Etiqueta: expansión

Axel Kicillof recorrió las obras de expansión de Puerto Rosales

Axel Kicillof recorrió las obras de expansión de Puerto Rosales

Además, inauguró una plaza, entregó una ambulancia y firmó convenios educativos y de infraestructura vial y urbana.

Kicillof recorrió las obras de expansión de Puerto Rosales

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes junto al intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño, los avances de las obras de expansión de la terminal del puerto local, donde a partir de una inversión de US$500 millones se dará una respuesta estructural al incremento de la producción de petróleo prevista en Vaca Muerta durante los próximos años.

En ese marco, Kicillof destacó que “este proyecto cuenta con una mirada estratégica y el compromiso del Estado provincial y el sector privado para cumplir con los objetivos establecidos: con mucha seriedad y humildad, se trata de la inversión más grande que se está realizando en la Argentina”.

“Fue la decisión de recuperar YPF la que nos permitió no solo recuperar el autoabastecimiento energético con Vaca Muerta, sino también sumar capacidad exportadora y, sobre todo, valor agregado con trabajo argentino”, añadió.

Las obras de Otamérica comenzaron en marzo del año pasado y permitirán incrementar un 50% las capacidades del puerto: se estima que estará en condiciones de exportar 310 mil barriles de crudo diario, ampliando el volumen exportable de la Argentina en US$8.000 millones. Actualmente se está trabajando en la primera etapa del proyecto, que incluye la construcción de dos tanques, una estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle.

La expansión de la terminal se complementa con la obra de ampliación del Oleoducto del Valle, que tiene por objetivo duplicar su capacidad para acompañar el crecimiento de producción de la Cuenca Neuquina. Con su finalización, el Puerto Rosales se convertirá en el mayor centro logístico de exportación de hidrocarburos del país.

“A los sectores que nos hablan de privatizar todo, debemos recordarles que YPF, como otras tantas empresas clave, ya estuvo en manos del sector privado y eso nos llevó a quedarnos sin recursos y sin futuro”, sostuvo el Gobernador y añadió: “El petróleo y el gas que tiene la Argentina no pueden servir para enriquecer a unos pocos: las riquezas de nuestro subsuelo deben ser utilizadas para desarrollar la industria y llevar más dignidad y bienestar a nuestro pueblo”.

A su vez, las autoridades visitaron la obra de la cámara de frío para el depósito de pescado congelado de exportación de la firma CONARPESA. Hasta el momento requirió una inversión de US$3,7 millones, permitiendo un cambio importante en la dinámica del puerto al diversificar sus actividades productivas.

Por su parte, el intendente Aristimuño explicó: “Estamos frente a proyectos de infraestructura que no solo van a potenciar a nuestra región, sino que, fundamentalmente, van a mejorar la calidad de vida de los y las vecinas del distrito”. “Estas inversiones son producto de un trabajo de mucho tiempo y se lograron a partir de una sinergia entre un Gobierno provincial comprometido con la obra pública y un sector empresario al que se le ofreció un marco jurídico de previsibilidad y oportunidades”, remarcó.

Junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, se anunció la reactivación de obras en el acueducto de Punta Alta y en el recambio de redes de agua potable en la localidad. Antes de fin de año se llamará a licitación para tareas de repavimentación, alumbrado y obras en la Defensa de Duna Costera en el Balneario Pehuén-Có.

Además, se firmaron contratos para el recambio de cañerías de desagües cloacales en el casco histórico, correspondientes a Aguas Bonaerenses SA (ABSA), compañía que recibió tres camionetas para fortalecer la sucursal local.

Durante la jornada, el gobernador inauguró la Plaza de las Infancias en el barrio Nueva Bahía Blanca, en beneficio de los estudiantes de la Escuela Primaria N°10 que solicitaron la obra y de más de 6.000 vecinos y vecinas. Además, con la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, suscribió un convenio para la construcción de un playón deportivo y veredas que conectarán a la plaza con la institución educativa.

Asimismo, junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, se puso en funcionamiento una ambulancia para el Hospital Municipal “Eva Perón”, en tanto que con la presencia del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, se celebró la adhesión del partido a la cuarta etapa del Plan Estratégico de Mejora de Caminos Rurales y al programa Huertas Urbanas, que tiene como objetivo fomentar la producción local de alimentos.

En el marco del Programa Puentes, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, suscribió un acta de cesión del uso de un inmueble para el funcionamiento de la sede de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO). Por último, se firmó un acuerdo para la ampliación del Jardín Maternal “Osito Remolón” en el barrio Luiggi II.

“Con decisión y trabajando más allá de las cuestiones de la política partidaria, hemos venido a transformar a Coronel Rosales para sumar estudios del nivel superior y diversificar su matriz productiva con más petróleo, turismo y pesca”, subrayó Kicillof y concluyó: “Lo hacemos para cumplir los anhelos y los sueños de un pueblo que mira a su puerto y a su ciudad con amor y con orgullo”.

Estuvieron presentes el ministro de Seguridad, Javier Alonso; los subsecretarios de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini; y de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez; el titular de ABSA, Hugo Obed; el presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, Diego Piñero; y el director provincial de Coordinación de la Gestión Territorial Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy.

También participaron los intendentes de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni, y de Salliqueló, Ariel Succurro; la senadora provincial Ayelén Durán; el director del Hospital Municipal Eva Perón, Claudio Presti; la rectora de la UPSO, Andrea Savoretti; empresarios, funcionarios y funcionarias locales, concejales y concejalas.

 

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

Alarmante informe en Colombia: alertan que expansión de grupos armados creció un 36% este año

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

Ejército colombiano. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Más de 700 organizaciones sociales de Colombia agrupadas en la Coordinadora Humanitaria entregaron un alarmante un informe a la ONU. En el mismo alertan que la expansión de los grupos armados ha aumentado un 36 % en el país en el primer trimestre de 2024.

«Hay una alerta por la afectación de 189 municipios del país (casi el 20 % del total)«, se lee de un informe que estas organizaciones, de la mano del expresidente Ernesto Samper, entregaron al representante del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

La mayoría de territorios afectados son zonas que ya habían sido designadas como las más afectadas por el conflicto en el acuerdo de paz de 2016, pero además existe «un incremento del 36 % en la violencia territorial en 2024».

El grupo con más presencia es el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo criminal del país, que tiene influencia en 60 zonas, seguido del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con presencia en 29 zonas, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN)

Aumentan las acciones hostiles

El informe entregado también da cuenta de un aumento del 70 % en las acciones hostiles de grupos armados, a pesar de que también ha habido una reducción de un 32 % en posibles violaciones a los ceses al fuego en el primer trimestre de 2024.

En total entre el 1 de enero y el 31 de marzo, estas organizaciones sociales registraron 272 eventos violentos, entre violaciones a los ceses al fuego y acciones hostiles, pero mientras las primeras han disminuido, las segundas han aumentado respecto al primer trimestre de 2023.

De esta forma, se reportaron 129 posibles violaciones al cese al fuego (entre afectaciones humanitarias que impactan a la población civil y acciones ofensivas o incidentes armados), sabiendo que el informe no solo tiene en cuenta los dos únicos ceses al fuego oficiales -los del ELN y el EMC- sino también los declarados unilateralmente por otros grupos.

Los actores que más violencia han instigado han sido el paramilitar Clan del Golfo, el principal grupo armado del país, a quien la Coordinadora Humanitaria atribuye 65 de las 272 acciones violentas, seguida del Estado Mayor Central (EMC), el principal grupo de disidencias de las FARC, con 54, y de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

 

 

Medio Oriente: Egipto advierte que los ataques de Israel en Gaza y Cisjordania amenazan con expandir conflicto

Medio Oriente: Egipto advierte que los ataques de Israel en Gaza y Cisjordania amenazan con expandir conflicto

«La continuación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza y el aumento del ritmo de los ataques y las prácticas de asentamientos ilegales en Cisjordania aumentan el riesgo de que la situación estalle», denunciaron.

Redada israelí en Nur Shams, campo de refugiados en Cisjordania. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El ministro de Exteriores de EgiptoSameh Shukri, advirtió este domingo que la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza y los ataques contra Cisjordania ocupada exacerban la catastrófica situación humanitaria en Palestina y amenazan con expandir el conflicto en otras zonas de Oriente Medio.

«La continuación de la guerra israelí contra la Franja de Gaza y el aumento del ritmo de los ataques israelíes y las prácticas de asentamientos ilegales en Cisjordania aumentan el riesgo de que la situación estalle», dijo el jefe de la diplomacia de Egipto de acuerdo con un comunicado de su departamento.

Situación límite

Shukri trasladó esta preocupación a la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, que se reunió este domingo en El Cairo con el titular egipcio en el marco de su gira regional que incluyó también Jordania.

Además de agravar la situación humanitaria en Gaza, el egipcio alertó de que las acciones de Israel tienen «repercusiones en la seguridad que amenazan con expandir el ciclo de violencia, la estabilidad de la región y las capacidades de su gente«, de acuerdo con la nota.

Tanto Shukri como Albanese urgieron «detener los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en cumplimiento de las disposiciones del derecho internacional» y poner fin a «la creciente violencia de los colonos bajo la protección de las fuerzas israelíes en Cisjordania».

En este sentido, el egipcio lamentó «la renuncia, hasta el momento, de varios países a describir las prácticas israelíes como una violación flagrante del derecho internacional», en referencia a varios estados occidentales aliados de Israel.

Por su parte, Albanese denunció que Israel le ha impedido visitar la Franja de Gaza, al tiempo que manifestó su «profunda preocupación por la catastrófica situación humanitaria del pueblo palestino», de acuerdo con la nota.

El Ministerio de Sanidad de la Franja informó este domingo de la muerte de 48 personas más en Gaza en las últimas 24 horas, lo que lleva el total de fallecidos en el enclave desde que comenzó la guerra a 34.097.