Etiqueta: endurece

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

El Gobierno endurece la convalidación de títulos médicos de extranjeros

Sólo será otorgada a quienes tengan títulos con aval de la Federación Mundial de la Educación Médica. La medida fue dada a conocer después del escándalo ocurrido en el Examen Único de Residencias.

La medida fue anunciada por el Gobierno tras el escándalo en el Examen de Residencias.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Capital Humano anunció en las últimas horas un cambio en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en la Argentina. La medida se produjo luego de que el Ministerio de Salud informara que “ninguna de las 117 personas consiguió validar la nota obtenida en el primer parcial” del Examen Único de Residencias, entre quienes “109 de ellos contaban con títulos convalidados de universidades del exterior”.

La nueva normativa establece que sólo se otorgarán convalidaciones directas a títulos que cuenten con el aval de la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés). Este organismo acredita estándares de calidad internacional reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.

Según el comunicado de la cartera encabezada por Sandra Pettovello, “esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”. «No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, advirtió.

El cambio implica que para acceder al examen de residencia, las universidades extranjeras deberán acreditar procesos de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina. “De manera que todos los profesionales médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan las mismas exigencias académicas y formativas”, subrayó el texto.

La medida busca garantizar que los profesionales que ejerzan en el país cuenten con la misma formación y preparación, más allá de si su título es nacional o extranjero.

El nuevo esquema, tal como se dijo, fue dispuesto luego de confirmarse que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente el Examen Único de Residencias pudo revalidar la nota que había obtenido en la primera evaluación, realizada el 1º de julio y que se encuentra bajo sospecha de fraude.

En ese sentido, el vocero presidencial Manuel Adorni calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva evaluación como «absolutamente escandalosa», lo que, según el análisis del gobierno nacional, «no hace más que confirmar lo que defendimos desde el primer día: en la salud, el mérito y la idoneidad no se negocian».

La decisión de tomar un segundo examen se originó tras detectarse resultados anómalos y sospechas de fraude en la primera instancia.

Uno de los postulantes ecuatorianos que rindió por segunda vez admitió a la salida que «el examen fue más difícil» y que creía que iba a sacar «menos nota que en el anterior»; un presagio de lo que finalmente ocurrió con todos los que se presentaron.

 

Tras endurecer las penas de prisión por la distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump denuncia el narcotráfico en México

Tras endurecer las penas de prisión por la distribución de fentanilo en Estados Unidos, Trump denuncia el narcotráfico en México

El mandatario de Estados Unidos hizo del combate al fentanilo una de sus grandes banderas e impuso aranceles tanto a China como a sus vecinos, México y Canadá, a los que responsabiliza de la llegada de esta droga a territorio estadounidense.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Evelyn Hockstein

Fuente : https://www.canal26.com/

Durante la firma de una ley aprobada por amplio consenso entre republicanos y demócratas en el Congreso, que endurece las penas de prisión por la distribución de fentanilo y sus derivados en territorio estadounidense, Donald Trump fue muy duro con los carteles del narcotráfico existentes en México.

El presidente de Estados Unidos dijo que estos criminales tienen un “fuerte control” sobre México y afirmó que esto es algo que no se debe “permitir”.

Hoy le damos otra derrota a los salvajes narcotraficantes, criminales y a los carteles, que dominan México. Intento ser amable, pero tienen un fuerte control sobre México”, declaró el mandatario.

“Debemos hacer algo sobre eso, no podemos permitirlo. Las autoridades mexicanas están petrificadas, temen ir a trabajar porque los carteles tienen el control sobre los políticos y los cargos electos”, agregó Trump, quien al llegar al poder declaró a los principales carteles mexicanos como grupos terroristas.

Estos comentarios se producen tras el reciente enfrentamiento entre la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y el abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien acusó a la mandataria de actuar como “el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante”.

Sheinbaum calificó las declaraciones del abogado, Jeffrey Lichtman, como “irrespetuosas” hacia la investidura presidencial y anunció una demanda por difamación.

Trump le pidió a China la pena de muerte para narcotraficantes

En el mismo evento, Donald Trump le pidió a China que comience a imponer la pena de muerte para los responsables de traficar fentanilo, una droga que generó una grave crisis de salud en Estados Unidos.

“Creo que eso sucederá pronto”, añadió, rodeado de personas que sostenían retratos de sus familiares fallecidos por sobredosis de esta sustancia.

En los últimos años, los carteles mexicanos recurrieron a precursores químicos provenientes de China para fabricar fentanilo de manera ilícita en laboratorios clandestinos y traficarlo hacia Estados Unidos, donde existe una grave crisis de adicciones.

Qué es el fentanilo y por qué es una gran preocupación en Estados Unidos

El fentanilo es un opioide sintético con una potencia cien veces mayor que la morfina y cincuenta veces mayor que la heroína, que se utiliza con fines médicos pero es altamente adictivo y puede ser letal incluso en dosis muy pequeñas.

En 2024, durante el último año del mandato de Joe Biden, se registraron 80.400 muertes por sobredosis en Estados Unidos, lo que representó una reducción del 27% respecto al año anterior y el nivel más bajo desde 2019.

A pesar de esta disminución, el fentanilo, que suele mezclarse con otras drogas como la cocaína, sigue siendo responsable del 60% de las muertes por sobredosis.

La epidemia de opioides en Estados Unidos tiene sus orígenes en la década de 1990, cuando las farmacéuticas comenzaron a promocionar masivamente analgésicos recetados, minimizando sus riesgos de adicción.

 

Axel Kicillof endurece sus críticas a Milei y acelera el armado electoral

Axel Kicillof endurece sus críticas a Milei y acelera el armado electoral

“En Argentina está todo parado”, remarcó el gobernador al cuestionar con dureza el plan económico. Fortaleció alianzas con la CGT y avanzó con el armado electoral de cara a las legislativas del 7 de septiembre.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de la política económica del presidente Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof salió al cruce de la política económica del presidente Javier Milei con un diagnóstico demoledor: “En Argentina está todo parado”.

En una entrevista televisiva y en medio de una semana convulsionada para el oficialismo, el gobernador bonaerense reforzó su lugar como principal figura opositora con una doble estrategia: crítica al modelo económico nacional y reordenamiento del espacio peronista en la provincia de Buenos Aires.

Desde el programa El Diario (C5N), Kicillof ironizó sobre “la semanita” del presidente, marcada por la fallida convocatoria al Pacto de Mayo en Tucumán. Señaló la negativa de numerosos gobernadores a participar del acto y el rol incómodo que asumió la vicepresidenta Victoria Villarruel en ausencia de Milei, quien decidió no viajar por “cuestiones climáticas”. “Hubiera tenido una foto muy penosa, muy triste, que no la quiso tener”, sostuvo el gobernador.

El mandatario provincial consideró que el Congreso «le puso un correctivo democrático» al presidente Javier Milei, luego de que el Senado aprobara este jueves la recomposición del 7,2% para las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, y diera media sanción a los dos proyectos de coparticipación que los gobernadores enviaron al Congreso, además de rechazar el veto presidencial a la ayuda para Bahía Blanca.

Pero más allá de la crítica pública, Kicillof también movió fichas en el tablero electoral. En La Plata, recibió a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) para consolidar una alianza política con fuerte proyección en las listas para las elecciones legislativas de septiembre. Del encuentro participaron figuras clave del sindicalismo como Héctor Daer, Carlos Acuña, Hugo Moyano y Armando Cavalieri, entre otros.

El objetivo fue claro: sumar el respaldo de la central obrera para garantizar presencia sindical en la confección de listas, en un contexto donde el peronismo bonaerense busca mostrar unidad sin excluir a actores de peso.

Según trascendió, Kicillof quiere llegar al cierre de listas del 19 de julio con una estructura ordenada y amplia, que incluya a los gremios y a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), el espacio que selló una alianza con el PJ Bonaerense y el Frente Renovador.

Ayer mismo, el gobernador reunió a más de 40 intendentes del MDF en la sede de la Gobernación, a quienes otorgó margen de maniobra para proponer candidaturas en sus respectivas secciones electorales y distritos. El mensaje fue de apertura, pero también de firmeza: el armado será colectivo, pero con dirección política clara.

En paralelo a los movimientos políticos, Kicillof encabezó la apertura del primer seminario provincial sobre Centros Socioeducativos y Comunitarios, una política pública que ya alcanzó a más de 30 mil chicos con trayectorias educativas interrumpidas. Desde Ensenada, el mandatario volvió a apuntar contra el Gobierno nacional: “Hoy tenemos un Gobierno que, por primera vez en nuestra historia, lleva adelante un ataque frontal contra la educación pública”.

Acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente local, Mario Secco, Kicillof remarcó que el ajuste de Milei afecta directamente a los sectores más vulnerables y llamó a defender la escuela pública “con autocrítica, pero con decisión política”.

El programa de Centros Socioeducativos funciona desde 2022, con 215 sedes en 28 distritos y 16 centros móviles. Su objetivo es la revinculación de adolescentes con la escuela mediante propuestas culturales, científicas y de alfabetización digital. Según datos oficiales, cerca del 30% de los jóvenes que participaron del programa lograron reinsertarse en el sistema educativo formal.

El Gobierno anunció un endurecimiento de la política migratoria

El Gobierno anunció un endurecimiento de la política migratoria

El vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, comunicó la medida está mañana.

La medida fue anunciada por el vocero-candidato Manuel Adorni.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno Nacional anunció este miércoles un endurecimiento en la política migratoria al aplicar una serie de modificaciones en los requisitos necesarios para solicitar la residencia permanente y la ciudadanía, y arancelar los servicios de salud y educación para extranjeros.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, especificó que cualquier inmigrante con condena será expulsado del país y que correrá el mismo destino aquel que mienta en la información para el ingreso.

“Como hicimos en nuestros orígenes, queremos seguir recibiendo aquellos que vienen a construir un país más libre y más próspero, pero tenemos que saber recibir a quienes estén dispuestos a colaborar dentro del marco de la ley y tener la firmeza de expulsar a quienes incumplen las normas de nuestro territorio”, sostuvo en un anuncio sin preguntas a la prensa.

Ante la mirada de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el vicejefe de Gabinete del Interior, ubicados en la primera fila de la sala, Adorni detalló: “De ahora en adelante, cualquier condenado que intente ingresar a través de la frontera será rechazo por las autoridades migratorias y quienes sean encontrados en flagrancia ingresando por pasos no habilitados serán inmediatamente expulsados”.

La Argentina no será tierra fértil en el ingreso de los delincuentes. Además, todo aquel que sea condenado por cometer un delito será deportado sea el delito que sea y se van a acortar los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos. El que las hace las paga”, sumó.

Asimismo, ponderó: “Hay muchísimos inmigrantes de bien que vienen y permanecen en las buenas de la ley, que vienen a trabajar, a forjar su futuro, no es justo para ellos que permitamos que quienes no cumplen con las mismas normas permanezcan en nuestro territorio al margen de la ley”.

“A partir de ahora, los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud, y quienes ingresen a la Argentina deberán presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago», puntualizó, y sumó: «También se habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”,.

Sin brindar mayores detalles de las modificaciones que saldrán a través de un decreto, prometió requisitos “más severos” para obtener la residencia permanente y la ciudadanía que, aclaró, “solo se va a otorgar a quienes residan de forma continua durante dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”.

“Quienes entran o permanezcan de forma irregular ya no van a ser recompensados con la ciudadanía como ocurría hasta ahora”, anticipó.

1.700.000 inmigrantes ilegales

El funcionario, cuestionó además la normativa inmigratoria actual al precisar que «invita al caos y al abuso de muchos vivos que lejos están de venir al país de forma honrada a construir un futuro de prosperidad”.

“Hoy, entra casi cualquiera, sin mediar muchas preguntas, y las condiciones de deportación son demasiado flexibles. En los últimos 20 años, ingresaron 1.700.000 inmigrantes irregulares, el equivalente a la población del Partido de La Matanza o la provincia de Tucumán”, denunció.

Por su parte, subrayó: “La Argentina fue demasiado permisiva con quienes ingresan de forma regular. Hoy cualquier condenado con una pena menor de 3 años puede ingresar a la Argentina”.

En otro pasaje de la breve comunicación, Adorni habló de los “famosos tours sanitarios”, y expuso que solo en un año, ocho hospitales nacionales destinaron “114 mil millones de pesos en atender extranjeros”.

“Hoy la Argentina tampoco expulsa a quienes infringen la ley, con la norma vigente, cualquier inmigrante condenado por un delito con pena menor a cinco años puede seguir viviendo en la Argentina para peligro de todos los demás”, concluyó.

La reforma en la política migratoria forma parte de uno de los anticipos que el presidente Javier Milei anticipó en la Apertura de las Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional.

Lo cierto es que el vocero, en calidad de candidato a legislador porteño, utilizará sus habituales conferencias para realizar anuncios y concluir la última semana electoral con novedades que intentará capitalizar en su imagen.

El plato fuerte tendrá lugar el jueves, el día previo a la veda, cuando desde el salón de conferencias brinda detalles del blanqueo de dólares en el que trabaja el Ministerio de Economía con la idea de que los ahorristas reingresan al circuito transaccional sus ahorros en divisas fuera del sistema bancario.