Etiqueta: encuentro

El vicegobernador Eber Solís encabezó una jornada de atenciones y prestaciones de salud a vecinos de la ciudad

El vicegobernador Eber Solís encabezó una jornada de atenciones y prestaciones de salud a vecinos de la ciudad

En la tarde del viernes, el vicegobernador Eber Solís compartió, en un clima de alegría, un encuentro recreativo y de salud con los vecinos y la familia del Club Infantil “Villa del Carmen For-Ever” del barrio Virgen del Carmen de la ciudad capital.

El vicegobernador Eber Solís encabezó una jornada de atenciones y  prestaciones de salud a vecinos de la ciudad - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se hizo presente la Clínica Móvil de Mascotas, brindando servicios esenciales para perros y gatos de forma totalmente gratuita, incluyendo la vacuna antirrábica, desparasitación y castración, subrayó el vicegobernador.

Además, se contó con el personal de Salud, que ofreció atención médica integral para la familia, otorgando certificados de bucodentales y aptitud física para los niños y jóvenes que hace una semana iniciaron las clases.

A esta hermosa iniciativa se sumó la Feria Emprendedora de la Unidad, con productos varios”, resaltó.

“En Formosa, tenemos un Estado presente que brinda este tipo de espacios para propiciar oportunidades laborales, las cuales representan una gran ayuda económica, siendo no sólo una actividad para el aprovechamiento familiar sino también un impulso para el crecimiento individual y colectivo de nuestros emprendedores locales”, destacó.

Cómo será el encuentro que prepara Javier Milei para este sábado y quién no estará presente

Cómo será el encuentro que prepara Javier Milei para este sábado y quién no estará presente

Se llevará a cabo en Casa Rosada, después del discurso que el presidente brindará en la apertura de la Asamblea Legislativa. Todos los detalles, en la nota.

Javier Milei hablará este sábado en la apertura de la asamblea legislativa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Javier Milei alista los detalles del discurso que brindará este sábado en la apertura de la Asamblea Legislativa que protagonizará. Según trascendió en las últimas horas, tiene en mente la idea de cerrar la jornada con una cena en Casa Rosada con sus funcionarios más cercanos, un evento que no contará con la presencia de Victoria Villarruel, la vicepresidenta.

El mandatario convocará al Gabinete completo al término de la ceremonia en el Congreso, y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, pero prescindirá de la presencia de su compañera de fórmula, con quien mantiene una relación tensa desde principios de mandato.

Si bien se volverán a ver después de meses en la inauguración de la sesiones ordinarias que encabezará el libertario, cuando la propia titular del Senado sea la encargada de recibirlo como dicta el protocolo, en Casa Rosada prometen que se limitarán a “mantener un trato protocolar” y que la prefieren lejos del festejo.

El agasajo se dará como síntesis de la jornada, luego de que Milei haga uso de la palabra ante los legisladores e invitados, y se celebrará con los mismos que fueron convocados a la Quinta de Olivos el pasado 27 de diciembre para cerrar año. De esta forma, se espera la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Luis “Toto” Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

La invitación se extenderá además a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; al asesor presidencial, Santiago Caputo; y al vocero, Manuel Adorni. La ausencia de Villarruel. según indicó Noticias Argentinas, es explicada por los convocantes tras argumentar que el convite alcanza solo al Gabinete, pero la presencia de Martín Menem contradice el justificativo.

Lo cierto es que el binomio presidencial se distanció tras la asunción al poder y su vínculo atravesó una serie de idas y vueltas a lo largo de la gestión que escaló a su punto máximo cuando el mandatario sostuvo que su compañera de fórmula «en muchas cosas está más cerca de la casta».

Durante una entrevista reveló además que la vicepresidenta elige no asistir a las reuniones de Gabinete que se dan cada jueves del año en Casa Rosada, por lo que su vínculo con el Ejecutivo es nulo. “No tiene ningún tipo de injerencia en la toma de decisiones. No participa de las reuniones de Gabinete. Decidió no participar. Hace mucho tiempo que decide no participar en las reuniones de Gabinete”, remarcó Milei en declaraciones televisivas.

En contraposición, el aceitado vínculo con el titular de la Cámara de Diputados expone la marginación a la que reducen a Villarruel. Martín Menem no solo es de los referentes más cercanos a Karina Milei, sino que integra la mesa chica que rodea al Presidente y que solo alcanza a funcionarios selectos de la administración.

“Hay que ver a qué pizzería va a ir Victoria esta vez a cortar las porciones, eso que le gusta hacer a ella”, ironizó una fuente ante la misma agencia por los pasillos de Balcarce 50. El comentario referencia la visita de Villarruel a la histórica pizzería porteña El Cuartito luego de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó Milei en el Congreso en septiembre, y esconde una de las principales críticas que le machacan desde el Ejecutivo: su perfil alto.

 

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas

Se detalló que es un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación del delito mencionado

En el Juzgado Federal N° 1 se realizó un encuentro de la Mesa Provincial de Lucha  contra la Trata de Personas - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este jueves a las 16.30 horas, se reunió en la sede del Juzgado Federal N° 1 de Formosa la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas, un espacio de trabajo interinstitucional encabezado por el Juez Federal Pablo Fernando Morán, con la participación de autoridades del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, representantes de todas las Fuerzas de Seguridad federales y provinciales, y diversas entidades e instituciones que intervienen en la prevención, detección y erradicación de este grave delito.

En esta oportunidad, se contó con la presencia de organismos clave como el Ministerio de Educación de la provincia de Formosa, la UATRE, la RENATRE, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT).

A su vez, se destacó especialmente “el compromiso de la subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia de Formosa, la doctora Sylvina Arauz, junto con su equipo de trabajo, quienes desempeñan una labor fundamental en la asistencia y protección de las víctimas”.

Se recordó que la trata de personas es un delito grave y una violación a los derechos humanos que implica la captación, el traslado o la acogida de personas con fines de explotación, recurriendo a engaños, amenazas, violencia o abuso de una situación de vulnerabilidad.

El Código Penal Argentino, en su Artículo 145 bis, sanciona la trata de personas con penas de prisión para quienes faciliten, promuevan o exploten a individuos en estas condiciones. Existen dos modalidades principales: explotación laboral, que incluye trabajo forzado, reducción a servidumbre, condiciones laborales infrahumanas y otras formas de sometimiento; y explotación sexual, que comprende la captación y sometimiento de personas para ejercer la prostitución u otras prácticas de abuso sexual con fines comerciales.

Asimismo, se precisó que la Mesa Provincial de Lucha contra la Trata de Personas es “un espacio de trabajo donde las instituciones involucradas intercambian información, revisan protocolos de actuación y diseñan estrategias conjuntas para la detección, prevención y erradicación de la trata. Asimismo, se fortalecen los mecanismos de asistencia a las víctimas y se refuerzan los canales de denuncia y cooperación interinstitucional”.

Por último, el doctor Morán manifestó: “Desde la Justicia Federal de Formosa, reafirmamos nuestra firme determinación de combatir la trata de personas en todas sus formas, trabajando de manera articulada con los distintos organismos estatales y del sector privado, con el fin de erradicar este delito y brindar respuestas efectivas ante cualquier sospecha de su existencia”.

Encuentro del Peronismo bonaerense con la presencia de Cristina y Massa

Encuentro del Peronismo bonaerense con la presencia de Cristina y Massa

La reunión se llevará a cabo este lunes, en Moreno, con Máximo Kirchner como anfitrión. Se presentará un informe de la actividad legisllativa y de la situaciòn nacional.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Partido Justicialista (PJ) Bonaerense, con Máximo Kirchner como presidente y anfitrión, se reunirá mañana lunes en el partido de Moreno y estarán presentes la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y el ex candidato en las elecciones 2023 y referente del Frente Renovador, Sergio Massa.

La invitación para este encuentro, firmada de los apoderados Eduardo López Wesselhoefft, Facundo Tignanelli, Patricia García Blanco y Ulises Giménez, señala que se presentará un «informe del bloque legislativo» provincial y un « análisis de la situación política» actual a nivel nacional.

Fuentes partidarias indicaron que las presencias de la presidenta electa del PJ nacional y de Massa están confirmadas. Sin embargo, señalaron que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue invitado pero aún no ratificó su asistencia al evento.

La reunión del Consejo Provincial del PJ se realizará en la reserva municipal ´Los Robles´,en el partido Moreno, cuya intendenta es Mariel Fernández, está alineada con Cristina Kirchner y, además, es una de las vicepresidentas del PJ nacional.

Luego de esta cumbre, Fernández de Kirchner asumirá formalmente como titular del PJ el próximo miércoles a las 18hs, en la sede de la Universidad Metropolitana (UMET), según confirmaron fuentes de su entorno.

Cristina Kirchner había visitado Moreno el pasado 13 de noviembre, cuando la Cámara de Casación Penal confirmó su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la causa Vialidad.

 

 

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad

La Plata - Axel Kicillof participó del encuentro anual de jóvenes del programa Envión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este jueves del encuentro anual de jóvenes beneficiarios del programa Envión, en la República de los Niños, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente de La Plata, Julio Alak; la directora de Juventudes, Ayelén López, y más de 5 mil chicos y chicas bonaerenses.

En ese marco, Kicillof afirmó: “ Este encuentro nos permite celebrar que en la provincia de Buenos Aires el programa Envión está más presente que nunca”. “A nosotros sí nos importa el futuro de los pibes y las pibas, por eso es que con mucho esfuerzo logramos duplicar tanto los jóvenes alcanzados por esta política como la cantidad de sedes en territorio bonaerense”, agregó.

Envión está orientado a acompañar las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Tiene como objetivo garantizar sus derechos, generando espacios de encuentro, capacitaciones y talleres impulsando su participación en ámbitos de la comunidad y su inserción laboral.

Al respecto, Larroque remarcó: “Envión transforma y protege la vida de los pibes y pibas que más lo necesitan, lo cual nos llena de orgullo y compromiso: por eso el año próximo lo fortaleceremos con una inversión de $1.700 millones destinada exclusivamente a cada una de las sedes para que potencie sus herramientas”.

Este programa es posible gracias al trabajo que lleva adelante el Gobierno provincial, pero también los municipios y las diferentes organizaciones sociales y comunitarias que nos acompañan: vamos a seguir fortaleciendo cada una de las sedes de Envión para llegar a todos los pibes y pibas de la provincia”, sostuvo Ayelén López.

Durante el encuentro habrá muestras en 50 stands, una feria con productos de jóvenes emprendedores y diferentes espacios de organismos provinciales. Este año el programa contó con una inversión de más de $24 mil millones y alcanzó a más de 72 mil destinatarios en 595 sedes distribuidas en 131 municipios bonaerenses.

Por último, Kicillof remarcó: “Frente a quienes quieren imponer el ´sálvese quien pueda´, nosotros le contestamos que acá ´nadie se salva solo`; y si nos quieren imponer el individualismo y el egoísmo, les respondemos con solidaridad y trabajo colectivo”. “Siempre van a poder contar con el Gobierno provincial para que nadie se quede afuera: vamos a seguir trabajando por más justicia social y más derechos para los y las jóvenes bonaerenses”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; los ministros de de Gobierno, Carlos Bianco; y de Salud, Nicolás Kreplak; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y su par provincial Lucía Iañez; la senadora bonaerense Sabrina Bastida; el dirigente Baldomero Álvarez de Olivera; subsecretarios y subsecretarias; y funcionarios locales.

 

Fuente:

Cristina Kirchner y los cinco precandidatos a Vicepresidentes del PJ analizaron la compreja situacion que vive el País

Cristina Kirchner y los cinco precandidatos a Vicepresidentes del PJ analizaron la compreja situacion que vive el País

Dirigentes que aspiran a conducir los destinos del Partido Justicialista se reúnen, preocupados por el Presupuesto

La candidata a presidenta del Partido Justicialista por la lista
Primero la Patria, Cristina Fernández de Kirchner, y los cinco postulantes a las respectivas
vicepresidencias del Consejo Nacional partidario, José Mayans, Lucía Corpacci, Germán Martínez,
Mariel Fernández y Ricardo Pignanelli, analizaron hoy la delicada situación económica, política y
social que atraviesa el país.

Durante el encuentro muy ameno realizado durante esta jornada en el Instituto Patria, los dirigentes, que aspiran a conducir los destinos del PJ a partir del próximo 17 de noviembre, expresaron preocupación por el Presupuesto 2025 que está en tratamiento en este momento en la Cámara de Diputados de la Nación y por la desastrosa situación que v

En ese sentido, se marcaron los graves efectos sociales que provoca la paralización total de la
obra pública en todo el territorio nacional, como consecuencia de la insensata, disparatada e
imprudente decisión del presidente Javier Milei, y que genera desempleo directo e indirecto en
todas las provincias. A eso, se suman los problemas de desfinanciación de las cajas jubilatorias
provinciales.

También, conversaron sobre el estado de la educación, de la salud y del sistema previsional, y en
especial el momento que vienen atravesando los jubilados y jubiladas por el retraso que tienen los
haberes jubilatorios agravado desde la llegada de la actual administración. Además, analizaron el
tema energético, el criminal incremento de la deuda pública argentina profundizada por el
gobierno que amenaza con superar la provocada durante la gestión de Mauricio Macri y el DNU
que hablita a un nuevo canje de deuda sin control del Congreso Nacional.

En la reunión estuvo presente en todo momento la preocupación por el incremento de la
pobreza y la indigencia. Los y las dirigentes presentes destacaron que, pasadas las elecciones
internas del próximo 17 de noviembre, buscaran la unidad de todo el peronismo en función de
tratar de salvar al país de la destrucción, la pobreza y la entrega al que lo somete el actual
gobierno nacional.

ienen padeciendo las distintas provincias producto del desfinanciamiento provocado por el gobierno nacional.

Séptimo Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires

Séptimo Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires

La reunión se desarrolló en el partido bonaerense en Malvinas Argentinas. Fomenta el crecimiento y promoción e incentivo a la industria provincial, en el marco de la Ley «Vino Buenos Aires».154

Malvinas Argentinas - María Luján Salgado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se realizó en Malvinas Argentinas el 7° Encuentro de Productores Vitivinícolas de la Provincia de Buenos Aires. El evento reunió a más de 30 bodegas que presentaron sus mejores vinos para degustación y comercialización.

El viernes y sábado, estuvieron presentes el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini y el vicepresidente primero de la cámara de senadores de la provincia e impulsor la Ley de Promoción e Incentivo a la Industria Vitivinícola de la provincia, Luis Vivona.

Nardini destacó que “desde el municipio somos un vehículo para que los bodegueros de la provincia sigan acercando sus productos para generar un circuito turístico, gastronómico de una industria que tiene un potencial enorme, y es gran generadora de empleo genuino”.

Esta es una iniciativa impulsada por el vicepresidente primero del Senado Bonaerense, Luis Vivona, quien expresó «el agradecimiento especial es para Leo Nardini, por abrir las puertas de Malvinas Argentinas a propuestas como esta, y a la secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional, María Luján Salgado, por su visión y esfuerzo en la organización. Este encuentro refleja el compromiso por seguir impulsando la producción local de vino bonaerense, consolidando su crecimiento tanto en el plano productivo como cultural».

Así mismo afirmó que” se está trabajando en conjunto con los productores en una segunda etapa de la Ley, para que se tengan en cuenta las cuestiones que tiene que ver con lo impositivo, con la difusión y así hacer crecer esto, no solo en la provincia de Buenos Aires, sino en nuestro país y en el mundo”.

En tanto Manuela Parra Presidenta de la Cámara “Viñas y Bodegas Bonaerenses” destacó “La visibilidad de nuestro trabajo no es un tema menor para quienes producimos vino en la provincia de Buenos Aires, así que realmente estamos muy agradecidos con la municipalidad de Malvinas Argentinas quien impulsa el evento y el trabajo de Luis Vivona, ya que es clave para la vitinicultura provincial que haya una normativa y un ordenamiento claro para el desarrollo real”.

Además, se aprovechó la ocasión para lanzar la nueva página web del Vino Buenos Aires: www.vinoba.com.ar , un espacio que reúne notas, información, mapas interactivos, y todo lo que hay que saber sobre el vino de la Provincia. Una herramienta que busca acercar el mundo vitivinícola a más personas, promoviendo su rol cultural.

Entre los presentes estuvieron la Secretaria de Gobierno y Monitoreo Institucional María Lujan Salgado, la Secretaria General, Noelia Correa y además investigadoras de la Universidad de Quilmes, quienes presentaron tres vinos innovadores, creados a partir de la fermentación de bacterias bonaerenses en el Laboratorio de Microbiología Molecular (LMM) de dicha universidad.

También participaron empresas del sector industrial de Malvinas Argentinas, sponsors del encuentro, que impulsaron la producción, la industria y el comercio local; el Centro de Enólogos de la Provincia de Buenos Aires, quienes promovieron la capacitación y profesionalización de sommeliers; autoridades provinciales del poder ejecutivo y judicial, además de representantes de CACEIMA, en representación de la Cámara de Comercio local; estudiantes y egresados de los cursos de Sommelier y Cocina del Centro Municipal de Estudios del distrito, quienes guiaron las catas y prepararon maridajes especiales; gastronómicos y artistas que sumaron un toque cultural al evento.

 

Encuentro del Parlamento del Norte Grande Argentino 

Encuentro del Parlamento del Norte Grande Argentino 

El mismo se llevó a cabo en Santiago del Estero con la presencia de los legisladores que las componen

Encabezado por su presidente y vicegobernador de Santiago del Estero, Dr. Carlos Silva Neder, junto a sus pares del NOA y NEA, y a 120 legisladores que representan a las 10 provincias que integran esta región, este jueves 16 y el viernes 17 de mayo, se celebra en la ciudad de San Miguel de Tucumán la 51° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino.

Participan, por Formosa, una delegación de legisladores provinciales encabezados por el Vicegobernador Dr. Eber Solís.

La Diputada Provincial Justicialista Azucena Del Valle Santillán, oriunda de Clorinda, manifestó que se encuentran participando de las diferentes comisiones que se conformaron para el tratamiento de importantes temas que hacen a ambas regiones del país.

Esperan, que al final del encuentro, se dé a conocer un documento consensuado entre todos los legisladores participantes.