Etiqueta: Genocidio

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba

Una delegación de la Federación del Pueblo Pilagá se reunirá sobre este tema con un secretario de la Corte Suprema de Justicia el 8 de octubre en Buenos Aires

Pilagás rechazan dictamen de la Procuraduría que pone en duda la  calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Cipriana Palomo, presidente del Consejo de Mujeres de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá en Formosa, cuestionó la resolución que remitió este año la Procuraduría General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia, por la cual recomendó revocar las reparaciones económicas y la calificación de genocidio a la masacre de Rincón Bomba, ocurrida en el año 1947 en Las Lomitas, argumentando que la sentencia de la justicia federal no fundamentó adecuadamente la existencia de un “ataque generalizado o sistemático” orientado a la destrucción del pueblo.

Mientras el dictamen espera por una definición de la Corte, Palomo recordó en diálogo con La Mañana que la causa Rincón Bomba logró una sentencia histórica en el año 2019, cuando el juez federal de Formosa, Fernando Carbajal, falló a favor del pueblo Pilagá al reconocer la existencia de la masacre, calificándola como crimen de lesa humanidad y ordenó, en la misma resolución, reparaciones de tipo económico y simbólico para las Comunidades.

Pese a que el fallo fue apelado por el Estado Nacional, en 2020, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia avanzó más allá y reconoció que el Estado argentino cometió un genocidio contra el Pueblo Pilagá.

Al respecto, comentó que este año, la Procuraduría intervino en el expediente FRE 21000173/2006/7/RH1 “Recurso de Queja N°7 – Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá c/ PEN s/ daños y perjuicios” con un dictamen a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que le sugiere revocar la calificación de genocidio y pone en duda la caracterización jurídica de delito de lesa humanidad, planteando que la sentencia no fundamentó adecuadamente la existencia de un “ataque generalizado o sistemático”, condición necesaria para encuadrar los hechos en esa categoría según el derecho internacional.

Sobre el genocidio, afirma que tampoco se analizó en detalle la existencia de un plan sistemático orientado a la destrucción del pueblo Pilagá.

“Tanto para nuestra organización y los hijos y nietos de sobrevivientes de la matanza, el dictamen es muy desfavorable. La Procuraduría desconoce el derecho humano y todo el procedimiento judicial que terminó en la sentencia, tanto en primera instancia en Formosa como en la Cámara de Apelación en Resistencia, remarcó Palomo.

Y añadió: “durante el proceso, hubo muchas menciones sobre los derechos humanos y los derechos indígenas. En juicio se declaró que fue un genocidio y un delito de lesa humanidad. Que ahora salga este dictamen es muy contradictorio para nosotros y los derechos que ya fueron reconocidos e inscriptos a nivel nacional e internacional”.

Por este caso, Cipriana Palomo comentó que su organización nacional enviará una delegación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el marco de una audiencia prevista para el miércoles 8 de octubre con un secretario del máximo tribunal.

“Creemos que tenemos que presentarnos para que vean que existimos. Muchas veces se habla de las cuestiones indígenas, pero sólo como algo folclórico porque no nos ven. Ante eso, entendemos que nos tenemos que organizar y hacer presencia ante la Corte, más aún cuando necesitamos información sobre la causa Rincón Bomba para informar a nuestro pueblo”, detalló.

En el marco del juicio, Palomo precisó que la causa tuvo dos querellantes, uno por el lado de la Federación del Pueblo Pilagá con sus 22 comunidades indígenas y otro, a través de los abogados representantes de los hijos y nietos de las víctimas y sobrevivientes de la masacre.

Desde que salió el fallo, indicó que ninguna parte accedió al resarcimiento económico que incluyó la sentencia del juez Carbajal.

 

Gabriel Boric pidió juzgar a Netanyahu por el “genocidio” en Gaza: “No quiero verlo destrozado por un misil sino enfrentando a un tribunal”

Gabriel Boric pidió juzgar a Netanyahu por el “genocidio” en Gaza: “No quiero verlo destrozado por un misil sino enfrentando a un tribunal”

El presidente chileno apuntó contra el líder israelí durante su discurso en Naciones Unidas. “Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad”, afirmó.

Discurso de Gabriel Boric en la ONU.

Fuente: https://www.canal26.com/

Gabriel Boric pidió que se juzgue a Benjamín Netanyahu por la masacre de civiles en Gaza y subrayó que el genocidio Medio Oriente “es una crisis de la humanidad”.

En un duro discurso, el presidente chileno también condenó los ataques israelíes en Qatar y los bombardeos sobre Irán e insistió en que hay que combatir el odio y fortalecer el sistema multilateral.

“A estas alturas yo ya no sé qué decir de Gaza, porque muchos lo han dicho todo, desde esta tribuna y desde otras, pero por sobre nuestras palabras -de quien quiera que vengan- resuenan las miradas muertas de quienes siendo inocentes han perdido la vida”, aseguró el mandatario para introducir el tema tras alabar a la premio Nobel chilena Gabriela Mistral.

“Son miles los seres humanos inocentes que pierden la vida solo por ser palestinos (…) más que hablar de cifras, de condenas, o exigencias, quisiera hoy hablar de humanidad. Gaza es una crisis global porque es una crisis de la humanidad. En esta sala y quienes nos escuchan, somos todos seres humanos. Por eso, cuando debajo de los escombros yacen niños y niñas, hay un dolor genuino en nuestra patria, en Chile”, el país con la comunidad palestina más grande del mundo, al margen de los estados árabes.

En este punto fue cuando el mandatario chileno señaló al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, del que dijo desearía ver frente a un tribunal internacional como ocurrió en los genocidios de los Balcanes o Ruanda.

“No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, quiero ver a Netanyahu y a los responsables del genocidio contra el pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”, dijo entre los aplausos de los asistentes tras subrayar que el “odio engendra violencia”.

“Uno de los problemas que enfrentamos como humanidad es que muchas veces el dolor engendra odio, pero debemos enfrentarlo (…), transformar las ansias de odiar en deseos de justicia. No hacer ninguna concesión a la violencia”, recalcó.

 

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza y señala a Netanyahu como responsable directo

Una comisión independiente de la ONU concluyó que Israel ha cometido actos de genocidio en Gaza y que altos funcionarios han incitado públicamente a su ejecución. Israel rechazó las acusaciones y calificó el informe como “falso” y “sesgado”.

Una investigación de la ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza. Foto: X/@idfonline

Fuente: https://www.canal26.com/

Una Comisión de Investigación independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) concluyó este martes que Israel ha cometido genocidio en Gaza y que altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, han incitado activamente a realizar estos crímenes.

El informe, de 72 páginas, es hasta ahora la acusación más contundente por parte de un organismo vinculado a Naciones Unidas, aunque no representa una posición oficial de toda la organización.

La jefa de la comisión, Navi Pillay, exmagistrada de la Corte Penal Internacional y expresidenta del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, fue categórica en sus declaraciones durante una rueda de prensa en Ginebra.

El genocidio en curso en Gaza es un ultraje moral y una emergencia jurídica. La responsabilidad recae en las autoridades israelíes al más alto nivel, que han orquestado una campaña genocida con la intención específica de destruir al grupo palestino en Gaza”.

Cuatro de los cinco actos tipificados como genocidio

El informe sostiene que Israel ha cometido cuatro de los cinco actos que constituyen genocidio según la Convención de la ONU de 1948:

  1. Matanza de miembros del grupo.
  2. Causarles daños físicos o mentales graves.
  3. Infligir condiciones de vida destinadas a su destrucción total o parcial.
  4. Imponer medidas para impedir nacimientos dentro del grupo.

Entre los ejemplos presentados por la comisión están la matanza de civilesel bloqueo sistemático de ayuda humanitariael desplazamiento forzoso de cientos de miles de personas, la destrucción de infraestructura civil esencial, y el bombardeo deliberado de una clínica de fertilidad, lo que apunta al intento de impedir nacimientos.

También se basan en entrevistas con víctimas y testigosdocumentación médicafuentes abiertas verificadas y análisis satelitales.

Declaraciones de líderes israelíes como prueba

El documento también señala que las declaraciones de Netanyahu y otros altos funcionarios israelíes son evidencia directa de una intención genocida. En particular, citan una carta escrita por el primer ministro a los soldados israelíes en noviembre de 2023, donde comparó la ofensiva en Gaza con una “guerra santa de aniquilación total” extraída de pasajes de la Biblia hebrea

El informe también menciona al exministro de Defensa, Yoav Gallant, como uno de los responsables. Ambos, al cierre del informe, no habían respondido a las solicitudes de comentarios.

Duras reacciones del gobierno israelí

Israel rechazó de plano las conclusiones del informe. El presidente Isaac Herzog criticó duramente a la comisión, asegurando que sus palabras fueron malinterpretadas y que la investigación minimiza los crímenes cometidos por Hamás.

“Mientras Israel defiende a su pueblo y busca la devolución de los rehenes, esta comisión moralmente en bancarrota se obsesiona con culpar al Estado judío, blanqueando las atrocidades de Hamás y convirtiendo en acusadas a las víctimas”, dijo Herzog.

Por su parte, el embajador de Israel ante la ONU en Ginebra, Daniel Meron, calificó el informe como “falso y escandaloso” y acusó a sus autores de ser “aliados de Hamás”. Además, reiteró que Israel no cooperó con la comisión debido a lo que considera un “sesgo político manifiesto”.

“Ojalá nos dijeran en qué nos equivocamos en los hechos, o simplemente cooperaran con nosotros”, respondió Pillay a las críticas.

¿Cuál va a ser la reacción de la ONU ante el informe?

Aunque la comisión es independiente, su informe aumenta la presión sobre los organismos oficiales de la ONU, que aún no han utilizado públicamente el término “genocidio” para referirse a lo que ocurre en Gaza.

Pillay expresó su deseo de que tanto el secretario general António Guterres como el alto comisionado de derechos humanos, Volker Türk, lean el informe y se posicionen en función de los hechos.

Actualmente, Israel enfrenta un caso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, iniciado por Sudáfrica en enero de 2024. Israel defiende su accionar como parte de su “derecho legítimo a la autodefensa” tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, donde murieron 1.200 personas y fueron secuestradas 251, según cifras israelíes.

El costo humano de la guerra

Desde el inicio de la guerra, más de 64.000 palestinos han muerto, según el Ministerio de Salud de Gaza. Además, la situación humanitaria es crítica: sectores del enclave ya se encuentran en condiciones de hambruna, según organizaciones humanitarias internacionales.

Pillay, que también presidió el tribunal de la ONU sobre el genocidio en Ruanda, comparó ambas situaciones: “Deshumanizan a sus víctimas. Las llaman animales. Y si son animales, puedes matarlas sin culpa”, sentenció.

Un precedente alarmante

La Comisión cerró el informe con una advertencia: el genocidio no siempre se anuncia con un solo acto, sino que se construye con discursos, decisiones y ataques sistemáticos que, combinados, forman una estrategia de destrucción total.

El informe añade su voz a la de organizaciones de derechos humanos, expertos independientes y varios Estados que ya han señalado posibles crímenes de genocidio por parte de Israel. Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta una prueba moral y jurídica sin precedentes recientes.

“Hoy somos testigos en tiempo real de cómo la promesa de ‘Nunca más’ se rompe ante los ojos del mundo”, concluyó Pillay.

 

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, planteó cambiar el relato sobre Gaza como un “octavo frente” de guerra para su país, con el que evitar las acusaciones de genocidio y hambruna provocada que recibe por su gestión de la ofensiva en la Franja.

“Siete frentes contra Irán y sus satélites. El octavo: la batalla por la verdad”, aseguró el mandatario en una ceremonia a cargo de la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.

“Israel no mantiene una política de la hambruna”, reivindicó en este sentido el mandatario, ante las disparadas cifras de muertes por desnutrición denunciadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza (unas 235, entre ellas 106 menores de edad).

Natanyahu insistió además en que su Ejército llama a los gazatíes para que abandonen las zonas de combate, pero es el grupo Hamás el que les dispara para evitar que la población abandone las áreas llamadas a evacuar: “Y culpan a Israel de genocidio, es ridículo”, aseveró desde el atril.

Las llamadas a las que el mandatario aludió se refieren a las órdenes de desplazamiento que el Ejército israelí envía a los gazatíes para que abandonen sus hogares de cara al avance de sus tropas o nuevos bombardeos en el área (si bien en numerosos casos la población ha denunciado que los ataques se han producido sin previo aviso).

Fruto de estas órdenes de evacuación, más de 425.000 personas se hacinan en tiendas de campaña en las playas de Mawasi (sur de Gaza) y otro millón en la ciudad de Gaza (norte), ambos lugares hacia los que el gabinete de seguridad israelí aprobó expandir la ofensiva el pasado viernes.

En este sentido, Netanyahu estableció el octavo frente con tal de combatir tanto las acusaciones de genocidio como de hambruna provocada en Gaza.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch y, recientemente, los grupos israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights, han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Además, la Corte Internacional de Justicia mantiene una causa por genocidio contra Israel, abierta bajo la acusación de Sudáfrica.

Por otro lado, el repunte de muertos por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza (más de la mitad de los 235 casos registrados desde octubre de 2023 se produjeron a partir de julio de este año) avivaron el rechazo internacional hacia la política de Israel, contribuyendo a que países como Reino Unido o Francia anunciaran su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

“Cada vez hay más pruebas de que ‘el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades’ están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”, recogió, sin embargo, la ONU.

 

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

Lo que padecen los jubilados «es un genocidio», dijo el cura de San Cayetano

El padre Carlos Moia sostuvo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético».

Los fieles llegan a la parroquia de San Cayetano para pedir paz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El padre Carlos Moia, sacerdote de la parroquia de San Cayetano -ubicada en el barrio porteño de Liniers- afirmó este miércoles que lo que están padeciendo hoy los jubilados “es un genocidio” y dijo que “no puede ser que un país esté manejado por negocios financieros”, porque “es inmoral, no es ético”.

El sacerdote citó un reciente documento del Episcopado, en el que se señala que “no se puede tener una actitud indiferente frente a las necesidades de la gente”, y se destaca que “no puede haber ningún plan económico basado en despidos y en crear inseguridad a la gente”.

«Mucha gente la está pasando mal»

En declaraciones a Radio Splendid y un día antes de la celebración del día de San Cayetano, en el que los fieles piden paz, pan y trabajo-, Moia señaló que la parroquia porteña es nuevamente epicentro de reunión para “mucha gente que la está pasando mal”.

“Me quedé impresionado este sábado cuando una señora me pidió ‘padre puede bendecirme la foto de mi madre porque se murió, porque no le dieron el remedio contra el cáncer’. Esos son gritos y pecados contra el cielo, contra los responsables de un plan económico, que creen que se puede hacer esas cosas. Eso es inmoral”, enfatizó.

Como ejemplo de la gravedad de la situación económica que padece la gente, indicó que “a un jubilado que no puede tomar los remedios se le van achicando los días de vida” y calificó eso como “un genocidio”, a la vez que sostuvo que la cantidad de gente que concurre al comedor popular de esa parroquia “se duplicó, están viniendo 600 o 700 personas por día”.

Tras resaltar que “la gente está sufriendo mucho”, explicó que la Iglesia, “si quiere ser coherente con el Evangelio, tiene que mirar esta realidad y tenemos que responder con autenticidad”.

En ese sentido, dijo que la celebración que se hace cada año al santuario de Liniers convoca “a aquellos que la están pasando mal y necesitan la ayuda de Dios para salir adelante en este momento tan difícil que nos toca vivir”.

Crear fuentes de trabajo para los jóvenes

El sacerdote dijo que es necesario “crear fuentes de trabajo para los jóvenes”, que además “no pueden acceder a una vivienda, no pueden pagar los alquileres, y se tienen que ir a vivir con los padres».

Moia afirmó que la iglesia va a abrir sus puertas a las cero hora de mañana, jueves 7, y se llevarán adelante misas cada hora, “y las puertas no se van a cerrar hasta que pase el último peregrino”, lo que “seguramente extenderá la celebración hasta las primeras horas del viernes”.

“No puede haber ningún plan económico que esté basado en los despidos o esté basado en crear inseguridad”, dijo y agregó que hoy “el que no ha perdido el trabajo, tiene miedo de perderlo”.

 

Médicos Sin Fronteras insta a Unión Europea a actuar contra el genocidio en Gaza

Médicos Sin Fronteras insta a Unión Europea a actuar contra el genocidio en Gaza

La prestigiosa ONG instó a la UE «a que utilicen todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas para ejercer una presión real sobre Israel, para que detenga la carnicería en Gaza».

Médicos sin Fronteras reclama a la UE que inste a Israel a que cese la carnicería en Gaza

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) instó este lunes a la Unión Europea (UE) a ejercer una presión real a nivel político, económico y diplomático para detener los patrones de genocidio y de limpieza étnica que observaron en Gaza por parte de las fuerzas israelíes.

«Nuestro mensaje a los dirigentes es sencillo: les instamos a que utilicen todas las herramientas políticas, económicas y diplomáticas para ejercer una presión real sobre Israel, para que detenga la carnicería en Gaza y permita la ayuda humanitaria sin trabas», indicó el secretario general de MSF, Christopher Lockyear, durante una rueda de prensa en Bruselas.

Lockyear presentó una carta abierta a la UE en la que la ONG insta a los países comunitarios a demostrar que la solidaridad no son sólo palabras, sino que la solidaridad está arraigada en la acción y la rendición de cuentas por los crímenes cometidos y las violaciones del derecho internacional humanitario.

El responsable de MSF dijo que sus equipos sobre el terreno están siendo testigos del desmantelamiento sistemático de todos los sistemas que sustentan la vida civil; «el sistema sanitario fue destruido ante nuestros ojos», sostuvo.

Afirmó que, a lo largo de más de 20 meses de guerra, han observado los repetidos desplazamientos forzosos de la población de Gaza y la destrucción de las infraestructuras vitales que han quedado, y que han hecho que la zona sea incompatible con la supervivencia humana.

«Miembros del Gobierno de Israel han vinculado claramente esta estrategia militar con llamamientos a eliminar a los palestinos de Gaza, un claro llamamiento a la limpieza étnica», indicó.

ADEMÁS: El presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel
Genocidio
Lockyear agregó que, a diario, también aprecian patrones de genocidio en el asesinato de trabajadores sanitarios y humanitarios, en el bombardeo de estructuras médicas y refugios para desplazados, en el bloqueo total incluidos el agua para alimentos y los suministros médicos.

Igualmente, en el total desprecio de las sentencias dictadas por el Tribunal Internacional de Justicia que exigen a Israel que garantice la ayuda humanitaria y evite el genocidio, apuntó.

«Israel está destruyendo sistemáticamente las condiciones necesarias para la vida de los palestinos en Gaza», concluyó.

Lockyear subrayó además que esta catástrofe ha sido provocada deliberadamente por decisiones humanas, prolongada y propiciada por una comunidad internacional que aún no ha reunido el valor para detenerla.

«Fracaso moral y político»

«Lo que está ocurriendo en Gaza es la prueba de un profundo fracaso moral y político«, aseguró.

Así, con 55.000 muertos en la Franja desde que comenzó la operación militar israelí el 7 de octubre de 2023, preguntó a los líderes europeos ¿cuántos niños, mujeres y hombres más deben morir o ser sacados de entre los escombros antes de que ustedes actúen con decisión?, y si seguirán siendo cómplices con su inacción.

Por lo que respecta a la revisión que la Unión Europea está llevando a cabo actualmente del cumplimiento de Israel de los derechos humanos en relación con sus obligaciones con el acuerdo de asociación que tiene en vigor con el bloque comunitario, el representante de MSF ante la UE y la OTAN, Sergio Cecchini, dijo que no corresponde a la ONG indicar las medidas que se deben tomar.

En cambio, recalcó que las autoridades de la UE conocen la situación, tienen las pruebas que MSF comparte de forma transparente sobre la situación que se está viviendo.

 

Estados Unidos calificó de «infundadas» las acusaciones de genocidio en Gaza por Amnistía Internacional

Estados Unidos calificó de «infundadas» las acusaciones de genocidio en Gaza por Amnistía Internacional

Vedant Patel, subportavoz del Departamento de Estado, expresó que la ONG tiene derecho a sus propias conclusiones, pero el presidente Joe Biden no coincide con dichos resultados.

Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Estados Unidos tachó este jueves de «infundada» la alegación de la ONG Amnistía Internacional (AI) de que Israel cometió y continúa cometiendo genocidio en la Franja de Gaza.

«Seguimos creyendo que esas conclusiones son infundadas. Eso no cambia el énfasis que estamos poniendo en asegurar que haya un acceso adecuado a la asistencia humanitaria, garantizando que se tomen todas las medidas posibles para proteger a los civiles y que hacemos todo lo posible para poner fin a esta guerra», dijo Vedant Patel, subportavoz del Departamento de Estado.

En su conferencia de prensa, Patel destacó que Amnistía Internacional y otros grupos «tienen derecho» a efectuar sus propios análisis y llegar a sus propias conclusiones, pero indicó que la Administración de Joe Biden no coincide con dicho resultado.

Y agregó: «Dijimos anteriormente y seguimos diciendo que las acusaciones de genocidio son infundadas, pero organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional y grupos de derechos humanos siguen desempeñando un rol vital a la hora de proporcionar información y análisis en lo que se refiere a Gaza y lo que está pasando».

La denuncia de Amnistía Internacional en contra de Israel

Amnistía Internacional publicó este jueves un informe titulado «Es como si fuéramos seres infrahumanos: el genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza«, donde asegura tener «elementos suficientes» para concluir que Israel perpetró y continúa perpetrando genocidio.

La investigación tiene como marco de referencia «la responsabilidad estatal«, no señala posibles responsables y se espera que contribuya al análisis de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel.

Además, incluye recomendaciones para que la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) considere el crimen de genocidio dentro de sus investigaciones sobre Palestina, que condujeron a la emisión de una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

«En última instancia, lo mejor que puede pasar si queremos ver una mejora en las condiciones humanitarias de Gaza, si queremos ver a los rehenes restantes regresar a sus hogares y si queremos ver el fin del conflicto es que ambas partes trabajen en un acuerdo para detener la guerra, y eso es en lo que seguimos centrados», concluyó Patel.

 

 

El Papa Francisco pide investigar si los ataques de Israel en Gaza son un «genocidio»

El Papa Francisco pide investigar si los ataques de Israel en Gaza son un «genocidio»

Por primera vez, el Santo Padre se expresó de esta manera sobre las acciones del Ejército israelí. Lo hizo en un libro que se publicará en los próximos días.

El Papa Francisco se refirió a las acciones del Ejército de Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa Francisco solicitó este domingo una investigación para determinar si los ataques del Ejército de Israel en la Franja de Gaza constituyen un «genocidio». Se trata de la primera vez en que el Santo Padre se manifiesta de esta manera sobre las acciones impulsadas por el gobierno de Benjamín Netanyahu en el enclave.

La declaración de Francisco fue revelada a través de fragmentos de un próximo libro, que se publicará antes del año jubilar del pontífice en 2025. En septiembre había considerado que los ataques de Israel en Gaza y Líbano son “inmorales” y desproporcionados, y que su Ejército fue más allá de las reglas de la guerra.

El libro, titulado “La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor”, es obra del argentino Hernán Reyes Alcaide y recopila entrevistas con el Papa. Su lanzamiento será el el martes, en vísperas del Jubileo de 2025. Este evento, que se extenderá por un año, atraerá a más de 30 millones de peregrinos a Roma para celebrar el Año Santo.

“Lo que está ocurriendo en Gaza, que según algunos expertos parecería tener las características de un genocidio, debería ser investigado con atención para determinar si encuadra en la definición técnica que sostienen juristas y organismos internacionales”, expresó Francisco.

“Reitero aquí que es absolutamente necesario que se afronten en los países de origen las causas que provocan la emigración. Necesitamos que los programas que se apliquen para este fin garanticen que, en las zonas afectadas por la inestabilidad y por las más graves injusticias, haya lugar para un desarrollo auténtico que promueva el bien de todas las poblaciones, en particular de los niños y niñas, esperanza de la humanidad”, apuntó el Papa, en otro de los extractos del libro.

El comentario del pontífice reflejó su postura sobre las crisis humanitarias y los conflictos en la región. Las declaraciones se produjeron en un contexto de tensiones prolongadas entre Israel y Palestina, donde las acciones militares generaron un amplio debate internacional sobre el respeto a las leyes de guerra y los derechos humanos.

El Papa se reunió con rehenes israelíes liberados en Gaza

Francisco mantuvo el último jueves una reunión con un grupo de israelíes que fueron secuestrados por el grupo terrorista Hamás el 7 de octubre de 2023, entre ellos algunos argentinos. ”El encuentro ha sido conmovedor y ha mostrado la cercanía del Papa a las víctimas de esa jornada horrible y su compromiso por su liberación”, señaló la Embajada de Israel ante el Vaticano.

En el grupo de 16 personas que llegó al Vaticano, estaba la pareja argentinos Luis Har y Clara Marman; los hermanos de ella, Fernando y Gabriela, y la hija de ésta última, Mia, de 17 años, según informaron los medios italianos.

Las tres mujeres recuperaron la libertad el 28 de noviembre bajo el acuerdo de alto el fuego temporal y mientras Luis y Fernando fueron liberados por las Fuerzas Armadas israelíes mediante una compleja operación en Rafah la noche del 11 al 12 de febrero.

 

La ONU afirmó que los métodos del accionar de Israel en Gaza son acordes «con las características del genocidio»

La ONU afirmó que los métodos del accionar de Israel en Gaza son acordes «con las características del genocidio»

«Está causando de forma intencionada muerte, hambre y heridas graves, y está usando el hambre como método de guerra e infligiendo así un castigo colectivo a la población palestina», detalla el informe de Naciones Unidas.

Protesta contra Israel. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Un comité especial de la ONU señaló este jueves que los métodos de guerra de Israel en la Franja de Gaza son «acordes con las características del genocidio», y acusó a ese país de «usar el hambre como arma de guerra e infligir castigos colectivos a la población palestina».

El informe del «Comité especial de la ONU para investigar las prácticas israelíes que dañan los derechos humanos del pueblo palestino y otros árabes en los territorios ocupados» -organismo creado en 1968- se entregará a la Asamblea General el 18 de noviembre, y se suma a los argumentos de la Corte Internacional de Justicia y de varios relatores que vienen denunciando un genocidio en enclave.

Un adelanto del informe hecho público contiene abundantes acusaciones contra la forma en que el Estado judío conduce la guerra, y denuncia de este modo «la obstrucción de la ayuda humanitaria y los ataques intencionados a civiles y trabajadores humanitarios», en desprecio a los llamamientos de la ONU, las resoluciones del Consejo de Seguridad y las órdenes vinculantes de la Corte Internacional de Justicia.

«Israel está causando de forma intencionada muerte, hambre y heridas graves, y está usando el hambre como método de guerra e infligiendo así un castigo colectivo a la población palestina», detalla el informe.

 

Las críticas de la ONU contra Israel por la guerra en Gaza

Además, recuerda que miembros del Gobierno israelí «han apoyado públicamente políticas para privar a los palestinos de las puras necesidades vitales: agua, comida y combustibles», y estas declaraciones se suman a hechos como «la interferencia ilegal y sistemática de la ayuda humanitaria».

Detalla también que a principios de 2024 Israel había arrojado sobre Gaza 25.000 toneladas de explosivos «equivalentes a dos bombas nucleares» y eso, sin contar las pérdidas humanas, destrozó el sistema de agua y alcantarillado, devastó la agricultura y contaminó el medio ambiente, «una mezcla letal de crisis que infligirán un enorme daño en las generaciones venideras«.

Asimismo, hace alusión al uso de la inteligencia artificial con apenas intervención humana, que unido a los bombardeos masivos «subraya el desprecio de Israel a sus obligaciones a distinguir entre civiles y combatientes y tomar precauciones adecuadas para prevenir las muertes de civiles».

Denuncia -además- la censura sobre la prensa, que no puede acceder a Gaza; la supresión de la disidencia (incluso en las redes sociales) y el ataque a los periodistas, que se suman a las campañas de desinformación «en una clara estrategia para socavar la labor vital de la ONU y desmantelar el orden legal internacional».

Finalmente, recuerda la obligación de los Estados miembros de la ONU para garantizar que se cumple la legalidad y hay rendición de cuentas por parte de Israel, porque de no hacerlo, «eso debilitará la esencia misma del sistema legal internacional y sienta un peligroso precedente de permitir que las atrocidades queden sin control».

 

Candidata española a la Eurocámara ve «genocidio» en Gaza, pero dice que los tribunales lo determinarán

Candidata española a la Eurocámara ve «genocidio» en Gaza, pero dice que los tribunales lo determinarán

Se trata de candidata del Partido Socialista Obrero Español a la eurocámara. «Lo que estamos viendo es terrible, enormemente espantoso», añadió.

Destrucción en Gaza tras ataques israelíes. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Teresa Ribera, candidata del Partido Socialista Obrero Español a las elecciones europeas, señaló que corresponde a los tribunales determinar si lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza es genocidio aunque, a título personal, consideró que es un ejemplo de «lo que entendemos como genocidio».

«Lo que estamos viendo es terrible, enormemente espantoso«, añadió, con una población civil sin capacidad de defenderse y que «está siendo masacrada incluso en las tiendas de campaña donde habitan». Sin embargo, aseguró que esa calificación corresponde al Tribunal Penal Internacional (TPI).

A su juicio, y más allá de la calificación que puedan hacer desde el punto de vista técnico y del derecho los tribunales, «es un ejemplo en absoluto gratificante y muy parecido a lo que entendemos en términos comunes, y a título personal -ha remarcado-, como genocidio».

La decisión del Gobierno español

Las declaraciones Ribera tienen lugar el mismo día que el Gobierno español reconoce a Palestina como Estado, decisión que Pedro Sánchez calificó como «histórica» y como «una necesidad perentoria» para lograr la paz en la zona, «un Estado palestino que conviva junto al Estado de Israel en paz y en seguridad», añadió.

La decisión de España está consensuada con Irlanda y Noruega, que también reconocen a Palestina como Estado.