores y pagos indebidos alrededor de la obra social y sus proveedores médicos.

Causa ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

Causa ANDIS: la Justicia bloqueó las cajas de seguridad de dueños de la droguería Suizo Argentina

La medida judicial alcanza a todos los familiares de la familia Kovalivker, implicados en la causa por presuntos sobornos a Karina Milei y funcionarios del área de Discapacidad.

Frente del edificio central de la Droguería Suizo Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el juiez federal Sebastián Casanello ordenó este viernes el congelamiento de las cajas de seguridad de los dueños de la Droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.

La medida se produce luego de la declaración indagatoria del consultor ex asesor presidencial Fernando Cerimedo, quien se presentó a los tribunales para contar detalles de sus conversaciones con el ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo, quien le había anticipado la existencia de un sistema de recaudación ilegal en base a retornos indebidos.

La orden del magistrado también alcanza al ex funcionario de ANDIS Matías Garbellini, sospechado de ser el hombre puesto por Eduardo «Lule» Menem como intermediario entre los Kovalivker (quienes habrían sido los responsables de recaudar el dinero de las coimas pagadas por los laboratorios), y el propio Spagnuolo, cuyos audios filtrados fueron los desataron el escándalo.

Una causa con secreto de sumario

Con las cuentas embargadas de Jonathan y Emmanuel Kovalivker, la situación de la Droguería Suizo Argentino, se complica aún más en la causa que Casanello y el fiscal Franco Picardi llevan bajo secreto de sumario.

Jonathan Kovalivker se presentó ante la Justicia cuatro días más tarde de haberse fugado de su domicilio en Nordelta, escape que ocurrió minutos antes de que la Justicia realizara un allanamiento en el que halló las cajas de seguridad abiertas y vaciadas.

Un dato que no pasa por alto para los investigadores fue que la droguería Suizo Argentina pasó de firmar contratos con el Estado por $3.898 millones en 2024 a más de $108.299 millones en lo que va de 2025, un aumento del 2678% en sus negocios públicos en tan solo un año.

Una pista señala que el ex presidente Mauricio Macri fue quien acercó a los Kovalivker al entonces candidato presidencial Javier Milei para que aportara dinero a la campaña del libertario previo al balotaje del 2023 en el que enfrentó y le ganó a Sergio Massa.

 

Milei difundió en sus redes un comunicado de la droguería Suizo Argentina

Milei difundió en sus redes un comunicado de la droguería Suizo Argentina

En pleno escándalo por audios que se filtraron, donde se exponen presuntas coimas, el Presidente compartió en sus redes un texto que difundió la droguería implicada en la causa.

Milei difundió en sus redes un comunicado de la droguería Suizo Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la filtración de audios que involucran a funcionarios y empresarios en un presunto sistema de coimas, el presidente Javier Milei compartió en sus redes sociales el comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, una de las empresas señaladas por la Justicia.

El laboratorio, mencionado en las grabaciones del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, aseguró estar “a plena disposición de la Justicia y de los organismos de control para esclarecer los hechos”.

Además, Suizo Argentina remarcó su “compromiso con el país” y defendió su trayectoria de más de 100 años “de forma íntegra, transparente y con responsabilidad social empresaria”.

El comunicado de Suizo Argentina

En el escrito difundido por el propio Presidente, la empresa sostuvo que tanto sus directivos como accionistas “se encuentran a derecho y a disposición de cualquier poder del Estado” para aportar información en la investigación, “en pleno convencimiento de haber actuado con total apego a las normas y leyes vigentes”.

La droguería también aclaró que “continúa diariamente con la actividad de comercialización y distribución de especialidades medicinales, productos médicos, artículos de perfumería e insumos hospitalarios” y que lo hace “en estricto cumplimiento y custodia de las normas que protegen la integridad de la empresa y de las más de 10.000 farmacias, hospitales, clínicas, sanatorios, centros de salud, proveedores y miembros de la cadena de valor de la salud y bienestar de los argentinos”.

Se demoran las explicaciones oficiales

El flamante interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches, pegó hoy el faltazo a un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, a la que había sido citado para que rindiera cuentas sobre el escándalo del presunto pedido de coimas por parte de altos funcionarios del Gobierno que revelaron los audios del ex titular del organismo Diego Spagnuolo.

Lamentablemente no hemos tenido respuesta”, anunció el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin (Unión por la Patria), al comenzar la reunión conjunta de las comisiones de Salud y Discapacidad, a la que no asistió ningún integrante del oficialismo ni sus aliados.

El diputado tucumano señaló que “no es la primera vez” que ministros de este Gobierno se ausentan a las convocatorias.

Nordelta: allanamientos en busca de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina

Nordelta: allanamientos en busca de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina

Los investigadores quieren encontrar los registros de ingreso y salida del barrio privado. Analizan las cámaras de seguridad por pedido del juez Sebastián Casanello.

Nordelta: allanamientos en busca de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La investigación por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo este martes con allanamientos en dos barrios del exclusivo complejo Nordelta, en la zona norte del conurbano bonaerense.

El megaoperativo se centra en la búsqueda de información sobre los dueños de la droguería Suizo Argentina, implicada en los audios que se filtraron.

La causa busca reconstruir los movimientos de los empresarios farmacéuticos implicados en el escándalo de los audios que le costó el puesto al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

La orden del juez federal Sebastián Casanello es clara: los investigadores buscan secuestrar los registros de ingreso y salida de los empresarios acusados de pagar retornos y analizar las grabaciones de las cámaras de seguridad.

Los procedimientos, a cargo de la Policía de la Ciudad, se desarrollan en dos de los barrios más exclusivos del complejo ubicado en el partido de Tigre, y se producen un día después de una declaración clave en la causa.

Los allanamientos se producen un día después de que el jefe de Seguridad de la zona prestara declaración indagatoria ante la Justicia.

Además del ex funcionario, que fue echado inmediatamente por el gobierno de Javier Milei, están en la lupa el ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS, Daniel Garbellini, y la familia Kovalivker, con Emmanuel y Jonathan a la cabeza como dueños de la droguería Suizo Argentina, mencionada en los audios que se le atribuyen a Spagnuolo.

Mientras tanto, la Justicia a logró acceder a uno de los teléfonos del ex director de la ANDIS, realizando con éxito una copia forense de su contenido por obra de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip), que entregó la información al fiscal Picardi.

Los investigadores consideran que ese dispositivo constituye una pieza central para el expediente. En una primera revisión se detectaron mensajes eliminados, aunque por el momento no se determinó si la supresión estuvo vinculada a un intento de ocultar posibles pruebas. El secuestro de los teléfonos de Spagnuolo se produjo el viernes pasado durante un operativo en un barrio privado de Pilar.