Etiqueta: evalua

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus bancas

“Si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, manifestó el convencional de LLA

Guillermo Evans dijo que La Libertad Avanza evalúa renunciar formalmente a sus  bancas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En medio de un clima de tensión política, el bloque de La Libertad Avanza en la Convención Constituyente provincial analiza presentar la renuncia a todas sus bancas. Así lo anticipó a La Mañana el convencional de dicha bancada, Guillermo Evans, quien manifestó que la decisión se debe a la falta de respeto hacia el rol de las minorías dentro del cuerpo deliberativo.

“Creo que sí, que vamos a renunciar. Hemos llegado a la conclusión de que si no se nos respeta como minoría, es imposible seguir”, afirmó Evans, quien acusó al oficialismo de escudarse en su mayoría del 70% para ignorar el derecho de la oposición a opinar y controlar, y señaló que esto refleja “un sentido antidemocrático” al desconocer la función de las minorías en un sistema parlamentario.

Dijo que se sienten ignorados y que sus propuestas son sistemáticamente rechazadas por el oficialismo en la Convención.

En este sentido, recordó que durante la última sesión se negó el uso de la palabra y el tratamiento de proyectos sobre tablas presentados por la oposición, lo que llevó a que, sin previo acuerdo, los convencionales de su bloque se levantaran y se retiraran del recinto. “Esto no estaba planificado, Paoltroni hace un cierre cuando vio que no teníamos margen para seguir y, en ese momento, sin ponernos de acuerdo, sin consultarlo, nos levantamos y nos fuimos, porque ese es el recurso que tiene la minoría cuando no es escuchada: no convalidar con la presencia lo que se está resolviendo mal”, explicó.

El convencional calificó los proyectos impulsados por la mayoría como “muy autoritarios y estatistas” y advirtió que afectan el derecho de propiedad. También alertó sobre el riesgo de que la nueva Constitución Provincial incluya cláusulas inconstitucionales frente a la Carta Magna Nacional, recordando que la Corte Suprema ya ha declarado inconstitucionales disposiciones similares en el pasado.

Evans lamentó no poder desarrollar su trabajo como en la Convención de 1990, donde, según recordó, se mantenía un diálogo respetuoso entre las partes. “Hoy la institucionalidad de Formosa está muy herida, y ellos ni lo perciben. Incluso celebraron nuestra salida del recinto”, lamentó.

Aunque aún no hay una confirmación oficial, Evans adelantó que el lunes su bloque no asistirá a la reunión de comisión y que la definición final sobre la renuncia podría concretarse en los próximos días. “Lo lamento, pero creo que es el único camino para marcar todo lo que se está haciendo mal y que no logramos impedir”, concluyó.

El convencional de LLA reveló que los miembros del bloque evalúan renunciar a sus cargos debido a que sienten que la minoría a la que representan no es escuchada. Según Evans, la decisión de no volver a las sesiones “es definitiva” y no se vislumbra una posibilidad de volver atrás. Lamentó no poder desarrollar su trabajo en la constituyente como lo hizo en 1990, sintiendo que «se han cerrado los caminos».

Evans indicó que tras una eventual renuncia, los suplentes de la boleta deberían asumir, aunque no está confirmado si éstos también renunciarían. Remarcó que cada uno actuará por su cuenta y aclaró que no puede responsabilizarse por las decisiones de los demás.

En cuanto al momento en que se concretarían las renuncias, Evans señaló que aún no hay una decisión tomada y que desconoce si asistirán a la sesión del lunes. Explicó que si bien no está autorizado a comunicar una decisión del grupo, personalmente lamentó la situación, aunque consideró que es el único camino para marcar lo que se está haciendo mal y que no han logrado impedir.

Intervención

Acerca de la posibilidad de una intervención federal a la provincia, Evans consideró que “en Formosa no está funcionando el sistema. Y yo lo he dicho muchas veces, a mí no me gustan las intervenciones, las he vivido y no viene la mejor gente como interventora. Pero este gobierno está dejando a la provincia en un callejón sin salida. por lo que creo que no está quedando otro camino, esta gente no reacciona, no solo no se autolimita, que sería lo coherente, sino que no acepta las opiniones de la minoría”, advirtió.

La CGT dijo que el paro fue un «llamado de atención a las autoridades»

La CGT dijo que el paro fue un «llamado de atención a las autoridades»

La Confederación General del Trabajo evaluó el alcance de la medida de fuerza en contra del gobierno de Javier Milei.

Héctor Daer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Confederación General del Trabajo (CGT) evaluó este jueves el alcance del paro general realizado en todo el país y aseguró que «el Gobierno debe tomar nota» de la medida de fuerza.

Los dirigentes de la central obrera convocaron a una conferencia de prensa que se desarrolló en el edificio de la CGT de la calle Azopardo y contó con la presencia de Héctor Daer, Pablo Moyano (Camioneros), entre otros dirigentes sindicales.

Daer destacó la contundencia de la medida y afirmó que el «gobierno debe tomar nota» de lo ocurrido. «Nosotros tomamos nota del acompañamiento», agregó, en referencia al amplio respaldo que el paro general recibió de distintos sectores de la sociedad. Además, describió la acción como un «llamado de atención a las autoridades».

En la conferencia también participaron Carlos Acuña, otro de los secretarios generales de la CGT; Andrés Rodríguez, representante de UPCN; y Julio Piumato, secretario general del sindicato de judiciales.

El paro general fue convocado en rechazo de las políticas económicas del gobierno, que los sindicatos consideran perjudiciales para los trabajadores. En particular, criticaron las políticas de ajuste que afectan el poder adquisitivo de los salarios.

«Descontento generalizado»

Los dirigentes sindicales destacaron que el alto acatamiento al paro reflejó el descontento generalizado con la situación económica actual y subrayaron la necesidad de que el gobierno reevalúe su estrategia.

Además, señalaron que el paro general no es un fin en sí mismo, sino una señal de advertencia para que el gobierno cambie el rumbo de sus políticas.

Moyano advierte sobre una «mayor conflictividad»

Pablo Moyano minimizó las críticas del Gobierno al paro y afirmó que podría haber “mayor conflictividad” si el oficialismo no cambia sus políticas.

Por su parte, Daer sostuvo que «lejos de ser sustentable, se está llevando a extremos a sectores de la ciudadanía que difícilmente se puedan recuperar si esto sigue”.

Andrés Rodríguez también habló durante la conferencia y expresó: “Si no hay cambios, seguiremos con las medidas de fuerza”.

Piumato, en tanto, señaló que «este paro actuó con las garantías de la Constitución nacional y las que el Gobierno quiere violentar”.

El paro general fue convocado en respuesta a las políticas económicas del gobierno, que los sindicatos consideran perjudiciales para los trabajadores. En particular, criticaron las políticas de ajuste en los salarios, que afectan el poder adquisitivo de la población.

Los dirigentes sindicales subrayaron que el alto acatamiento al paro reflejó el descontento generalizado con la situación económica actual y subrayaron la necesidad de que el gobierno reevalúe su estrategia.