Etiqueta: Ferreira

Ferreira recibió a veteranos de Malvinas de cara al acto homenaje del 2 de Abril

Ferreira recibió a veteranos de Malvinas de cara al acto homenaje del 2 de Abril

Tras el encuentro con el jefe de Gabinete, el VGM Carlos Muelas expresó que a pesar de que pasen los años, “el sentimiento por la causa siempre es el mismo, porque las secuelas de una guerra nos quedan y las vamos a llevar de por vida”

El jefe de Gabinete Antonio Ferreira recibió a Veteranos de Malvinas de cara  al homenaje el 2 de abril – Agenfor
Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

El próximo 2 de abril se conmemorará el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, jornada que busca rendir homenaje a las personas que participaron del conflicto que enfrentó a Argentina con Gran Bretaña en 1982, debido a que el gobierno de facto argentino de ese momento dispuso el desembarco militar en las Islas Malvinas.

Por esta razón, en la mañana de este sábado, el jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, se reunió con Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) de Formosa, de cara a organizar las actividades y acto conmemorativo de uno de los hechos más importantes de la historia del país.

Sobre esto, Carlos Muelas, VGM, brindó detalles acerca del encuentro compartido con el funcionario que “se repite cada año”, porque “tenemos el apoyo del Gobierno provincial para todos los veteranos de guerra y sus familiares”.

Asimismo, comentó que el próximo miércoles 2 de abril se realizará el acto oficial con desfile y anticipó que “también el 1 de abril, a partir de las 16.30 horas, vamos a participar de una bicicleteada que organiza el Gobierno de Formosa para rendir homenaje a todos los que quedaron en Malvinas y los que volvimos”.

Muelas expresó que a pesar de que pasen los años, “el sentimiento por la causa Malvinas siempre es el mismo, porque las secuelas de una guerra nos quedan y las vamos a llevar de por vida”.

Además, se refirió a la ausencia del Gobierno nacional y la importancia que tiene el apoyo del Gobierno provincial hacia los veteranos de guerra y los familiares de las víctimas, precisando que “hay contención y nos sentimos apoyados”, al tiempo que recordó que “nosotros cobramos una pensión y muchos estamos jubilados, y eso que nos quita el Gobierno nacional nos lo está dando el doctor Gildo Insfrán”, reiteró.

Por eso, indicó que “a mí me enorgullece poder acompañar al Gobernador en todos los actos, no solamente de acá de Formosa capital sino en todos los del interior, y voy convencido de que todo lo que está haciendo es para el bien de nosotros y todo el pueblo formoseño”, cerró.

Antonio Ferreira: “El Gobernador nos hizo un llamado a la marcha triunfal en este año electoral”

Antonio Ferreira: “El Gobernador nos hizo un llamado a la marcha triunfal en este año electoral”

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, se refirió al mensaje del gobernador Gildo Insfrán, el pasado 15 de febrero desde El Colorado, donde instó a empezar “la marcha triunfal”, haciendo alusión a las elecciones de este 2025.

Ferreira: “El Gobernador nos hizo un llamado a la marcha triunfal en este  año electoral” – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

De esta manera, Ferreira dejó en claro que el primer mandatario provincial “nos llamó al compromiso de la militancia, pero con una particularidad: no fue en la ciudad de Formosa, sino en el Sur de la provincia, en el costado del río Bermejo”.

“Estar atentos”

Por ello, consideró que “nos toca a nosotros estar atentos en todo el territorio de la provincia”, marcando “el acompañamiento a nuestra gente y a todos aquellos que tienen responsabilidad territorial en esos lugares”, y nombró a “médicos, maestros o empleados de Vialidad, porque el Gobernador nos está convocando permanentemente para realizar esta gran obra, que está plasmada en el Modelo Formoseño”.

En este sentido, insistió en que “por lo tanto los docentes, personal de Salud y todos aquellos de la administración pública que cumplan el rol de servicio, tienen que estar atentos”.

En esta línea, el ministro lamentó que “hay situaciones que se generan que no tienen demasiada validez en la demanda que se realiza, lo que lleva a pensar que no es una movilización que se genere de motu proprio de la persona”.

También se refirió al “fundamental” trabajo de la Policía de la provincia, que “son custodios tanto de la seguridad como de la confianza de la gente, que es lo más importante”.

Asimismo, aseguró que “no son fuerzas de represión, sino que son fuerzas que van y buscan la convivencia pacífica de nuestra comunidad, de nuestro pueblo”, destacando que “el personal policial hoy tiene una formación y capacitación que le posibilita ser más estudioso de la realidad de los pueblos y de nuestra cultura”.

“Existen malintencionados”

Además, el jefe de Gabinete se refirió a la problemática actual que se está viviendo con respecto al agua, afirmando que “son tiempos muy difíciles. Mientras en un lado hay inundación, en el otro tenemos sequía. Sin embargo, desde el Gobierno provincial se garantizan las obras requeridas para paliar la situación”.

Subrayó que “gracias a las obras hídricas, el agua que ingresa a nuestro territorio y llega hasta Pirané”, marcando que “es un trabajo inmenso el que se está haciendo para lograr eso”, y aclaró que “no solamente llega hasta Pirané, sino también a Riacho He Hé por la ruta 86”.

Ferreira mencionó que hay “malintencionados que descalifican esta titánica tarea” y dio de ejemplo que “en Pirané se estaban arreglando las cañerías, la calle, el canal… y alguien fue y sacó una foto y dijo que estaba toda rota y el agua estaba contaminada. Sin embargo, eso no era así, porque se estaba solucionando el problema”.

Aseveró que “no hubo contaminación del agua, ya que no hubo una demanda por causa de enfermedades hídricas en los hospitales”, explicando que “si así pasara, íbamos a tener problemas, pero no los hubo”.

Ferreira resaltó que la provincia de Formosa cumplió con los 195 días de clase que se habían planificado

Ferreira resaltó que la provincia de Formosa cumplió con los 195 días de clase que se habían planificado

A su vez, el ministro de la Jefatura de Gabinete valoró que se hicieron pruebas a los estudiantes a través del Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa (PEAF), siendo éste el primer sistema digital de evaluación en tiempo real para el Nivel Secundario

Ferreira resaltó que la provincia de Formosa cumplió con los 195 días de  clase que se habían planificado - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Durante una reunión celebrada este viernes en la Casa de Gobierno para tratar sobre la entrega de juguetes en todas las escuelas de la provincia por el Día de Reyes, que se celebra cada 6 de enero, el ministro de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, resaltó este logro alcanzado por el Sistema Educativo formoseño.

Fue al hacer un balance, donde también reconoció el trabajo de los docentes para lograr “una culminación feliz”. En ese contexto, además repasó que se hicieron pruebas a los estudiantes a través del Programa de Evaluación de Aprendizajes de Formosa (PEAF), siendo éste el primer sistema digital de evaluación en tiempo real para el Nivel Secundario.

Además de que “se sabrá qué grado de conocimiento van adquiriendo nuestros alumnos”, gracias, a su vez, a “un trabajo planificado, ejecutado por profesionales técnicos nuestros”, puso en relieve el jefe de Gabinete.

Sobre ello, la licenciada Patricia Pastor, directora de Planeamiento Educativo, aseguró que “somos la primera provincia del país que tiene un sistema de este tipo y que ya aplicó la prueba piloto” en escuelas, a través de “operativos que responden a objetivos y metas basados en el paradigma pedagógico que tenemos en Formosa”.

En ese sentido, describió que “trabajamos con el paradigma de desarrollo de capacidades”, donde pensamos “que todo ser humano es capaz de aprender a su tiempo, a su ritmo y que posee recursos intelectuales, el que genera y crea sus propias estrategias para aprender”.

Entonces, en ese marco, “nosotros preparamos una evaluación que, a diferencia del resto de los operativos que aplica Nación, se lleva adelante en una plataforma digital. Con lo cual podemos tener en 48 horas diagnósticos de cómo está yendo el conjunto de estudiantes de una escuela, esto es cómo va evolucionando la trayectoria educativa de ellos”, puntualizó.

Asimismo, este sistema de evaluación, que responde a nuestro paradigma pedagógico, al del Modelo Formoseño, dijo la funcionaria que se diferencia de los operativos nacionales en que nos envían los resultados al año y medio, y “nosotros, con este sistema, podemos tener diagnósticos mucho más rápidos y también -por supuesto- generar las herramientas para poder actuar y así poder acompañar las trayectorias de nuestros estudiantes de manera mucho más focalizada”.

De esa manera, reconoció su importancia y pidió difundirlo para que así lo “conozca la comunidad”.

“Trasmitirlo con orgullo porque lo estamos desarrollando nosotros”, subrayó categórico al exponer ese logro que también permite saber “el grado que tienen los docentes para transmitir el conocimiento” a los alumnos.

Presencia territorial del Modelo Formoseño

Por su parte, aportó también al balance en materia educativa su visión el profesor Juan Ignacio Meza, director de Educación Primaria, afirmando que “la escuela es la presencia permanente del Modelo Formoseño en cada punto de la geografía provincial”.

Por esa razón, evaluó que “es un desafío para el Ministerio de Cultura y Educación” continuar en este 2025 trabajando por alcanzar nuevas metas; no obstante ello, consideró oportuno poner en la balanza todo lo que aconteció en el Sistema Educativo en 2024.

En ese punto, expresó que “fue un año con mucha presencia territorial en todos los niveles, donde se trabajó organizadamente, con la presencia efectiva tanto en talleres como capacitaciones”, que dieron sus resultados porque permitieron lograr que “Formosa sea una de las provincias argentinas que han culminado el ciclo lectivo 2024 cumpliendo con los 195 días de clases de manera normal y como corresponde”.

De la misma manera, consignó Meza que también sigue con total normalidad el servicio social nutricional en receso escolar, que “se brinda a los niños y a la comunidad, e inclusive hay lugares donde se les está sirviendo una vianda a los abuelos y aquellos que necesitan de este aporte tan importante”.

Así también se hace un seguimiento permanente a través de un monitoreo en las escuelas, sobre lo cual informó que, a través de Planeamiento Educativo y el Sistema de Gestión Educativa Formosa (SIGEF), se está desarrollando un módulo muy importante.

Ese módulo -amplió- es el de comedor escolar que nos va a permitir a nosotros, como sistema, ir verificando lo que acontece en nuestras escuelas. Eso está en prueba y en estos días vamos a comenzar con una prueba piloto en escuelas de capital y algunas del interior provincial”, concluyó.

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos por Antonio Ferreira

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos por Antonio Ferreira

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, recibió este mi{ercoles en su despacho a miembros de comunidades originarias de la zona de Las Lomitas.

Dirigentes descontentos con el intendente de Las Lomitas fueron recibidos  por Antonio Ferreira - Diario La Mañana

Fuente; /https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la oportunidad, los visitantes expresaron a Ferreira su “preocupación y descontento” por la falta de representación en su localidad y agradecieron al Gobierno de Formosa “por estar siempre presente”.

Al respecto, Amancio Jara, de la comunidad de La Pantalla, expuso que “estamos preocupados porque ya no tenemos más quien nos represente en nuestra comunidad, ya que la gestión municipal de Las Lomitas está un poco desviada”.

Resaltó que “nuestra idea es trabajar todos unidos, como siempre lo hizo el doctor Gildo Insfrán, y por eso estamos dispuestos a estar con él, por lo que ofrecemos nuestro acompañamiento”.

En este sentido, manifestó Jara que “Ferreira nos atendió perfectamente, nos escuchó y nos brindó ayuda también”.

Asimismo, puntualizó que la comunidad está conformada por 256 habitantes y subrayó que uno de los proyectos presentados al jefe de Gabinete de Ministros fue el de producción, marcando que “tenemos tierra para producir”.

Por su parte, el dirigente justicialista Omar Padilla, oriundo de Las Lomitas, sostuvo que “las comunidades estamos consustanciadas con este proyecto de Gobierno que representa nuestro Gobernador”, y lamentó que “algunos en Las Lomitas pareciera ser que han abandonado los principios que pregona el peronismo”.

Indicó que “la militancia justicialista está descontenta con la decisión que tomó el intendente Atilio Basualdo y por eso venimos a manifestar y dejar bien en claro cuál es nuestra posición”.

Padilla enfatizó en que “si un dirigente político viene pregonando las máximas de la justicia social, la soberanía económica y los pilares del Partido Justicialista y de repente se pasa al otro extremo, porque las ideas libertarias representan lo antagónico, claro que hay descontento”.

En tal sentido, aseveró que “en primer lugar, eso evidencia una traición a la confianza pública y soberana del pueblo al momento de haber emitido el voto, ya que gracias a los principios del Partido Justicialista, están en un cargo y ahora dice tener otros ideales”.

Y reafirmó que, frente a eso, “nosotros tenemos quién nos indica el camino a tomar y que por muchos años lo ha hecho bien, y es nuestro Gobernador”, asegurando que “estamos convencidos de que este es el camino correcto”.

Ferreira recibió a referentes de comunidades originarias del interior

Ferreira recibió a referentes de comunidades originarias del interior

Los dirigentes expresaron su apoyo al Gobierno provincial. El jefe de gabinete viene desarrollando hace varios días una agenda de encuentros

Ferreira recibió a referentes de comunidades originarias del interior -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Formosa, Antonio Ferreira, mantuvo una reunión con habitantes de comunidades originarias del centro oeste provincial. Cabe destacar que el funcionario también la semana anterior había desarrollado una agenda similar.

En esta oportunidad, lo acompañaron el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, y el presidente de la Comisión de Fomento de Los Chiriguanos, Antonio Caldera, en una convocatoria desarrollada este martes por la mañana.

Tras el encuentro, Siriaco Gómez, referente de la comunidad de El Simbolar, de la localidad de Laguna Yema, dijo que está “muy orgulloso del gobernador Gildo Insfrán”, a quien “siempre defendemos porque ayuda a nuestra comunidad”.

Esto a través del Modelo Formoseño, por tanto, subrayó que seguirán trabajando “con esperanza”, agradeciendo, a su vez, al ministro Ferreira porque “nos recibió a nosotros como compañeros”.

“Entonces como equipo tenemos que trabajar dentro de la comunidad, visitar a cada casa y seguir este camino con nuestro único conductor, el Gobernador”, instó Gómez.

En el mismo sentido se expresó Carlos Peralta, originario de Lote 27, comunidad que se encuentra en Las Lomitas, quien agradeció al Gobernador y valoró su respaldo a los indígenas.

Necesidades

Sostuvo también que en la reunión le plantearon al jefe de Gabinete de Ministros “cuestiones que necesitamos que nos ayude”, sobre todo ante los recortes que viene llevando adelante el Gobierno nacional.

En ese sentido, lamentó la paralización de la obra pública por decisión del presidente Javier Milei, y por otro lado, reprobó la actitud del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, al marcar que “ya no está más con nuestro Partido (Justicialista), se fue con Milei y no estamos de acuerdo”.

Peralta, ante esto, contundente afirmó que Basualdo “nos defraudó” y que se olvidó de que el gobernador Insfrán “siempre lo ayudó” en su gestión.