Etiqueta: Gacia Cuerva

Peregrinación a Luján: Jorge García Cuerva habló sobre el triple crimen de Florencio Varela

Peregrinación a Luján: Jorge García Cuerva habló sobre el triple crimen de Florencio Varela

«Cuando el Estado se ausenta de los barrios, avanza lo que llamamos el narco Estado», afirmó el arzobispo de Buenos Aires al iniciar la caminata hacia Luján. Se refirió también al escándalo con el diputado José Luis Espert.

Los argentinos nos merecemos algo mucho mejorFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante la 51° peregrinación a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió este sábado al brutal triple crimen de Florencio Varela, un caso que apunta a móviles vinculados al narcotráfico. García Cuerva enfatizó que este tipo de hechos se produce cuando «el Estado se retira de los barrios».

«Es una problemática que afecta a toda la Argentina», afirmó el arzobispo en diálogo con radio Mitre. «Sabemos que cuando el Estado se ausenta de los barrios, lamentablemente la situación se vuelve muy compleja y avanza lo que llamamos el narco Estado».

Al profundizar sobre el suceso que costó la vida a Lara (15 años), Morena y Brenda (ambas de 20 años), el arzobispo describió la situación como «la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas, que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este. Debemos ocuparnos seriamente como país».

El triple crimen, ocurrido el 13 de septiembre pasado tras un secuestro y posterior asesinato en una casa de Florencio Varela, generó conmoción en la sociedad argentina. Las autopsias revelaron que las jóvenes fueron torturadas antes de ser ultimadas, y las investigaciones apuntan a un posible robo de cocaína como móvil.

Este lamentable episodio se sumó a las denuncias previas de obispos de Quilmes y San Justo sobre «zonas liberadas a merced de mafias narcos» y la «ausencia del Estado», un eco de las palabras de García Cuerva. Obispos del conurbano y sacerdotes de villas y barrios populares han advertido sobre el «flagelo del narcotráfico institucionalizado».

Qué dijo García Cuerva sobre el escándalo con Espert

En otro orden, al ser consultado sobre los vínculos del diputado libertario José Luis Espert con Federico «Fred» Machado, un empresario actualmente preso por causas de narcotráfico, García Cuerva expresó su preocupación. «Como ciudadano puedo tener mi opinión. Cualquiera que esté ligado a una circunstancia como ésta es terrible. Yo creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero no está bueno», señaló.

Al cabo, el arzobispo concluyó: «Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del narcotráfico, que ven lo mal que le hace a nuestra gente. Tenemos que ser una clase dirigente muy transparente, muy comprometida y muy honesta».

García Cuerva inició la caminata hacia la Basílica de Luján a las 7 desde Liniers. El lema de este año es “Madre, danos amor para caminar con esperanza”. Unido al lema del Jubileo 2025, “Caminar con esperanza”.

El trayecto de este año es similar a los de otras ediciones anteriores, con punto de partida en el Santuario de San Cayetano, en Liniers, y desde allí, los peregrinos recorren a pie unos 60 kilómetros hasta la Basílica de Luján. Asimismo, los organizadores confirmaron que habrá 63 puestos de apoyo, todos de uso libre y gratuito, con puntos de hidratación y provisión de agua potables, como así también refuerzos en el ramal del Tren Sarmiento, que une las cabeceras Once y Moreno.

 

En el Tedeum, García Cuerva pidió «acompañar con hechos el esfuerzo de la gente»

En el Tedeum, García Cuerva pidió «acompañar con hechos el esfuerzo de la gente»

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina encabezó la ceremonia en la Catedral. Asistieron el presidente Javier Milei e integrantes del Gabinete.

García Cuerva intercambió algunas palabras con Milei al finalizar la ceremonia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge García Cuerva, reclamó este sábado «acompañar con hechos y no sólo con palabras el esfuerzo de la gente», al encabezar el Tedeum en la Catedral Metropolitana. Lo hizo ante el presidente Javier Milei y la mayoría de los integrantes de su gabinete.

En el inicio de su homilía, García Cuerva buscó «una reflexión de todos los actores de la sociedad argentina», pero pidió que sus palabras no fueran tomadas para «alimentar la fragmentación».

Y luego continuó: “Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen”

«También le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia», señaló García Cuerva.

Desde la Catedral Metropolitana, el referente del purpurado local señaló que la mirada de Jesús «alerta sobre la insensibilidad con los más desprotegidos, reclama mayor compromiso y cercanía con los que sufren». Y frente a Milei y el resto de los funcionarios del Gabinete, apeló a la «conciencia» de cada uno.

«En estos tiempos difíciles, ¿qué estoy haciendo por los más pobres y los que sufren? ¿Podremos mirarnos y responder esa pregunta, sin echar culpa como adolescentes, sino desde la responsabilidad de hacernos cargos, incluso si es necesario realizando una autocrítica madura que tanto necesita escuchar alguna vez nuestro pueblo?», expresó.

«Nuestra gente está haciendo un esfuerzo muy grande y nosotros no podemos hacernos los tontos. Hay que acompañar con hechos y no sólo con palabras ese enorme esfuerzo de nuestra gente. Por eso siguen doliendo algunas acciones de la dirigencia divorciadas de la ciudadanía de a pie, como los tan comentados autoaumentos de sueldos de algunas semanas atrás», lanzó.

García Cueva pidió «eliminar la doble vara» a la hora de juzgar a la política y remarcó: «No es lo mismo unirse que confabular; no es lo mismo fraternizar y forjar la cultura del acuerdo que ser cómplice del mal con el sólo ánimo de destruir al otro, de pensar estrategias para que al otro le vaya mal, creyendo que cuanto peor, mejor».

«Éso nos destruye a todos y carcome los cimientos de la Patria: es como un sismo que no nos permite nunca ponernos de pie», manifestó el cardenal primado de la Argentina.

Una vez concluida la ceremonia, García Cuerva se acercó hasta el lugar donde se encontraba Milei y, tras el saludo, intercambió algunas palabras con el mandatario. Luego, el Presidente abandonó la Catedral Metropolitana y, sin dar declaraciones a la prensa, se subió a un vehículo oficial para continuar con su agenda de actividades en Córdoba.