Etiqueta: Gobierno

El Gobierno minimizó el impacto de la crisis financiera internacional

El Gobierno minimizó el impacto de la crisis financiera internacional

“Tenemos claro donde está nuestra tranquilidad”, señaló Manuel Adorni, el vocero presidencial.

El portavoz intentó llevar calma al mercado local

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno minimizó el impacto de la crisis financiera internacional apoyándose en el orden de las cuentas públicas y la baja de la inflación. “Tenemos claro donde está nuestra tranquilidad: en las cuentas públicas y que la inflación está bajando”, señaló el vocero presidencial Manuel Adorni.

Adorni aseguró que no nos es ajeno lo que está pasando. Siempre miramos este tipo de eventos pero tenemos claro lo que estamos haciendo y nada afectará nuestro camino”. De esta forma, el portavoz intentó llevar calma al mercado local, que en la apertura sufre una fuerte caída de acciones y bonos que empujan el Riesgo País por encima de los 1700 puntos.

Qué pasa con los mercados

Los bonos argentinos cotizan con caídas de 4% en las operaciones de pre mercado, sufriendo el impacto del desplome bursátil mundial. En las pantallas de los operadores se observan bajas de 1,1% en el Bonar 30, de 1,2% en el Bonar 29, y 0,77% en el Bonar 35.

El Riesgo País , cuya baja es clave para que el país reciba inversiones, ascendió más 100 unidades y superó los 1.700 puntos, es decir que llegó a su nivel máximo desde el 28 de febrero.

Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron bajas importantes, las más pronunciadas de hasta 7% para los títulos de YPF, Pampa Energía y Transportadora Gas del Sur.

Estas complicaciones son consecuencia de un retroceso de los mercados financieros a nivel global que se originó en Asia y creció tras malos datos de empleo en la Economía de los Estados Unidos. El Banco de Japón subió la tasa 0,25% la semana pasada, lo cual originó esta situación, mientras que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos comunicó el viernes una suba a 4,3% de la tasa de desempleo.

 

El Gobierno quiere que las Fuerzas Armadas puedan participar ante hechos terroristas

El Gobierno quiere que las Fuerzas Armadas puedan participar ante hechos terroristas

El Ministerio de Defensa envió este jueves un proyecto para reformar la Ley de Seguridad Interior. La noticia fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Javier Milei y Victoria Villarruel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ ALERTA, VUELVE EL PERRO ARREPENTIDO, CON EL RABO ENTRE LAS PIERNAS !SON DEMASIADAS SEÑALES

El Ejecutivo nacional envió a través del Ministerio de Defensa este jueves un proyecto para reformar la Ley de Seguridad Interior y habilitar la participación de las Fuerzas Armadas ante hechos narcoterroristas. La noticia fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matinal desde Casa Rosada.

“Se plantea modificar la Ley de Seguridad Interior para incorporar una nueva opción de empleo militar a pedido de un Comité de Crisis. Las Fuerzas Armadas pueden trabajar de forma coordinada con las fuerzas de seguridad”, sostuvo el funcionario a cargo de dar a conocer las novedades del Gobierno de Javier Milei.Luego, en una clara referencia a la firma del denominado Memorándum de Entendimiento con Irán suscripto durante la presidencia de Cristina Kirchner, Adorni agregó: “Hace años se firmaban pactos de silencio con los que causaban dolor y muerte a los argentinos y hoy se los enfrenta con todo el peso de la ley”.

De acuerdo con lo que trascendió, en el Gobierno analizaron como antecedente para las reformas los hechos ocurridos en Rosario, donde un grupo ilegal cometió actos criminales con el objetivo de generar terror. Entre los equipos técnicos de Seguridad y Defensa buscan permitir que los militares puedan tener mayor capacidad de intervenir en caso de que una autoridad competente declare actos de terrorismo.

Este punto hace referencia a un decreto firmado por Alberto Fernández en 2020 que desactivó la actualización que había hecho previamente el ex presidente Mauricio Macri para permitir que los militares puedan enfrentar “agresiones externas” que no sean sólo de Fuerzas Armadas de Estados Nacionales. Fernández repuso la vigencia de un anterior decreto, rubricado en 2006 por Néstor Kirchner, que fijaba de manera explícita esos límites y les impidía cualquier tipo de intervención en cuestiones de seguridad interior.

“El mencionado Decreto N° 703/18, al establecer como hipótesis de empleo de las Fuerzas Armadas al conjunto de las denominadas ‘nuevas amenazas’, pone en severa e inexorable crisis la doctrina, la organización y el funcionamiento de una herramienta como el Instrumento Militar, que se encuentra funcionalmente preparada para asumir otras responsabilidades distintas de las típicamente policiales”, estableció la resolución presidencial que en 2020 repuso el decreto K.

Denuncian que el Gobierno de Venezuela mandó a cortar la luz en la Embajada de Argentina

Denuncian que el Gobierno de Venezuela mandó a cortar la luz en la Embajada de Argentina

Cancillería emitió este martes un comunicado, luego de que la sede diplomática ubicada en Caracas se quedara sin servicio eléctrico. Allí están bajo asilo seis políticos venezolanos opositores a Nicolás Maduro.

Argentina denunció que Venezuela mandó a cortar la luz de su sede diplomática en Caracas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“¡Urgente! Funcionarios de Corpoelec acaban de cortar el suministro eléctrico en la residencia de la Embajada de Argentina en Caracas, donde nos encontramos los seis asilados”, publicó este martes Pedro Urruchurtu Noselli, coordinador nacional de campaña de María Corina Macharo y Edmundo González Urrutia, a través de sus redes sociales.

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) es la empresa local que controla el servicio de electricidad en Venezuela. Según la denuncia opositora, ese ente ejecutó hoy un corte del suministro eléctrico para “amedrentar” a los opositores asilados por el Gobierno argentino.

Desde Argentina se sigue de cerca una situación que es una arista más del conflicto de fondo entre Nicolás Maduro, quien se declaró presidente electo del país caribeño pese a las denuncias de fraude en su contra, y Javier Milei, uno de los jefes de Estado que lo acusó públicamente por tal hecho.

“En la Embajada tenemos asilados desde hace seis meses. Son personas que tuvieron que recluirse porque estaban amenazadas. El Gobierno de Maduro no concedió la salida del país, a pesar de que es su obligación otorgar un salvoconducto”, explicó Diana Mondino, canciller de Argentina, anoche en declaraciones al canal TN.

Este martes, en tanto, desde el Palacio San Martín se emitió un comunicado oficial que lleva la firma de la titular del organismo: “La Argentina repudia el hostigamiento a su sede diplomática en Caracas a partir de la decisión del régimen de Maduro de interrumpir el suministro eléctrico”.

“Al respecto, advierte al Gobierno de Venezuela sobre cualquier acción deliberada que ponga en peligro la seguridad del personal diplomático argentino y de los ciudadanos venezolanos bajo protección, recordando la obligación del Estado receptor de salvaguardar las instalaciones de la misión diplomática contra intrusiones o daños y preservar la tranquilidad y dignidad de la misma”, continuó el texto.

Además, la Cancillería hizo un “llamado a la comunidad internacional sobre la importancia de bregar por el cumplimiento de la normativa internacional que rige las relaciones diplomáticas entre los Estados”. Los dirigentes opositores asilados por Argentina son Pedro Urruchurtu Noselli, Humberto Villalobos, Claudia Macero, Omar González, Fernando Martínez y Mottola Magalí Meda.

Tras recibir amenazas de Maduro, el Gobierno de Milei les dio resguardo político en marzo. Llevan seis meses sin poder moverse de la sede diplomática argentina. Desde hace meses, la Cancillería negocia un manera de poder sacar del país a esas seis personas. Pero el chavismo lo rechazó una y otra vez. El último intento fallido lo hizo Mondino el fin de semana.

La escalada diplomática entre ambos países sumó nuevos capítulos durante la jornada de lunes, cuando Yvan Gil, canciller de Maduroanunció en un comunicado que retiraba a los embajadores de una docena de países que habían cuestionado los resultados del escrutinio venezolano y alegaban “fraude”. Entre ellos, claro está, se encuentra Argentina.

Formosa, entre las jurisdicciones que más recortes sufrieron por parte del Gobierno nacional

Formosa, entre las jurisdicciones que más recortes sufrieron por parte del Gobierno nacional

En nuestra provincia, la variación real interanual de las transferencias totales por parte de la administración nacional fue del -23,2%, en comparación con el mismo período del 2023

Formosa, entre las jurisdicciones que más recortes sufrieron por parte del Gobierno  nacional - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké explicaron que al analizar los datos de las transferencias totales por parte de la administración nacional a las provincias, correspondientes al mes de junio del 2024, se comprueba que todas las jurisdicciones recibieron menos dinero en concepto de transferencias por parte del Poder Ejecutivo nacional. En el caso de la provincia de Formosa, la variación real interanual fue del -23,2%, comparándolo con el mismo período del 2023.

De esta manera, Formosa se encuentra entre las diez jurisdicciones del país y sexta del Norte Grande que más recortes sufrieron en transferencias totales debido a la fuerte recesión económica que atraviesa el país.

Por otra parte, en el último reporte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, se informó que en el mes de abril del 2024, se contabilizaron 6.261.324 millones personas con empleo asalariado registrado en el sector privado (serie desestacionalizada) en la Argentina. Esto representa una disminución del 1,5% respecto del mismo mes del año anterior (+92.129 mil trabajadores/as menos).

Asimismo, desde la asunción de Javier Milei a abril del 2024, en el país se perdieron 107.892 puestos de trabajo registrado en el sector privado. Por ello, enero del 2024, con respecto a diciembre del 2023, fue el mes en que más puestos de trabajo se han perdido en el país (+37.928).

Centrando el análisis en la región del Norte Grande de Argentina, se advierte que la mayoría de las provincias sufrió una disminución del trabajo registrado en el sector privado (sin estacionalidad) entre abril del 2024 y abril 2023.

Solamente las provincias de Salta y Tucumán tuvieron una variación interanual positiva (2,7% y 1,9% respectivamente); además, la provincia de Formosa fue una de las más afectadas debido a la recesión económica como consecuencia de las medidas adoptadas por el actual Gobierno nacional, con una disminución de los puestos de trabajo registrados en un 17% para el mismo período analizado.

Mauricio Macri, en La Rural: «No pertenezco al Gobierno»

Mauricio Macri, en La Rural: «No pertenezco al Gobierno»

El ex presidente visitó el predio de Palermo de la entidad, donde brindó su apoyo al campo, habló de las elecciones en Venezuela y aclaró su vínculo con Javier Milei.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente Mauricio Macri visitó Exposición Rural de Palermo, donde apoyó al campo, se refirió a las elecciones en Venezuela y dejó en claro su postura frente al gobierno de Javier Milei.

«Todos los argentinos tenemos que estar atentos con lo que va a pasar con nuestros queridos venezolanos, que acá han venido muchos. Es una oportunidad histórica que tienen para recuperar la libertad», expresó.

“Está vez tenemos que lograr que Maduro acepte la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Macri sobre las elecciones que se celebrarán este domingo 28 de julio.

En torno a su visita al predio ferial, se reunió con las autoridades de la Sociedad Rural. «Que viva el campo carajo», dijo previo al encuentro.

Por otra parte no quiso hablar sobre las internas del PRO y tampoco de la coyuntura económica que atraviesa el país. “No sé, no pertenezco al Gobierno», sentenció.

Quienes recibieron al fundador del PRO fueron los empresarios del agro David Lacroze y Martín Goldstein. Junto a ellos también estaba Luis Miguel Etchevehere, ex presidente de la Rural y ex ministro de Agricultura de su gobierno.

Milei en La Rural: sin expectativas de anuncios y le pedirá «paciencia» al campo

El presidente Javier Milei ultima los detalles del discurso que pronunciará el domingo próximo en la inauguración de la Exposición Rural en el barrio de Palermo, donde evitará hacer anuncios y optará por una invitación al sector a respaldar a su gestión.

El tono del discurso será firme en el reclamo a la liquidación de divisas, pero a la vez conciliador, con la intención de incentivar al sector a que acompañe los planes libertarios.

«Es tiempo de que el campo entienda que esta es la única alternativa, que no hay otro camino y que si esto sale mal, lo que viene será peor», planteó a esta agencia una alta fuente de cercanía con el mandatario. Lo cierto es que no está previsto que el Presidente anuncie una nueva devaluación del peso ni detalle medidas tendientes a la baja de las retenciones, pese a la publicación del comunicado de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en rechazo a ese tributo.

Si bien la eliminación a los derechos de exportación están en el ideal libertario, no se esperan novedades sino hasta 2025.

«No vamos a devaluar en este contexto porque eso implicaría generar más pobreza, y en el caso de las retenciones, se eliminarán cuando se pueda y den las cuentas. Puede ser el año próximo, el otro o el otro», vaticinó la fuente. La idea del mandatario tras la vuelta de su gira por París es reflejar estas decisiones en el discurso que iniciará a las 11, y en el que además apelará a la «paciencia» del sector que se inquieta ante la falta de soluciones frente los históricos reclamos del sector.

A lo largo de la semana distintos funcionarios pisaron el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo: el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primero, pero también asistieron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Al respecto, Caputo anticipó que «no hay ninguna baja de retenciones» y, en una reunión con la Mesa de Enlace en La Rural, aclaró que «primero se necesita superávit fiscal y es una de las prioridades».

A su turno, en el marco de la exposición, Catalán pidió «esperar» al domingo para conocer los detalles de la intervención del mandatario, pero adelantó que Milei «tiene la convicción de que el Gobierno tiene que ïserï para desatar las fuerzas productivas, todas las economías regionales y el sector agropecuario es fundamental».

 

El Gobierno le solicitó la renuncia al presidente de Trenes Argentinos

El Gobierno le solicitó la renuncia al presidente de Trenes Argentinos

Adrián Luque deberá dejar el cargo a pedido del Ejecutivo nacional. Lo mismo ocurrirá con Sergio Basich, titular de Trenes Argentinos Cargas. Todos los detalles, en la nota.

Adrián Luque

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Hubo diferencias de criterios en materia de operación y seguridad operacional en el manejo de los trenes durante estos meses de gestión, quien venía en la operadora de trenes metropolitanos desde la gestión anterior. No se han cumplido on los objetivos y tiempos adecuados para las políticas que demanda el sector”, argumentaron fuentes del Ejecutivo nacional citadas por La Nación.

Luque había asumido el cargo en febrero de este año. Es decir, casi dos meses después de iniciada la gestión libertaria. Previamente, desde diciembre de 2021 para ser más precisos, había cumplido funciones en Operadora Ferroviaria como gerente general de Asuntos Jurídicos. Además, su trayectoria política incluye una candidatura a concejal de San Miguel por 1PAIS, la coalición que Sergio Massa conformó con Margarita Stolbizer en 2017.

Sobre su reemplazante, desde el mismo sector precisaron: “Se tomó la decisión de continuar la gestión operativa de los trenes con un funcionario que pueda apoyarse y dar respuesta a los problemas con un enfoque de trabajo conjunto y de reporte directo a las autoridades que deben dar solución a las problemáticas del sector en materia de seguridad”. Aunque el nombre del elegido no fue informado, sí trascendió que es del sector y tiene un perfil técnico.

Pero Luque no se irá solo, ya que también se le pidió la renuncia a Sergio Basich, titular de Trenes Argentinos Cargas y quien no tenía un pasado vinculado a la función pública. Según sus redes sociales, previo a llegar a su hoy ex cargo con Javier Milei, se había desempelado como CEO de Grupo América, donde cumplió distintas tareas, y también como gerente Comercial del Diario Perfil.

 

El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones y asignaciones familiares

El Gobierno oficializó el aumento de jubilaciones y asignaciones familiares

El nuevo incremento fue confirmado esta madrugada en una resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial. El ajuste mensual para los beneficiarios de ANSES está en línea con la inflación de junio.

El organismo previsional estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de agosto de 2024

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este martes la suba del 4,58% en los haberes de jubilados y pensionados y en los montos de las asignaciones familiares para agosto, en línea con la inflación de junio, mediante las 389 y 390/2024 publicadas en el Boletín Oficial.

Las actualizaciones de las jubilaciones y las asignaciones familiares corresponden a la aplicación de la nueva fórmula de movilidad, que entró en vigencia desde julio y que dispone que los nuevos valores mensuales sean determinados en sintonía con la inflación del segundo mes previo al que se realiza el cobro.

De esta manera, el organismo previsional estableció que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de agosto de 2024, será de $225.454,42. Mientras que el haber máximo que regirá en el sexto mes del año será de $1.517.094,80.

Al igual que viene sucediendo en los últimos meses, el Gobierno otorgará un bono de $70.000 para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo. De esta manera, la jubilación mínima en agosto será de $295.454. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzarla.

En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $75.933,01 y $2.467.787,04, respectivamente, a partir del período devengado agosto de 2024.

Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $103.135,11. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $180.363,54. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $250.363.

En cuanto a la actualización de las asignaciones familiares, se dispuso que desde agosto la Asignación Universal por Hijo (AUH) será de $81.010, mientras que la AUH por Hijo con Discapacidad se fijó en $263.791, y la Asignación Familiar por Hijo, se estipuló en $40.505 para el primer rango de ingresos (hasta $627.230, por grupo familiar).

En el texto reglamentario se determinó que la percepción de un ingreso superior a $1.660.759 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

Cabe destacar que la cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría el mes pasado una iniciativa para cambiar el mecanismo de actualización de haberes y que los jubilados recuperen lo perdido en el primer mes del año. La sesión en el Senado sería durante la primera semana de julio pero se pospuso para agosto. Sucede hay tensiones con el Gobierno nacional por el gasto extra que implicaría el cambio. En detalles, representaría un gasto de 0,4% del PBI, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Lo que se propone es una actualización mensual de haberes en base al último dato disponible del IPC (en la actualidad es con dos meses de rezago). Además, incluye una compensación extra -o “empalme”- del 8,1%, dado que el Gobierno otorgó un 12,5% de recomposición en abril que no cubre el 20,6% de inflación de enero, mes que quedó fuera de la actualización con la nueva fórmula.

Asimismo, se estableció que el haber mínimo sea el equivalente al 1.09 del valor de la Canasta Básica Total de un adulto.

Carlos Bianco: «El Gobierno debe explicar qué ha hecho con el oro de los argentinos»

Carlos Bianco: «El Gobierno debe explicar qué ha hecho con el oro de los argentinos»

Así lo manifestó el ministro de Gobierno bonaerense durante la conferencia de prensa semanal en La Plata, acompañado por las ministras Estela Díaz y Silvina Batakis.

La Plata - Silvina Batakis

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En una nueva conferencia de prensa realizada este lunes en el Salón Dorado de la Gobernación, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, junto a las ministras de las Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, repasaron la situación actual de la Provincia y anunciaron el fortalecimiento de la línea 144 de prevención contra la violencia de género, entre otras medidas.

Bianco se refirió al pedido de información pública realizado el pasado lunes sobre el envío al exterior de lingotes de oro pertenecientes a las reservas del Banco Central de la República Argentina y manifestó: “Aún no sabemos a dónde ni con qué objetivo se ha hecho este envío. Por eso, lo que le pedimos al Gobierno nacional, y en particular al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y al ministro de Economía, Luis Caputo, es que nos expliquen qué han hecho con el oro de los argentinos”.

Asimismo, Bianco hizo alusión a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, acerca de que las familias deberán vender dólares para poder cubrir el pago de impuestos nacionales: “No se trata de que los argentinos ahora prefieran el peso al dólar, sino que la gente ya no tiene más opción que vender sus dólares para llegar a fin de mes. Con sus políticas, el Gobierno nacional ha generado una crisis económica, productiva y social como muy pocas veces se ha visto. Estas son sus consecuencias”.

Diputados libertarios con condenados por delitos de lesa humanidad

Por otro lado, Bianco también se refirió a la visita de diputados de La Libertad Avanza a represores condenados por crímenes de lesa humanidad: “Nos preocupan sobremanera las expresiones de negacionismo y la reivindicación de los crímenes de la dictadura militar que han llevado adelante desde hace tiempo el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, así como otros referentes de La Libertad Avanza”. “Solicitamos a las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación que apliquen las sanciones que corresponden a quienes participaron de este hecho”, concluyó.

ADEMÁS: El gobierno oficializó los cambios en el Impuesto a las Ganancias

 

Fortalecimiento de la Línea 144

Por su parte, Díaz presentó el Plan de Fortalecimiento de la Línea 144, que busca ampliar el servicio de recepción de llamadas a fin de garantizar la asistencia a víctimas de violencia de género en todo el territorio bonaerense. “A esta línea no la atienden bots ni máquinas, la atienden profesionales de equipos interdisciplinarios especializados que se preparan especialmente y que tienen dispositivos de seguimiento de los casos, protocolos para la atención y trabajan en las derivaciones”, explicó la ministra de Mujeres y Diversidad.

Díaz anunció también la actualización en un 500% del Fondo Especial de Emergencia en Violencias por Razones de Género; y el lanzamiento de la primera diplomatura en Abordajes de la Violencia, dictada en la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad.

Además, la ministra se refirió al pedido de información enviado al Estado nacional sobre la actual situación de las políticas y acciones en materia de género: “En el marco general de las políticas de ajuste y desmantelamiento del Estado que está llevando adelante el Gobierno nacional, las políticas de género y diversidad que se inscriben en el marco general de las políticas de derechos humanos son particularmente atacadas, eliminadas y desfinanciadas. Primero se desjerarquizó y después se eliminó el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación y se despidió al 85% del personal”.

“La eliminación del Ministerio nacional no sólo afecta partidas y programas directamente ligados a este Ministerio, sino un conjunto de políticas de carácter transversal que llevaban adelante otros organismos”, manifestó Díaz.

La situación habitacional

Batakis, por su parte, brindó detalles sobre la situación habitacional de la provincia: “Actualmente, el Gobierno bonaerense cuenta con ocho mil viviendas propias en ejecución, mientras que el Gobierno nacional ha paralizado la construcción de más de dieciséis mil, muchas de ellas con más de un 90% de avance. Desde nuestro Ministerio estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para continuarlas”.

Finalmente, la Ministra anunció avances en la construcción de 500 nuevas viviendas, con financiamiento del Banco Mundial, en los municipios de Berazategui y San Martín, y destacó el trabajo conjunto realizado con el Organismo Provincial de Integración Socio Urbana (OPISU) para avanzar en más soluciones habitacionales.

“Estamos abocados a todas estas tareas para poder seguir construyendo más hábitat y un desarrollo sustentable en la provincia de Buenos Aires, con un Estado presente que también sea eficiente, honesto e inteligente», finalizó Batakis.

 

Putin dijo que Rusia seguirá «apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de Siria»

Putin dijo que Rusia seguirá «apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de Siria»

Con esto, el gobierno de Bachar Al Asad continuará recibiendo el apoyo de parte del Kremlin, «para defensa de la soberanía, unidad e integridad territorial».

Vladímir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con motivo del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rusia y Siria, el presidente ruso, Vladímir Putin, expresó que su gestión continuará apoyando «inquebrantablemente» al gobierno sirio de Bachar Al Asad.

«Rusia seguirá en adelante apoyando de manera inquebrantable al Gobierno de la República Árabe de Siria en su defensa de la soberanía, unidad e integridad territorial, y de la garantía de la seguridad nacional y la estabilidad política interna», se explica en un telegrama que felicita al país asiático enviado por el Kremlin.

Asimismo, Putin destacó que los dos países han adquirido «gran experiencia» en los temas de cooperación bilateral y, a su vez, han logrado «éxitos significativos en la lucha contra las fuerzas del terrorismo internacional en territorio sirio».

Contribuir a la paz y estabilidad de la región

Según el jefe de Estado del Kremlin, las buenas relaciones diplomáticas entre rusos y sirios contribuyen a la estabilidad regional y a los intereses de cada uno de los pueblos, así como también a una mejor situación internacional.

Asimismo, Putin ha intentado mediar en repetidas veces para que se normalicen las relaciones entre Siria y Turquía, las cuales están rotas desde el estallido en 2011 de la guerra civil en el país árabe.

En ese sentido, y tras reunirse con Putin en Kazajistán, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha mostrado su buena predisposición para reunirse con Asad, con el Kremlin como intermediario.

Cabe señalar que en 2015, Putin ordenó a su ejército que interviniera en Siria a fin de dar por terminada la amenaza yihadista.

 

El Gobierno apuntó contra la AFA y defendió la incorporación de las SAD

El Gobierno apuntó contra la AFA y defendió la incorporación de las SAD

Así lo hizo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. «Es más importante la ley que el estatuto de la AFA», remarcó.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, disparó sin filtro este sábado contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y exigió el cumplimiento de la nueva resolución que avala la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

“La propuesta que hace el Ejecutivo no obliga a nadie a nada. Eso es lo que a mi me parece que es impresionante, da miedo la libertad. Lo que dice el DNU sobre lo que hacen las SAD es que la sociedad va a tener más libertad para elegir la figura societaria a total discreción y voluntad de los socios y los clubes que quieran hacerlo”, dijo el funcionario.

«Nadie está obligando a nadie a hacer nada. Lo que sí sorprende es que la AFA diga ‘yo no quiero que el otro pueda ser libre’. Esta es una agenda de libertad. Es más importante la ley que el estatuto de la AFA”, insistió el ministro en declaraciones radiales.

Sturzenegger explicó que «el objetivo del gobierno es la inyección de capital». Y continuó en ese sentido: «El fútbol en la Argentina es una marca global, nosotros exportamos la materia prima, pero no el producto final. Mis hijos los fines de semana ven la Premier, porque en Inglaterra no se ve la Liga argentina. Es transformar al fútbol como producto final”.

De acuerdo a lo indicado por la Inspección General de Justicia (IGJ), se establecieron una serie de desregulaciones y flexibilizaciones de trámites, además de precisarse los alcances de dos artículos del DNU 70/2023 que habilitó a las SAD.

“Esta es una manera que el fútbol se ha organizado en muchos países del mundo que ha sido exitoso. Es lo estándar, casi podríamos decir, y lo hacemos con animo de mejorar la calidad del deporte en argentina, de generar inversiones en argentina, de convertir al fútbol en una marca mucho mas global. Ese es el objetivo principal. las reformas son a favor de la inversión al favor del crecimiento, no son en contra de nadie”, agregó Sturzenegger.

Qué dijo la AFA sobre la incorporación de las SAD

A través de sus redes sociales, la entidad presidida por Claudio ‘Chiqui’ Tapia emitió en las últimas horas un comunicado sobre la regulación de la IGJ que permite a las asociaciones civiles (como los clubes de fútbol) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convertirse en sociedades anónimas o asociarse con ellas a partir del 1º de noviembre de 2024.

La AFA enfatiza que esta regulación no afecta su estatuto, que exige que sus miembros sean exclusivamente asociaciones civiles sin fines de lucro.

«AFA y sus miembros no se oponen a las sociedades anónimas deportivas, pero sí rechazan cualquier intento de obligar a las asociaciones civiles a cambiar su estructura jurídica, lo cual consideran inconstitucional. Este punto fue respaldado por la justicia federal», subrayó el comunicado.

El texto mencionó también que el Juzgado Federal de Mercedes suspendió ciertos artículos del DNU 70/2023, que prohibían a las organizaciones deportivas discriminar basándose en la forma jurídica y obligaban a adecuar sus estatutos a dicho decreto.

Además, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas invalidó una asamblea del Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández que intentaba convertirlo en una sociedad anónima deportiva, subrayando el importante rol cultural y social de los clubes como asociaciones civiles.