Etiqueta: Gobierno

Axel Kicillof le reclamó al Gobierno Nacional por los recortes ilegales de fondos a la Provincia

Axel Kicillof le reclamó al Gobierno Nacional por los recortes ilegales de fondos a la Provincia

Durante una conferencia de prensa, el gobernador bonaerense presentó el petitorio elevado a la administración comandada por Javier Milei por la deuda con la Provincia.

Axel Kicillof le reclama al Gobierno nacional 6 billones de pesos de los bonaerenses 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof brindó este martes una conferencia de prensa junto a intendentes tras la presentación de un petitorio en el Ministerio de Economía de la Nación en el que se reclama la deuda del Gobierno nacional con los bonaerenses.

“Este petitorio es un paso más que damos tras no haber recibido ninguna respuesta ante los múltiples reclamos realizados por los fondos que el Gobierno nacional le quitó ilegalmente a nuestra provincia”, afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar una conferencia de prensa luego de una presentación formal en el Ministerio de Economía de la Nación.

La reunión se llevó a cabo en Fen la Casa de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires, junto a la vicegobernadora Verónica Magario, integrantes del gabinete provincial e intendentes bonaerenses.

En ese marco, Kicillof expresó que “esta presentación fue acompañada por las y los intendentes, más allá de cualquier cuestión partidaria, porque la hicimos en nombre de los 17 millones de bonaerenses, que son los principales damnificados por estos recortes despiadados e ilegales”. “No se trata de fondos discrecionales u optativos, sino de recursos que están reflejados en normas, leyes y presupuestos, y que el presidente Javier Milei ha decidido cortar de forma unilateral y arbitraria”, remarcó.

Una deuda de más de 6 billones de pesos

La deuda total asciende a más de 6 billones de pesos y comprende transferencias de ANSES a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

“Ahora vemos que, como sucedió en la década del 90, quieren transferir a las provincias responsabilidades y obras que han sido paralizadas, pero sin los recursos necesarios para reactivarlas y llevarlas a cabo”, señaló el Gobernador y añadió: “Nosotros vamos a reclamar el traspaso de obras estratégicas, pero de ninguna manera seremos cómplices de la deserción del Gobierno nacional: este reclamo incluye también la terminación de todas las obras en los 135 municipios bonaerenses”.

Una política nacional con «resultado calamitoso»

Además, el mandatario bonaerense subrayó que “a seis meses de haber asumido, ya está claro que el resultado de estas políticas es calamitoso”. “Estamos frente a una estafa electoral fenomenal: decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, pero para ver sobre quién está pesando solamente hay que ir al supermercado, a la farmacia o la estación de servicio”, indicó y resaltó: “Allí van a ver que el ajuste de Milei lo está pagando nuestro pueblo”.

“Estamos ante un plan de ajuste convencional, como hemos visto muchas veces en la Argentina, con la particularidad de que es más veloz y despiadado, sin ningún tipo de contención para proteger a quienes más están sufriendo”, manifestó y agregó: “El presunto superávit fiscal que quieren construir se da en base a los tarifazos, el ajuste a los jubilados, el recorte de la obra pública y las transferencias a las provincias”.

La discusión de la Ley Bases

Por último, Kicillof destacó: “Mañana se discute en el Senado la Ley Bases, que como hemos dicho desde un principio no tiene un solo artículo que beneficie a nuestro pueblo y encima pretende darle superpoderes a este Gobierno para profundizar sus políticas”. “Es por eso que la provincia de Buenos Aires en su conjunto convoca a la marcha que se va a realizar a partir de las 10 de la mañana en la plaza de los dos Congresos: necesitamos que pare esta locura porque están destruyendo todo”, concluyó.

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Salud, Nicolás Kreplak; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Transporte, Jorge D´Onofrio; de Economía, Pablo López; de Seguridad, Javier Alonso; y las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Asimismo participaron la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; y el asesor del gobernador, Agustín Simone.

 

En el gobierno de Milei se perdieron 95.000 puestos de trabajo formales

En el gobierno de Milei se perdieron 95.000 puestos de trabajo formales

La mayor parte corresponde al sector de la construcción, debido al freno a la obra pública. El derrumbe en el mercado laboral no muestra signos de haber tocado un piso.

El freno a la obra pública complica el empleo en la construcción.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La economía perdió 127.000 puestos de trabajo registrados del sector privado desde septiembre de 2023, según datos de la Secretaría de Trabajo. El estudio advirtió que sólo en los meses de mandato del gobierno de Javier Milei se destruyeron 95.000 empleos de esas características, sobre todo por la suspensión de la mayor parte de la obra pública.

El informe precisó que en marzo pasado cayeron 0,4% los empleados asalariados privados, algo más que el 0,3% de febrero, pero menos que el 0,6% de enero. Más allá de que cuenta con algo más de rezago que los datos de actividad económica, la información oficial del mercado laboral no parece mostrar signos de haber tocado un piso.

“Para dar cuenta de la magnitud de la caída del empleo, cabe señalar que entre agosto 2023 y marzo 2024 el empleo acumuló una caída del 2%, lo cual se traduce en 127.000 personas ocupadas menos en el mercado de trabajo privado registrado”, señaló el informe de la cartera laboral.

“Las dinámicas conjuntas de ciertos sectores llevaron al empleo asalariado registrado privado de una situación de tasas de variación positivas a otra de tasas negativas. Uno de los sectores que explica la caída del empleo es la Construcción, que dejó de crecer en junio 2023 y se encuentra acelerando su ritmo de caída”, indicó la Secretaría de Empleo.

“A esto se le suma Hoteles y restaurantes, que había alcanzado un nivel máximo de empleo en agosto de 2023 y que, a partir del mes siguiente, comenzó a reducir su nivel de empleo (aunque en el último mes se advierte un crecimiento del nivel de empleo formal privado). En los últimos meses, también dejaron de crecer: Industria; Transporte, almacenamiento y comunicaciones; y -más recientemente- Comercio y reparaciones”, continuó.

Puesto en números, la caída en la construcción fue de 2,6%, seguido de la pesca (1,2%), Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-0,5%), Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,4%); e Industrias manufactureras (-0,4 por ciento). Y en términos interanuales la cifra de la construcción es aún más grave y exhibe un desplome de 14,6%.

La crisis golpea a las pymes industriales

Un grupo de empresarios de pequeñas y medianas empresas estimó días atrás que en el primer trimestre del año se perdieron 11.000 puestos de trabajo en ese sector y alertó que esa cifra podría aumentar dramáticamente hacia fin de año.

«Si se mantiene el escenario económico actual, en la segunda mitad del año habrá más despidos y cierre de fábricas. Vamos a entrar en una gran crisis social con la cantidad de pymes que van a cerrar», advirtió el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato.

El empresario señaló que las políticas económicas del Gobierno incentivaron las importaciones de productos terminados, generaron un aumento de las tarifas y provocaron una «brutal caída del consumo llevando a las pymes a una situación crítica».

 

 

Ley Bases: el Gobierno insistirá en Diputados con las privatizaciones, Ganancias y Bienes Personales

Ley Bases: el Gobierno insistirá en Diputados con las privatizaciones, Ganancias y Bienes Personales

Tras la aprobación de la Ley Bases en la Cámara de Diputados, el vocero presidencial argumentó que «la idea no es cerrarlas, sino salvarlas”.

“Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Senadores, en el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Gobierno insistirá con la privatización de Aerolíneas Argentinas y otras empresas del Estado que quedaron afuera del proyecto en el marco de la negociación en el Congreso. También intentará reinstaurar los cambios en los Impuestos de Ganancias y en Bienes Personales.

Todas las empresas del Estado son pasibles de privatización. En este impulso legislativo o más adelante, eso lo definirá la Cámara de Diputados”, planteó en la habitual conferencia de prensa.

Lo cierto es que en el marco de los acuerdos para alcanzar el número en la votación particular de la ley, el Gobierno aceptó la eliminación de Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas públicas a privatizar. A la lista se sumaron el Correo Argentino y los medios públicos de Radio y Televisión Argentina (RTA).

Al respecto, el funcionario nacional sostuvo que las empresas «tal como están no pueden seguir funcionando», y defendió la idea de privatizarlas al afirmar que el objetivo de la administración libertaria es “no es cerrarlas” sino “salvarlas”.

“El ingreso de los capitales privados a empresas públicas es una manera de salvarlas”, insistió al tiempo que reveló que la Cámara de Diputados tratará las modificaciones del proyecto durante la última semana de junio.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en diálogo con Eduardo Feinmann en radio Mitre que está convencido que la Cámara baja terminará sancionando la redacción original de la ley para ambos tributos y criticó a la oposición por afectar los recursos que recibirán sus provincias.

¿Cómo puede ser que los senadores que representan a las provincias hayan votado en contra de estos temas que son los que más recursos coparticipables generan?”, se preguntó Francos.

Y analizó: “Yo he hablado con todos los gobernadores que han querido reunirse conmigo y todos estaban esperando esta ley para incrementar sus recursos fiscales y poder lograr el equilibrio, entonces no se entiende que los senadores que representan a las provincias no hayan acompañado a sus gobernadores que estaban esperando estos fondos; estas cosas son las que a veces generan indignación hacia la política”.

Francos fue el principal negociador del Gobierno de ambas leyes aprobadas esta mañana. El funcionario calificó como “un triunfo impresionante” el resultado de la votación. Sin embargo, reconoció que intentarán insistir con otras reformas que fueron marginadas por la oposición en la Ley Bases. Por ejemplo, Francos dijo que enviarán un nuevo proyecto al Congreso para insistir con la privatización de Aerolíneas Argentinas.

“Es cierto que esta ley no soluciona todos los problemas de la Argentina, pero es una herramienta que nos va a permitir avanzar en muchos temas pendientes de la Argentina”, se esperanzó.

El Gobierno puso en duda que haya un 50% de pobres en el país

El Gobierno puso en duda que haya un 50% de pobres en el país

«Salgamos a la calle y veamos», afirmó el jefe de Gabinete en una entrevista. Las últimas mediciones indicaron que en la Argentina hay casi 25 millones de pobres.

Guillermo Francos relativizó las cifras sobre la pobreza en el país.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

NO LA VEN PORQUE NO LES TOCA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este domingo que la Argentina no atraviesa un momento ideal desde lo económico y social, aunque negó que eso implique que el 50% de las personas que viven en el país sean pobres.

“Vos recorrés las calles de Buenos Aires, ¿no? Sin duda, no estamos en nuestro mejor momento, pero bueno, puedo decir que el 50% de las personas que vive en la Argentina no son pobres. No pasa eso”, respondió el funcionario en una entrevista con el diario El País, de España, al ser consultado sobre por qué aumentó la pobreza en la gestión de Javier Milei.

“Salgamos a caminar y decime si vos ves el 50% de pobres (…) Salgamos por donde vos quieras. Si son 50% de pobres significa que esa gente no tiene para comer, ¿no? Pero no quiero meterme en una discusión que por ahí me supera y no tengo la metodología”, agregó el jefe de Gabinete.

Según el último informe publicado días atrás por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, la pobreza trepó del 44,7% en el tercer trimestre del 2023 al 55,5% en el primer trimestre de este año, en tanto que la indigencia pasó del 9,6% a 17,5% en el mismo período.

De acuerdo al mismo estudio, la pobreza -que se determina por el valor de la canasta básica alimentaria- ya alcanza a 24.9 millones de residentes en áreas urbanas en el país, mientras que unos 7.8 millones de personas de ellos está sumergido en la pobreza extrema o indigencia.

“La inseguridad alimentaria total para áreas urbanas relevadas por la encuesta del ODSA-UCA, alcanza al 24,7% de las personas, al 20,8% de los hogares y al 32,2% de los niños, niñas y adolescentes. Por otra parte, se encuentran en una situación aún más grave, con inseguridad alimentaria severa el 10,9% de las personas, el 8,8% de los hogares y el 13,9% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA)», destacó el informe bajo el título “Deudas sociales estructurales en la sociedad argentina”.

Guillermo Francos: «Milei pretende volver a ser candidato y ser reelegido»

Por otra parte, el jefe de Gabinete se refirió a la posibilidad de que el líder de La Libertad Avanza busque un segundo mandato en 2027: «No tengo dudas. Yo creo que el presidente tiene la vocación de transformar la Argentina y sabe que no alcanza un periodo de cuatro años para hacerlo”.

“Su convicción es tal que si me preguntan a mí, estoy seguro de que él pretende volver a ser candidato y ser reelegido. Es una decisión de él, porque ser gobierno es muy desgastante. Además, tiene índices de aceptación que superan el 60%”, sostuvo el exministro del Interior.

De cara a los próximos comicios presidenciales, Francos no descartó una posible alianza con el PRO, partido que lidera el expresidente Mauricio Macri. “Tenemos muchos puntos de coincidencia y muy buena relación con los dirigentes del PRO. Las circunstancias son las que van a ir marcando si tenemos que enfrentar juntos la elección», analizó.

«Tengamos en cuenta que ambas fuerzas, en la segunda vuelta del año pasado, sacamos el 56% de los votos. La gente votó por un cambio”, completó.

 

 

El Gobierno volvió a defender a Sandra Pettovello y ratificó que apelará el fallo

El Gobierno volvió a defender a Sandra Pettovello y ratificó que apelará el fallo

Así lo expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Apoyó la política social del Ministerio de Capital de Humano y cuestionó a los dirigentes Juan Grabois y Eduardo Belliboni.

Al igual que Javier Milei y otros ministros

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno volvió a defender la política social que lleva adelante el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, y ratificó que irá a la Corte Suprema para apelar la medida de la Cámara Federal que obliga al Ejecutivo a distribuir alimentos. Así lo hizo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que también apuntó contra los dirigentes sociales Juan Grabois y Eduardo Belliboni.

“Los alimentos se están repartiendo conforme a un plan. Pero hay una discusión sobre la actitud de la Justicia respecto a una decisión administrativa del Ejecutivo. El Gobierno seguramente va a apelar esta medida de la Cámara ante la Corte Suprema”, aseguró Francos en una entrevista radial.

El funcionario aclaró que Capital Humano presentó un plan de distribución para no “caer en desobediencia” ante la Justicia. “Estos alimentos eran para situaciones de emergencia. No para distribuir entre los comedores, porque eso camina por otro andarivel. Ahí el Gobierno dinamizó la asignación universal e incrementó sus montos”, agregó.

Francos reiteró, en ese sentido, su defensa a la política social que está llevando a cabo la cartera que encabeza Sandra Pettovello. «El Gobierno está haciendo política social de manera diferente a la que se venía realizando. Lo que es real se mantuvo y se incrementó, y lo que es curro, se cortó. Por eso protestan, porque se cortó el curro», enfatizó.

En tono crítico, el jefe de Gabinete se refirió a Eduardo Belliboni y Juan Grabois. «¿Por qué reclaman?”, se preguntó. Y respondió que el motivo se debe a que la administración de La Libertad Avanza «les quitó el poder de ser intermediarios». «La Justicia detectó facturas truchas de este señor Belliboni, que tanto protesta en los medios. Ese trabajo también lo hizo Pettovello. Separar la paja del trigo: esto es curro y esto es real”, agregó.

En medio de las continuas salidas de funcionarios de esta cartera, renunció el jefe de asesores y colaborador clave de la ministra, Fernando SzereszevskyPettovello aún debe aceptar oficialmente su dimisión.

Según dejaron entrever fuentes gubernamentales, Szereszevsky abandonó el cargo porque “debía cumplir con obligaciones en el ámbito privado” y por “temas familiares”. El exvocero de Alberto Kohan durante el menemismo y exmanager de Charly García trabaja con la banda Ratones Paranoicos en paralelo a la función pública. «Dilaté la renuncia todo lo que pude, pero los viajes y los compromisos privados son incompatibles con la gestión”, argumentó.

Con la salida del jefe de asesores y colaborador clave de Pettovello, ya son más de 40 las bajas en Capital Humano. Se trata de funcionarios de segundas, terceras y cuartas líneas de la megacartera que absorbió a cuatro ministerios y a la Anses.

Uno de ellos es el exsecretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, desplazado días atrás de ese puesto en medio de la polémica por los alimentos que no fueron repartidos y sospechas en torno al sistema de contrataciones de personal en el área a su cargo.

“Tengo la conciencia y las manos limpias. Me enorgullece haber dado junto a la ministra (Sandra) Petovello la batalla contra los gerentes de la pobreza”, aseguró De la Torre en redes sociales. «No me voy a dejar amedrentar por los Kirchneristas infiltrados en el gobierno. Muerto antes que sucio”, agregó el exfuncionario, denunciado penalmente por el Gobierno en una causa que quedó a cargo del juez Ariel Lijo.

 

Castells amenazó al Gobierno: «Si ellos pueden nos van a matar a nosotros y si nosotros podemos los vamos a fusilar a ellos»

Castells amenazó al Gobierno: «Si ellos pueden nos van a matar a nosotros y si nosotros podemos los vamos a fusilar a ellos»

«Sienten desprecio por nuestro pueblo y nosotros sentimos lo mismo por ellos», afirmó el líder del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad. Un abogado penalista lo denunció por «incitación a la violencia».

A raíz de sus declaraciones

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El líder del Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD), Raúl Castells, acusó ayer de «nazi» al Gobierno libertario y lanzó una amenaza contra la administración del presidente Javier Milei.

Por esas declaraciones de Castells, el abogado penalista Jorge Monastersky radicó una denuncia “por los delitos de incitación a la violencia, amenaza agravada y discriminación conforme lo dictaminado por la ley 23.592, todos delitos que concursan idealmente”.

«No le conocemos la cara a ninguno de ellos, no hay diálogo y en los medios cuatro veces me negué a hablar con ellos. Planteamos que nuestra amplitud democrática termina donde empieza el nazismo«, dijo Castells en declaraciones radiales.

En la misma línea, el dirigente piquetero, expresó: «Nosotros no discutimos, no debatimos nada con los nazis. Si ellos pueden nos van a matar a nosotros y si nosotros podemos los vamos a fusilar a ellos».

Cuando ensayó una justificación de esas afirmaciones, el dirigente social enfatizó: «Es un problema de sobrevida». «Este gobierno no tiene ningún empacho de tener 6 millones de kilos de alimentos mientras el pueblo se muere de hambre. Ellos sienten desprecio por nuestro pueblo, por nosotros, y nosotros sentimos lo mismo por ellos», argumentó.

A su vez, Castells trazó una comparación entre la gestión de Milei y la del ex presidente Carlos Saúl Menem, y sostuvo que es un “error» asimilar al mandatario liberal con el riojano.

“Es un error los que creen que estamos ante un gobierno menemista. Menem era liberal, pero no era un gobierno nazi o cosas por el estilo», señaló.

 

El Gobierno avanza con la quita de subsidios y suben la luz y el gas

El Gobierno avanza con la quita de subsidios y suben la luz y el gas

Se oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios.

Se viene la quita de subsidios. 

Fuente_ https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó el comienzo del periodo de transición hacia un nuevo esquema de subsidios energéticos, reduciendo los topes máximos de consumos subsidiados para usuarios de ingresos bajos y medios, otorgando bonificaciones y estableciendo nuevos valores mayoristas para el gas y la luz.

Los nuevos lineamientos fijados por el Ejecutivo se conocieron este martes mediante cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, enmarcadas dentro de la etapa de transición para pasar de subsidios generalizados a focalizados, que va desde el 1 de junio al 30 de noviembre.

Desde la Secretaría de Energía explicaron que «se efectiviza así el inicio del proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kwh de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos, y la asistencia que le brinda el Estado Nacional a los usuarios según su capacidad de pago y que alcanza hasta un límite de consumo limitado mediante el reconocimiento de un pago menor (bonificación)».

Actualmente, los subsidios están segmentados de acuerdo a tres tipos de hogares: los de ingresos altos (N1), ingresos bajos (N2) e ingresos medios (N3). Los N2 y N3 son los que cubren la menor parte de los costos de la energía que consumen.

La luz

El área encabezada por Eduardo Rodríguez Chirillo dispuso actualizar el Precio Estacional de la Energía (PEST) para el período mayo-octubre a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor no se actualizaba desde el año pasado y sirve para calcular una parte del costo final de las tarifas.

La normativa dispuso que para los hogares de ingresos altos el impacto de la actualización del PEST sea total. Mientras que para los hogares de ingresos bajos (Nivel 2) y medios (Nivel 3) les aplicará sobre ese valor una bonificación del 71,9% y 55,9%, respectivamente.

De esta manera, Energía calculó a modo de ejemplo, considerando consumos promedios residenciales de 260 KWh, que las boletas pasarán de:

• N1 pasará de $24.710 a $30.355

• N3 pasará de $6.585 a $16.850

• N2 pasará de $6.295 a $12.545

Además, se fijaron nuevos topes de consumo, por lo que los usuarios que los superen abonarán más caro el servicio eléctrico. Los hogares de ingresos altos no tienen topes. En tanto que para los de ingresos medios el nuevo tope en la cantidad subsidiada será de 250 kWh/mes, reemplazando los anteriores 400 kWh/mes.

Los de ingresos bajos, por su parte, tendrán un máximo de consumo subsidiable de 350 kWh/mes, «dejando sin efecto el hecho de que estos usuarios no tenían ningún límite al consumo subsidiado, incentivando con esta medida el consumo eficiente y responsable», precisó Energía.

En cuanto a los nuevos topes de consumo para los usuarios eléctricos sin acceso al servicio de gas natural por redes y gas propano indiluido por redes, ubicados en determinadas zonas bioclimáticas, se fijó en 500 kWh/mes para los N3 y 700 kWh/mes para los N2, sólo para el período del 1 de junio hasta el 31 de agosto de 2024.

Desde el área energética explicaron que «los consumos menores a los topes establecidos se denomina consumo base», por lo que «los consumos a los topes establecidos anteriormente se considerarán consumos excedentes y se pagarán a los precios PIST y PEST fijados por la Secretaría de Energía, sin bonificación».

El gas

Energía también actualizó el precio de gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que se traslada a las tarifas finales, estableciendo el costo para el período mayooctubre en US$4 por millón de BTU.

Los usuarios de N1 (altos ingresos) continuarán pagando la totalidad del precio PIST determinado ya que no perciben subsidios. Los usuarios N2 tendrán una bonificación del 64% sobre el precio que pagan los de altos ingresos, mientras que los residenciales N3 tendrán una bonificación del 55% sobre el PIST.

En cuanto a los topes o límites de consumo bonificados, en el caso del gas natural, los N1 no tienen topes. Los hogares de ingresos medios mantienen vigentes actuales, según distribuidora, mientras que para los de ingresos bajos, se aplican los mismos topes de consumo que para los N3.

Desde Energía aclararon que «se mantienen los regímenes de subsidios específicos como Tarifa Social y Zona Fría», mientras que «para las entidades de Bien Público, Clubes de Barrio y de Pueblo, y otras categorías de usuarios sin fines de lucro asimilables, en los términos de las Leyes No 27.218 y 27.098, se aplican las bonificaciones al precio de gas natural y energía eléctrica para N2 para el total del volumen consumido».

Además informaron que los usuarios que ya hubieren solicitado su inclusión en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) no tendrán que volver a inscribirse.

Asimismo, argumentaron la actualización tarifaria sosteniendo que «en época de escasez y de ajuste de los recursos del Estado es necesario rever y reordenar los subsidios para contribuir al equilibrio fiscal sin descuidar la ayuda a los usuarios vulnerables».

 

El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica a las organizaciones sociales

El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica a las organizaciones sociales

Distintos funcionarios defendieron en bloque a la ministra de Capital Humano, tras la controversia por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

Un grupo de funcionarios del Gabinete salió en defensa de Pettovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del mensaje de respaldo publicado por el presidente Javier Milei, distintos funcionarios del gobierno nacional y autoridades legislativas del oficialismo salieron en bloque a defender a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Ocurrió en medio de las críticas por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

El ministro de Economía, Luis Caputto, fue uno de los integrantes del Ejecutivo que brindó su apoyo a la funcionaria. «El país necesita muchas más Sandras. El problema es que hay solo una», sostuvo el titular del Palacio de Hacienda este domingo desde su cuenta de la red social X.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, también se hizo eco de la defensa hacia Pettovello. «Vaya casualidad que salgan a atacar de forma coordinada a la Ministra que más curros corta. Chillan porque les duele. Fuerza Sandra que estamos en el camino correcto», manifestó la canciller.

En la misma línea se expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich«Los únicos vencidos son los gerentes de la pobreza, que ya no tienen poder de explotar a la gente. ¡Vamos, Sandra! Es el camino». Y también lo hizo su par de Defensa, Luis Petri.

«Pettovello está librando la madre de todas las batallas, yendo contra la matriz de corrupción», enfatizó.

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que Pettovello es “la persona más transparente y honesta” que conoce y que “trabaja las 24 horas”. Y respaldó también la decisión de desplazar a Pablo De la Torre, que era uno de los funcionarios clave de Capital Humano: “Ante la denuncia se toma una decisión, hay que ir adelante”.

«Con todo coraje, Pettovello tomó la decisión de eliminar los intermediarios y que el dinero le llegue e la gente, que la gente elija lo que quiere comer, a través de la Tarjeta Alimentar”, consideró el legislador en declaraciones radiales.

Menem salió al cruce de las críticas y denuncias del referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois: “La ministra está terminando con un montón de kioscos, por eso están pataleando los Grabois que se meten en el medio. Hay cuestiones que se están terminando, y hay pataleos normales de quienes se les termina el curro”.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se sumó al respaldo del gobierno a la funcioanra: “Sandra Pettovello está haciendo lo que la mayoría de los argentinos demandaban: terminar con las miserias de la política. Todo mi apoyo a su excelente trabajo desmontando problemas enquistados hace décadas en nuestro país. Ladran, Sancho…”.

En los últimos días, Pettovello pidió primero que la Oficina Anticorrupción (OA) investigara a la Secretaría de De la Torre y luego presentó una denuncia penal ante la Justicia, la que será sorteada este lunes.

 

El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica las organizaciones sociales

El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica las organizaciones sociales

Distintos funcionarios defendieron en bloque a la ministra de Capital Humano, tras la controversia por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

Un grupo de funcionarios del Gabinete salió en defensa de Pettovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PARA ESTE GOBIERNO, LO INDIVIDUAL PRIORIZA LO SOCIAL

Después del mensaje de respaldo publicado por el presidente Javier Milei, distintos funcionarios del gobierno nacional y autoridades legislativas del oficialismo salieron en bloque a defender a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Ocurrió en medio de las críticas por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

El ministro de Economía, Luis Caputto, fue uno de los integrantes del Ejecutivo que brindó su apoyo a la funcionaria. «El país necesita muchas más Sandras. El problema es que hay solo una», sostuvo el titular del Palacio de Hacienda este domingo desde su cuenta de la red social X.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, también se hizo eco de la defensa hacia Pettovello. «Vaya casualidad que salgan a atacar de forma coordinada a la Ministra que más curros corta. Chillan porque les duele. Fuerza Sandra que estamos en el camino correcto», manifestó la canciller.

En la misma línea se expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich«Los únicos vencidos son los gerentes de la pobreza, que ya no tienen poder de explotar a la gente. ¡Vamos, Sandra! Es el camino». Y también lo hizo su par de Defensa, Luis Petri.

«Pettovello está librando la madre de todas las batallas, yendo contra la matriz de corrupción», enfatizó.

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que Pettovello es “la persona más transparente y honesta” que conoce y que “trabaja las 24 horas”. Y respaldó también la decisión de desplazar a Pablo De la Torre, que era uno de los funcionarios clave de Capital Humano: “Ante la denuncia se toma una decisión, hay que ir adelante”.

«Con todo coraje, Pettovello tomó la decisión de eliminar los intermediarios y que el dinero le llegue e la gente, que la gente elija lo que quiere comer, a través de la Tarjeta Alimentar”, consideró el legislador en declaraciones radiales.

Menem salió al cruce de las críticas y denuncias del referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois: “La ministra está terminando con un montón de kioscos, por eso están pataleando los Grabois que se meten en el medio. Hay cuestiones que se están terminando, y hay pataleos normales de quienes se les termina el curro”.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se sumó al respaldo del gobierno a la funcioanra: “Sandra Pettovello está haciendo lo que la mayoría de los argentinos demandaban: terminar con las miserias de la política. Todo mi apoyo a su excelente trabajo desmontando problemas enquistados hace décadas en nuestro país. Ladran, Sancho…”.

En los últimos días, Pettovello pidió primero que la Oficina Anticorrupción (OA) investigara a la Secretaría de De la Torre y luego presentó una denuncia penal ante la Justicia, la que será sorteada este lunes.

 

El Gobierno admitió demoras en la entrega de alimentos y Pettovello echó a su viceministro

El Gobierno admitió demoras en la entrega de alimentos y Pettovello echó a su viceministro

A la ministra de Capital Humano no le gusta dar entrevistas. Aunque trabajó en los medios de comunicación, no es de los funcionarios que se exponen ante las cámaras

Pablo de la Torre junto a Sandra Pettovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal vez por eso, en medio de la polémica que surgió en torno a las demoras para el reparto de alimentos para comedores y merenderos, Sandra Pettovello optó por mandar un comunicado escrito. Allí la funcionaria reconoce que algunos de sus funcionarios cometieron un “mal desempeño” de sus funciones, y anuncia que ordenó al Ejército salir a distribuir los alimentos que hoy están guardados en los depósitos de Tafí del Valle (Tucumán) y Villa Martelli, en Vicente López, y que vencen en las próximas semanas.

La decisión llegó apenas unas horas después de que el dirigente socia Juan Grabois denunciara que el Ministerio de Capital Humano tenía 300.000 kilos de leche en polvo sin repartir a comedores que vencen en julio.

“Hay en los galpones del gobierno no cinco sino seis mil toneladas de alimentos; para colmo hay 339.867 kg de leche en polvo que rinden 2.718.936 litros de leche líquida que se vencen en julio y todavía no presentaron el cronograma de entrega. En total hay 924.970 kilos de leche. ¡Repartan la comida, sinvergüenzas!”, escribió Juan Grabois en la red social X.

Desde el Ministerio de Capital Humano —rápidos de reflejos— salieron a darle la razón sin nombrarlo. Pero, lo más importante, tomaron cartas en el asunto y ordenaron repartir los alimentos. Tras reconocer que el origen de todo fueron denuncias que recibieron desde fuera del organismo.

“A raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior, se ha llevado a cabo una auditoría y se ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño en sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, detalla el comunicado publicado ayer por el Ministerio de Capital Humano. Y agrega: “Se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

El escándalo se cobró una víctima. Alguna cabeza tenía que rodar. Y fue la de Pablo de la Torre, quien ya no cumple funciones en el Ministerio de Capital Humano. Pero el funcionario desplazado de su cargo no es uno más. De la Torre era una suerte de viceministro de Pettovello, aunque formalmente su cargo era el de secretario de Niñez y Familia.

Hermano del ex intendente de San Miguel y actual senador provincial (por Juntos por el Cambio), Joaquín de la Torre, Pablo de la Torre es médico pediatra y presidente de la Asociación Civil Concordia. Según indicaron desde San Miguel, siempre estuvo vinculado a los temas sociales, sobre todo desde la creación de los Centros de Desarrollo Infanto Familiares.

Aunque desde las organizaciones sociales lo señalan a De la Torre como el responsable de que no se repartieran los alimentos, en el entorno cercano del ahora ex funcionario se mostraron sorprendidos por la decisión que tomó Pettovello.

Tras el reconocimiento de Capital Humano, Grabois insistió con hacer declaraciones en la rede social X: “Dijimos que había alimentos y había alimentos. Dijimos que se iban a vencer y se iban a vencer. Dijimos que había incumplimiento y había incumplimiento. Todo aceptado ahora por Pettovello”, escribió.

La polémica por la retención y el pedido urgente de distribución de alimentos empezó la semana pasada por una denuncia de Grabois que hablaba de «casi cinco mil toneladas de alimentos sin entregar». El lunes, el juez federal Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que informe qué cantidad de alimentos tiene almacenados en dos depósitos de Buenos Aires y Tucumán y que elabore un plan para su distribución «de modo inmediato”. Y estableció un plazo de 72 horas para que se presente un plan de distribución inmediata de los alimentos.

Sin embargo, el Gobierno lo negó y el mismo lunes apeló la medida. “De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60% —más de 3 mil toneladas— corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad», indicó el ministerio que dirige Pettovello.

Unos días después de estas declaraciones, desde el Ministerio de Capital Humano salieron a reconocer que hubo fallas en el control de stock y de vencimiento de la mercadería, ordenaron repartir con urgencia los alimentos guardados que están próximos a vencer, y le pidieron la renuncia a un funcionario.

Con ésta ya suman 15 las renuncias en el Ministerio de Capital Humano, que concentra lo que fueron las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Educación, y es tal vez el ministerio más grande y abarcativo de todos. Es también el ministerio que más renuncias ha tenido desde que Javier Milei es presidente. Y desde que Sandra Pettovello está al frente de ese organismo.