Etiqueta: Gobierno

El Gobierno admitió demoras en la entrega de alimentos y Pettovello echó a su viceministro

El Gobierno admitió demoras en la entrega de alimentos y Pettovello echó a su viceministro

A la ministra de Capital Humano no le gusta dar entrevistas. Aunque trabajó en los medios de comunicación, no es de los funcionarios que se exponen ante las cámaras

Pablo de la Torre junto a Sandra Pettovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tal vez por eso, en medio de la polémica que surgió en torno a las demoras para el reparto de alimentos para comedores y merenderos, Sandra Pettovello optó por mandar un comunicado escrito. Allí la funcionaria reconoce que algunos de sus funcionarios cometieron un “mal desempeño” de sus funciones, y anuncia que ordenó al Ejército salir a distribuir los alimentos que hoy están guardados en los depósitos de Tafí del Valle (Tucumán) y Villa Martelli, en Vicente López, y que vencen en las próximas semanas.

La decisión llegó apenas unas horas después de que el dirigente socia Juan Grabois denunciara que el Ministerio de Capital Humano tenía 300.000 kilos de leche en polvo sin repartir a comedores que vencen en julio.

“Hay en los galpones del gobierno no cinco sino seis mil toneladas de alimentos; para colmo hay 339.867 kg de leche en polvo que rinden 2.718.936 litros de leche líquida que se vencen en julio y todavía no presentaron el cronograma de entrega. En total hay 924.970 kilos de leche. ¡Repartan la comida, sinvergüenzas!”, escribió Juan Grabois en la red social X.

Desde el Ministerio de Capital Humano —rápidos de reflejos— salieron a darle la razón sin nombrarlo. Pero, lo más importante, tomaron cartas en el asunto y ordenaron repartir los alimentos. Tras reconocer que el origen de todo fueron denuncias que recibieron desde fuera del organismo.

“A raíz de una información recibida sobre el estado y fechas de vencimiento de determinados productos adquiridos por el gobierno anterior, se ha llevado a cabo una auditoría y se ha decidido limitar las competencias de los funcionarios y empleados responsables que, por mal desempeño en sus tareas, no han realizado un control permanente de stock y de vencimiento de mercadería”, detalla el comunicado publicado ayer por el Ministerio de Capital Humano. Y agrega: “Se pone en marcha un protocolo para la entrega inmediata de los alimentos de próximo vencimiento por medio del Ejército Argentino para garantizar una logística rápida y eficiente”.

El escándalo se cobró una víctima. Alguna cabeza tenía que rodar. Y fue la de Pablo de la Torre, quien ya no cumple funciones en el Ministerio de Capital Humano. Pero el funcionario desplazado de su cargo no es uno más. De la Torre era una suerte de viceministro de Pettovello, aunque formalmente su cargo era el de secretario de Niñez y Familia.

Hermano del ex intendente de San Miguel y actual senador provincial (por Juntos por el Cambio), Joaquín de la Torre, Pablo de la Torre es médico pediatra y presidente de la Asociación Civil Concordia. Según indicaron desde San Miguel, siempre estuvo vinculado a los temas sociales, sobre todo desde la creación de los Centros de Desarrollo Infanto Familiares.

Aunque desde las organizaciones sociales lo señalan a De la Torre como el responsable de que no se repartieran los alimentos, en el entorno cercano del ahora ex funcionario se mostraron sorprendidos por la decisión que tomó Pettovello.

Tras el reconocimiento de Capital Humano, Grabois insistió con hacer declaraciones en la rede social X: “Dijimos que había alimentos y había alimentos. Dijimos que se iban a vencer y se iban a vencer. Dijimos que había incumplimiento y había incumplimiento. Todo aceptado ahora por Pettovello”, escribió.

La polémica por la retención y el pedido urgente de distribución de alimentos empezó la semana pasada por una denuncia de Grabois que hablaba de «casi cinco mil toneladas de alimentos sin entregar». El lunes, el juez federal Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano que informe qué cantidad de alimentos tiene almacenados en dos depósitos de Buenos Aires y Tucumán y que elabore un plan para su distribución «de modo inmediato”. Y estableció un plazo de 72 horas para que se presente un plan de distribución inmediata de los alimentos.

Sin embargo, el Gobierno lo negó y el mismo lunes apeló la medida. “De las 5 mil toneladas que se encuentran en los galpones, el 60% —más de 3 mil toneladas— corresponden a paquetes de yerba mate pertenecientes a una contratación irregular que realizó la gestión anterior y se encuentra bajo una auditoría. Esta yerba no sólo se adquirió a través de procesos poco transparentes, sino que se trata de un producto de mala calidad», indicó el ministerio que dirige Pettovello.

Unos días después de estas declaraciones, desde el Ministerio de Capital Humano salieron a reconocer que hubo fallas en el control de stock y de vencimiento de la mercadería, ordenaron repartir con urgencia los alimentos guardados que están próximos a vencer, y le pidieron la renuncia a un funcionario.

Con ésta ya suman 15 las renuncias en el Ministerio de Capital Humano, que concentra lo que fueron las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Educación, y es tal vez el ministerio más grande y abarcativo de todos. Es también el ministerio que más renuncias ha tenido desde que Javier Milei es presidente. Y desde que Sandra Pettovello está al frente de ese organismo.

 

El Gobierno provincial brindó diversas atenciones a vecinos en el Lote 111

El Gobierno provincial brindó diversas atenciones a vecinos en el Lote 111

En la plaza del barrio Lote Rural 111, en esta ciudad, se llevó adelante una nueva actividad para la comunidad, organizada por el Gobierno de Formosa a través de los distintos organismos, coordinada por la Jefatura de Gabinete.

El Gobierno provincial brindó diversas atenciones a vecinos en el Lote 111  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Este miércoles 29, desde las 9 de la mañana, inició la jornada en la cual se brindó un conjunto de prestaciones, y sobre ello, la ministra secretaria general del Poder Ejecutivo, la doctora Cecilia Guardia Mendonca, señaló que cada uno de los Ministerios aportó servicios que son fundamentales para la comunidad.

En ese sentido, indicó que, por ejemplo, la feria del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA) estuvo presente “con productos de calidad, a precios muy económicos y accesibles”, como también los servicios de peluquería y barbería.

Además, comentó que “se sirvió el desayuno a las personas que concurrieron”, el cual consistió en chocolate con pan de leche, ante las bajas temperaturas.

En esa misma línea, se contó con el espacio denominado “Plaza Mitaíces”, que está destinado a los niños y las familias, donde a partir de actividades lúdicas aprenden distintas cuestiones referidas a la seguridad vial en particular.

Así lo señaló el ingeniero Fernando Inchausti, director provincial de Seguridad Vial, quien comentó que hubo una muy buena concurrencia en el Lote 111, “en una jornada en la que los niños y las niñas se divirtieron, mientras los padres hicieron otras actividades dentro de los diversos programas y servicios ofrecidos por el Gobierno de Formosa”.

“En el marco del Consejo Provincial de Seguridad Vial trabajamos de manera transversal en distintos aspectos que hacen a la seguridad vial, entre ellos, los contenidos educativos en esta temática”, explicó sobre esta novedosa propuesta.

“Plaza Mitaíces”, por lo tanto, “es un espacio que también trabaja con las escuelas, colegios y ámbitos sociales, como en este caso”, subrayó.

Por su parte, la exdiputada provincial Otilia Britez destacó “la organización de este evento que recorre los barrios de la ciudad capital, es decir, trabaja en terreno, sobre todo, en un momento muy especial y delicado por lo que está pasando en el país”.

Ante esta difícil situación, entonces, tenemos que redoblar el esfuerzo” a través de estas acciones integrales”, añadió.

Tras valorar la realización de “una charla de prevención de salud bucal”, resaltó el trabajo brindado por el Programa de Diabetes, al igual que el desarrollo de otras prestaciones, como ser vacunación, salud sexual y reproductiva, área de nutrición; atención y asesoramiento a la mujer, la entrega de plantines y el espacio de acompañamiento, atención y tratamientos del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA).

Ley Bases: tras una jornada maratónica, el Gobierno anunció que consiguió dictamen favorable

Ley Bases: tras una jornada maratónica, el Gobierno anunció que consiguió dictamen favorable

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que el Gobierno consiguió las firmas necesarias para emitir dictamen de comisión para el proyecto.

Senado, tratamiento de la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Foto: NA

Fuente: https://www.canal26.com/

Tras casi un mes de haber ingresado al Senado la ley de Bases y el paquete fiscal, La Libertad Avanza (LLA) consiguió las firmas para el dictamen y podría sellarlo mañana jueves, según especificaron fuentes oficiales.

Según esas mismas fuentes, la firma de los despachos no podrá concretarse esta noche en la Cámara alta por la ausencia de algunos senadores clave para llegar a la mitad más uno en cada comisión.

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se trasladó al Congreso después de que se le complicara el panorama para la recolección de las firmas.

En en Salón Gris, y acompañado por Villarruel, lograron reunir a los principales díscolos de cada partido nacional y otros de partidos provinciales

El debate dejó entrever votos dialoguistas disidentes en el recinto

El debate del plenario de comisiones de la ley de Bases, que inició el pasado 7 de mayo, tuvo su etapa final este miércoles, aunque su presidente, Bartolomé Abdala (San Luis), llamó a un cuarto intermedio por las frenéticas negociaciones que se desarrollaban de forma paralela.

Lo mismo se replicó con la comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside Ezequiel Atauche (Jujuy), y que tiene bajo su dominio el paquete fiscal. Abdala abrió el debate a las 15.30 haciendo un balance del recorrido del mega proyecto en la Cámara alta y lanzó un fuerte dardo contra la oposición: “El que gana conduce y el que pierde acompaña”.

 

 

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.

 

 

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

La Iglesia pidió al Gobierno que reparta los alimentos guardados por Capital Humano

Lo hizo después de que el Ejecutivo admitiera la existencia de comida en galpones. «Nos preocupa que se pierda esta sensibilidad frente al derecho al alimento», dijo monseñor Ojea.

Monseñor Ojea y otros integrantes de la Conferencia Episcopal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y obispo de San Isidro, Oscar Ojea, le reclamó al Gobierno que reparta «rápidamente» los cinco millones de alimentos guardados por el Ministerio de Capital Humano.

«Nos hemos enterado sobre la existencia de dos depósitos de alimentos que tienen cinco millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria esto debe llamarnos a la reflexión”, expresó Ojea, al celebrar la solemnidad de la Santísima Trinidad.

Rápidamente tienen que ser entregados, esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa, por ejemplo, cuando tiramos comida”, insistió el religioso, que a mediados de marzo pasado se reunió con el presidente Javier Milei; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, la canciller Diana Mondino; y el Secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Las declaraciones del titular de la CEA se produjeron días después de que el Gobierno admitiera la existencia de más de cinco millones de kilos de alimentos retenidos en galpones, algunos con fechas próximas de vencimiento. Lo reconoció el vocero presidencial, Manuel Adorni, y responsabilizó a la gestión anterior por esa cantidad de comida arrumbada.

“Efectivamente esos alimentos existen, tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir. Son alimentos adquiridos por la gestión anterior”, respondió Adorni, el último jueves, en su habitual conferencia de prensa.

“Están allí porque evidentemente y por las auditorias que ha hecho Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, buscó justificar el vocero. Y agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Frente a la actitud del Gobierno y las palabras de Adorni, Ojea recordó una vieja tradición cristiana. «Mi abuela materna me decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que yo pude comer y que no voy a comer, hay otro que realmente lo necesita”, evocó.

Y luego agregó: «“Esto es lo que realmente nos preocupa, que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho que es y que es primario como es el derecho al alimento. Dios quiera que rápidamente los hermanos con tantísimas necesidades puedan alcanzar su alimento diario”.

Por otro lado, Ojea expresó su preocupación por el juego online. «Desde que se ha legalizado ha crecido tremendamente a través de compañías que se enriquecen muchísimo con esto que significa ‘tener un casino en casa’», afirmó el titular de la CEA.

«Es impresionante ver en los partidos de fútbol cuando ya no se ve el partido de fútbol, sino que se ven jóvenes apostando continuamente, mirando continuamente el teléfono, más preocupados por apostar que por el partido mismo. Esto crea una seria adicción, ha aumentado la ludopatía entre chicos de 14, 15 y 16 años”, advirtió.

 

El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

El gobierno de Misiones advirtió que echarán a los policías que participen de las protestas

El ministro Marcelo Pérez señaló que la sublevación de agentes “es inadmisible” y defendió los aumentos salariales otorgados este año

Conflicto en Misiones: Amenazan con echar policías que participen en  protestas

Fuente:https://www.infobae.com/

En diálogo con radio La Red, el funcionario confirmó que adoptaría como sanción el despido de los efectivos que hayan participado de las protestas. “Por supuesto que sí, hay una denuncia penal y esa denuncia determinará las responsabilidades”, contestó.
Según Pérez, los policías “no pueden utilizar bienes del Estado para protestar” y que el reclamo del grupo de uniformados de fuerzas de seguridad “está fuera de la ley”, y que cometieron un cúmulo de acciones como los “28 móviles policiales que fueron robados que están siendo utilizados para cualquier cosa menos para cumplir funciones de seguridad”. “No toda la policía, no toda la educación y no toda la salud está plegada al paro”, apuntó.

En las últimas horas, el conflicto con los empleados públicos de Misiones continuó escalando, con tomas de edificios públicos como el ministerio de Salud local y la profundización del reclamo salarial de los docentes y policías que se movilizaron este miércoles.

Ramón Amarilla, vocero policial misionero, aseguró que “en Misiones hay una dictadura disfrazada de democracia” y remarcó que pedirán “100% de aumento”, aunque también reconoció que están abiertos y a la espera para una nueva convocatoria al diálogo por parte del gobierno provincial.

“El Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo extraordinario. No pueden venir con un 15% (de incremento) y luego con un 20%. Es una falta de respeto. Le pedimos que se acerque a la canasta básica”, expresó Amarilla subido desde una camioneta de la fuerza, frente a una muchedumbre que aún permanece frente al Comando.

El ministro de Gobierno provincial se mostró en desacuerdo con el pedido y tildó como “error conceptual” que se solicite un incremento de acuerdo a la canasta básica. Y aseguró que el incremento “triplica el índice de la inflación” de los últimos meses. “En el acumulado supera el 70% de aumento para toda la administración pública”, precisó, y además advirtió que Misiones le faltan 20.000 millones de pesos que dejó de percibir de parte del Estado nacional.

“Entendemos la situación y hay que tener empatía. Lo que puede hacer el gobierno de Misiones es generar los aumentos que impacten en el bolsillo, pero haciendo una administración responsable”, resaltó Pérez. “No es la panacea, pero la situación económica del país llevó a una pérdida del salario a todos los asalariados. Esa es la realidad”, sostuvo.

Otros grupos de trabajadores del Estado siguen en confrontación abierta con las autoridades. Un grupo de trabajadores del Hospital de Pediatría difundió una carta abierta. En sintonía con los que estaban ocupando el Ministerio de Salud, consignaron que el aumento otorgado fue “insuficiente” y “desproporcionado” ante las “necesidades y sacrificios que enfrentamos como trabajadores de la salud”. Otro sector de la empresa Energía de Misiones protestaron frente a la sede central ubicada en La Rioja al 2000, y cortaron el tránsito.

Axel Kicillof volvió a apuntar contra el gobierno de Milei

Axel Kicillof volvió a apuntar contra el gobierno de Milei

«Desde que asumió Milei, veinte puntos subió la indigencia y la pobreza para los niños, las niñas y los adolescentes de la provincia de Buenos Aires», señaló el gobernador.

Axel Kicillof

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof cerró este sábado el plenario de las Multisectoriales y la Militancia «La Patria no se vende» en Florencio Varela y apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei.

«Desde que asumió Milei, veinte puntos subió la indigencia y la pobreza para los niños, las niñas y los adolescentes de la provincia de Buenos Aires. No está produciendo una revolución que nos lleve a un país mejor, está produciendo un aumento indiscriminado de la pobreza», aseguró Kicillof.

En esa línea, durante un encuentro donde se leyeron los diez puntos del denominado Pacto con el Pueblo, el gobernador bonaerense enfatizó: «Estamos ante un Estado desertor que no cumple sus obligaciones».

«Basta de mentir y seguir insistiendo con que esto es la panacea y lo que nos va a salvar. Es el ajuste de siempre y le está rompiendo la espalda al pueblo», afirmó.

Estuvieron presentes el secretario general adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, el intendente de Ensenada, Mario Secco, el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, el ministro de Gobierno de la Provincia, Carlos Bianco y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

En ese marco, tras mantener encuentros durante la semana con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el gobernador bonaerense reiteró su mensaje apoyo hacia los mandatarios provinciales y los intendentes ante «la disolución nacional y el sálvese quien pueda».

«Escuchen bien porque este es el sentimiento de la provincia de Buenos Aires: a las provincias argentinas les vamos a ofrecer nuestra solidaridad, no vamos a aceptar la disolución nacional y el sálvese quien pueda», sostuvo Kicillof.

Y agregó: «Le decimos al presidente que respete la legitimidad de este gobierno provincial, de cada uno de los intendentes y los gobernadores».

Además, el gobernador volvió a plantear su rechazo al Pacto de Mayo propuesto por el Ejecutivo. «Habíamos dicho a comienzos de mayo que si era para una foto o el marketing, que arrancaran no más. Ahora parece que ni siquiera va a haber foto», señaló.

«Esto no es un pacto, pretenden que firmemos la plataforma de Milei y, para que quede claro, no estamos de acuerdo con esas ideas. Así que de ninguna manera. Nunca nos llamaron ni escucharon y ahora quieren que vayamos a firmar», manifestó.

Además expresó: «Parece que ni siquiera va a ser en mayo, lo van a pasar. Le sugiero una fecha, por el contenido que tiene, porque no convocan el 4 de julio. No es pacto y no es de mayo».

«El único pacto que tiene la provincia de Buenos Aires es con su pueblo. No es de dirigentes ni de marketing, no es de fotos ni de mentira. Es un pacto real que se demuestra gobernando», cerró el mandatario bonaerense.

 

El Gobierno ya habla de una nueva fecha para la firma del Pacto de Mayo

El Gobierno ya habla de una nueva fecha para la firma del Pacto de Mayo

Así lo hizo el ministro del Interior, Guillermo Francos, ante la demora en la sanción de la Ley Bases. «El Presidente decidirá si se hace el 25 de mayo o se posterga», dijo.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de las negociaciones para lograr la firma del dictamen del proyecto de Ley Bases en el Senado, el Gobierno empezó a analizar la posibilidad de postergar la firma del Pacto de Mayo. El acto, previsto para el próximo sábado en Córdoba, podría pasar al 20 de junio en Rosario, según comentó el ministro del Interior, Guillermo Francos.

«El Presidente decidirá si lo hace o no el 25 de mayo, si lo posterga», señaló el funcionario en una serie de entrevistas brindadas durante las últimas horas. Y luego reconoció que una de las fechas a elegir podría ser «el 20 de junio, en el Monumento a la Bandera de Rosario».

«Tiene un efecto simbólico importante, porque la bandera nos une a todos. Es algo que el Presidente tiene que decidir», expresó el titular de la cartera política.

Durante el acto inaugural de sesiones ordinarias en el Congreso, realizado el último 1º de marzo, Javier Milei había convocado a las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires a la firma del Pacto de Mayo. «Un pacto fundacional para la República Argentina», explicó el jefe de Estado en aquel momento.

Se trata de un acuerdo de diez puntos que, según dijo, tienen por objetivo «la reconstrucción de las bases de la Argentina». La firma -aclaró durante su discurso en el Congreso- estará sujeta a la aprobación de la Ley Bases y un nuevo Paquete Fiscal.

Después de su media sanción en Diputados, el proyecto de Ley Bases llegó al Senado y la firma del dictamen comenzó a demorarse ante planteos de la oposición dialoguista y legisladores de Unión por la Patria. De ahí, la estrategia del gobierno de postergar la firma del Pacto de Mayo y elegir una nueva fecha.

«Esperemos que el dictamen esté aprobado la semana próxima. Está sufriendo algunas modificaciones, incluso algunas mejoras”, aseguró Francos. «Este trámite también genera clarificaciones, mejoras en la ley, que me parecen positivas y lo demoran un poco más de lo previsto. El Presidente había pensado en el 25 de mayo como fecha simbólica para hacer un pacto sobre la base de estas dos leyes (Bases y el Paquete Fiscal) y avanzar», agregó.

Senado: ¿una reunión para destrabar la Ley Bases?

La vicepresidenta Victoria Villarruel recibió el último viernes al gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y a la senadora Edith Terenzi, que tiene uno de los votos clave que podrían destrabar la sanción de la Ley de Bases. Con esa fotografía, la titular del Senado comenzó su intento de conseguir los apoyos que necesita el Gobierno para que una de las normas impulsada por Milei obtenga su aprobación.

Villarruel había sido desplazada de la negociación en el Senado, pero esta semana, ante la imposibilidad de contar con respaldo de los bloques opositores para la votación, la Casa Rosada decidió regresarla a su lugar de mediadora.

Desde la última semana de abril, en la que los proyectos tuvieron la media sanción de Diputados, Villarruel aguardaba las instrucciones de la Casa Rosada para accionar su brazo político con los senadores, principalmente, aquellos que no dependen de ningún gobernador y tienen vuelo propio en el recinto con respecto a su voto.

 

El Gobierno anunció un nuevo bono para jubilados: de cuánto es y a quiénes abarca

El Gobierno anunció un nuevo bono para jubilados: de cuánto es y a quiénes abarca

Manuel Adorno, vocero presidencial, dio a conocer la noticia durante su conferencia de este viernes. El funcionario detalló que la idea es que «“nunca más pierdan contra el nivel inflacionario».

Manuel Adorni anunció que habrá un nuevo bono de $70 mil para los jubilados y pensionados que cobran la mínima.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno, a través del vocero presidencial Manuel Adorni, confirmó este vienes que en junio habrá un nuevo bono para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo. Será por un monto de $ 70.000, lo que llevará la prestación más baja en torno a los $ 277.000.

«Me acaban de confirmar que el bono a los jubilados va a ser una realidad«, sostuvo el funcionario sobre el cierre de su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Luego, enfatizó que la premisa de la medida es que “nunca más pierdan contra el nivel inflacionario» y «que su poder adquisitivo no sea resentido”.

El anuncio se suma al hecho de que mes que viene, los jubiladospensionados beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec.

En mayo la jubilación mínima fue de $190.141, montó que sumado el 8,8% de inflación pasaría a $207.000 y sumando el bono se alcanzarían los $277.000. En tanto, la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) llegaría a $235.000. Y, por su parte, el haber máximo de junio estará en $1.390.000, por la suba de 8,8% por inflación.

El Gobierno mantiene la política de elevar los haberes mínimos mediante un bono, pero al no actualizarlos avanza en su licuación. El mayor obstáculo a esta política puede surgir del Congreso, ya que avanzan los dictámenes de la oposición para modificar la fórmula y ajustar la actualización por el bimestre enero/diciembre que el Gobierno había fijado en 12,5%. Esto complicaría la situación de las cuentas fiscales y reduciría el superávit fiscal.
Javier Milei volvió a ser criticado por una integrante del gobierno de Pedro Sánchez

Javier Milei volvió a ser criticado por una integrante del gobierno de Pedro Sánchez

En la previa de su arribo a Madrid, el presidente argentino fue cuestionado una ministra española. Lo señaló por representar un «modelo negacionista».

Milei tendrá una agenda en España. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei volvió a ser criticado este jueves por un integrante del gobierno español de Pedro Sánchez, a horas de su nuevo arribo a Madrid. En esta oportunidad la ministra de Ciencia, Innovación y UniversidadesDiana Morant, acusó al mandatario argentino de representar un «modelo negacionista» que «atenta contra la propia democracia».

«Hay un modelo muy distinto al nuestro, el del negacionismo. Está íntimamente ligado a la ultraderecha, no solo en nuestro país. Y uno de los ejemplos de ese modelo es Milei, que atenta contra la propia democracia. Y esa exhibición de la mano de la ultraderecha de nuestro país de la mano de Milei es precisamente lo que nosotros vamos a combatir», señaló Morant.

Se trata del segundo funcionario de la gestión de Pedro Sánchez que sale a criticar a Milei, en medio de las nuevas actividades que el presidente argentino va a compartir en los próximos días con el referente opositor español, Santiago Abascal, líder del partido de derecha Vox.

«No es casualidad que estemos a las puertas de la cita electoral de Europa cuando (Santiago) Abascal recibe a Milei. Nosotros somos la alternativa al negacionismo y a ese socavamiento de la democracia», subrayó Morant al ser consultada por medios de su país sobre la visita del jefe de Estado argentino.

La ministra aseguró que la gestión de Pedro Sánchez busca «fortalecer la democracia basándose en el conocimiento y la ciencia», mientras que el argentino representa «el negacionismo de la ciencia, del cambio climático, de la violencia que se ejerce contra las mujeres, de la memoria, y ese está íntimamente ligado a la ultraderecha, no solo en nuestro país, también en el resto de Europa y en el resto del mundo».

Los gobiernos de Argentina y España vienen cruzando fuertes declaraciones, luego de que semanas atrás el ministro de la gestión del PSOE de Transportes, Óscar Puente, sugiriera que Milei dio un discurso supuestamente bajo el efecto de «sustancias».

De inmediato, la gestión libertaria respondió con una dura carta emitida por la Oficina del Presidente, en la que se sostuvo que «el gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia».

En tanto, el diputado español Gerardo Pisarello se expresó en duros términos contra Milei y llamó a repudiar la visita del presidente argentino: «No es bienvenido entre nosotros, por eso convocamos a marchar para protestar por su visita al país», sostuvo el legislador en un reciente discurso.

La agenda de MIlei en España

De acuerdo con lo que informó el Gobierno, el arribo de Milei a España está previsto para las 4:10 (hora argentina) del viernes y a las 14:30 presentará su libro «El camino del libertario» en el Auditorio del diario La Razón.

Estarán presentes, entre otros, el economista y autor del prólogo, Juan Ramón Rallo; el director del medio, Francisco Marhuenda; y el titular de la Editorial de Deusto, Roger Domingo.

El sábado se reunirá a las 4:30 (hora argentina) con CEOs de empresas españolas junto a la secretaria general de la Presidencia y el embajador argentino en España, Roberto Bosch Estévez. Luego, a las 12:30 (hora argentina) mantendrá un encuentro con el diputado y presidente de Vox, Santiago Abascal.

El domingo a las 8:30 (hora argentina) participará del encuentro «Europa Viva 24» de la derecha europea organizado por Vox, donde brindará un discurso.