Etiqueta: exige

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente” en una caldera de la fábrica

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente” en una caldera de la fábrica

Gialluca adelantó que se continuará “exigiendo el amurallamiento total del Sector B del predio de la empresa, para garantizar la seguridad de los vecinos, como así también, que se concluyan las tareas de acondicionamiento y los proyectos sobre medidas de seguridad”

La Defensoría exigió a Unitan medidas de seguridad luego de un “incidente”  en una caldera de la fábrica - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Provincia solicitó informes a la Empresa Unitan SAICA, ante un incidente ocurrido el 2 de diciembre pasado por el desprendimiento de la puerta que protege una caldera.

En respuesta al pedido del organismo provincial, el jefe de Producción de la Fábrica, Ricardo Cristanchi, señaló que el incidente sucedió en el “hogar de la caldera”, evento que se produjo “por la apertura parcial y accidental de una de sus compuertas”, recalcando que “no hubo ni incendio, ni explosión y que el fuego necesario para la operación de la misma siempre estuvo circunscripto, observándose únicamente llamas y humo desde el exterior”.

 

Añadió Cristanchi que la causa fue la ruptura anticipada de un cable de acero que sostiene la tapa y que conforme manifestaron los técnicos que trabajan en la empresa, no hay registro de algo similar, al menos en los últimos 25 años, ya que los cables de acero antes mencionados son reemplazados preventivamente en forma anual.

El técnico de la firma expresó que, en este caso, se difundió una noticia errada, sin verificar lo que había sucedido en la fábrica y que evidentemente, generó temores en algunos sectores de la sociedad, siendo que el acceso a dicha zona está solo permitido a personal autorizado y capacitado, contándose con un servicio de vigilancia externo que controla y registra el ingreso de personas externas a la planta.

Asimismo, indicó que la sección de caldera cuenta todos los días y en todos los turnos con un personal auxiliar que está permanentemente controlado por los supervisores del área y los puntos de acceso y salida están debidamente señalizados.

Más allá de las explicaciones brindadas por la empresa, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, señaló que la planta “debe continuar y culminar con todas las tareas de acondicionamiento, planificación y proyectos sobre medidas de seguridad a las que se comprometió luego del incendio que ocurriera en el Sector B, correspondiente al Paseo del Río”.

El funcionario provincial dijo que “hemos exigido que Unitan lo termine de amurallar para garantizar la integridad psicofísica de los vecinos de la zona, punto este que hemos reiterado y que en caso de incumplimiento, acudiremos a otras instancias para que esta empresa, por el lugar en que se encuentra ubicada, disminuya todos los riesgos posibles hacia la población, especialmente los vecinos que residen en cercanía de la misma”.

El PRO exige «prisión efectiva» para los trabajadores que paralicen los aeropuertos

El PRO exige «prisión efectiva» para los trabajadores que paralicen los aeropuertos

Su bloque de diputados recordó una iniciativa presentada contra los bloqueos. Lo hizo en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos tras los últimos paros.

Los paros de los últimos días provocaron demoras y cancelaciones de vuelos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El bloque de diputados nacionales del PRO se metió de lleno en la polémica por los últimos paros sindicales en los aeropuertos que obligaron a cancelar decenas de vuelos en Aeroparque y Ezeiza, y pidió penas de «prisión efectiva» para quienes afecten el normal funcionamiento de las empresas.

La bancada que preside Cristian Ritondo recordó, en ese sentido, que la diputada Verónica Razzini presentó un proyecto de ley que apunta a «tipificar los bloqueos como delito penal, ya sean directos o indirectos, y establecer una pena de prisión efectiva para quienes impidan el normal funcionamiento de las empresas».

«Cuando una empresa no produce por culpa de un bloqueo sindical, no genera ingresos. Sin ingresos, no puede pagar los sueldos a sus empleados. Los bloqueos atentan contra el trabajo. Quienes los generan no defienden trabajadores, sino sus propios privilegios», señaló el PRO en un comunicado difundido en sus redes sociales.

«La Argentina de la extorsión se tiene que terminar», remarcó.

Así las cosas, la bancada dialoguista metió presión al Gobierno para que tome alguna iniciativa destinada a prohibir las medidas de acción directa gremial que implican cese de actividad en medios de transporte. Este pronunciamiento se produjo en medio del conflicto con los gremios aeronáuticos, y luego del anuncio del Ejecutivo en torno a la desregulación de los servicios de rampas que supone el fin del monopolio que ejercía la empresa estatal Intercargo.

Ayer, el presidente Javier Milei encabezó la reunión de Gabinete y envió un mensaje a los trabajadores aeronáuticos, al enfatizar: «Obviamente que Intercargo se termina».

«Hay una manipulación de la realidad», denunció el personal aeronáutico

La Asociación del Personal Aeronáutico (APA) consideró que se «manipularon» los hechos sobre las asambleas en Aeroparque y responsabilizó al gobierno de Milei por lo que pudiera suceder si las fuerzas de seguridad se hacen cargo de las operaciones en los aeropuertos del país.

«Desde marzo de este año hemos reclamado insistentemente a las autoridades de la empresa las fallas de la operativa por la falta de personal, retiros voluntarios (despidos encubiertos), la falta de inversión, la reducción de horas extras en Aeroparque y el salvaje desfasaje salarial», indicó APA en un comunicado. Y sostuvo que, «a pesar de esto, la empresa ha decidido despedir a 15 empleados de manera injusta, utilizando esta medida como represalia por ejercer sus derechos de protesta».

«Esta acción -continuó- no sólo es un ataque directo a los derechos laborales, sino que también busca intimidar y silenciar a los trabajadores que luchan por condiciones justas y dignas».

En ese sentido, APA señaló que «la acusación de que cientos de pasajeros, incluidos niños, embarazadas, ancianos y personas con capacidades reducidas, no pudieron descender de los aviones por casi tres horas, poniendo en riesgo su salud, es una manipulación de la realidad».

APA aclaró también que «la asamblea se llevó a cabo de manera pacífica y siguiendo todos los protocolos necesarios para asegurar la seguridad de todos los involucrados, desde la colocación de las escaleras y mangas en las aeronaves hasta la coordinación del descenso de los pasajeros que fueron trasladados fuera del hall de Aeroparque»

 

La ONU insta a Israel a «poner fin a su presencia ilegal» en territorio palestino

La ONU insta a Israel a «poner fin a su presencia ilegal» en territorio palestino

La Asamblea General de la ONU adoptó una resolución con esta exigencia con 124 votos a favor. Argentina votó en contra.

La ONU insta a Israel a abandonar el territorio palestino 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles una resolución que exige a Israel «poner fin a su presencia ilegal en el territorio palestino ocupado» y que lo haga en los próximos 12 meses.

La votación en el órgano mundial de 193 miembros fue de 124 votos a favor y 2 en contra, con 43 abstenciones Entre los que votaron en contra, se encuentran Argentina, Paraguay, Hungría, EE.UU. y el propio Israel.

La decisión de la ONU se produce mientras la guerra de Israel contra Hamás en la Franja de Gaza se acerca a su primer aniversario y en momentos en que la violencia en Cisjordania alcanza niveles críticos. La guerra fue desencadenada por los ataques de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre.

La resolución, que también pide el retiro de todas las fuerzas israelíes y la evacuación de los colonos de los territorios palestinos ocupados «sin demoras» no es jurídicamente vinculante, pero la magnitud del apoyo que ha recibido refleja la opinión mundial. No hay vetos en la Asamblea General, a diferencia que en el Consejo de Seguridad de 15 países miembros.

Se produce en respuesta a un fallo del máximo tribunal de Naciones Unidas emitido en julio que señala que la presencia de Israel en los territorios palestinos es ilegal y debe terminar.

En la dura condena al dominio israelí sobre los territorios que capturó durante la guerra de 1967, la Corte Internacional de Justicia dijo que Israel no tiene soberanía sobre territorios palestinos y que está violando las leyes internacionales que prohíben tomar territorios a la fuerza.

Según el documento, Israel debe abandonar los territorios ocupados en 12 meses.

Además, la resolución llama a los miembros de la ONU a que «tomen medidas para poner fin a la importación de productos procedentes de los asentamientos israelíes, así como al suministro o transferencia de armas, municiones y equipo conexo a Israel».

La posición de Israel
El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, señaló que se trataba de una «vergonzosa decisión que respalda el terrorismo diplomático de la Autoridad Palestina».

«En lugar de conmemorar el aniversario de la masacre del 7 de octubre condenando a Hamás y pidiendo la liberación de los 101 rehenes restantes, la Asamblea General sigue bailando al son de la Autoridad Palestina, que apoya a los asesinos de Hamás», dijo Danon.

 

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

La Junta del OIEA le exige a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear

El país está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Central nuclear iraní. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La Junta de Gobernadores del OIEA adoptó una resolución crítica con Irán. Le exige más cooperación para determinar los orígenes de trazas de uranio en instalaciones no declaradas en su programa nuclear, mientras produce combustible nuclear a niveles cercanos al uso militar.

Irán está enriqueciendo y acumulando cantidades significativas de uranio enriquecido con una pureza del 60 %, cercano ya al nivel necesario del 90 % para fabricar armas atómicas.

Los problemas de larga data

Además, restringe desde hace meses el acceso de algunos de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) más experimentados, lo que está mermando la capacidad de esta agencia de la ONU para verificar que su programa nuclear es exclusivamente pacífico.

Ante esta situación, el Reino Unido, Francia y Alemania presentaron esta semana una resolución que denuncia la falta de cooperación de Irán y que expresa su preocupación sobre los avances de su programa nuclear.

Ante la posibilidad de una escalada de las tensiones, Estados Unidos se había mostrado inicialmente cauteloso ante la resolución presentada por los tres países europeos, conocidos como «E3».

En una declaración conjunta, emitida ante el plenario de la Junta, el E3 destacó que «mucho del programa nuclear de Irán no tiene precedentes para un Estado sin un programa nuclear militar».

Por eso, instaron a Irán a suspender «de forma inmediata» su escalada nuclear y no amenazar con la producción de armas atómicas, como han hecho en los últimos meses algunos funcionarios iraníes.

Además, el E3 exigen que Irán vuelva a mantenerse dentro de los límites negociados en el pacto nuclear JCPOA de 2015, sobre todo en cuanto al enriquecimiento de uranio, mientras que le pide que aplique todos los compromisos de transparencia asumidos con el OIEA.

Veinte de los 35 países de la Junta, el órgano ejecutivo del OIEA, apoyaron el texto, mientras que Rusia y China, los dos principales aliados de Irán, votaron en contra. Doce países se abstuvieron mientras que uno (Paraguay) no participó en la votación.

La última resolución adoptada por la Junta en contra de las actividades de Irán obtuvo en noviembre de 2022 el respaldo de 26 países. Entonces, Irán reaccionó con nuevas restricciones para los inspectores del OIEA.

El ministro de Exteriores de Irán en funciones, Ali Bagheri Kani, criticó hoy en Teherán el texto como «no constructivo» y advirtió de que socavará el carácter técnico del OIEA al someterse, opinó, a la influencia política de algunos Estados miembros, informó la televisión iraní Press TV.

 

Egipto volvió a exigir a Israel que se retire de Rafah para reanudar la entrega de ayuda a Gaza

Egipto volvió a exigir a Israel que se retire de Rafah para reanudar la entrega de ayuda a Gaza

En una reunión con representantes israelíes y estadounidenses, El Cairo recalcó la necesidad de trabajar «inmediatamente» para permitir la entrada de al menos 350 camiones de ayuda diarios a la Franja.

Rafah; frontera entre Israel y Egipto. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este domingo, Egipto volvió a insistir en la necesidad de que el Ejército israelí se retire de la parte palestina del cruce de Rafah para reanudar el envío de ayuda humanitaria a a la Franja de Gaza y responsabilizó a Israel del cierre del paso fronterizo.

Según la televisión estatal egipcia Al Qahera News (que citó una fuente de alto rango), El Cairo lanzó esta exigencia al término de una reunión celebrada en la capital egipcia con representantes israelíes y de Estados Unidos.

­Egipto recalcó además la necesidad de trabajar «inmediatamente» para permitir la entrada de al menos 350 camiones de ayuda diarios a la Franja con todo tipo de productos básicos, alimentos y combustibles.

En primera instancia, la reunión estaba programada para abordar la reapertura del paso de Rafah, el principal punto de acceso de ayuda al enclave palestino y que permanece cerrado desde que las tropas israelíes lo ocuparon el 7 de mayo, tras el inicio de su incursión en la ciudad homónima palestina.

Por su parte, la prensa local informó previamente que Egipto había dejado en claro a Israel su «postura inquebrantable de no abrir el cruce de Rafah mientras Israel mantenga el control sobre el lado palestino» del mismo.

Problemas con la ayuda humanitaria en Gaza

El ingreso de la ayuda a la Franja de Gaza se vio limitado de manera considerable tras el inicio de la operación militar israelí en Rafah y la toma del lado palestino del cruce, que era la única salida del enclave no controlada por Israel.

Desde entonces, la asistencia humanitaria llega ya sea a través del muelle marítimo construido por Estados Unidos en la costa de Gaza o en los lanzamientos aéreos en cantidades consideradas insuficientes.

Ante esta situación, Egipto empezó el domingo pasado a enviar camiones con alimentos y suministros médicos a Gaza a través del paso de Kerem Shalom, en la frontera con Israel.

Desde entonces, se calcula que unos 600 camiones entraron en el enclave desde Egipto, cantidad extremadamente limitada respecto a los llegaban a diario a Gaza desde el país africano a través del paso de Rafah antes de la guerra.

 

España exige a Javier Milei disculpas públicas después de su ataque a Pedro Sánchez

España exige a Javier Milei disculpas públicas después de su ataque a Pedro Sánchez

Así lo hizo su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. También llamará a consultas a su embajadora en Buenos Aires. Milei calificó de «corrupta» a la esposa de su par español.

Escala el conflicto entre los gobiernos de Javier Milei y Pedro Sánchez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Así lo anunció el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, luego de conocerse los dichos de Milei, durante su exposición en Europa Viva 2024, la cumbre organizada por el partido de ultraderecha Vox en Madrid.

«Les anuncio que acabo de llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires `sine die`», remarcó Albares en un mensaje institucional, tras denunciar unas palabras «gravísimas» y sin «precedentes en la historia de las relaciones internacionales».

“Los dichos de Milei sobrepasan cualquier tipo de cuestión política y no tienen precedentes en la historia de las relaciones internacionales y entre dos pueblos tan unidos con lazos de hermandad”, consideró Albares.

«Se lo recibió de buena fe para un acto de la ultraderecha, se lo trató con respeto y se pusieron a disposición recursos públicos necesarios para su estancia. A esto respondió con un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España”, agregó en una breve conferencia en la que dio a conocer el comunicado del Palacio de la Moncloa.

Durante la cumbre organizada por Vox, Milei acusó de «corrupta» a la mujer de Pedro Sánchez, en referencia a la investigación judicial contra Begoña Gómez por supuesto tráfico de influencias.

“Qué calaña de gente atornillada al poder. Aún cuando tenga la mujer corrupta, se ensucia y se toma cinco días para pensarlo”, disparó el dirigente libertario en su discurso. “El socialismo, siempre que se ha intentado, no sólo en la Argentina, sino en el mundo entero, ha sido un fracaso en lo económico, ha sido un fracaso en lo social, un fracaso en lo cultural. Impuesto sobre pilas y pilas de cadáveres”, opinó.

Más allá de atalogar de “inaceptables” los insultos de Milei, Albarez indicó que desde el gobierno español exigen sus disculpas públicas, y advirtió que, en caso de no producirse, “tomarán las todas las medidas que crean oportunas para defender la soberanía”.

“Ya contacté a portavoces parlamentarios y recibí una amplia mayoría de apoyo. Además, me comuniqué con [Josep] Borrell -representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE)- y me aseguró que considera que un ataque de este calibre es un ataque a toda la UE”, manifestó.

“La libertad política, la prosperidad, la cohesión social basada en la redistribución fiscal y el respeto en el debate público son pilares de la UE. Los ataques contra familiares de líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y rechazamos, especialmente cuando provienen de socios”, ha afirmó Borrell en sus redes sociales.

Así, España y la Argentina protagonizan su segundo choque diplomático en el último mes, luego de de las polémicas declaraciones del ministro de Transportes, Óscar Puente. El socialista, durante una intervención en un acto de la Universidad de Salamanca, había acusado a Milei de “ingerir sustancias”.

 

UTA le exigió a la Municipalidad garantizarles por escrito sus fuentes laborales con el sueldo del convenio

UTA le exigió a la Municipalidad garantizarles por escrito sus fuentes laborales con el sueldo del convenio

Se realizó una marcha desde la plaza San Martín hasta la Intendencia, que si bien estaba convocada sólo bajo la denominación de “trabajadores de Crucero del Sur y familiares”, contó con la presencia del secretario general Diego Mendoza.

UTA le exigió a la Municipalidad garantizarles por escrito sus fuentes laborales con el sueldo del convenio - Diario La Mañana

Fuente:/https_www.lamañanaonline.com.ar

“Está tan caldeada la situación, que podría pasar cualquier cosa en cualquier momento”, advirtió el dirigente

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), uno de los dos gremios que agrupan a los choferes de Crucero del Sur, marcharon este lunes hacia la sede de la Intendencia y al Concejo Deliberante para exigir que por escrito, la Municipalidad le garantice la continuidad laboral de todos los afiliados, así como el respecto por el convenio salarial vigente, cuando se ponga el marcha el nuevo servicio de transporte que la Comuna está diagramando.

La movilización fue convocada por “trabajadores de Crucero del Sur y familiares”, debido a que llevan tres meses sin cobrar los sueldos, y contó con la participación del secretario general de la UTA, Diego Mendoza.

El dirigente detalló que se pide “una solución inmediata y definitiva al conflicto del transporte, que lleva 54 días sin colectivos en la ciudad, afectando a miles de usuarios que esperan un esfuerzo por parte del Municipio y también a trabajadores que siguen sin cobrar sus sueldos”.

Contó, además, que la exigencia de garantizar las fuentes laborales de todos los trabajadores se debe a la organización que está haciendo la Comuna de un nuevo sistema de transporte. Este sería con participación estatal y privada, con 40 colectivos, de los cuales la mitad estaría por comprar el propio Municipio.

“Al margen del conflicto salarial que tenemos con la empresa, lo que buscamos ahora es que el Municipio o la nueva prestataria del servicio absorban al personal actual y den previsibilidad en los puestos de trabajo, sin resignar o ceder los derechos incluidos en el convenio colectivo de UTA”, aclaró Mendoza al respecto.

La Mañana le planteó que el plan de la Municipalidad es un sistema distinto y con condiciones laborales y salariales diferentes a las actuales. “Ahí vamos a empezar a tener un problema, porque nosotros tenemos un convenio colectivo de trabajo que nos avala, que nos respalda, y eso sería regalar derechos ya adquiridos”, advirtió.

Agregó que lo primero que buscan es la continuidad laboral, aunque reiteró que van a “cuidar y respetar” el convenio. “De todas maneras, sabemos que el país está pasando por un momento grave, el transporte está pasando por una crisis, pero todo se habla”, dijo.

Mendoza planteó que si la conformación del nuevo sistema de transporte tarda, mientras se puede salir a trabajar con los colectivos de Crucero del Sur, con la condición de que antes les paguen los sueldos adeudados.

Este Diario le comentó que desde la Municipalidad se dice que Crucero del Sur debe pagar a los trabajadores, que con el nuevo servicio comenzando desde cero, los responsables de este nuevo esquema harán la selección de los trabajadores que manejarán los colectivos que comprará la Municipalidad.

Mendoza dijo que no tienen “gran claridad” respecto a quién va a ser la operadora: “Es mucho misterio; no sabemos quién va a ser nuestro nuevo operador. No sabemos siquiera si vamos a seguir trabajando. Ese es el motivo de la marcha, que al margen de que le cobremos a la empresa Crucero del Sur todas nuestras acreencias laborales, necesitamos esa previsibilidad de seguir trabajando”.

“Podría pasar cualquier cosa”

Consultado sobre los reclamos a la empresa, el dirigente dijo que la sede está tomada hace varias semanas, y advirtió que “la idea es hacer cosas que no puedo decir públicamente… pero está tan caldeada la situación, que podría pasar cualquier cosa en cualquier momento”.

Añadió que la marcha fue para “descomprimir un poco, sacar un poco la bronca y que alguien nos escuche”, al tiempo que anunció la realización de una nueva movilización, “endureciendo la lucha sindical, (porque) vamos a cuidar a todos los compañeros y estamos buscando la continuidad para todos”.

Con endurecer la protesta se refirió a posibles cortes de ruta, acampes y “varias cosas que se pueden hacer, aunque no estamos acostumbrados, pero la situación no da para más”.

“¿Qué pasaría si Crucero del Sur paga estos tres meses adeudados, la Municipalidad arranca con un nuevo servicio pero no los tiene en cuenta?”, preguntó La Mañana.

Mendoza dijo saber que con 40 colectivos, no todos los choferes van a poder trabajar, pero aseveró que con esa cantidad de unidades tampoco se soluciona el transporte en la ciudad: “Si queremos hacer un cambio importante en el transporte, lógicamente, vamos a tener que hablar más de 40 colectivos, pero bueno, no nos quedemos; arranquemos ya sea con diez, con veinte, pero arranquemos de una buena vez, porque esta situación no da para más”, dijo, aunque remarcando que el convenio salarial y laboral “no está en discusión”.