Etiqueta: Gobierno

Cristina Kirchner le pegó duro al Gobierno por pasar de la dolarización al peso fuerte

Cristina Kirchner le pegó duro al Gobierno por pasar de la dolarización al peso fuerte

La ex vicepresidenta dijo que los funcionarios de Milei están «más perdidos que turco en la neblina» al pasar de considerar al peso «un excremento» a querer convertirlo “en una moneda fuerte”.

Cristina Kirchner criticó al Gobierno por su desorientación en materia de economía 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ MAS PERDIDOS QUE TURCO EN LA NEBLINA O COMO PERRO EN CANCHA DE BOCHAS ?

A través de la red X y con ironía, la exvicepresidenta Cristina Kirchner criticó este viernes al ministro de Economía, Luis Caputo, luego de que éste asegurara a los medios que «la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos y el peso va a ser la moneda fuerte”.

”¿Cómo dijo señor Ministro? ¿No era que los impuestos eran un robo del Estado, el peso un excremento y el dólar, la moneda que le iban a dar a los argentinos…?, posteó Cristina y cerró calificando a los funcionarios de la administración de Milei como “Más perdidos que turco en la neblina”.

Las declaraciones del ministro de Economía

Caputo habló con la prensa luego de visitar la Exposición Rural de Palermo, donde reiteró que en septiembre se reducirá el impuesto País y en diciembre quedará eliminado, lo cual espera que ayude a profundizar el proceso de desinflación.

Además le adelantó al campo que no espere un anuncio de baja de retenciones durante la próxima inauguración de la Exposición Rural, aunque anticipó que se están estudiando algunas medidas.

Asimismo, confirmó que las reservas de oro fueron sacadas del país en invertido en otras plazas con el objetivo de obtener un rendimiento adicional.

En otro orden, destacó el rebote de la actividad económica que informó el INDEC y que la inflación sigue bajando.

Caputo formuló declaraciones esta mañana durante una entrevista con un canal de noticias.

Previamente en la red social “X” al contestar un posteo había afirmado: “Vamos a secar la plaza de pesos. Algunos no se convence. La realidad probará que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos”.

Durante la entrevista el ministro insistió en que reducirá el impuesto País en septiembre y lo eliminará en diciembre: “Vamos a cumplir lo que dijimos”, subrayó.

“Cuando bajemos el impuesto país va a bajar más la inflación porque esa rebaja va directo a precios”, reiteró.

En consecuencia, insistió que el recorte de impuestos será la forma en recuperar competitividad con lo cual otra vez rechazó la posibilidad de una devaluación.

«Una recuperación fenomenal»

Consultado sobre la actividad económica, el ministro remarcó que “ya hemos pegado la vuelta. Los números de EMAE de mayo confirmaron la recuperación y que marzo había sido el piso”, aunque admitió que “es despareja”.

Caputo subrayó que “la gente no lo va a sentir en 6 meses, pero es una recuperación fenomenal”.

El jefe del Palacio de Hacienda indicó que “la velocidad dependerá de cuan convincentes seamos nosotros de que es una oportunidad única para invertir”.

Sobre la suba del dólar manifestó: “Me preocupa y me ocupa muchísimo menos de lo que se dice. Lo más importante para bajar la brecha es bajar la inflación. La obsesión nuestra es bajar la inflación y vamos a tener una salida del cepo más ordenada”.

“Esa impaciencia para salir del cepo nos puede llevar a un error. Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha”, insistió Caputo.

Acerca de la salida de oro del Banco Central explicó que: “Es una movida muy positiva, porque hoy tenes oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada, Si lo tenés afuera podes obtener retornos.

 

Reunión clave entre el Gobierno y la CGT: qué pasará con Ganancias y la reforma laboral

Reunión clave entre el Gobierno y la CGT: qué pasará con Ganancias y la reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibió a los principales dirigentes del central obrera como parte del «diálogo social». Participaron Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Armando Cavalieri, entre otros.

La CGT y el Trabajo. 

 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, y la cúpula de la CGT se reunieron durante más de dos horas en la sede de la cartera laboral, ubicada en la avenida Leandro Alem 650 de la ciudad de Buenos Aires, como parte del «diálogo social» promovido por el Gobierno para la conformación del Pacto de Mayo.

La «mesa chica» de la central obrera, entre quienes estaban los sindicalistas Héctor Daer, Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez y Armando Cavalieri, entre otros, mantuvó la audiencia con funcionarios del Ejecutivo nacional, después de haber solicitado ese encuentro la semana última.

Cordero se comprometió a analizar el pedido de la CGT de atenuar los efectos de algunos artículos de la reforma laboral que objetan mediante la redacción consensuada de un decreto reglamentario de la Ley Bases, del que participará también el sector empresarial, según el portal Infobae.

En este contexto, se armará una mesa técnica tripartita luego de que la semana próxima Cordero reciba a los empresario del llamado Grupo de los Seis.

Mientras que en un par de semana esa mesa comenzará a deliberar, aunque hubo temas que volverán a analizarse entre el secretario de Trabajo y la CGT, una vez que el Gobierno defina su respuesta ante varios de los reclamos sindicales. Entre los reclamos de la CGT también está la estitución del Impuesto a las Ganancias y se evaluará modificar el piso a partir del cual se practican los descuentos a unos 800.000 trabajadores por el gravamen.

Además, se discutió la posibilidad de que queden exceptuadas del pago del gravamen a las ganancias las horas extras y los viáticos, entre otros adicionales a los salarios.

Además de Cordero, participaron el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro; la subsecretaría de Empleo, Eugenia Cortona; la subsecretaria de Seguridad Social, Alexandra Biasutti, y la directora de Relaciones Laborales, Mara Mentoro.

Mientras que la delegación de la central obrera estuvo integrada por los cotitulares Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estaciones de servicio).

También se sumaron los dirigentes Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Abel Furlán (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Maia Volcovinsky (judiciales), Jorge Sola (Seguros), Noé Ruiz (modelos) y los abogados Marta Pujadas y Federico West Ocampo.

La invitación había sido cursada oficialmente el viernes último bajo la consigna «Primer encuentro del Diálogo Social», y en los hechos también responde al pedido de audiencia que en los días previos había formulado la CGT como forma de aplacar la adopción de nuevas medidas de fuerza.

Desde la Secretaría de Trabajo, que integra el Ministerio de Capital Humano, revelaron que el encuentro será a «agenda abierta» y apuntará a «robustecer las relaciones y el diálogo tripartito entre el sector gremial, empresario y gubernamental».

Según detallaron las fuentes, la agenda del «Diálogo Social» incluirá también otro encuentro con representantes empresariales, aunque aún no hay fecha definida.

Si bien rechazan la ley Bases y el Pacto de Mayo, los dirigentes de la CGT habían resuelto solicitar la entrevista con Cordero dado que, actualmente, «no hay relación» con el Gobierno, según indicaron en esa oportunidad fuentes gremiales a Noticias Argentinas.

Sin definición sobre nuevas medidas de fuerza después de los paros generales del 24 de enero y el 9 de mayo últimos, la central obrera tiene pendiente para el 25 de este mes una reunión de su Consejo Directivo para analizar los pasos a seguir y el posicionamiento gremial ante el diálogo ofrecido por el Gobierno.

 

El Gobierno ordenó disolver la AFI y confirmó el regreso de la SIDE

El Gobierno ordenó disolver la AFI y confirmó el regreso de la SIDE

Se decidió tras los resultados de la intervención dispuesta en diciembre pasado. La SIDE tendrá el control operativo de cuatro agencias, según la resolución del Ejecutivo.

La AFI fue disuelta por el gobierno de La Libertad Avanza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ordenó este lunes la disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre. En su lugar, el órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional (SIN) será una Secretaría de Estado.

«La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total; lejos de poner sus recursos al servicio de la protección del pueblo argentino, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica», señaló un comunicado difundido por la Oficina del Presidente en las redes sociales.

Para el Gobierno, «sin una supervisión efectiva, producto de intervenciones que se extendieron durante años, la proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar».

«De esta manera, se dispone la creación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dependiente directamente del Presidente de la Nación, la cual tendrá control operativo de cuatro agencias creadas con el fin de transformar y modernizar el sistema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas», subrayó el texto.

La División de Asuntos Internos supervisará y auditará «el manejo de los recursos de las agencias que operan bajo la órbita de la SIDE, y velará por el respeto jurídico e institucional en el ejercicio de sus facultades».

A su vez, la SIDE, como órgano rector del Sistema de Inteligencia Nacional, será encabezada por Sergio Neiffert y tendrá a su cargo la coordinación operativa y el control presupuestario de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal (DNIC) y de la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (DNIEM), dependientes del Ministerio de Seguridad y del Ministerio de Defensa, respectivamente.

«Este conjunto de modificaciones sobre la estructura del Sistema de Inteligencia Nacional permitirá la consolidación de una visión estratégica y moderna, y garantizará el balance entre las distintas agencias, alejando cualquier interés personal, partidario o contrario al engrandecimiento de la Patria», agregó.

 

El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada

El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada

Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, a pesar de lo que había dicho el presidente Javier Milei.

El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al supuesto festejo en Casa Rosada de la Selección Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El voceo presidencial, Manuel Adorni, desmintió el envío de una invitación formal al plantel campeón de América para que visite Casa Rosada. “No ha ocurrido el envío de una nota formal”, sostuvo en la habitual conferencia de prensa.

A pesar de los dichos del presidente Javier Milei, el funcionario aclaró que se trata de “una decisión que tomarán los jugadores”, tal y como sucedió en 2022, cuando los dirigidos por Lionel Scaloni optaron por no entrevistarse con el aquel entonces presidente Alberto Fernández.

“Las puertas de la Casas Rosada están abierta, es una decisión que tomarán los jugadores y nos excede. La Casa de Gobierno está a disposición de ellos”, insistió.

El vocero hizo eco a la propuesta del mandatario, quien durante la madrugada celebró la conquista de la Copa América e hizo público el deseo de recibir al plantel ganador.

Me encantaría recibirlos, pero es decisión de ellos. Respeto la decisión que tomen”, sostuvo en declaraciones radiales tras el triunfo de Argentina por sobre Colombia en el segundo tiempo suplementario.

En la misma línea, aclaró: “Si quieren usar el balcón les cedo el uso, si están dispuestos a recibirme y saludarme sería un placer. Es una decisión que tienen que tomar ellos. Es un triunfo de ellos”.

Para Adorni, con la invitación, Milei buscó “trasmitirle su alegría por haber salido campeones de América”.

Lo cierto es que las posibilidades de que el plantel asista al Palacio de Gobierno son bajas. La pelea por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) que encargó el jefe de Estado en la previa a la final no cayó bien en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) que debería modificar su estatuto constitutivo y perdería poder.

Más allá de esta invitación o no, el plantel de la selección argentina ya comenzó el regreso al país. Unos 11 jugadores de los 26 convocados por Lionel Scaloni ya están en camino y aterrizarán durante la tarde en Ezeiza. Los jugadores que están en viaja hacia la Argentina son Leandro Paredes, Valentín Carboni, Lisandro Martínez, Nahuel Molina, Giovani Lo Celso, Ángel Di María, Rodrigo De Paul, Exequiel Palacios, Gonzalo Montiel, Alexis Mac Allister y Nicolás Gonzalez.

 

El Gobierno confirmó que avanzará con la reglamentación de las SAD en el fútbol

El Gobierno confirmó que avanzará con la reglamentación de las SAD en el fútbol

El jefe de Gabinete se expresó sobre el tema, luego de que Javier Milei se mostrara a favor de este modelo. «Nuestra intención es muy fuerte», dijo Francos.

Francos se expresó en línea con los dichos de Milei sobre las SAD en el fútbol argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este sábado a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino y aseguró que “es una intención muy fuerte del Gobierno la de avanzar con ese tema”.

El debate por la llegada de las SAD volvió a tomar fuerza en las últimas horas, cuando el presidente Javier Milei se expresó a su favor, al mencionar que todos los jugadores de la Selección Argentina se desempeñan en clubes de este estilo.

Además, Francos explicó: “No va a ser obligatorio que los clubes se conviertan en SAD, lo que estamos diciendo es que aquel que quiera convertirse en una lo pueda hacer”. «No veo el motivo para que otros clubes se opongan. Pareciera que siempre optamos por la mediocridad”, remarcó.

Francos se manifestó en línea con Milei, que este sábado ratificó su intención de avanzar con el desembarco de las SAD en el fútbol local y apuntó contra quienes se oponen a ese modelo, al considerar que defienden «curros». El Presidente también afirmó que con las ganancias que los clubes argentinos obtienen con las ventas de jugadores al exterior, deberían ser «mansiones», pero, en cambio, están en la ruina.

Otro tema que tocó Francos fue el de la presencia del expresidente Mauricio Macri durante la firma del Pacto de Mayo y negó que haya sido ninguneado por Milei: “No ocurrió de ninguna manera. Cuando entró fue a la primera persona que se acercó a saludar”, y valoró que haya estado presente: “No tuve la oportunidad de hablar con él, pero lo vamos a hacer cuando venga”.

Con respecto al dato de la inflación de junio, que fue del 4,6%, analizó que “el Gobierno lo evalúa muy bien. Todos esperaban valores que iban entre el 5 y el 6%”, y continuó: “Pese a los incrementos que hacen a la recomposición de tarifas de los servicios públicos, la inflación estuvo en un nivel muy parecido al mes anterior”.

Y anticipó: “Esperamos que siga bajando. Esta línea de baja inflación es muy pronunciada y la aspiración del Gobierno y todo lo que se hace en función de eliminar déficit finalmente está dando resultado”.

Asimismo, dio su punto de vista sobre la suba del dólar blue: “Es una cuestión de mercado muy chiquito. Son pocos operadores y pocos montos, de manera que se puede influir en ese mercado muy fácilmente”. Y cerró: “No es una gran preocupación, pero sí sabemos que genera cierta tensión en los mercados que se va a ir superando”.

 

El Gobierno incluyó al grupo Hamás en la lista de organizaciones terroristas

El Gobierno incluyó al grupo Hamás en la lista de organizaciones terroristas

La decisión se conoció cuando falta menos de una semana de que se cumplan 30 años del atentado a la AMIA. El comunicado de la Oficina del Presidente.

El grupo Hamás gobierna el enclave de la Franja de Gaza desde 2007.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno declaró al grupo palestino Hamás como organización terrorista, en una resolución conjunta del Ministerio de Justicia y la Cancillería a requerimiento de la cartera de Seguridad. La medida fue anunciada por la Oficina del Presidente y será refrendada por Javier Milei a su regreso del nuevo viaje por Estados Unidos.

Hamás fue incluido en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (REPERT). De esta manera, aquellas personas que tengan negocios con personas relacionadas a dicho movimiento deberán reportarlos ante la Unidad de Información Financiera (UIF).

La decisión se enmarca dentro del alineamiento de Milei con Israel en el conflicto que mantiene con el grupo palestino en Medio Oriente y se concreta también cuando resta menos de una semana de que se cumplan 30 años del atentado terrorista a la sede de la AMIA.

“Hamás se ha adjudicado la responsabilidad por las atrocidades durante el ataque perpetrado a Israel el pasado 7 de octubre. Estas se suman a un extenso historial de atentados terroristas en su nombre”. señaló la Oficina del Presidente en sus redes sociales.

Según el comunicado, el grupo palestino «reveló» su conexión con Irán, «la cual fue encontrada responsable por los atentados contra la embajada de Israel y contra la AMIA», de acuerdo con un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal. «Esos ataques -remarcó la nota- le costaron la vida a más de 100 ciudadanos argentinos».

Además, «el Presidente Javier Milei tiene el compromiso inquebrantable de reconocer a los terroristas por lo que son. Es la primera vez que existe voluntad política de hacerlo».

«Este Gobierno ha reiterado en múltiples ocasiones su convicción con que Argentina vuelva a alinearse a la civilización occidental, respetuosa de los derechos individuales y sus instituciones. Por este motivo, resulta inadmisible que aquellos que atenten en su contra no sean declarados como lo que son: terroristas», puntualizó el comunicado.

Con esta medida, la Argentina se sumó a la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Paraguay, la Organización de Estados Americanos (OEA) y Egipto que, actualmente, mantienen a Hamás en su lista de organizaciones terroristas.

Hamas es un grupo islamista palestino que se autodenomina de resistencia. Surgió en los años ’80 y gobierna el enclave de la Franja de Gaza desde 2007. A diferencia de otros grupos palestinos, niega el derecho a existir de Israel y quiere crear un Estado palestino fundamentalista regido por la ley islámica.

Por su parte, Irán es el mayor enemigo de Israel en Oriente Medio, controla varias milicias armadas en países árabes vecinos, y además mantiene una fuerte disputa geopolítica con Arabia Saudita por el control de la región.

 

 

Caso Loan Peña: Burlando denunciará al gobierno de Corrientes por encubrimiento

Caso Loan Peña: Burlando denunciará al gobierno de Corrientes por encubrimiento

El mediático abogado aseguró que presentará la denuncia en los Tribunales de Comodoro Py: «Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?”, se quejó.

Burlando pidió la detención de la hija de Laudelina y de su exabogado. Foto NA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno de los abogados de la familia de Loan, Fernando Burlando, anunció que denunciará en los Tribunales de Comodoro Py al Gobierno de Corrientes por encubrimiento agravado.

“Dónde voy a encontrar una persona en Corrientes que se atreva en la provincia a investigar una situación de estas características, donde senadores, gobernadores, funcionarios policiales, están involucrados”, sostuvo Burlando.

En este marco, el abogado subrayó que “la situación es inmanejable…” y que hay “varios motivos” por lo que él y su equipo decidieron hacer la denuncia.

“Por lo menos es encubrimiento agravado, no es una pavada. ¿Dónde quieren que denuncie esto si no reacciona la Justicia? Cuando se habla de Valdés y de funcionarios, la Justicia no reacciona, ¿o no lo ven?”, manifestó en diálogo con TN.

En las últimas horas Burlando también estuvo en la boca de los medios ya que pidió la detención de Macarena, la hija de Laudelina, por “inventar la hipótesis del accidente”.

“¿Se puede ser tan porquería de manipular pruebas y hablar insensiblemente como la han hecho? Son miserables. Esto no debe quedar solo en un comentario, es digno de investigarse. Estamos diciendo que la persona que inventa que hubo un accidente fue acompañada por un senador”, sostuvo.

Asimismo, también ordenó la detención de José Codazzi, el ex abogado de la tía de Loan por amenazas y sobornos para que Laudelina declare sobre dicha conjetura.

 

El Gobierno nacional canceló la ejecución de las centrales térmicas de la ciudad de Formosa y de Ibarreta

El Gobierno nacional canceló la ejecución de las centrales térmicas de la ciudad de Formosa y de Ibarreta

Se alertó que la decisión de la gestión de Javier Milei puede generar reclamos legales y problemas en el servicio de energía eléctrica de todo el país

El Gobierno nacional canceló la ejecución de las centrales térmicas de  Formosa – Agenfor

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A través de la Resolución 151/24, el Estado nacional decidió cancelar la ejecución de las centrales térmicas que iban a realizarse en la ciudad de Formosa e Ibarreta y que eran parte de una convocatoria nacional, hecha en la gestión anterior, para ampliar el parque de generación energética de Argentina, por lo que además de la devolución de dinero y posibles reclamos legales, la decisión de la gestión de Javier Milei también puede originar problemas en el suministro eléctrico de todo el país.

La licitación TerConf buscaba asegurar el suministro a largo plazo, con generación eficiente y modernización de equipos y reforzar nodos críticos del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). La creación de centrales térmicas que se iban a instalar en Formosa e Ibarreta, proyectos cuya licitación fue adjudicada a la empresa Secco.

En este sentido, el ingeniero Fernando De Vido, presidente del Directorio de REFSA, indicó que “las centrales térmicas de Formosa iban a generar 120 millivolts (MV) cada una, destinados al Sistema Argentino De Interconexión (SADI), que no sólo iban a beneficiar a la provincia, sino que también respondían a la necesidad nacional de aliviar la demanda energética, especialmente en el Norte argentino”.

Resaltó que la gestión proactiva del Gobierno de Formosa fue clave para impulsar estas iniciativas, participando en junio de 2023 de la convocatoria TerConf para ejecutar dichas centrales junto con parques solares.

Asimismo, marcó que “en octubre del 2023, la empresa Juan F. Secco SA presentó ofertas para desarrollar plantas de energía térmica en las ciudades de Ibarreta y Formosa, lo que se anticipó en el discurso del gobernador Gildo Insfrán, durante la apertura de sesiones de ese año cuando detalló que la empresa impulsaba la instalación de centrales térmicas con dos turbinas a gas en Formosa y dos en Ibarreta, que iban a utilizar el gas natural a partir de la interconexión del gasoducto troncal”.

Si bien Secco ya estaba seleccionada para llevar a cabo los proyectos en Formosa, la formalización del contrato era un paso esencial para iniciar la ejecución, por lo que se esperaba la firma con CAMMESA, aclaró.

Además, manifestó que “el 16 de abril de 2024 el Boletín Oficial publicó la Resolución 45/2024 que extendió el plazo por 60 días para la suscripción de los Contratos de Abastecimiento de Confiabilidad de Generación Térmica”, pero lamentó que “eso se decidió dejar todo esto atrás con la Resolución 151, que se publicó este miércoles 10, en el Boletín Oficial”.

De Vido explicó que “la Resolución 151/24 que dejó sin efecto el contrato instruyó a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) a reintegrar los montos correspondientes al Esquema de Pagos hasta la Habilitación Comercial, en concepto de Pago Inicial por adjudicación y pagos mensuales para mantenimiento de la adjudicación a los proyectos que hubieran resultado adjudicados oportunamente (Cláusula 22 del PBC) y la garantía de mantenimiento de oferta (Cláusula 10 del PBC)”.

“Igualmente, habrá que ver si la decisión no acarrea otros problemas legales en todo el país, ya que algunas empresas privadas adjudicadas ya habían empezado a depositar a CAMMESA fondos en concepto de garantía para asegurarse un lugar a futuro en el despacho de energía”, manifestó.

El gobierno echó al secretario de Agricultura Fernando Vilella

El gobierno echó al secretario de Agricultura Fernando Vilella

Vilella, que se encontraba de gira en Asia, fue desplazado del cargo de Secretario de Bioeconomía de la Nación, que en rigor ahora demás volverá a denominarse de Agricultura, Ganadería y Pesca. Será reemplazado por Sergio Iraeta.

Cerca de Milei aseguran que Vilella “no era muy querido en el campo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El exsecretario de Bioeconomía Fernando Vilella dejó su cargo hoy y será reemplazado por el hasta entonces subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta.

El área cambió además la denominación y volverá a llamarse de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Así lo notificó la cartera a través de un comunicado en el que detallan la dimisión, pero que aclara que el exfuncionario, que desembarcó en la administración de la mano del exjefe de Gabinete Nicolás Posse, presentó la renuncia.

Cerca de Milei aseguran que Vilella “no era muy querido en el campo”, por lo que optaron por Iraeta, abogado y productor agropecuario, cercano al ministro de Economía, Luis Caputo.

Según detallan desde la cartera, el flamante secretario “seguirá trabajando en línea con los objetivos del presidente Javier Milei de reducir la estructura burocrática del Estado, potenciar las capacidades de los productores agropecuarios, generar las condiciones para aumentar la competitividad y de seguir abriendo nuevos mercados para la heterogénea producción agropecuaria nacional”.

“A su vez, el ingeniero Manuel Chiappe -quien hasta hoy se desempeñaba como jefe de asesores de la Secretaría- será el nuevo subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal”, aclaran.

En la misma línea, destacan: “El campo argentino, corazón productivo de nuestra Patria, es un pilar fundamental para la prosperidad del país y tiene todo para aportar en la recuperación de la economía. Este Gobierno está del lado de los productores rurales, y reconoce el colosal sacrifico que han hecho para engrandecer a la Nación”.

Lo cierto es que el cambio refleja la intervención del ministro de Economía que gana terreno y que tiene a Juan Pazo como secretario coordinador de la política productiva en la gestión.

El final de su función en el Gobierno encontró a Vilella en el final de una gira por Asia. El funcionario encabezó una comitiva argentina que visitó Corea del Sur, Japón y China, que tenía por objetivo abrir mercados para las exportaciones de productos agropecuarios argentinos. El ahora ex funcionario viajó acompañado por el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría, Agustín Tejeda, y el vicepresidente del Senasa, Sergio Robert. Al mismo tiempo, en los destinos a los que llegaron los funcionarios fueron acompañados en las respectivas visitas por los embajadores argentinos en China, Marcelo Suárez Salvia, y en Japón, Eduardo Tempone.

En declaraciones al portal Agrofy, meses atrás, Iraeta aseguró que no viene de la política ni de la gremial sino que es un simple productor agropecuario que vivió “mucho tiempo del campo y en el campo”. «Aprendí a escribir en una escuela rural y mis hijos aprendieron a escribir en una escuela rural. Sé de lo que hablo cuando hablo de campo, hay temas que me exceden, por eso tengo un equipo. Pero de campo sé», remarcó.

 

El Gobierno comenzó con la desregulación del sector aerocomercial

El Gobierno comenzó con la desregulación del sector aerocomercial

El gobierno afirma que el objetivo es que “el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas”.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de las políticas de «cielos abiertos», el gobierno nacional comenzó el proceso de desregulación del sector aerocomercial. Mediante un decreto publicado en el boletín oficial, se establecieron nuevos accesos a los mercados, la derogación de normas y la modificación del Código Aeronáutico.

La desregulación del sector se formalizó a través del decreto 599, publicado este miércoles en el Boletín Oficial y con la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, y el ministro de Economía, Luis Caputo.

«Es intención del Poder Ejecutivo nacional aumentar la conectividad aérea tanto dentro del país como también con terceros Estados”, señala la norma.

Según indico el gobierno, el objetivo es continuar fomentando la competencia y eliminar trabas que están vigentes desde mediados del siglo pasado.

La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa en general.

La decisión, además, apunta a fomentar la competencia y, a su vez, elimina la capacidad aeroportuaria de Aerolíneas Argentinas, que contaba con más espacios y franjas horarias exclusivas.

La decisión del Ejecutivo permite digitalizar trámites, desregular los servicios de rampa en los aeropuertos y agilizar los procesos para otorgar rutas. También habilita a quienes tengan pequeñas aeronaves a ejercer “una industria lícita”.

Con respecto a la reforma del Código Aeronáutico, se modifican tres artículos. El Gobierno señaló que se aplicará teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras organizaciones internacionales”.

El decreto fue trabajado en conjunto entre la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y complementa al DNU 70/23 que habilitó la desregulación del mercado aéreo y que busca aumentar las conexiones entre los distintos países.