Etiqueta: Evo Morales

Bolivia: el Tribunal Supremo Electoral aseguró que Evo Morales sigue siendo líder del MAS hasta que se reconozca la nueva directiva

Bolivia: el Tribunal Supremo Electoral aseguró que Evo Morales sigue siendo líder del MAS hasta que se reconozca la nueva directiva

Morales había calificado de «ilegal» el cónclave que lo excluyó de la directiva nacional del MAS y advertido al ente electoral que reconocer esa reunión política, promovida por el partido gobernante, sería un «error garrafal».

Evo Morales. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue apartado del liderazgo del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) después de 27 años, en un congreso realizado por seguidores del presidente Luis Arce. Sin embargo se niega abandonar el puesto como líder máximo y afirmó que «dará batalla».

Luego de estas declaraciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia señaló que el exmandatario sigue siendo el líder del MAS hasta que se confirme la nueva directiva, la cual fue elegida el pasado domingo.

Según el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, la directiva que preside Morales desde hace 27 años sigue «vigente y reconocida» por el ente electoral, hasta que no se registre y reconozca una nueva.

Es necesario tener en cuenta que el informe sobre el congreso del MAS, que se efectuó en la ciudad de El Alto por el bloque leal a Arce, se conocerá en 15 días, cuando se determinará la validez de la nueva directiva.

Tras estos anuncios, los sectores ‘arcistas’ advirtieron que se movilizarán sino se ratifica al nuevo presidente del MAS, Grover García , quien sustituyó a Morales, y a su dirigencia. La misma amenaza había efectuado Evo cuando afirmó que estaba dispuesto a realizar bloqueos de calles para «defender la democracia».

Pese a las intimidaciones cruzadas de ambos bandos, lo cierto es que el expresidente Morales calificó de «ilegal» el cónclave y avisó que dará una fuerte «batalla legal» para no ser relegado como líder del partido, además de sentenciar que será candidato presidencial para las elecciones presidenciales de 2025 «a las buenas o a las malas».

Entre las nuevas propuestas y la convicción de la ilegalidad del asunto

Morales acusó al presidente Arce, quien fue su ministro de Economía, de tener un plan para «prorrogarse» en el poder y dijo que el mandatario «ofreció a los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional una extensión de su mandato hasta el 2027» para que lo ayuden con ese «plan».

Sin embargo, Grover García, convocó a un nuevo congreso en tres meses, para cambiar los estatutos del partido y «refundarlo» para que «nunca más quede en manos de una sola persona», como ya lo había señalado el presidente Arce al inicio del cónclave el pasado viernes.

Evo Morales prometió una «batalla legal» contra el MAS por sacarlo de la dirección del partido

Evo Morales prometió una «batalla legal» contra el MAS por sacarlo de la dirección del partido

Durante el fin de semana, la formación boliviana eligió como nuevo líder a Grover García, cercano al presidente Luis Arce.

Evo Morales. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que dará una «batalla legal» contra el congreso del Movimiento al Socialismo (MAS) partido del que formaba parte hasta que lo sacaron de la dirección tras 27 años como líder máximo de la formación, reemplazándolo por miembros afines al actual mandatario boliviano, Luis Arce.

En este marco, Morales pidió «paciencia» a sus seguidores y que no lleven adelante «movilizaciones ni bloqueo de carreteras» hasta agotar la vía legal contra el congreso de los seguidores a Arce.

El expresidente declaró recientemente que sería el candidato presidencial «a las buenas o a las malas» para los comicios de 2025 y llamó a sus simpatizantes a prepararse «para tomar las calles». Sin embargo, después manifestó que aunque «el bloqueo es un instrumento de lucha» no quieren llegar a eso.

En una conferencia de prensa en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical, Morales anunció que su equipo legal denunciará ante la comunidad internacional, lo que él entiende que es una conspiración ilegal por parte del bloque del MAS cercano a Arce.

La disputa por la dirigencia del partido entre Morales y Arce

El fin de semana se hizo el congreso del partido gobernante convocado por las organizaciones leales a Arce en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz. Grover García, un representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), fue nombrado como el nuevo presidente del MAS, en reemplazo de Evo Morales quien fue el dirigente máximo desde 1997.

«Evo Morales es el expresidente del instrumento MAS, hay un nuevo presidente que es mi persona», comentó García tras tomar juramento y declaró su respaldo «contundente» a la gestión de Arce.

Los sectores del MAS fieles a Morales se declararon en «estado de emergencia» y anunciaron un encuentro para el 18 de mayo, en la que decidirán si llevan adelante las medidas de presión contra el congreso que sacó al exmandatario de la dirección. «No están descartadas movilizaciones, puede ser la marcha, vigilia, posiblemente cierre de carreteras», dijo a medios locales Pedro Llanque, un dirigente campesino cercano a Morales.

Los simpatizantes de Morales tienen previsto hacer su propio congreso el 10 de julio en la población de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba.

Arce y Morales están distanciados desde 2021, y en el 2023 sus diferencias se profundizaron más en un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del presidente y de sus seguidores, el exmandatario se ratificó como dirigente del MAS y fue nombrado “candidato único” para los comicios de 2025.

Arce no asistió a esa reunión al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban debidamente representadas. Las tensiones se incrementaron después de que el Tribunal Supremo Electoral decidiera anular el congreso de 2023 e instruir que se convocara a uno nuevo consensuado, algo en lo que tampoco se pusieron de acuerdo ambas facciones oficialistas.

El MAS se fundó en 1987 por el dirigente sindical Filemón Escobar, luego la agrupación se alió a otros partidos para las elecciones de 1997, y desde entonces fue dirigido por Evo Morales.