Etiqueta: Gobierno

El Gobierno denunció a Evo Morales por trata y abuso sexual en el país

El Gobierno denunció a Evo Morales por trata y abuso sexual en el país

Así lo dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El expresidente boliviano está acusado de convivir con cuatro adolescentes cuando era refugiado político en la Argentina.

Patricia Bullrich dio detalles de la denuncia contra Evo Morales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS PAYASOS SE MIMETIZAN EN LA PERSECUTA

PARA TAPAR SU INUTILIDAD

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló en las últimas horas que el gobierno de Javier Milei le dio curso a una denuncia contra el expresidente boliviano Evo Morales por presunta “comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual” durante su asilo político en la Argentina.

«Morales, denunciado. El delito en suelo argentino se paga”, publicó Bullrich en su cuenta de X. ”A la causa por abuso de menores que ya tiene abierta en Bolivia se suma algo aún más aberrante: al socialista expresidente boliviano se lo acusa de haber convivido con cuatro adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo”, señaló.

«El peor de los delitos, en nuestro suelo. Por eso, hace 15 días presentamos una denuncia por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual», remarcó.

La presentación judicial contra Morales a la que hizo referencia Bullrich se suma a otra realizada días atrás por la Fundación Apolo, una entidad privada sin fines de lucro que dirige el legislador porteño Yamil Santoro. En ese caso, el exjefe de Estado boliviano fue acusado de los mismos delitos a los que aludió la titular de la cartera de Seguridad.

Las denuncias acusan a Morales de convivir con menores durante su estadía en la Argentina, entre 2019 y 2020. Las víctimas habrían sido trasladadas desde Bolivia para realizar labores domésticas en su casa. En uno de los testimonios adjuntados, se menciona que una exdirigente y allegada de Morales, Angélica Ponce, observó a un grupo de menores cumpliendo roles que describió como “serviles” en la residencia pagada por el gobierno de Alberto Fernández.

Ponce comentó también que Morales recibía “niñas como obsequios” de quienes deseaban obtener favores gubernamentales. En ese sentido, recordó cómo el expresidente llegaba a decir abiertamente que “todos los que querían tener obras le regalaban una niña”, y añadió que ya no era momento de callar: “Nadie puede callar más, Dios nos va a ver».

“La justicia boliviana debe demostrar su compromiso con las víctimas”, consideró la exdirigente, y reveló que fue testigo de que Morales compartía la residencia con tres menores de edad y Noemí M., una joven que fue foco de investigaciones previas, luego de que la policía obtuviera fotografías y mensajes de texto que comprometían al exmandatario.

Vinculado con este tema, la Fiscalía boliviana tiene otra causa abierta contra Morales por un caso abuso sexual y trata de una menor de 15 años de la ciudad de Yacuiba-Tarija, que afirma haber sido víctima del exmandatario. Esta menor, según las investigaciones, habría viajado frecuentemente a México y a la Argentina para acompañar a Morales con el consentimiento de sus padres.

La Fiscalía presentó una querella el 26 de septiembre, acusándolo de estupro agravado y trata de personas. Debido a esta causa abierta, los seguidores del dirigente lo blindaron en su región del Chapare, cortando las rutas de acceso para evitar una posible orden de captura, en una tensa situación que viene implicando además choques con la policía y tomas de cuarteles militares.

 

El Gobierno apuntó contra los sindicalistas por el paro de transporte

El Gobierno apuntó contra los sindicalistas por el paro de transporte

El Gobierno volvió a cuestionar hoy a los gremios que llevan adelante el paro de 24 horas que afecta el funcionamiento de trenes, aviones, subtes, camiones y barcos.

Franco Mogetta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno apuntó este miércoles contra los gremios por el paro de transporte que se lleva adelante en todo el país. El secretario de Transporte, Franco Mogetta, aseguró hoy que la medida de fuerza que afecta el funcionamiento de trenes, aviones, subtes, camiones y barcos, responde a un “boicot político” contra el Gobierno.

“Son los jinetes del atraso, los pilotos de un tren fantasma, que con todos sus temas económicos resueltos, lo único que hacen es tratar de cuidar esos privilegios que fueron logrando con los últimos gobierno y que no tiene nada que ver con mejorarle la vida a nadie”, sostuvo el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

Según Mogetta, «la convocatoria al paro de esta gente que se juntó para esta medida, Biró, Moyano, son los máximos privilegiados de la casta sindical. Hablan de soberanía, de justicia social, de libertad sindical y derecho a huelga, para reclamar una huelga hacen una huelga, cómo será que no está en peligro el derecho a huelga ¿no?».

«Es un boicot político de un grupo de dirigentes que básicamente está mirando los intereses de un sector político que está retirado. Son funcionales a un grupo de dirigentes que está tratando de organizarse para confiscarle la vida a un Gobierno que no para de crecer, de mejorarle la vida a los argentinos», dijo Mogetta a radio Mitre.

«La gente no trabaja solo si la obligan a no hacerlo impidiéndole llegar a sus puestos de trabajo», posteó el vocero presidencial Manuel Adorni en su cuenta de X.

Esa es la línea que eligió el Gobierno para confrontar con los sindicatos que impulsa la protesta, entre los que se encuentra Pablo Biró, de los pilotos de Aerolíneas Argentinas, o Pablo Moyano, de Camioneros.

El paro es impulsado por la Mesa Nacional del Transporte, que integran Moyano y Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (FEMPINRA), Biró (APLA) y Raúl Durdos (SOMU), a quienes después se sumaron otros dirigentes como Beto Pianelli y Néstor Segovia (Metrodelegados), Marcelo Pariente (motoqueros), Jorge García (peones de taxis), Graciela Aleñá (viales) y Roberto Coria (guincheros).

El Gobierno utilizó la app Mi Argentina contra el paro de transporte

En el marco del paro nacional de transporte que se lleva a cabo este miércoles (con excepción de la UTA), el Gobierno utilizó la aplicación Mi Argentina para enviar un mensaje en contra de la medida gremial. «Los sindicalistas no te dejan trabajar», decía la notificación que este martes recibieron los usuarios de la app.

«Los sindicalistas no te dejan trabajar. Por medida de fuerza de los gremialistas Moyano y Biró para cuidar sus privilegios, este miércoles no habrá servicio de transporte. Si te obligan a parar, llamá al 134«, dice el mensaje difundido en la app Mi Argentina.

El mismo texto también sonó por los altoparlantes de terminales de trenes. El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video en su cuenta de Instagram donde se escucha el aviso en un parlante en una estación. «Fin», escribió.

 

El gobierno reveló el nombre y una imagen del jefe de Hezbollah en América Latina

El gobierno reveló el nombre y una imagen del jefe de Hezbollah en América Latina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, identificó a Hussein Ahmad Karaki como el responsable de reclutar y planificar numeros acciones terroristas en la región, entre ellas los atentados a la AMIA y a la Embajada de Israel.

La conferencia de prensa encabezada por Patricia Bullrich en la que se dio a conocer la noticia. 

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno reveló este viernes la identidad de jefe operativo del grupo terrorista Hezbollah en América Latina. Se trata de Hussein Ahmad Karaki, quien está acusado de operaciones de reclutamiento y planificación de numerosas acciones terroristas, entre las que se destacan los atentados de la AMIA y la Embajada de Israel en Buenos Aires.

El informe de inteligencia presentado por Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, destacó que el acusado estuvo en Buenos Aires el día del atentado a la Embajada, el 17 de marzo de 1992, y que se fue del país horas antes de la explosión con un pasaporte colombiano.

“Es el jefe de Hezbollah en América latina”, declaró la funcionaria. Luego, agregó que Karaki aún está activo, como lo marca su responsabilidad en al menos tres intentos de ataques en Perú, Bolivia y Brasil en los últimos años. Para Bullrich, fue el responsable directo de la compra del vehículo utilizado como bomba para el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires.

Además de revelar la identidad de Karakai, el gobierno le entregó a la Fiscalía a cargo de la investigación por el atentado a la AMIA y al juez Daniel Rafecas, a cargo de la causa, imágenes del terrorista. Esas fotos serían de 2004, cuando desde Venezuela se le otorgó un documento bajo el nombre de David Assi.

En esos trámites migratorios aparece registrado como nacido el 2/6/1968 y un documento número 26458379. La documentación lleva la firma de una funcionaria venezolana, María Guillen. En el expediente, según se consignó, también figura bajo los nombres falsos de Alberto Leon Nain y Elías Ribeiro Da Luz. Ahora las autoridades de la Argentina, Brasil y Paraguay colocaron el nombre de Karaki como la verdadera identidad detrás de esos alias.

Bullrich aseguró que se pedirá que se suba la circular roja de Interpol (notificación dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de su extradición o entrega) sobre Karaki, que se encuentra en El Líbano, según la información de inteligencia.

Karaki actuaba bajo órdenes directas de Hassan Nasralah, sin intermediarios”, afirmó la ministra al referirse al nexo entre el jefe operativo del Hezbollah en América latina y el jefe máximo de esa organización terrorista que fue abatido recientemente por Israel.

“Es un golpe muy fuerte mostrar su cara y decir dónde está”, agregó Bullrich, quien sostuvo que se movía en la región con documentos aportados por el gobierno venezolano de Nicolás Maduro y dio detalles sobre el terrorista en una conferencia donde estuvo acompañada por el titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert.

 

El Gobierno llamó «Falklands» a las Islas Malvinas en un comunicado

El Gobierno llamó «Falklands» a las Islas Malvinas en un comunicado

El Ejecutivo nacional usó esta denominación en su página oficial para informar sobre una reunión de Diana Mondino con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Giller Carbonier.

Zapala (Neuquén) - Monumento a los combatientes de Malvinas 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

GOBIERNO LISTO PARA ENTREGAR EL MARRON

El Gobierno nacional llamó este miércoles «Falklands» a las Islas Malvinas en un comunicado oficial, luego de una reunión de la ministra de Relaciones Exteriores, Diana Mondino, con el vicepresidente del Comité de la Cruz Roja, Gilles Carbonier. Mientras que posteriormente enmendó el error sobre el nombre utilizado para mencionar al archipiélago austral, al que consideró «grosero».

El encuentro tenía por objeto apuntalar la reanudación de las negociaciones del Tercer Plan del Proyecto Humanitario, orientado a la identificación de los combatientes argentinos caídos en las Islas Malvinas. El comunicado oficial original, que fue borrado de la página web oficial, usaba la denominación «Falklands» en referencia a las Islas Malvinas.

El texto había sido publicado en el sitio del Ministerio de Defensa, pero ni esa cartera, que conduce Luis Petri, ni Relaciones Exteriores se responsabilizaron del asunto.

La Cancillería se encuentra en el ojo de la tormenta desde el inicio de la gestión de Javier Milei por los reiterados pasos en torno a la Cuestión Malvinas, entre otros temas.

El error diplomático se coló en la tarde de este miércoles en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, que sesionaba en el momento que se conoció ese texto oficial. El senador fueguino de la UCR Pablo Blanco volvió la solicitar la presencia de Mondino en la Cámara alta, por quien ya existe un pedido de exposición por parte de los integrantes de esa comisión.

Petri: «El Gobierno quiere y reivindica a las Fuerzas Armadas»

El ministro de Defensa, Luis Petri, destacó que el gobierno de Javier Milei «quiere y reivindica a las Fuerzas Armadas» y contrastó esa postura con la de las administraciones kirchneristas, cuando dijo que había una «persecución y linchamiento» de los uniformados.

«Hoy hay un gobierno que a las Fuerzas Armadas las quiere y las reivindica. Hubo un desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas porque se decía que podrían ser factor de desestabilización política. Eso fue lo que caracterizó a los primeros 20 años desde la recuperación de la democracia. Y después, con el advenimiento del kirchnerismo, al desfinanciamiento le siguió la persecución con un continuo linchamiento de la fuerzas», sostuvo Petri.

El funcionario se pronunció así al disertar durante un almuerzo organizado por el Rotary Club de Buenos Aires en un hotel del centro porteño. El ministro sostuvo que en los años del kirchnerismo había militares que «cuando salían a la calle con el uniforme eran escupidos».

«Sus hijos no podían decir en la escuela la profesión de sus padres porque sufrían bullying si decían que eran militares, esa era la situación. Nuestras fuerzas eran vilipendiadas», insistió.

Destacó el cambio de postura en esta gestión y señaló que existen «muchos desafíos» para el área de Defensa, entre ellas «reequipar a nuestras fuerzas armadas para que cumplan con su función», entre las que mencionó «garantizar la paz y la vigilancia del espacio aéreo».

Lamentó que anteriormente «por un sesgo ideológico se redujeron» las funciones de los militares, por lo que volvió a prometer que la gestión de Milei va a «modificar» un decreto del kirchnerismo que había limitado las actividades del sector.

«A partir de un caprichoso e inconstitucional decreto, profundamente ideologizado, se estableció que para que las fuerzas armadas actúen ante una agresión debía ser provocada por otro Estado, cuando la realidad decía que había agentes no estatales que cometían esas agresiones, como organizaciones paramilitares o terroristas», señaló. Al respecto, se quejó de que aquel decreto «limitó la posibilidad de actuación de la fuerzas armadas ante la agresión externa, cuando la Argentina tiene que estar preparada para las amenazas terroristas».

El Gobierno ordenó la jubilación masiva de estatales

El Gobierno ordenó la jubilación masiva de estatales

Lo hizo por una resolución que intima a los empleados del Estado que cumplan con las condiciones legales a iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.

Javier Milei sigue aplicando la motosierra: intima la jubilación de estatales 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, emitió la resolución 3/2024, que instruye a las entidades del Sector Público Nacional a “intimar” a sus empleados que cumplan con las condiciones legales a iniciar los trámites de jubilación en un plazo no mayor a 30 días.

Esta resolución se enmarca dentro de la política del Ministerio para modernizar y racionalizar el empleo público, en línea con la Ley Bases Nº 27.742 que busca reducir el tamaño del Estado y transparentar el gasto público.

Instrúyase a los titulares de las entidades comprendidas en los incisos a) y c) del artículo 8° de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias a intimar, en un plazo no mayor a TREINTA (30) días hábiles desde la publicación de la presente resolución, al personal que reúna las condiciones establecidas en el artículo 19 de la Ley Nacional del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones N° 24.241 a iniciar los trámites administrativos a fin de ingresar al sistema previsional”, dice la resolución.

¿Quiénes deben jubilarse?

El artículo 8° de la ley 24.156 señala que, según el “inciso a y c” a los empleados de la Administración Nacional, conformada por la Administración Central, los Organismos Descentralizados y Entes Públicos.

La resolución “recomienda” la misma medida a las Empresas y Sociedades del Estado que abarca a las Empresas del Estado, las Sociedades del Estado, las Sociedades de Economía Mixta y todas aquellas otras organizaciones empresariales donde el Estado nacional tenga participación mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones societarias.

 

El Gobierno también apuntó contra los grupos de medios: eliminará las exenciones del IVA

El Gobierno también apuntó contra los grupos de medios: eliminará las exenciones del IVA

Será para diarios, revistas y publicaciones periódicas, tanto en ediciones impresas como digitales. La medida fue dada a conocer junto con una serie de anuncios en telecomunicaciones.

A partir de la nueva medidaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció este lunes una serie de medidas para alentar la competencia en el sector de telecomunicaciones. La intención, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni, es que «los usuarios accedan a mejores servicios a un menor precio».

Una de las primeras iniciativas será la licitación de los 100 MHz de espectro que el Estado le había reservado a la empresa ARSAT para comunicaciones móviles, que no se encuentran en uso, además de los 50 MHz que están en manos del ENACOM. “Estas bandas de frecuencia se van a utilizar para el servicio de 5G. La habilitación de estos activos va a impulsar las inversiones para mejorar el servicio de telecomunicaciones en el país con mejores condiciones de prestaciones y menos privilegios de las empresas públicas”, explicó el vocero en la misma conferencia donde informó el cierre de la AFIP.

Durante la gestión de Alberto Fernández, el ENACOM había concretado la subasta de las bandas de frecuencias para el despliegue, desarrollo y prestación del servicio de 5G, logrando una recaudación total de 875.091.000 de dólares.

En una nueva ofensiva contra los medios de comunicación, el Gobierno eliminará las exenciones del IVA para diarios, revistas y publicaciones periódicas, tanto en ediciones impresas como digitales. «Con esta modificación, los sujetos que realicen estas actividades pasarán a tributar el IVA sin ninguna ventaja respecto al resto de los actores económicos», señaló Adorni, tras calcular que la recaudación aumentará en 264.000 millones de pesos.

Asimismo, el Ejecutivo avanzará con la relicitación del contrato para proveer conectividad en las 16.000 escuelas del país, representando un valor anual aproximado de 60.000 millones de pesos, además de un relevamiento de contratos de telecomunicaciones para detectar incumplimientos y la posible existencia de prácticas anticompetitivas en el sector.

En otro de los anuncios, Adorni comentó que la Auditoría General de la Nación (AGN) analizó la gestión del ENACOM vinculada a la administración de recursos provenientes del Fondo Fiduciario del Servicio Universal, conocido como FFSU, en el período comprendido entre el 1º de enero de 2019 y el 31 de agosto de 2020. «Este trabajo dejó en evidencia que el ENACOM omitió intimar a las empresas, falló en el control e incurrió en una demora en la resolución de recursos interpuestos por las empresas», detalló.

A raíz de esa situación, continuó el portavoz, «el Estado Nacional empezará un relevamiento de todos los contratos existentes en materia de telecomunicaciones para analizar su cumplimiento, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia iniciará un proceso de exhaustivas investigaciones en todo el territorio de la Nación para analizar si existen conductas anticompetitivas en la industria».

“Estas medidas -remarcó Adorni- van a permitir un adecuado análisis de las condiciones de mercado y la protección de los derechos de los consumidores. De esta manera, el Gobierno trabaja constantemente en el programa de desregulación, apertura de mercado y corrección de cualquier distorsión existente que afecte la calidad o condiciones de prestación de los servicios”, concluyó el vocero presidencial.

En tanto, el Ejecutivo derogará también la obligación de incluir señales de carácter informativo en la grilla de programación.

 

Nuevo round de la pelea: el Gobierno le suspenderá beneficios impositivos a la AFA

Nuevo round de la pelea: el Gobierno le suspenderá beneficios impositivos a la AFA

En medio del conflicto de Gobierno con la casa madre del fútbol argentino, el Ejecutivo a cargo de Javier Milei tiene previsto dejar sin vigencia un decreto firmado por Néstor Kirchner.

Nueva embestida de Milei contra el Chiqui Tapia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei tiene previsto firmar la suspensión de los beneficios impositivos que le había otorgado el gobierno de Alberto Fernández a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Esta medida ocurre en el contexto del conflicto desatado en Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de AFA, con el Ejecutivo nacional. Mientras que se anticipó que habrá una investigación sobre el funcionamiento y los números de la institución. “Hasta el hueso, si es necesario”, aseguran que fue la frase del Presidente ante el conflicto con la AFA.

Según trascendió, en esta semana se publicará en el Boletín Oficial la suspensión al menos por seis meses del decreto 510 del año pasado que se había firmado reflotando los beneficios que había dado Néstor Kirchner en su Presidencia.

El decreto en cuestión fue publicado el 6 de octubre de 2023, a días de la primera vuelta electoral, que Unión por la Patria terminó ganando por escaso margen. “Establécese un régimen especial de percepción, retención y/o autorretención para el ingreso de cotizaciones con destino a la seguridad social”, estableció el texto.

Ese decreto le siguió, el 27 de octubre siguiente, una resolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos, que reglamentó los beneficios impositivos y le puso como fecha de vigencia el 1 de noviembre del año pasado. “El régimen especial resultará aplicable para la cancelación de las cotizaciones con destino a la seguridad social que se indican seguidamente: Aportes personales, Contribuciones patronales y Obligaciones devengadas hasta octubre de 2023″.

“Son muchos millones de pesos”, dijeron fuentes oficiales sobre el impacto que puede tener esa medida en la economía del fútbol.

Milei volvió a apuntar contra Tapia: «En la AFA parecen Venezuela con Maduro»

El presidente Javier Milei apuntó contra el mandatario de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio «Chiqui» Tapia, y aseguró que «en la AFA parecen Venezuela con Nicolás Maduro, que adelantó la Navidad».

Luego de la reelección del presidente de la AFA, Milei señaló que dicho acto no se debería haber llevado a cabo: «La Inspección General de Justicia (IGJ) ordenó que era inválido el adelantamiento de las elecciones que propuso el señor Tapia. Parecen Venezuela con Maduro, que adelantó la Navidad. Bueno, acá adelantaron las elecciones de manera irregular. Por lo tanto, esta causa va a seguir en la Justicia».

Por otra parte, insistió con la llegada de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), al subrayar: «Debería haber una apertura mental por parte de las personas. Nadie está obligado a cambiar de modelo societario. Pero si alguien lo quisiera hacer, tienen que darle la posibilidad».

Con respecto a esta cuestión, se preguntó: «¿Cuál es el problema? ¿Por qué les molesta que la gente pueda elegir? ¿Por qué vos no podés elegir la forma en la cual te vas a asociar con otros? ¿Por qué si decidís un formato societario la AFA te va a estar persiguiendo porque no es el formato que favorece a las cosas irregulares que tiene la AFA? Cosas que además las vamos a investigar. Vamos a ver, quizá tienen situaciones irregulares. Eso lo hará el órgano que tiene que revisar este tipo de cuestiones».

Por último, destacó que la batalla por el fútbol argentino «es una de las más importantes para dar. Primero, porque la Argentina es el semillero del mundo. Los mejores jugadores de fútbol del mundo salen de acá. Nosotros podríamos tener una liga local de muchísima mejor calidad si no fuera por los manejos turbios que tiene la AFA».

La semana pasada, Tapia fue reelecto como presidente de la AFA en la Asamblea General Ordinaria, aunque el titular de la IGJ, Daniel Vítolo, aseguró que la convocatoria fue «totalmente inválida».

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

El ministro de Defensa Luis Petri aguarda la firma del decreto de Javier Milei para enviar soldados en apoyo de la Gendarmería. Pretende que las Fuerzas Armadas realicen tareas de «control y vigilancia» en las zonas limítrofes.

Ejército Argentino, soldados, servicio militar, NA

Fuente : https://www.canal26.com/

El Gobierno de Javier Milei enviará soldados del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil para realizar tareas de “control y vigilancia” en apoyo a Gendarmería Nacional.

Luis Petri envió un proyecto para modificar el decreto 727/2006 de Nilda Garré y busca que las FF.AA. puedan combatir más allá de contra otros estados, sino también contra organizaciones terroristas o del crimen organizado. 

El redespliegue sería a las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia. Por su parte, Chile no es la prioridad en el envío de personal.

El plan supone que esos soldados desplegados “colaboren incluso con las fuerzas armadas del Paraguay” que sufren ataques de narcotraficantes en las fronteras y del guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo. Los mayores cargamentos de marihuana llegan a la Argentina desde la ciudad de Pedro Juan Caballero.

 

El Gobierno logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

El Gobierno logró mantener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

La normativa que aumentaba los salarios por inflación de forma retroactiva a enero, había sido rechazada por el Ejecutivo porque consideraba que ponía en peligro el equilibrio fiscal.

El oficialismo consiguió este miércoles que Diputados aprobara el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras varias semanas de tensiones con sus aliados y negociaciones con gremios y gobernadores, los libertarios y compañía sumaron 84 votos en defensa del veto, mientras que la oposición logró reunir 164 para insistir con el proyecto original. Dado que la Cámara de Diputados necesita dos tercios de los presentes para rechazar un veto presidencial, las ausencias y las abstenciones jugaron un papel clave.

El presidente del bloque de la UCR, Rodrigo De Loredo, aseguró que «es falso» que el aumento de partidas para la educación superior pública pueda «quebrar el equilibrio fiscal» y lamentó el «discurso absolutamente lesivo» que tiene el Gobierno sobre las universidades nacionales».

Al justificar el voto a favor de la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, el legislador radical declaró: «No nos podemos dar el lujo las naciones en la carrera por el conocimiento de desaprovechar la exploración de sus talentos». «Es falso que esto pueda quebrar el equilibrio fiscal, porque el 0,14 que prevé la oficina de presupuesto del Congreso equivale el 10 % del superávit primario», agregó.

De la otra vereda se paró el titular del bloque de diputados nacionales del PRO, Cristian Ritondo, quien embistió contra los sectores de la oposición que estaban en contra del veto a la Ley de Financiamiento Universitario, a quienes acusó de querer “golpear a un Gobierno que tiene debilidad parlamentaria”.

“No les importa la educación. Es una mentira. Lo que les importa es golpear a un gobierno que tiene debilidad parlamentaria”, afirmó al exponer en la sesión especial. “No nos vengan a hablar de educación porque si la educación pública es la de (Roberto) Baradel en la provincia de Buenos Aires, pobres los argentinos”, indicó. Ritondo aclaró que desde el PRO quieren “una educación de calidad, pero para sanear la educación hay que sanear la economía en la Argentina”.

Maximiliano Ferraro, diputado nacional de la Coalición Cívica, se mostró en sintonía con De Loredo y sostuvo que con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el oficialismo está conduciendo a “un claro conflicto de poderes”. “Apareció la plata en el día de ayer para tratar de sumar mayor cantidad de diputados, y para impedir hoy que tengamos los dos tercios», expresó. Al exponer en la sesión especial, Ferraro aseguró también que “había plata” para que la actualización de partidas para universidades públicas “sea retroactiva a partir de abril de este año”. «¡Mentirosos, estafadores¡ Y hay que decirlo con todas las letras, a lo que nos están llevando es a un claro conflicto de poderes”, concluyó.

Fernado Iglesias, diputado nacional del PRO, consideró en tanto que “no hay ningún plan de desmantelamiento de la universidad pública” y calificó de “mentirosos” y “caraduras” a quienes pretender instalar esa interpretación. “No estamos discutiendo el valor ni la continuidad de la universidad pública. No hay ningún plan desmantelamiento. Mienten sin pruebas los que dicen eso”, indicó. Para Iglesias, “lo que estamos discutiendo es la plata, la guita, la caja, la biyuya, los morlacos”. “El drama de la educación pública no está en la universidad. Está en la primaria y la secundaria donde se educan los más vulnerables”, sostuvo.

 

El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso rechaza veto a la Ley de financiamiento universitario

El Gobierno irá a la Justicia si el Congreso rechaza veto a la Ley de financiamiento universitario

Lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo. Sostuvo que los legisladores estarían «presentando un gasto sin contrapartida» y que ello es ilegal.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que el Gobierno recurrirá a la Justicia si el Congreso logra revertir el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. «Están presentando un gasto sin contrapartida», se quejó.

En declaraciones al canal LN+, Caputo sostuvo que si el Congreso logra anular el veto al aumento del presupuesto a las universidades irán a la justicia. «Lo vamos a apelar porque está mal», subrayó el ministro de Economía.

«Lo que dice la ley de Administración Financiera es que el Congreso no puede presentar un gasto sin una contrapartida de financiamiento que lo justifique», argumentó Caputo.

Ante la posibilidad de que el Congreso revierta el veto e insista con la norma, el funcionario nacional sostuvo: «Probablemente lo haremos por la vía de la Justicia, o administrativa, siempre en el marco de la ley, si ésta nos da la razón».

«En realidad, lo que proponemos, que sería lo lógico, es debatir lo que quieren dentro del marco que corresponde, que es el de la ley de Presupuesto», resaltó Caputo.

En ese marco, apuntó contra los recursos de las universidades y expresó: «Tenemos el caso de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que desde 2020 a 2023 recibió solo al 0,62% de los alumnos, es decir, 16 estudiantes. Se gastaron 100 millones de pesos por egresado: casi salía más barato mandarlos a Harvard», ironizó

En otro orden, Caputo adelantó que se cerrará el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), al que calificó como una «caja» difícil de auditar y de transparentar su dinero.

Específicamente sobre el aumento de la luz, el gas, el agua y otros servicios pronosticó: «Naturalmente se van reduciendo, porque lo que pasó al principio es que veníamos de una base tan baja que, al inicio, el aumento en términos porcentuales fue más alto. Pero ya antes hablábamos de los falsos subsidios: no te cobran la luz, pero te cobran más con una inflación en todo lo demás que terminás pagando. La inflación la paga quien menos se puede defender».

Por último, sobre la caída en la popularidad de las encuestas en los últimos meses, evaluó: «Vamos a convencer a todos los argentinos», y enfatizó: «A algunos les va a llevar más tiempo; eso es lo único que va a cambiar. Este Presidente va a cambiar la historia de la República Argentina. Será el país que más va a sobresalir en los próximos 30 años».