Etiqueta: Gobierno

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El encargado de brindar la postura del Ejecutivo argentino fue Manuel Adorni, vocero presidente. «El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles Manuel Adorni, vocero presidencial y encargado elegido por el Gobierno para brindar una respuesta a las declaraciones que el jefe de Estado de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, había realizado sobre su par argentino. Entre otras cuestiones, el líder del país vecino había dicho que Javier Milei debía “pedir disculpas” por “las bobadas” pronunciadas en su contra.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el funcionario nacional consideró que, aunque no hubo un encuentro bilateral entre ambos mandatarios cuando se vieron las caras en la reciente Cumbre del Grupo de los 7 celebrada en Italia“se saludaron cordialmente como deben hacer dos presidentes”.

“No hay mucho más para decir”, sostuvo al respecto, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) asegurara que no hablará con el libertario hasta que le pida disculpas por los dichos en su contra. Luego, Adorni agregó: “Todo lo que el presidenta Lula pretenda, está dentro de sus deseos y se los respetamos. Pero el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Lo cierto es que la relación del fundador de La Libertad Avanza con Lula da Silva es tensa desde que el actual jefe de Estado, en calidad de candidato presidencial, calificó al brasilero de “comunista” y “corrupto” y prometió que de llegar a la Casa Rosada no entablaría relaciones comerciales con Brasil.

Si bien desde el desembarco de Milei en el poder bajó la tensión abierta contra su par, finalmente no fue contemplado en la lista de mandatarios invitados a la ceremonia de asunción del 10 de diciembre como si lo estuvo Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil y rival político de Lula.

En la misma conferencia de prensa, Adorni confirmó, «salvo que algo cambie en los próximos días», la participación del mandatario argentino en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, evento que tendrá lugar el próximo 8 de julio en Asunción, Paraguay.

Los dichos de Lula sobre Milei

“No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, afirmó Lula.

Luego, al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con el líder libertario en la cumbre del G7, agregó: “El pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Ellos quieren vivir bien, quieren vivir en paz. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina está bien, que no intente gobernar el mundo”.

 

El Gobierno negocia la Ley Bases y el dólar llegó a $ 1.365

El Gobierno negocia la Ley Bases y el dólar llegó a $ 1.365

Mientras el Indec informó que en el primer trimestre del 2024 el PIB cayó 5,1% y el desempleo creció al 7,7%. Hay 1.750.000 personas sin trabajo, de los cuales 1.250.000 se encuentran en el conturbado bonaerense

Mientras de discute la Ley Bases

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras en el Congreso y en la Casa Rosada las reuniones entre oficialistas y opositores se sucedían sin cesar para tratar de llegar a un acuerdo que permita aprobar finalmente la Ley Bases y el paquete fiscal, en la city porteña el nerviosismo se instalaba de manera contundente: el dólar blue llegó los $ 1.365, el máximo nivel desde que Javier Milei es presidente.

Todo esto mientras lo números que difundió el Indec revelan que en el primer trimestre del 2024 el producto bruto cayó 5,1% y el desempleo creció al 7,7%, lo que significa que hay 1.750.000 personas sin trabajo, de los cuales 1.250.000 se encuentran en el conturbado bonaerense.

6.500.000 argentinos con problemas de empleo

Es más, si se toma en cuenta a quienes tienen un empleo y buscan otro (porque la plata no les alcanza) y a quienes no tienen trabajo y están buscando uno, las cifras demuestran que hay 6,5 millones de argentinos con problemas de empleo. Todo esto en una economía donde la recesión parece haberse instalado al punto tal que lo único que parece claro es que el desempleo seguirá aumentado en el segundo semestre del mes.

“La situación es gravísima”, dijo el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss al inaugurar su convención anual en la que subrayaron que ya hubo 100 mil despidos en ese sector de la economía, algo que los ejecutivos no recuerdan desde la crisis de 2001.

La construcción aparece en el tope de todas las estadísticas como el sector que absorbió la peor parte del ajuste fiscal y la recesión que se profundizó en los últimos meses. Por un lado, es el más afectado por la recesión general: se desplomó 19,7%, muy por encima del 5,1% de caída del PBI en el primer trimestre. También explica casi el 60% de los puestos de trabajo perdidos desde el cambio de gobierno, según datos de la Secretaría de Empleo. La cámara asegura que ya hay cierres de empresas y convocatoria de acreedores entre firmas pequeñas, medianas y grandes.

La decisión del Gobierno de frenar todo tipo de obra pública paralizó también buena parte de la actividad privada. Pero claro, no es el único sector afectado por el ajuste y la caída del consumo producto del plan económico puesto en marcha por Javier Milei.

Nerviosismo en la city porteña

Mientras tanto, en la city porteña el nerviosismo se instaló en las últimas jornadas hábiles -en unas semanas donde hubo más feriados que días laborables-, y desde que el ritmo volvió a la normalidad, el dólar no paró de subir. Este martes, la incertidumbre que hay sobre lo que podría ocurrir con la Ley de Bases y el paquete fiscal, se materializó con la suba del blue que llegó a $ 1.365. Sólo en lo que va de junio ya aumentó $ 140 pesos, lo que representa un 11,4%, mucho más de lo que se espera de inflación para junio estimada en torno al 5,5%.

Es cierto que, en lo que va del año, el blue subió “apenas” $ 340 (un 33,2%) mientras que la inflación acumulada hasta mayo inclusive fue del 71,9%. Esto se debió a que la cotización operó prácticamente sin variaciones entre febrero y mediados de mayo, una pax cambiaria que se interrumpió cuando el Banco Central recortó la tasa de interés al 40% nominal anual, y empujó a los inversores a dolarizar sus carteras.

La inflación voló y el dóiar se mantuvo bastante quieto

“En los primeros meses del año, la inflación voló y el dólar se mantuvo bastante quieto. En esta segunda parte del año se van a acortar esas diferencias. El blue está siendo punta en esta suba, a diferencia de las otras veces, en las que avanzaban los financieros”, aseguró el analista financiero Christian Buteler.

Este martes, los dólares financieros (Contado con Liquidación y MEP) estuvieron mucho más tranquilos que el blue. Mientras que el MEP (el que usan quienes quieren comprar dólares legales a través de la adquisición de bonos y depositan el resultado en cuentas en el país) se ubicó en $ 1.303,99, el CCL (el que usan las empresas que compran dólares vía bonos pero depositan el resultado en sus cuentas en el exterior) cerró a $1316,61.

Claro que el CCL depende de las liquidaciones de los exportadores, que pueden canalizar un 20% de sus ventas al CCL mientras que el 80% restante deben hacerlo a tipo de cambio oficial. Este esquema, conocido como “dólar blend” ha generado disputas entre el Gobierno y el FMI por su eventual finalización. Pero al parecer desde el Gobierno intentarán continuarlo.

Al igual que las negociaciones con los distintos bloques opositores para tratar de aprobar la Ley de Bases y el paquete fiscal, dos herramientas que la gestión de Javier Milei necesita desesperadamente para poder avanzar con su plan para la segunda mitad de año y aún no está claro si serán aprobadas por el Congreso este jueves, y a qué costo. Un costo que va más allá del precio del dólar blue.

 

El Gobierno pierde apoyo para privatizar Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA

El Gobierno pierde apoyo para privatizar Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA

Se debe a que el bloque Hacemos Coalición Federal no acompaña la inclusión de esas compañía en el paquete de empresas públicas que el Ejecutivo quiere privatizar.

El bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto no acompañará la privatización de Aerolíneas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El plan de privatizaciones del presidente Javier Milei recibió este lunes un duro golpe, al revelarse que el bloque Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto no avalará la inclusión dentro de ese paquete de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA), en el marco de la discusión de la Ley Bases que se votará el jueves en la Cámara de Diputados.

Del cónclave que realizó el bloque Hacemos Coalición Federal participaron, además de Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Juan Brügge y Francisco Morchio. Según trascendió, el compromiso de Hacemos Coalición Federal con el gobierno nacional llega hasta acompañar el rescate de la vuelta de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales, dos iniciativas que se encuentran en la Ley de Medidas Fiscales.

Pero en lo que refiere a la Ley Bases respetarán los términos de la sanción del Senado y no insistirán con aspectos de la media sanción de Diputados, como quería por ejemplo el PRO.

Hacemos justifica su apoyo a insistir en Diputados con la restitución de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales en el hecho de que estaban en el dictamen que se aprobó en general en el Senado, antes de que esos artículos específicos cayeran en el tratamiento en particular.

Además, se conoció que la postura de Rodrigo de Loredo de acompañar esas tres privatizaciones no era tan representativa como parecía al interior del bloque radical, donde conviven posturas contradictorias entre sí, repartidas prácticamente en mitades.

Al avizorar un escenario adverso, el Gobierno habría aceptado ceder en el capítulo de las privatizaciones y habría acordado con los bloques dialoguistas firmar un dictamen unificado aceptando la totalidad de los cambios aplicados por el Senado en la Ley Bases.

Si el Gobierno, en cambio, decidiera junto al PRO insistir con esas privatizaciones, la decisión final pasaría a quedar en manos de Unión por la Patria.

En ese hipotético escenario, el bloque que lidera Germán Martínez se encontraría sin quererlo en una disyuntiva moral, en un callejón sin salida, dado que para evitar la entrega de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos no le quedaría otro remedio, paradójicamente, que apoyar las privatizaciones de otras empresas como Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, YCRT, Energía Argentina, Intercargo.

Esto es así porque si Unión por la Patria, teniendo que optar entre la versión reducida de privatizaciones del Senado y la ampliada de Diputados decidiera abstenerse, muy probablemente ganaría la votación la postura de insistir en la que salió de la Cámara baja.

 

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos abocados a resolverlo»

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos abocados a resolverlo»

Lo dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al referirse a la investigación del caso. La Policía realiza allanamientos en dos viviendas de Chaco.

Loan Peña se encuentra desaparecido desde el 13 de junio pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este domingo a la búsqueda de Loan Peña, el niño de cinco años que se encuentra desaparecido desde hace casi dos semanas en Corrientes. Así lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales, mientras se realizan allanamientos en dos viviendas de Resistencia.

«El Ministerio de Seguridad de la Nación está involucrado en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña en todos los requerimientos que la Justicia de la provincia de Corrientes nos pide», explicó Bullrich en un posteo publicado en su cuenta de X. Y en esa línea, detalló que su cartera puso a disposición «personal especializado, perros, Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina para poder encontrar al niño».

«El Ministerio debe cumplir con el resguardo de la información para cuidar la integridad de la causa. No es que no demos información, sino que la preservamos de manera profesional para lograr el objetivo que es encontrar a la criatura», puntualizó la funcionaria del gobierno de Javier Milei.

«Quiero aclarar que estamos desde el primer día trabajando con todas nuestras capacidades. No somos comentaristas del caso, estamos abocados a resolverlo. Les pido que utilicen la Línea 134 para aportar cualquier información que sirva para esclarecer la causa, con responsabilidad, ya que investigaremos cada llamado con la seriedad que el caso demanda», concluyó Bullrich.

Caso Loan: allanamientos en Chaco

La búsqueda de Loan se trasladó este domingo a esa provincia, luego de que la Justicia Federal de Goya dispusiera allanar dos viviendas en Resistencia.

La Policía de Chaco y la División Unidad Federal de Resistencia comenzaron a la mañana los operativos en sendas casas ubicadas en las calles Pasaje Humaitá 1310 y en Necochea 915. En los procedimientos también colabora personal del Departamento Canes.

En el lugar, también se encuentran el subjefe de Policía del Chaco, comisario general Manuel Victoriano Silva; el director ejecutivo del Centro de Análisis, Comando y Control Policial (CEAC), comisario general Cristian Antonio Durán; el director general de Investigaciones, comisario general Roberto Gamboa; y el director de la Policía de Investigaciones, comisario general José Martínez.

Estos operativos tienen lugar después de que las autoridades policiales realizaran ayer un allanamiento la vivienda de la exempleada municipal María Victoria Caillava, quien había sido detenida por su presunta conexión con la desaparición de Loan. El operativo se concretó con el fin de encontrar alguna pista sobre el caso del niño de 5 años.

Durante el allanamiento se realizaron excavaciones en el jardín y se registró exhaustivamente el interior de la casa, de donde se llevaron diversos elementos. Allí, Caillava vive con su esposo, Carlos Pérez, un exmiembro de las Fuerzas Armadas, quien también fue arrestado, al igual que el comisario Walter Maciel.

Estas tres personas fueron detenidas a última hora del viernes, poco después de que se anunciara la apertura de una investigación federal, que incluye también un posible caso de trata.

 

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

Volker Türk, alto comisionado de la ONU, aseguró que las medidas tomadas por el presidente argentino «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Türk instó a las autoridades argentinas a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que «las recientes medidas propuestas y adoptadas» por el gobierno de Javier Milei, en la Argentina, «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Así lo expresó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante el 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, celebrado en Ginebra.

Asimismo, criticó la política de recortes implementada por Milei, que fue promocionada por su gobierno como ‘la motosierra’. A ese respecto, Türk remarcó que los recortes al gasto público «afectan particularmente a los más marginados».

Además, señaló que otras medidas que atentan contra los derechos fundamentales son los cierres de instituciones estatales, como las dedicadas «a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia».

El alto comisionado señaló también que entre las decisiones de Milei que podrían vulnerar los derechos de las personas, está «una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030».

Por tal motivo, Türk instó a las autoridades argentinas «a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesiva e inclusiva». «Esto también significa pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión», añadió el representante de la oficina de derechos humanos de la ONU, según información del sitio Actualidad RT.

En enero, Turk había estado en la Argentina y le había pedido a las autoridades del gobierno argentino participar del debate de la Ley Bases debido a las modificaciones que se pretendían introducir en lo referido a la protesta social y tuvo un duro cruce con la ministra del área, Patricia Bullrich.

En el segundo caso, sobre la libertad de expresión, la alusión del funcionario de las Naciones Unidas está emparentada con la denuncia penal que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, realizó contra dos periodistas -Nancy Pazos y Darío Villarruel- por “instigación a cometer delitos”. Ambos habían realizado comentarios en un programa radial en el que habían hablado de la falta de distribución de los alimentos destinados a comedores populares que estaban en depósitos del Gobierno.

“No estoy metiéndome en nada»: López Obrador negó influir en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum

“No estoy metiéndome en nada»: López Obrador negó influir en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum

El gobernante mexicano rechazó intervenir en cualquier decisión de Sheinbaum, quien era considerada su favorita desde la contienda interna de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador y Claudia Sheinbaum, México. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este martes los reportes de la prensa sobre que él influye en la selección del gabinete presidencial de su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien este jueves revelará los principales cargos.

“Es falso. Voy a recordar cómo era antes: el presidente en funciones decidía quién iba a ser su sustituto o su sustituta, en este caso no fue así, yo no fui el que decidió, no hubo dedazo, porque eso se olvida, y fue la gente», respondió el mandatario a una periodista en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano rechazó intervenir en cualquier decisión de Sheinbaum, quien era considerada su favorita desde la contienda interna de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“No estoy metiéndome en nada. Además, le tengo un gran respeto a la presidenta electa. La admiro, es muy inteligente, académicamente es doctora. Hay quienes no toman mucho en cuenta esto», sostuvo.

Rumores sobre el armado

Las especulaciones crecen desde que Sheinbaum anunció el lunes que este jueves revelaría los principales cargos del gabinete que asumirá con ella el 1 de octubre.

La futura mandataria anunció tras su triunfo, el 2 de junio, que mantendrá al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por lo que columnistas han especulado sobre la repetición de otros perfiles.

Además, medios especializados en economía han reportado que Sheinbaum nombraría en los principales cargos de energía a políticos con una ideología afín a López Obrador, quien tiene una política nacionalista enfocada en privilegiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Van a seguir especulando nuestros compañeros, algunos, y sobre todo nuestros adversarios, a esos no les parece nada, pero también, no hay que pelearse, no hay que engancharse en discusiones ni en pleitos», comentó ahora el presidente.

Yo no quiero ser líder moral, ya lo he dicho muchas veces, ni jefe máximo, ni caudillo, mucho menos cacique, yo ya termino en 100 días y me jubilo, y lo sigo diciendo para que se vaya internalizando, muchos que me conocen por mis convicciones saben que soy congruente», aseveró.

Asimismo, reafirmó que él está «muy contento» porque hay «la suerte y la dicha de que el pueblo eligió muy bien» en los comicios, en los que Sheinbaum recibió un récord de más de 35,9 millones de votos, casi 60 % del total.

 

Milei visitará Madrid y desde el gobierno Español advierten que deberá «respetar» al pueblo

Milei visitará Madrid y desde el gobierno Español advierten que deberá «respetar» al pueblo

Milei visitará Madrid la próxima semana y desde el gobierno Español advirtieron que al realizar declaraciones deberá «respetar» al pueblo y a sus instituciones.

Pilar Alegría

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, advirtió al presidente Javier Milei que si tiene previsto visitar Madrid la próxima semana y hacer declaraciones, deberá «respetar» al pueblo español y a sus instituciones.

«Desconocemos la agenda del presidente de Argentina, pero si finalmente el viaje se produce, espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones», ha recalcado Alegría en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Sus palabras tuvieron luego luego de que Milei vuelva a atacar al presidente de España a través de las redes sociales, donde además aprovechó la publicación para también criticar a periodistas argentinos.

El mandatario argentino compartió un video del periodista Vito Quiles, quien denunció una supuesta persecución por parte del Gobierno español, tras haber publicado que uno de los ministros habría utilizado un auto oficial para ir al recital de la cantante Taylor Swift.

En este contexto, Milei se solidarizó con el trabajador de prensa al postear que «si un funcionario de nuestro Gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local, desde Tenembaum y Longobardi hasta Novaresio y Lanata, estaría llorando dictadura».

El mandatario argentino avisó de su intención de volver a visitar Madrid para recibir el Premio del Instituto Juan de Mariana, cuando se realice la Cena de la Libertad en esa institución, en el Casino de Madrid, durante la que se denominó como Semana de la Libertad.

Milei regresará previsiblemente a Madrid justo un mes después de que España decidiera retirar a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, después de la negativa de Javier Milei a disculparse por sus polémicas declaraciones sobre Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. En un acto de Vox celebrado en Madrid, Milei arremetió contra el Gobierno liderado por el secretario general del PSOE y su esposa, a quien acusó de “corrupta” por la polémica judicial que le rodea.

Alemania cuestionó a Milei por sus cruces con Pedro Sánchez

El gobierno alemán ha tomado una postura crítica respecto a los recientes cruces entre Javier Milei y Pedro Sánchez de España, que resultaron en una grave crisis diplomática. El portavoz alemán, Steffen Hebestreit, expresó su desaprobación hacia las declaraciones del libertario, destacando la respuesta del mandatario español como acertada.

“El primer ministro español encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas”, dijo Hebestreit, en su rueda de prensa habitual en Berlín. “En este caso fue tan claro y falto de gusto que no hace falta decir nada”, agregó.

Este cuestionamiento por parte de Alemania se produce en el marco de la próxima visita de Milei a Europa, que incluirá paradas en este país, en España y en la República Checa.

El presidente argentino ha participado recientemente en la cumbre del G7 en Italia y la cumbre de la paz sobre Ucrania en Suiza. En su próximo viaje irá a Madrid para recibir un reconocimientos por su defensa de las ideas de libertad.

De ahí irá a Hamburgo para recibir otro galardón, y luego viajará a Berlín, donde mantendrá un encuentro con el canciller, Olaf Scholz, el próximo fin de semana. Se espera un intercambio de información y opiniones sobre diversas cuestiones de interés común. Estas conversaciones, según Hebestreit, son fundamentales para comprender las posturas de ambas partes y buscar vías de cooperación.

 

Pese al pedido del FMI, el Gobierno ratificó el dólar para exportadores

Pese al pedido del FMI, el Gobierno ratificó el dólar para exportadores

En el informe publicado este lunes, el organismo le había puesto fecha de vencimiento a ese esquema. Sin embargo, el equipo económico de Luis Caputo descartó cambios.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) diera a entender este lunes que el dólar para exportadores tenía fecha de vencimiento a fines de este mes, el equipo económico de Luis Caputo salió a descartar un cambio inminente en ese esquema.

El encargado de hacerlo fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. En sus redes sociales, el funcionario reflotó un tuit publicado la semana pasada por el ministro de Economía en medio de las especulaciones sobre el final del programa exportador.

“Ante los infundados rumores, aclaramos con Santiago Bausili [presidente del Banco Central], que en caso de que se apruebe la Ley Bases, la baja del impuesto PAIS no viene asociada a una devaluación. Tampoco se tocará el 80/20 actual ni el crawling del 2% (la devaluación mensual que adoptó el dólar mayorista desde el 14 de diciembre)”, posteó Caputo, el último martes, en su cuenta de la red social X.

En la actualidad, el programa del gobierno le permite a los exportadores liquidar un 20% de sus ventas al dólar con liquidación (hoy a $1267), siempre y cuando el 80% restante se canalice al tipo de cambio oficial mayorista ($903,50).

Este esquema tiene dos impactos en la economía nacional. Uno de ellos es que incentiva a que los exportadores liquiden, dado que tienen un dólar más alto que si lo hicieran 100% al oficial y eso potencia el ingreso de divisas al Banco Central. Y otro es que le pone un techo a la suba de los tipos de cambios financieros, ya que este mercado recibe diariamente una oferta masiva de dólares.

La respuesta del equipo económico llegó después de que el informe del FMI señalara que el Gobierno «sigue comprometido» a deshacer las restricciones cambiarias que existen por estos días. “Comenzarían con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80/20 (finales de junio de 2024) y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024″, indicó el documento.

El FMI alertó sobre «desequilibrios económicos» del gobierno

Más allá de destacar los «avances impresionantes» logrados por la administración de Javier Milei, el organismo de crédito advirtió que «persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante una difícil senda de ajuste».

“Hay que mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora”, remarcó el Fondo en su staff report.

También consideró que «deben proseguir los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables», en referencia a los cambios que quedaron suspendidos tras su rechazo en el Senado.

“Más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos”, agregó.

 

El Gobierno provincial inicia este martes el pago del bono de $ 200.000 junto al aguinaldo

El Gobierno provincial inicia este martes el pago del bono de $ 200.000 junto al aguinaldo

Los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social serán los primeros en percibir ambos conceptos, mientras que los activos lo harán este miércoles. Este lunes, aun bajo la lluvia, hubo personas esperando en silletas frente a los bancos

El Gobierno provincial inicia este martes el pago del bono de $ 200.000  junto al aguinaldo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este martes el Gobierno de Formosa comenzará a abonar el suplemento especial, no remunerativo, no bonificable por única vez, de $ 200 mil destinado a empleados públicos, activos y pasivos, en simultáneo con el Sueldo Anual Complementario del primer semestre.

Tal lo dispuesto, este martes cobrarán los pasivos de la Caja de Previsión Social el suplemento establecido con el aguinaldo, en una única jornada para todas las terminaciones del Documento Nacional de Identidad (DNI).

 

Luego será el turno de los agentes activos. Este miércoles cobrarán los agentes cuyos documentos terminen en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que el jueves 20 se finalizará con los DNI en 5, 6, 7, 8 y 9.

Cabe recordar que el gobernador Gildo Insfrán hizo este anuncio el pasado miércoles 12 y confirmó el cronograma de pagos del sueldo del mes de junio del 27 al 30 de junio.

El primer mandatario además señaló que el Gobierno viene implementando medidas de política salarial tendientes a mitigar los daños al poder adquisitivo del personal de la administración pública provincial generado por la perjudicial gestión del Gobierno nacional.

Pago de haberes

Con respecto al calendario de pago de haberes del mes de junio, primero percibirán los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS). Lo harán el jueves 27 de junio, con todas las terminaciones de DNI.

Seguido a ello, el viernes 28 los agentes activos cuyos DNI terminen en 0, 1, 2 y 3; el sábado 29 los que finalicen en 4, 5 y 6; y, por último, el 30 de junio a los DNI terminados en 7, 8 y 9.

Cabe destacar que “estas medidas se complementan al aumento del 52% acumulado respecto del mes de enero, oportunamente dispuesto en los meses de febrero y mayo, así como el establecimiento del salario mínimo de bolsillo garantizado de 350 mil pesos para todo el personal activo y pasivo de la administración pública provincial”, subrayó el titular del Poder Ejecutivo.

Al igual que resaltó que esta decisión de política salarial significa para el Tesoro provincial un desembolso superior a los 65 mil millones de pesos, suma que se solventa sin acudir a endeudamiento.

Esperas

Este lunes, a pesar de las lluvias, se vio a personas esperando en silletas frente a las sucursales del Banco Formosa que pagan los haberes, para asegurarse los primeros lugares cuando recién hoy habiliten el pago.

No se sabe si se trata de quienes deben cobrar el bono y aguinaldo o de gente que, como ya ha ocurrido antes, se instala para luego “vender” los lugares a quienes quieren evitar las filas.

El Gobierno declaró la emergencia ferroviaria por dos años

El Gobierno declaró la emergencia ferroviaria por dos años

Alcanza a la administración, mantenimiento de la infraestructura y operación de los servicios. Puede haber cambios en las condiciones laborales.

La declaración abarca los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional.

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional declaró hoy por dos años la emergencia ferroviaria que alcanza a la administración, mantenimiento y operación de los servicios para lo cual se asignó una partida de $ 1,3 billones.

La decisión se oficializó hoy a través de la publicación del Decreto 525/2024 firmado por el presidente Javier Milei. El sistema ferroviario quedó dentro del paquete privatizaciones que votó el Congreso Nacional.

“Esta herramienta permitirá que el Gobierno Nacional avance en acciones necesarias para poder mejorar las condiciones de seguridad operativa en los servicios ferroviarios a través de la renovación de la infraestructura”, señaló un comunicado de la Secretaría de Transporte.

El decreto establece la asignación de $ $1.293.780.000.000 para las inversiones necesarias para mejorar las condiciones de seguridad operativa.

Además se facultará a las empresas ferroviarias a renegociar las deudas y contratos heredados por la gestión anterior para destinar dichos recursos a la seguridad operativa.

La declaración abarca los servicios de transporte de pasajeros y cargas de jurisdicción nacional y comprende la totalidad de las actividades inherentes a la administración y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, así como la operación de los servicios ferroviarios en la Red Ferroviaria Nacional.

“Este decreto insta a priorizar la seguridad operativa de sistema ferroviario y exige a las empresas del sector a implementar una priorización de las necesidades más urgentes en materia de infraestructura, como así también en cuanto a las contrataciones necesarias para revertir la situación de emergencia vigente”, indicaron desde Transporte.

El parte oficial subrayó que “la medida tiene por objetivo orientar el destino de los fondos públicos asignados a maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia y seguridad”.

“Para la lograr dichos objetivos, y aún ante las dificultades económicas que atraviesa el país, se ha dispuesto un refuerzo presupuestario para recuperar el sistema ferroviario”, añadió la Secretaría.

El decreto designa como autoridad de aplicación de la emergencia ferroviaria a la Secretaría de Transporte, la cual deberá elaborar un plan de acción, dentro del término de los 15 días, con las medidas indispensables y urgentes a tomar.

Para ello, las empresas ferroviarias que dependen de la Secretaría de Transporte deberán, en sus propuestas, efectuar un esquema de priorización de obras, trabajos, capacitaciones y contrataciones, detallando una breve descripción de las mismas, plazo de ejecución, estimaciones presupuestarias, factibilidad de fuente de financiamiento, condiciones de mantenimiento y seguridad.

A su vez se indicó que, en caso de ser necesario, se deberán realizar “las adecuaciones de las condiciones laborales de sus trabajadores mediante negociaciones con las representaciones sindicales”.