Etiqueta: falsas

Las falsas denuncias por abusos y violencia crecieron 40% en un año

Las falsas denuncias por abusos y violencia crecieron 40% en un año

El dato surge de un reporte publicado por la Consultora Javier Miglino y Asociados. Junto con las denuncias falsas, aumentan las absoluciones por falta de pruebas. Los casos de un mecánico de La Plata y el médico Pablo Ghisoni.

El mecánico Ezequiel Ríos pasó más de cuatro años preso

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un mecánico de 45 años fue absuelto por un tribunal oral de La Plata tras permanecer en la cárcel más de cuatro años, en una causa penal iniciada por su expareja, que lo acusó de haber abusado de sus dos hijas. En el debate, la fiscal desistió de continuar con el desarrollo, ya que no había pruebas en su contra. Además, los informes de peritos mencionaron manipulación por parte de la mujer.

No es un casi aislado, ya que los hechos con hombres acusados en la Justicia por abusos y violencia de género, que posteriormente derivan en absoluciones por falta de pruebas, no paran de crecer. Se calcula que la cantidad de denuncias falsas aumentó un 40% en un año en la Capital Federal y provincia de Buenos Aires.

En un nuevo Reporte sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la Consultora Internacional Javier Miglino y Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción en lo Criminal de la Ciudad de Buenos Aires, más las causas penales de los Tribunales de la provincia, principalmente de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, La Plata, Moreno, La Matanza y Morón y la enorme cantidad de casos que nunca se denuncian pero que llegan al correo de Defendamos Buenos Aires, «quedó acreditado que estamos ante una verdadera ‘epidemia’ de falsas denuncias contra varones. Con un pico de 40% de aumento en cantidad de las denuncias y un 80% de crecimiento de absoluciones, otro dato que describe esta realidad».

El caso mencionado tiene como protagonista a Ezequiel Ríos, un mecánico que estuvo preso cuatro años, tres meses y tres semanas acusado del abuso sexual de sus dos hijas menores. El juicio se extendió por tres días durante esta semana, y terminó cuando la fiscal ya no quiso acusar.

En La Plata mencionaron que días pasados, otro hombre, Néstor Adrián Santiago (47), que había sido denunciado por el supuesto abuso de su hijastra en 2021, también fue sobreseído por falta de pruebas. Ocurrió luego de años de litigios con su expareja.

Dos meses atrás, se viralizó el caso del médico Pablo Ghisoni, cuyo hijo Tomás difundió un video en el que confesó una imputación falsa contra su padre por abuso y se mostró arrepentido, tras asegurar que fue «manipulado» por su propia madre para avanzar con esa maniobra que se extendió por una década. El hombre estuvo preso más de tres años.

En torno al caso del mecánico, se sabe que, tras permanecer detenido durante cuatro años acusado de abusar sexualmente de sus hijas, ahora recuperó finalmente la libertad, luego de que se comprobara que la denuncia en su contra era falsa. El caso, que generó conmoción en La Plata y repercusión mediática, quedó desestimado por la Justicia después de que se confirmara que no existían pruebas que incriminaran al hombre y que las menores habrían sido influenciadas por su madre para presentar declaraciones en su contra.

Fuentes judiciales informaron que el proceso se derrumbó durante el debate oral, realizado en el Fuero Penal de 8 entre 56 y 57, cuando la fiscal del juicio, Leyla Aguilar, desistió de la acusación. Aguilar explicó ante los jueces que «las pericias psicológicas al imputado dieron bien y a la denunciante mal», lo que evidenció la falta de consistencia en los alegatos iniciales. Además, señaló que «los informes sostienen que las menores fueron influenciadas en su discurso por la madre para declarar contra el padre», subrayando la manipulación que había afectado la veracidad del caso.

Los estudios médicos realizados a las niñas también resultaron concluyentes: no presentaban lesiones compatibles con abusos sexuales y sus relatos contenían contradicciones frente a los elementos científicos recogidos durante la investigación.

 

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras de pueblos originarios

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras de pueblos originarios

La administradora general del Instituto Provincial de Colonización y Tierras Fiscales, doctora María Isabel Atencia, rechazó de manera categórica las declaraciones de dirigentes opositores que -según denunció- llevaron intranquilidad a comunidades originarias al difundir versiones falsas sobre la posesión de sus tierras.

Repudian denuncias “falsas y temerarias” de la oposición sobre las tierras  de pueblos originarios - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

En el marco de la gira que encabezó durante la semana el vicegobernador Eber Solís por el Oeste provincial, la funcionaria explicó a las comunidades de qué se trata la reforma constitucional en esta materia y, de paso, echar por tierra esta mala intención de la oposición.

“Les vinieron a decir que el Gobierno de la provincia de Formosa los iba a expropiar, que les iba a sacar las tierras, que se iban a quedar sin sus propiedades y que se las íbamos a darnos a quién sabe quién”, lamentó.

En este contexto, aclaró que tanto la Constitución, como la Ley Integral del Aborigen, protegen y determinan una distribución justa y equitativa de la tierra, cumpliendo una función social y armónica con el medio ambiente.

“En realidad, lo que ellos están queriendo hacer es recuperar las tierras que se apropiaron ilegalmente y titularizarla. Ese es el mensaje, en realidad”, alertó Atencia.

Dijo la funcionaria que durante los sucesivos encuentros con las comunidades originarias, se llevó claridad al respecto, con énfasis en la reforma constitucional y las tierras aborígenes.

Consideró que se trata de declaraciones temerarias y mentirosas, alejadas de la realidad. “Formosa es pionera en lo que es propiedad comunitaria indígena. No nos olvidemos de nuestra ley provincial de las comunidades aborígenes, nuestra ley provincial del aborigen”, pidió.

Tras insistir en que Formosa es pionera en protección de la propiedad comunitaria y en el resguardo de los derechos indígenas, por lo que es improbable que el Gobierno, a través de sus convencionales, legisle en contrario.

“Esta Constitución viene a ampliar derechos que ya están sentados en ella y a armonizar con el ambiente, con la función social de la tierra, con el precio justo, con la no extensión, a lo mejor en exceso, de los predios, con un uso racional y armonizado”, detalló.

En ese marco, trajo a colación que es el Gobierno nacional el que se “olvidó de los aborígenes y las comunidades”, retirando por ejemplo la Ley 26.160 que declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, con personería jurídica inscripta en organismos competentes.

Jornada contra las falsas denuncias en el Congreso de la Nación

Jornada contra las falsas denuncias en el Congreso de la Nación

El miércoles 20 de noviembre, la senadora nacional Carolina Losada presentará en sociedad, el primer proyecto de ley contra las Falsas Denuncias.

Jornada contra las falsas denuncias

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este miércoles 20 de noviembre, a las 16, en el Salón Azul del Palacio Legislativo (Hipólito Yrigoyen 1849, CABA) se realizará presentación del proyecto de Ley contra las Falsas Denuncias gestado por la senadora nacional Carolina Losada.

Durante la presentación de esta ley que intenta poner fin a una problemática en permanente ascenso, la senadora por Santa Fe estará acompañada por diferentes expositores y también por víctimas y damnificados por las falsas denuncias

Teniendo en cuenta la gravedad de esta problemática, que afecta a miles de personas en diferentes puntos del país, la presentación será transmitida por Youtube a través del siguiente link: Falsas Denuncias – YouTube

El primer proyecto de ley para penar las Falsas Denuncias -de violencia de género-, busca proteger a las verdaderas víctimas de esta situación, impulsando penas no excarcelables para los responsables.’

Si bien existe en el Código Penal argentino la sanción para este tipo de delito, las penas actuales son irrisorias y no hacen referencia sobre la violencia sexual ni doméstica. Debido a la cantidad de casos -en ascenso- y el daño que generan en la sociedad, resulta de suma importancia la defensa de ciudadanos inocentes, porque cuando hay un delito debe penarse.

El proyecto de ley presentado requiere el registro de los artículos 117 bis “delitos contra el honor” 246 falsas denuncias de violencia de género, con penas de hasta 10 años que se ven agravadas cuando se involucra a menores de edad. La sanción aplica a todo individuo que haya sido participe de la elaboración y difusión de información falsa.

 

Acusaron a un vecino de realizar falsas denuncias a través de redes sociales

Acusaron a un vecino de realizar falsas denuncias a través de redes sociales

Efectivos de la Comisaría Séptima investigan una denuncia realizada en redes sociales relacionada a la presencia de delincuentes en una vivienda de la Manzana 35 del barrio Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Acusaron a un vecino de realizar falsas denuncias a través de redes sociales  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Ante las constantes publicaciones realizadas por un usuario de Facebook, los policías se entrevistaron con vecinos de las Manzanas 35 y 36, y la mayoría de esas personas negó la situación planteada en redes.

También, apuntaron como responsable de la publicación a un vecino en común, a quien todos reconocen por ser “generador de problemas y simular situaciones que causan malestar” entre los vecinos.

Además, los vecinos reconocen al poblador como el autor de llamadas a la Línea ECO 911, haciéndose pasar por otras personas, manifestando hechos que no son ciertos, provocando en todas estas ocasiones que personal de la mencionada Dependencia acuda al lugar y se entreviste con los vecinos señalados en las comunicaciones.

Por otra parte, una vecina en particular manifestó haber sido víctima de una de sus publicaciones falsas, a través de varios usuarios en Facebook creados por el sujeto denunciado; y a los entrevistados se les brindó el número de teléfono de la Guardia de Prevención para cualquier otra información que quieran aportar.