Etiqueta: Gobierno

El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada

El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a pesar de lo que había dicho el presidente Javier Milei.

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al supuesto festejo en Casa Rosada de la Selección Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El voceo presidencial, Manuel Adorni, desmintió el envío de una invitación formal al plantel campeón de América para que visite Casa Rosada. “No ha ocurrido el envío de una nota formal”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa.

A pesar de los dichos del presidente Javier Milei, el funcionario aclaró que se trata de “una decisión que tomarán los jugadores”, tal y como sucedió en 2022, cuando los dirigidos por Lionel Scaloni optaron por no entrevistarse con el aquel entonces presidente Alberto Fernández.

“Las puertas de la Casas Rosada están abierta, es una decisión que tomarán los jugadores y nos excede. La Casa de Gobierno está a disposición de ellos”, insistió.

El vocero hizo eco a la propuesta del mandatario, quien durante la madrugada celebró la conquista de la Copa América e hizo público el deseo de recibir al plantel ganador.

Me encantaría recibirlos, pero es decisión de ellos. Respeto la decisión que tomen”, sostuvo en declaraciones radiales tras el triunfo de Argentina por sobre Colombia en el segundo tiempo suplementario.

En la misma línea, aclaró: “Si quieren usar el balcón les cedo el uso, si están dispuestos a recibirme y saludarme sería un placer. Es una decisión que tienen que tomar ellos. Es un triunfo de ellos”.

Para Adorni, con la invitación, Milei buscó “trasmitirle su alegría por haber salido campeones de América”.

Lo cierto es que las posibilidades de que el plantel asista al Palacio de Gobierno son bajas. La pelea por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que encargó el jefe de Estado en la previa a la final no cayó bien en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que debería modificar su estatuto constitutivo y perdería poder.

Más allá de esta invitación o no, el plantel de la selección argentina ya comenzó el regreso al país. Unos 11 jugadores de los 26 convocados por Lionel Scaloni ya están en camino y aterrizarán durante la tarde en Ezeiza. Los jugadores que están en viaja hacia la Argentina son Leandro Paredes, Valentín Carboni, Lisandro Martínez, Nahuel Molina, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Alexis Mac Allister y Nicolás Gonzalez.

 

El Gobierno confirmó que avanzará con la reglamentación de las SAD en el fútbol

El Gobierno confirmó que avanzará con la reglamentación de las SAD en el fútbol

El jefe de Gabinete se expresó sobre el tema, luego de que Javier Milei se mostrara a favor de este modelo. «Nuestra intención es muy fuerte», dijo Francos.

Francos se expresó en línea con los dichos de Milei sobre las SAD en el fútbol argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este sábado a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino y aseguró que “es una intención muy fuerte del Gobierno la de avanzar con ese tema”.

El debate por la llegada de las SAD volvió a tomar fuerza en las últimas horas, cuando el presidente Javier Milei se expresó a su favor, al mencionar que todos los jugadores de la Selección Argentina se desempeñan en clubes de este estilo.

Además, Francos explicó: “No va a ser obligatorio que los clubes se conviertan en SAD, lo que estamos diciendo es que aquel que quiera convertirse en una lo pueda hacer”. «No veo el motivo para que otros clubes se opongan. Pareciera que siempre optamos por la mediocridad”, remarcó.

Francos se manifestó en línea con Milei, que este sábado ratificó su intención de avanzar con el desembarco de las SAD en el fútbol local y apuntó contra quienes se oponen a ese modelo, al considerar que defienden «curros». El Presidente también afirmó que con las ganancias que los clubes argentinos obtienen con las ventas de jugadores al exterior, deberían ser «mansiones», pero, en cambio, están en la ruina.

Otro tema que tocó Francos fue el de la presencia del expresidente Mauricio Macri durante la firma del Pacto de Mayo y negó que haya sido ninguneado por Milei: “No ocurrió de ninguna manera. Cuando entró fue a la primera persona que se acercó a saludar”, y valoró que haya estado presente: “No tuve la oportunidad de hablar con él, pero lo vamos a hacer cuando venga”.

Con respecto al dato de la inflación de junio, que fue del 4,6%, analizó que “el Gobierno lo evalúa muy bien. Todos esperaban valores que iban entre el 5 y el 6%”, y continuó: “Pese a los incrementos que hacen a la recomposición de tarifas de los servicios públicos, la inflación estuvo en un nivel muy parecido al mes anterior”.

Y anticipó: “Esperamos que siga bajando. Esta línea de baja inflación es muy pronunciada y la aspiración del Gobierno y todo lo que se hace en función de eliminar déficit finalmente está dando resultado”.

Asimismo, dio su punto de vista sobre la suba del dólar blue: “Es una cuestión de mercado muy chiquito. Son pocos operadores y pocos montos, de manera que se puede influir en ese mercado muy fácilmente”. Y cerró: “No es una gran preocupación, pero sí sabemos que genera cierta tensión en los mercados que se va a ir superando”.

 

El Gobierno incluyó al grupo Hamás en la lista de organizaciones terroristas

El Gobierno incluyó al grupo Hamás en la lista de organizaciones terroristas

La decisión se conoció cuando falta menos de una semana de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA. El comunicado de la Oficina del Presidente.

El grupo Hamás gobierna el enclave de la Franja de Gaza desde 2007.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno declaró al grupo palestino Hamás como organización terrorista, en una resolución conjunta del Ministerio de Justicia y la Cancillería a requerimiento de la cartera de Seguridad. La medida fue anunciada por la Oficina del Presidente y será refrendada por Javier Milei a su regreso del nuevo viaje por Estados Unidos.

Hamás fue incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (REPERT). De esta manera, aquellas personas que tengan negocios con personas relacionadas a dicho movimiento deberán reportarlos ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

La decisión se enmarca dentro del alineamiento de Milei con Israel en el conflicto que mantiene con el grupo palestino en Medio Oriente y se concreta también cuando resta menos de una semana de que se cumplan 30 años del atentado terrorista a la sede de la AMIA.

“Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre. Estas se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre”. señaló la Oficina del Presidente en sus redes sociales.

Según el comunicado, el grupo palestino «reveló» su conexión con Irán, «la cual fue encontrada responsable por los atentados contra la embajada de Israel y contra la AMIA», de acuerdo con un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. «Esos ataques -remarcó la nota- le costaron la vida a más de 100 ciudadanos argentinos».

Además, «el Presidente Javier Milei tiene el compromiso inquebrantable de reconocer a los terroristas por lo que son. Es la primera vez que existe voluntad política de hacerlo».

«Este Gobierno ha reiterado en múltiples ocasiones su convicción con que Argentina vuelva a alinearse a la civilización occidental, respetuosa de los derechos individuales y sus instituciones. Por este motivo, resulta inadmisible que aquellos que atenten en su contra no sean declarados como lo que son: terroristas», puntualizó el comunicado.

Con esta medida, la Argentina se sumó a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Paraguay, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Egipto que, actualmente, mantienen a Hamás en su lista de organizaciones terroristas.

Hamas es un grupo islamista palestino que se autodenomina de resistencia. Surgió en los años ’80 y gobierna el enclave de la Franja de Gaza desde 2007. A diferencia de otros grupos palestinos, niega el derecho a existir de Israel y quiere crear un Estado palestino fundamentalista regido por la ley islámica.

Por su parte, Irán es el mayor enemigo de Israel en Oriente Medio, controla varias milicias armadas en países árabes vecinos, y además mantiene una fuerte disputa geopolítica con Arabia Saudita por el control de la región.

 

 

Caso Loan Peña: Burlando denunciará al gobierno de Corrientes por encubrimiento

Caso Loan Peña: Burlando denunciará al gobierno de Corrientes por encubrimiento

El mediático abogado aseguró que presentará la denuncia en los Tribunales de Comodoro Py: «Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?”, se quejó.

Burlando pidió la detención de la hija de Laudelina y de su exabogado. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los abogados de la familia de Loan, Fernando Burlando, anunció que denunciará en los Tribunales de Comodoro Py al Gobierno de Corrientes por encubrimiento agravado.

“Dónde voy a encontrar una persona en Corrientes que se atreva en la provincia a investigar una situación de estas características, donde senadores, gobernadores, funcionarios policiales, están involucrados”, sostuvo Burlando.

En este marco, el abogado subrayó que “la situación es inmanejable…” y que hay “varios motivos” por lo que él y su equipo decidieron hacer la denuncia.

“Por lo menos es encubrimiento agravado, no es una pavada. ¿Dónde quieren que denuncie esto si no reacciona la Justicia? Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?”, manifestó en diálogo con TN.

En las últimas horas Burlando también estuvo en la boca de los medios ya que pidió la detención de Macarena, la hija de Laudelina, por “inventar la hipótesis del accidente”.

“¿Se puede ser tan porquería de manipular pruebas y hablar insensiblemente como la han hecho? Son miserables. Esto no debe quedar solo en un comentario, es digno de investigarse. Estamos diciendo que la persona que inventa que hubo un accidente fue acompañada por un senador”, sostuvo.

Asimismo, también ordenó la detención de José Codazzi, el ex abogado de la tía de Loan por amenazas y sobornos para que Laudelina declare sobre dicha conjetura.

 

El Gobierno nacional canceló la ejecución de las centrales térmicas de la ciudad de Formosa y de Ibarreta

El Gobierno nacional canceló la ejecución de las centrales térmicas de la ciudad de Formosa y de Ibarreta

Se alertó que la decisión de la gestión de Javier Milei puede generar reclamos legales y problemas en el servicio de energía eléctrica de todo el país

El Gobierno nacional canceló la ejecución de las centrales térmicas de  Formosa – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través de la Resolución 151/24, el Estado nacional decidió cancelar la ejecución de las centrales térmicas que iban a realizarse en la ciudad de Formosa e Ibarreta y que eran parte de una convocatoria nacional, hecha en la gestión anterior, para ampliar el parque de generación energética de Argentina, por lo que además de la devolución de dinero y posibles reclamos legales, la decisión de la gestión de Javier Milei también puede originar problemas en el suministro eléctrico de todo el país.

La licitación TerConf buscaba asegurar el suministro a largo plazo, con generación eficiente y modernización de equipos y reforzar nodos críticos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La creación de centrales térmicas que se iban a instalar en Formosa e Ibarreta, proyectos cuya licitación fue adjudicada a la empresa Secco.

En este sentido, el ingeniero Fernando De Vido, presidente del Directorio de REFSA, indicó que “las centrales térmicas de Formosa iban a generar 120 millivolts (MV) cada una, destinados al Sistema Argentino De Interconexión (SADI), que no sólo iban a beneficiar a la provincia, sino que también respondían a la necesidad nacional de aliviar la demanda energética, especialmente en el Norte argentino”.

Resaltó que la gestión proactiva del Gobierno de Formosa fue clave para impulsar estas iniciativas, participando en junio de 2023 de la convocatoria TerConf para ejecutar dichas centrales junto con parques solares.

Asimismo, marcó que “en octubre del 2023, la empresa Juan F. Secco SA presentó ofertas para desarrollar plantas de energía térmica en las ciudades de Ibarreta y Formosa, lo que se anticipó en el discurso del gobernador Gildo Insfrán, durante la apertura de sesiones de ese año cuando detalló que la empresa impulsaba la instalación de centrales térmicas con dos turbinas a gas en Formosa y dos en Ibarreta, que iban a utilizar el gas natural a partir de la interconexión del gasoducto troncal”.

Si bien Secco ya estaba seleccionada para llevar a cabo los proyectos en Formosa, la formalización del contrato era un paso esencial para iniciar la ejecución, por lo que se esperaba la firma con CAMMESA, aclaró.

Además, manifestó que “el 16 de abril de 2024 el Boletín Oficial publicó la Resolución 45/2024 que extendió el plazo por 60 días para la suscripción de los Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica”, pero lamentó que “eso se decidió dejar todo esto atrás con la Resolución 151, que se publicó este miércoles 10, en el Boletín Oficial”.

De Vido explicó que “la Resolución 151/24 que dejó sin efecto el contrato instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a reintegrar los montos correspondientes al Esquema de Pagos hasta la Habilitación Comercial, en concepto de Pago Inicial por adjudicación y pagos mensuales para mantenimiento de la adjudicación a los proyectos que hubieran resultado adjudicados oportunamente (Cláusula 22 del PBC) y la garantía de mantenimiento de oferta (Cláusula 10 del PBC)”.

“Igualmente, habrá que ver si la decisión no acarrea otros problemas legales en todo el país, ya que algunas empresas privadas adjudicadas ya habían empezado a depositar a CAMMESA fondos en concepto de garantía para asegurarse un lugar a futuro en el despacho de energía”, manifestó.

El gobierno echó al secretario de Agricultura Fernando Vilella

El gobierno echó al secretario de Agricultura Fernando Vilella

Vilella, que se encontraba de gira en Asia, fue desplazado del cargo de Secretario de Bioeconomía de la Nación, que en rigor ahora demás volverá a denominarse de Agricultura, Ganadería y Pesca. Será reemplazado por Sergio Iraeta.

Cerca de Milei aseguran que Vilella “no era muy querido en el campo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exsecretario de Bioeconomía Fernando Vilella dejó su cargo hoy y será reemplazado por el hasta entonces subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta.

El área cambió además la denominación y volverá a llamarse de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Así lo notificó la cartera a través de un comunicado en el que detallan la dimisión, pero que aclara que el exfuncionario, que desembarcó en la administración de la mano del exjefe de Gabinete Nicolás Posse, presentó la renuncia.

Cerca de Milei aseguran que Vilella “no era muy querido en el campo”, por lo que optaron por Iraeta, abogado y productor agropecuario, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

Según detallan desde la cartera, el flamante secretario “seguirá trabajando en línea con los objetivos del presidente Javier Milei de reducir la estructura burocrática del Estado, potenciar las capacidades de los productores agropecuarios, generar las condiciones para aumentar la competitividad y de seguir abriendo nuevos mercados para la heterogénea producción agropecuaria nacional”.

“A su vez, el ingeniero Manuel Chiappe -quien hasta hoy se desempeñaba como jefe de asesores de la Secretaría- será el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal”, aclaran.

En la misma línea, destacan: “El campo argentino, corazón productivo de nuestra Patria, es un pilar fundamental para la prosperidad del país y tiene todo para aportar en la recuperación de la economía. Este Gobierno está del lado de los productores rurales, y reconoce el colosal sacrifico que han hecho para engrandecer a la Nación”.

Lo cierto es que el cambio refleja la intervención del ministro de Economía que gana terreno y que tiene a Juan Pazo como secretario coordinador de la política productiva en la gestión.

El final de su función en el Gobierno encontró a Vilella en el final de una gira por Asia. El funcionario encabezó una comitiva argentina que visitó Corea del Sur, Japón y China, que tenía por objetivo abrir mercados para las exportaciones de productos agropecuarios argentinos. El ahora ex funcionario viajó acompañado por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert. Al mismo tiempo, en los destinos a los que llegaron los funcionarios fueron acompañados en las respectivas visitas por los embajadores argentinos en China, Marcelo Suárez Salvia, y en Japón, Eduardo Tempone.

En declaraciones al portal Agrofy, meses atrás, Iraeta aseguró que no viene de la política ni de la gremial sino que es un simple productor agropecuario que vivió “mucho tiempo del campo y en el campo”. «Aprendí a escribir en una escuela rural y mis hijos aprendieron a escribir en una escuela rural. Sé de lo que hablo cuando hablo de campo, hay temas que me exceden, por eso tengo un equipo. Pero de campo sé», remarcó.

 

El Gobierno comenzó con la desregulación del sector aerocomercial

El Gobierno comenzó con la desregulación del sector aerocomercial

El gobierno afirma que el objetivo es que “el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas”.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de las políticas de «cielos abiertos», el gobierno nacional comenzó el proceso de desregulación del sector aerocomercial. Mediante un decreto publicado en el boletín oficial, se establecieron nuevos accesos a los mercados, la derogación de normas y la modificación del Código Aeronáutico.

La desregulación del sector se formalizó a través del decreto 599, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

«Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, señala la norma.

Según indico el gobierno, el objetivo es continuar fomentando la competencia y eliminar trabas que están vigentes desde mediados del siglo pasado.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas, que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas.

La decisión del Ejecutivo permite digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para otorgar rutas. También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer “una industria lícita”.

Con respecto a la reforma del Código Aeronáutico, se modifican tres artículos. El Gobierno señaló que se aplicará teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.

El decreto fue trabajado en conjunto entre la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y complementa al DNU 70/23 que habilitó la desregulación del mercado aéreo y que busca aumentar las conexiones entre los distintos países.

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

Lo afirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. Dijo que la clave está en las pericias a los teléfonos de los detenidas y a la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A más de tres semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, el Gobierno se mostró confiado en cuanto a los avances de la investigación y el trabajo de la Justicia Federal. «Estamos próximos a saber qué pasó efectivamente», consideró el ministro de Defensa, Luis Petri, en una entrevista televisiva.

“Entre las pericias a la camioneta y a los teléfonos, que se van a conocer los resultados en los próximos días, las contradicciones y los llamados a indagatoria, me parece que estamos próximos a una resolución”, sostuvo el funcionario nacional.

Petri señaló «la clave» para resolver el caso se encuentra en los teléfonos de los siete detenidos e imputados en la causa. Y luego agregó: «Tengamos en cuenta que la fuerzas de Seguridad son auxiliares, no conducen la investigación, no la dirigen. En definitiva, uno pone los recursos para que la Justicia avance lo más rápido posible».

Asimismo, Petri destacó los trabajos realizados por la Policía Federal y Gendarmería Nacional. «Sus pericias son muy buenas y van a dar resultados», opinó el ministro.

Caso Loan: la tía quedó alojada en el penal de Ezeiza

Laudelina Peña, tía de Loan, fue trasladada el sábado por la tarde al Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres, ubicado en Ezeiza, luego de haber sido detenida en Corrientes.

En la jornada del viernes, después de haber declarado durante varias horas y responder más de 60 preguntas, la tía del menor desaparecido hace más de tres semanas quedó detenida e imputada por los delitos de «sustracción, alteración de evidencias del caso, ocultamiento de Loan y por tener un rol activo en esos delitos».

La mujer admitió haber «plantado» evidencia relacionada con la desaparición de su sobrino; además, la semana pasada había dicho que el menor había sido atropellado por la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava -ambos arrestados- aunque esta versión no pudo

Durante su declaración ante la jueza Cristina Pozzer Penzo, Laudelina también pidió protección para sus hijos, quienes están en Corrientes. Así se sumó a los otros seis detenidos que tiene el caso, y que están alojados en penales federales: además de Pérez y Caillava también fueron arrestados Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez y Walter Maciel, comisario de la localidad correntina de 9 de Julio, donde vivía el niño desaparecido.

La imputación a la tía de Loan fue formalizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quienes habían reiterado días atrás la solicitud de que se convoque a la mujer a prestar declaración indagatoria.

 

El Gobierno dio a conocer el texto del acta del Pacto de Mayo

El Gobierno dio a conocer el texto del acta del Pacto de Mayo

Se conoció el texto del acta del Pacto de Mayo que se firmará el lunes por la noche en Tucumán.

Presidente Javier Milei

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

El Gobierno adelantó hoy el texto del acta del Pacto de Mayo que firmará el presidente Javier Milei, un grupo de gobernadores y otros dirigentes en la ceremonia que se realizará el lunes a la noche en Tucumán.

«Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria», comienza señalando el texto.

«Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad», continúa.

Posteriormente se despliegan los diez puntos del Pacto de Mayo:

1.La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal inamovible.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento.

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.

10. Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Y agrega: «Quienes suscriben al presente documento, se comprometen a su vez a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial».

«Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen», finaliza.

 

Cristina Kirchner: «Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal»

Cristina Kirchner: «Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal»

Cristina Kirchner, entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

En diálogo con Pedro Rosemblat

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner, entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

“El proceso que comenzó el 24 de marzo del 76 generó una cultura bimonetaria que es la que estamos hoy sufriendo”, comenzó diciendo Crisitna. Y agregó: “porque no es como dice el presidente (Javier Milei), lo del déficit fiscal”.

“Ahora está comprobando que no era el déficit fiscal (el problema), le faltan dólares y debe muchos dólares”, sentenció. Aunque rápidamente se corrigió y pluralizó la deuda. “Debemos muchos dólares”, remarcó.

Y en una clara referencia al cepo cambiario sumó: “está terminando junio y no pasa naranja”. Vale recordar que desde un principio se barajaba el sexto mes del año como el indicado para levantar el cepo.

«No compran alimentos, no compran medicamentos, suspendieron la obra pública. El superávit es trucho e insostenible. La única manera era con una dolarización», estableció. Luego, cuando Rosemblat le consultó qué temas debería estar discutiendo hoy el peronismo, la exmandataria insistió con la economía, aunque aclaró: «No puede ser que el peronismo discuta solo, la agenda tiene que discutirse con alguien más, por ejemplo qué hacemos con la deudaDebemos, según el último reporte del FMI, 400 mil millones de dólares. ¡Y estamos proponiendo un modelo extractivista que no nos deja un dólar!».

Cristina Kirchner también criticó la reciente aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, una de los artículos fundamentales de la Ley Bases. «Necesitamos que una parte de la dirigencia argentina se siente a pensar que vamos a hacer con esta Argentina súper endeudada, indicó Cristina en una parte del mano a mano que era visto por poco más de 4 mil personas en su estreno.

“Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema, es único que sigue pensando eso es el presidente y algunos empresarios que van y lo aplauden”, añadió la ex presidente.

“El problema del Gobierno es que se quedó sin dólares y además aprueban un RIGI donde no va a entrar un miserable dólar, porque resulta ser que los que quieran invertir van a poder liquidar las exportaciones en el exterior”, sostuvo CFK sobre el régimen de inversiones. Y se preguntó “¿De dónde van a sacar los dólares?”

Sobre el campo remarco: “el campo que se olvide que le rebajen ni 0,50 de retenciones porque va a ser el único productor de dólares con la aprobación del RIGI”.

También se refirió a la subida del dólar a pesar de la aprobación de la tan esperada Ley Bases. “Aprobaron la ley de bases pero los dólares le siguen subiendo porque el mercado sabe sumar. Si tenés cero dólares estás en problemas aunque tengas cero de déficit fiscal un déficit fiscal trucho, trucho, cada vez más trucho”, arguyó.

Respecto del aniversario de la muerte de Perón, sostuvo: “No me gusta mucho esto de acordarme de la gente los días que muere, como con Perón. Tampoco entiendo que pase lo mismo con Belgrano y San Martín. A la gente hay que recordarla cuando nació para la historia”. En consecuencia, agregó: “A Perón lo recuerdo el 17 de octubre. Estaba estudiando en casa, sola, iba a la Facultad de Derecho. Mi papá, mi mamá y mi tía en el trabajo, mi hermana en el Nacional”.

“Era una Argentina en la que la vida se organizaba en torno al trabajo, más allá del derrocamiento de Perón en el 55. Una Argentina que hasta el 76 se ordenó en torno a esos valores. El estudio era progreso”, manifestó la ex vicepresidenta.

“Mi madre me llama llorando -detalló al recordar cómo se enteró del fallecimiento del General-, fue un shock. Prendo la televisión y la veo a Isabel anunciando la muerte. Fue un inmenso vacío, en un momento difícil del país. Fue una experiencia que vivieron tanto los que queríamos a Perón como los que no lo querían. Fue un fin de ciclo de historia muy fuerte. Y, después, todo lo que vino…”.

Luego, continuó su relato sobre lo que significó el fallecimiento del ex mandatario. “El 2 de julio nadie discutía, todos lloraban. Fueron antes las discusiones, una interpretación de las cosas en un momento muy difícil con los que sosteníamos que Perón era la conducción, porque además el pueblo se identificaba con él”.

Por último, cuando Pedro Rosemblat le preguntó a Cristina Kirchner si «algo del peronismo quedó viejo», la dirigente respondió: «No, al contrario: la tercera posición, armonizar la comunidad, la educación, el medioambiente. Viejos quedaron algunos peronistas, y gorilas ni hablar, pero el peronismo no es viejo», manifestó.