Etiqueta: Gobierno

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos próximos a saber qué paso»

Lo afirmó el ministro de Defensa, Luis Petri. Dijo que la clave está en las pericias a los teléfonos de los detenidas y a la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava.

Loan Peña desapareció el 13 de junio pasado en Corrientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A más de tres semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, el Gobierno se mostró confiado en cuanto a los avances de la investigación y el trabajo de la Justicia Federal. «Estamos próximos a saber qué pasó efectivamente», consideró el ministro de Defensa, Luis Petri, en una entrevista televisiva.

“Entre las pericias a la camioneta y a los teléfonos, que se van a conocer los resultados en los próximos días, las contradicciones y los llamados a indagatoria, me parece que estamos próximos a una resolución”, sostuvo el funcionario nacional.

Petri señaló «la clave» para resolver el caso se encuentra en los teléfonos de los siete detenidos e imputados en la causa. Y luego agregó: «Tengamos en cuenta que la fuerzas de Seguridad son auxiliares, no conducen la investigación, no la dirigen. En definitiva, uno pone los recursos para que la Justicia avance lo más rápido posible».

Asimismo, Petri destacó los trabajos realizados por la Policía Federal y Gendarmería Nacional. «Sus pericias son muy buenas y van a dar resultados», opinó el ministro.

Caso Loan: la tía quedó alojada en el penal de Ezeiza

Laudelina Peña, tía de Loan, fue trasladada el sábado por la tarde al Complejo Penitenciario Federal IV de Mujeres, ubicado en Ezeiza, luego de haber sido detenida en Corrientes.

En la jornada del viernes, después de haber declarado durante varias horas y responder más de 60 preguntas, la tía del menor desaparecido hace más de tres semanas quedó detenida e imputada por los delitos de «sustracción, alteración de evidencias del caso, ocultamiento de Loan y por tener un rol activo en esos delitos».

La mujer admitió haber «plantado» evidencia relacionada con la desaparición de su sobrino; además, la semana pasada había dicho que el menor había sido atropellado por la camioneta de Carlos Pérez y María Victoria Caillava -ambos arrestados- aunque esta versión no pudo

Durante su declaración ante la jueza Cristina Pozzer Penzo, Laudelina también pidió protección para sus hijos, quienes están en Corrientes. Así se sumó a los otros seis detenidos que tiene el caso, y que están alojados en penales federales: además de Pérez y Caillava también fueron arrestados Antonio Benítez, Mónica del Carmen Millapi, Daniel «Fierrito» Ramírez y Walter Maciel, comisario de la localidad correntina de 9 de Julio, donde vivía el niño desaparecido.

La imputación a la tía de Loan fue formalizada por el fiscal federal de Goya, Mariano de Guzmán, y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), quienes habían reiterado días atrás la solicitud de que se convoque a la mujer a prestar declaración indagatoria.

 

El Gobierno dio a conocer el texto del acta del Pacto de Mayo

El Gobierno dio a conocer el texto del acta del Pacto de Mayo

Se conoció el texto del acta del Pacto de Mayo que se firmará el lunes por la noche en Tucumán.

Presidente Javier Milei

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

El Gobierno adelantó hoy el texto del acta del Pacto de Mayo que firmará el presidente Javier Milei, un grupo de gobernadores y otros dirigentes en la ceremonia que se realizará el lunes a la noche en Tucumán.

«Nos los representantes de las Provincias Unidas del Sur, reunidos en San Miguel de Tucumán, lugar de nacimiento de nuestra Nación, ante la mirada del Eterno, en nombre y por la autoridad del pueblo que representamos, declaramos solemnemente que es voluntad unánime de los presentes romper con las antinomias del pasado y refundar el contrato social que dio nacimiento a nuestra querida Patria», comienza señalando el texto.

«Los aquí firmantes declaramos y ratificamos nuestro compromiso con el Pacto de Mayo, conforme a lo convenido en las siguientes diez cláusulas, establecidas con el objetivo de reconstituir las Bases de la Argentina y reinsertar a nuestro pueblo en la senda del desarrollo y la prosperidad», continúa.

Posteriormente se despliegan los diez puntos del Pacto de Mayo:

1.La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal inamovible.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una educación inicial, primaria y secundaria ágil y moderna, con infraestructura plena y sin abandono escolar.

5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el crecimiento.

6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para poner fin al modelo extorsivo actual que padecen las provincias.

7. El compromiso de las provincias argentinas de encargarse de la explotación de los recursos naturales del país.

8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

9. Una reforma previsional que de la total estabilidad al sistema y aporte a quienes aportaron con su vida.

10. Se abrirá al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

Y agrega: «Quienes suscriben al presente documento, se comprometen a su vez a la constitución de un Consejo de Mayo, para discutir el grande, augusto y sagrado objeto de la refundación de la Patria. Este organismo estará compuesto por un Presidente del Consejo de Mayo, por un representante del Poder Ejecutivo Nacional, un representante de la Cámara de Diputados, un representante de la Cámara de Senadores, un representante de las provincias, un representante de las entidades gremiales y un representante del sector empresarial».

«Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, para construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen», finaliza.

 

Cristina Kirchner: «Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal»

Cristina Kirchner: «Ahora Milei está comprobando que el problema no era el déficit fiscal»

Cristina Kirchner, entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

En diálogo con Pedro Rosemblat

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner, entrevistada por Pedro Rosemblat con motivo del 50 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, aprovechó para criticar la política económica del actual Gobierno.

“El proceso que comenzó el 24 de marzo del 76 generó una cultura bimonetaria que es la que estamos hoy sufriendo”, comenzó diciendo Crisitna. Y agregó: “porque no es como dice el presidente (Javier Milei), lo del déficit fiscal”.

“Ahora está comprobando que no era el déficit fiscal (el problema), le faltan dólares y debe muchos dólares”, sentenció. Aunque rápidamente se corrigió y pluralizó la deuda. “Debemos muchos dólares”, remarcó.

Y en una clara referencia al cepo cambiario sumó: “está terminando junio y no pasa naranja”. Vale recordar que desde un principio se barajaba el sexto mes del año como el indicado para levantar el cepo.

«No compran alimentos, no compran medicamentos, suspendieron la obra pública. El superávit es trucho e insostenible. La única manera era con una dolarización», estableció. Luego, cuando Rosemblat le consultó qué temas debería estar discutiendo hoy el peronismo, la exmandataria insistió con la economía, aunque aclaró: «No puede ser que el peronismo discuta solo, la agenda tiene que discutirse con alguien más, por ejemplo qué hacemos con la deudaDebemos, según el último reporte del FMI, 400 mil millones de dólares. ¡Y estamos proponiendo un modelo extractivista que no nos deja un dólar!».

Cristina Kirchner también criticó la reciente aprobación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, una de los artículos fundamentales de la Ley Bases. «Necesitamos que una parte de la dirigencia argentina se siente a pensar que vamos a hacer con esta Argentina súper endeudada, indicó Cristina en una parte del mano a mano que era visto por poco más de 4 mil personas en su estreno.

“Ya nos dimos cuenta todos que el déficit fiscal no es el problema, es único que sigue pensando eso es el presidente y algunos empresarios que van y lo aplauden”, añadió la ex presidente.

“El problema del Gobierno es que se quedó sin dólares y además aprueban un RIGI donde no va a entrar un miserable dólar, porque resulta ser que los que quieran invertir van a poder liquidar las exportaciones en el exterior”, sostuvo CFK sobre el régimen de inversiones. Y se preguntó “¿De dónde van a sacar los dólares?”

Sobre el campo remarco: “el campo que se olvide que le rebajen ni 0,50 de retenciones porque va a ser el único productor de dólares con la aprobación del RIGI”.

También se refirió a la subida del dólar a pesar de la aprobación de la tan esperada Ley Bases. “Aprobaron la ley de bases pero los dólares le siguen subiendo porque el mercado sabe sumar. Si tenés cero dólares estás en problemas aunque tengas cero de déficit fiscal un déficit fiscal trucho, trucho, cada vez más trucho”, arguyó.

Respecto del aniversario de la muerte de Perón, sostuvo: “No me gusta mucho esto de acordarme de la gente los días que muere, como con Perón. Tampoco entiendo que pase lo mismo con Belgrano y San Martín. A la gente hay que recordarla cuando nació para la historia”. En consecuencia, agregó: “A Perón lo recuerdo el 17 de octubre. Estaba estudiando en casa, sola, iba a la Facultad de Derecho. Mi papá, mi mamá y mi tía en el trabajo, mi hermana en el Nacional”.

“Era una Argentina en la que la vida se organizaba en torno al trabajo, más allá del derrocamiento de Perón en el 55. Una Argentina que hasta el 76 se ordenó en torno a esos valores. El estudio era progreso”, manifestó la ex vicepresidenta.

“Mi madre me llama llorando -detalló al recordar cómo se enteró del fallecimiento del General-, fue un shock. Prendo la televisión y la veo a Isabel anunciando la muerte. Fue un inmenso vacío, en un momento difícil del país. Fue una experiencia que vivieron tanto los que queríamos a Perón como los que no lo querían. Fue un fin de ciclo de historia muy fuerte. Y, después, todo lo que vino…”.

Luego, continuó su relato sobre lo que significó el fallecimiento del ex mandatario. “El 2 de julio nadie discutía, todos lloraban. Fueron antes las discusiones, una interpretación de las cosas en un momento muy difícil con los que sosteníamos que Perón era la conducción, porque además el pueblo se identificaba con él”.

Por último, cuando Pedro Rosemblat le preguntó a Cristina Kirchner si «algo del peronismo quedó viejo», la dirigente respondió: «No, al contrario: la tercera posición, armonizar la comunidad, la educación, el medioambiente. Viejos quedaron algunos peronistas, y gorilas ni hablar, pero el peronismo no es viejo», manifestó.

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El Gobierno argentino subió la apuesta tras los dichos de Lula sobre Javier Milei

El encargado de brindar la postura del Ejecutivo argentino fue Manuel Adorni, vocero presidente. «El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«El Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora», declaró este miércoles Manuel Adorni, vocero presidencial y encargado elegido por el Gobierno para brindar una respuesta a las declaraciones que el jefe de Estado de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, había realizado sobre su par argentino. Entre otras cuestiones, el líder del país vecino había dicho que Javier Milei debía “pedir disculpas” por “las bobadas” pronunciadas en su contra.

En su habitual conferencia de prensa matutina, el funcionario nacional consideró que, aunque no hubo un encuentro bilateral entre ambos mandatarios cuando se vieron las caras en la reciente Cumbre del Grupo de los 7 celebrada en Italia“se saludaron cordialmente como deben hacer dos presidentes”.

“No hay mucho más para decir”, sostuvo al respecto, luego de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) asegurara que no hablará con el libertario hasta que le pida disculpas por los dichos en su contra. Luego, Adorni agregó: “Todo lo que el presidenta Lula pretenda, está dentro de sus deseos y se los respetamos. Pero el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”.

Lo cierto es que la relación del fundador de La Libertad Avanza con Lula da Silva es tensa desde que el actual jefe de Estado, en calidad de candidato presidencial, calificó al brasilero de “comunista” y “corrupto” y prometió que de llegar a la Casa Rosada no entablaría relaciones comerciales con Brasil.

Si bien desde el desembarco de Milei en el poder bajó la tensión abierta contra su par, finalmente no fue contemplado en la lista de mandatarios invitados a la ceremonia de asunción del 10 de diciembre como si lo estuvo Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil y rival político de Lula.

En la misma conferencia de prensa, Adorni confirmó, «salvo que algo cambie en los próximos días», la participación del mandatario argentino en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, evento que tendrá lugar el próximo 8 de julio en Asunción, Paraguay.

Los dichos de Lula sobre Milei

“No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, afirmó Lula.

Luego, al ser consultado sobre por qué no había tenido contacto con el líder libertario en la cumbre del G7, agregó: “El pueblo brasileño y argentino es mayor que los presidentes. Ellos quieren vivir bien, quieren vivir en paz. Si el presidente de Argentina quiere gobernar Argentina está bien, que no intente gobernar el mundo”.

 

El Gobierno negocia la Ley Bases y el dólar llegó a $ 1.365

El Gobierno negocia la Ley Bases y el dólar llegó a $ 1.365

Mientras el Indec informó que en el primer trimestre del 2024 el PIB cayó 5,1% y el desempleo creció al 7,7%. Hay 1.750.000 personas sin trabajo, de los cuales 1.250.000 se encuentran en el conturbado bonaerense

Mientras de discute la Ley Bases

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Mientras en el Congreso y en la Casa Rosada las reuniones entre oficialistas y opositores se sucedían sin cesar para tratar de llegar a un acuerdo que permita aprobar finalmente la Ley Bases y el paquete fiscal, en la city porteña el nerviosismo se instalaba de manera contundente: el dólar blue llegó los $ 1.365, el máximo nivel desde que Javier Milei es presidente.

Todo esto mientras lo números que difundió el Indec revelan que en el primer trimestre del 2024 el producto bruto cayó 5,1% y el desempleo creció al 7,7%, lo que significa que hay 1.750.000 personas sin trabajo, de los cuales 1.250.000 se encuentran en el conturbado bonaerense.

6.500.000 argentinos con problemas de empleo

Es más, si se toma en cuenta a quienes tienen un empleo y buscan otro (porque la plata no les alcanza) y a quienes no tienen trabajo y están buscando uno, las cifras demuestran que hay 6,5 millones de argentinos con problemas de empleo. Todo esto en una economía donde la recesión parece haberse instalado al punto tal que lo único que parece claro es que el desempleo seguirá aumentado en el segundo semestre del mes.

“La situación es gravísima”, dijo el presidente de la Cámara de la Construcción, Gustavo Weiss al inaugurar su convención anual en la que subrayaron que ya hubo 100 mil despidos en ese sector de la economía, algo que los ejecutivos no recuerdan desde la crisis de 2001.

La construcción aparece en el tope de todas las estadísticas como el sector que absorbió la peor parte del ajuste fiscal y la recesión que se profundizó en los últimos meses. Por un lado, es el más afectado por la recesión general: se desplomó 19,7%, muy por encima del 5,1% de caída del PBI en el primer trimestre. También explica casi el 60% de los puestos de trabajo perdidos desde el cambio de gobierno, según datos de la Secretaría de Empleo. La cámara asegura que ya hay cierres de empresas y convocatoria de acreedores entre firmas pequeñas, medianas y grandes.

La decisión del Gobierno de frenar todo tipo de obra pública paralizó también buena parte de la actividad privada. Pero claro, no es el único sector afectado por el ajuste y la caída del consumo producto del plan económico puesto en marcha por Javier Milei.

Nerviosismo en la city porteña

Mientras tanto, en la city porteña el nerviosismo se instaló en las últimas jornadas hábiles -en unas semanas donde hubo más feriados que días laborables-, y desde que el ritmo volvió a la normalidad, el dólar no paró de subir. Este martes, la incertidumbre que hay sobre lo que podría ocurrir con la Ley de Bases y el paquete fiscal, se materializó con la suba del blue que llegó a $ 1.365. Sólo en lo que va de junio ya aumentó $ 140 pesos, lo que representa un 11,4%, mucho más de lo que se espera de inflación para junio estimada en torno al 5,5%.

Es cierto que, en lo que va del año, el blue subió “apenas” $ 340 (un 33,2%) mientras que la inflación acumulada hasta mayo inclusive fue del 71,9%. Esto se debió a que la cotización operó prácticamente sin variaciones entre febrero y mediados de mayo, una pax cambiaria que se interrumpió cuando el Banco Central recortó la tasa de interés al 40% nominal anual, y empujó a los inversores a dolarizar sus carteras.

La inflación voló y el dóiar se mantuvo bastante quieto

“En los primeros meses del año, la inflación voló y el dólar se mantuvo bastante quieto. En esta segunda parte del año se van a acortar esas diferencias. El blue está siendo punta en esta suba, a diferencia de las otras veces, en las que avanzaban los financieros”, aseguró el analista financiero Christian Buteler.

Este martes, los dólares financieros (Contado con Liquidación y MEP) estuvieron mucho más tranquilos que el blue. Mientras que el MEP (el que usan quienes quieren comprar dólares legales a través de la adquisición de bonos y depositan el resultado en cuentas en el país) se ubicó en $ 1.303,99, el CCL (el que usan las empresas que compran dólares vía bonos pero depositan el resultado en sus cuentas en el exterior) cerró a $1316,61.

Claro que el CCL depende de las liquidaciones de los exportadores, que pueden canalizar un 20% de sus ventas al CCL mientras que el 80% restante deben hacerlo a tipo de cambio oficial. Este esquema, conocido como “dólar blend” ha generado disputas entre el Gobierno y el FMI por su eventual finalización. Pero al parecer desde el Gobierno intentarán continuarlo.

Al igual que las negociaciones con los distintos bloques opositores para tratar de aprobar la Ley de Bases y el paquete fiscal, dos herramientas que la gestión de Javier Milei necesita desesperadamente para poder avanzar con su plan para la segunda mitad de año y aún no está claro si serán aprobadas por el Congreso este jueves, y a qué costo. Un costo que va más allá del precio del dólar blue.

 

El Gobierno pierde apoyo para privatizar Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA

El Gobierno pierde apoyo para privatizar Aerolíneas Argentinas, el Correo y RTA

Se debe a que el bloque Hacemos Coalición Federal no acompaña la inclusión de esas compañía en el paquete de empresas públicas que el Ejecutivo quiere privatizar.

El bloque liderado por Miguel Ángel Pichetto no acompañará la privatización de Aerolíneas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El plan de privatizaciones del presidente Javier Milei recibió este lunes un duro golpe, al revelarse que el bloque Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto no avalará la inclusión dentro de ese paquete de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA), en el marco de la discusión de la Ley Bases que se votará el jueves en la Cámara de Diputados.

Del cónclave que realizó el bloque Hacemos Coalición Federal participaron, además de Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Esteban Paulón, Juan Brügge y Francisco Morchio. Según trascendió, el compromiso de Hacemos Coalición Federal con el gobierno nacional llega hasta acompañar el rescate de la vuelta de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales, dos iniciativas que se encuentran en la Ley de Medidas Fiscales.

Pero en lo que refiere a la Ley Bases respetarán los términos de la sanción del Senado y no insistirán con aspectos de la media sanción de Diputados, como quería por ejemplo el PRO.

Hacemos justifica su apoyo a insistir en Diputados con la restitución de Ganancias y la rebaja de Bienes Personales en el hecho de que estaban en el dictamen que se aprobó en general en el Senado, antes de que esos artículos específicos cayeran en el tratamiento en particular.

Además, se conoció que la postura de Rodrigo de Loredo de acompañar esas tres privatizaciones no era tan representativa como parecía al interior del bloque radical, donde conviven posturas contradictorias entre sí, repartidas prácticamente en mitades.

Al avizorar un escenario adverso, el Gobierno habría aceptado ceder en el capítulo de las privatizaciones y habría acordado con los bloques dialoguistas firmar un dictamen unificado aceptando la totalidad de los cambios aplicados por el Senado en la Ley Bases.

Si el Gobierno, en cambio, decidiera junto al PRO insistir con esas privatizaciones, la decisión final pasaría a quedar en manos de Unión por la Patria.

En ese hipotético escenario, el bloque que lidera Germán Martínez se encontraría sin quererlo en una disyuntiva moral, en un callejón sin salida, dado que para evitar la entrega de Aerolíneas, el Correo y los medios públicos no le quedaría otro remedio, paradójicamente, que apoyar las privatizaciones de otras empresas como Aysa, Nucleoléctrica, Corredores Viales, Belgrano Cargas, SOFSE, YCRT, Energía Argentina, Intercargo.

Esto es así porque si Unión por la Patria, teniendo que optar entre la versión reducida de privatizaciones del Senado y la ampliada de Diputados decidiera abstenerse, muy probablemente ganaría la votación la postura de insistir en la que salió de la Cámara baja.

 

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos abocados a resolverlo»

El Gobierno habló sobre el caso Loan Peña: «Estamos abocados a resolverlo»

Lo dijo la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al referirse a la investigación del caso. La Policía realiza allanamientos en dos viviendas de Chaco.

Loan Peña se encuentra desaparecido desde el 13 de junio pasado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió este domingo a la búsqueda de Loan Peña, el niño de cinco años que se encuentra desaparecido desde hace casi dos semanas en Corrientes. Así lo hizo a través de un posteo en sus redes sociales, mientras se realizan allanamientos en dos viviendas de Resistencia.

«El Ministerio de Seguridad de la Nación está involucrado en el caso de la desaparición de Loan Danilo Peña en todos los requerimientos que la Justicia de la provincia de Corrientes nos pide», explicó Bullrich en un posteo publicado en su cuenta de X. Y en esa línea, detalló que su cartera puso a disposición «personal especializado, perros, Policía Científica, Prefectura Naval Argentina y Gendarmería Nacional Argentina para poder encontrar al niño».

«El Ministerio debe cumplir con el resguardo de la información para cuidar la integridad de la causa. No es que no demos información, sino que la preservamos de manera profesional para lograr el objetivo que es encontrar a la criatura», puntualizó la funcionaria del gobierno de Javier Milei.

«Quiero aclarar que estamos desde el primer día trabajando con todas nuestras capacidades. No somos comentaristas del caso, estamos abocados a resolverlo. Les pido que utilicen la Línea 134 para aportar cualquier información que sirva para esclarecer la causa, con responsabilidad, ya que investigaremos cada llamado con la seriedad que el caso demanda», concluyó Bullrich.

Caso Loan: allanamientos en Chaco

La búsqueda de Loan se trasladó este domingo a esa provincia, luego de que la Justicia Federal de Goya dispusiera allanar dos viviendas en Resistencia.

La Policía de Chaco y la División Unidad Federal de Resistencia comenzaron a la mañana los operativos en sendas casas ubicadas en las calles Pasaje Humaitá 1310 y en Necochea 915. En los procedimientos también colabora personal del Departamento Canes.

En el lugar, también se encuentran el subjefe de Policía del Chaco, comisario general Manuel Victoriano Silva; el director ejecutivo del Centro de Análisis, Comando y Control Policial (CEAC), comisario general Cristian Antonio Durán; el director general de Investigaciones, comisario general Roberto Gamboa; y el director de la Policía de Investigaciones, comisario general José Martínez.

Estos operativos tienen lugar después de que las autoridades policiales realizaran ayer un allanamiento la vivienda de la exempleada municipal María Victoria Caillava, quien había sido detenida por su presunta conexión con la desaparición de Loan. El operativo se concretó con el fin de encontrar alguna pista sobre el caso del niño de 5 años.

Durante el allanamiento se realizaron excavaciones en el jardín y se registró exhaustivamente el interior de la casa, de donde se llevaron diversos elementos. Allí, Caillava vive con su esposo, Carlos Pérez, un exmiembro de las Fuerzas Armadas, quien también fue arrestado, al igual que el comisario Walter Maciel.

Estas tres personas fueron detenidas a última hora del viernes, poco después de que se anunciara la apertura de una investigación federal, que incluye también un posible caso de trata.

 

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

La ONU criticó la gestión de Milei por «socavar derechos humanos»

Volker Türk, alto comisionado de la ONU, aseguró que las medidas tomadas por el presidente argentino «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Türk instó a las autoridades argentinas a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que «las recientes medidas propuestas y adoptadas» por el gobierno de Javier Milei, en la Argentina, «corren el riesgo de socavar la protección de los derechos humanos».

Así lo expresó el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante el 56º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, celebrado en Ginebra.

Asimismo, criticó la política de recortes implementada por Milei, que fue promocionada por su gobierno como ‘la motosierra’. A ese respecto, Türk remarcó que los recortes al gasto público «afectan particularmente a los más marginados».

Además, señaló que otras medidas que atentan contra los derechos fundamentales son los cierres de instituciones estatales, como las dedicadas «a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia».

El alto comisionado señaló también que entre las decisiones de Milei que podrían vulnerar los derechos de las personas, está «una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030».

Por tal motivo, Türk instó a las autoridades argentinas «a que coloquen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesiva e inclusiva». «Esto también significa pleno respeto del derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión», añadió el representante de la oficina de derechos humanos de la ONU, según información del sitio Actualidad RT.

En enero, Turk había estado en la Argentina y le había pedido a las autoridades del gobierno argentino participar del debate de la Ley Bases debido a las modificaciones que se pretendían introducir en lo referido a la protesta social y tuvo un duro cruce con la ministra del área, Patricia Bullrich.

En el segundo caso, sobre la libertad de expresión, la alusión del funcionario de las Naciones Unidas está emparentada con la denuncia penal que el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, realizó contra dos periodistas -Nancy Pazos y Darío Villarruel- por “instigación a cometer delitos”. Ambos habían realizado comentarios en un programa radial en el que habían hablado de la falta de distribución de los alimentos destinados a comedores populares que estaban en depósitos del Gobierno.

“No estoy metiéndome en nada»: López Obrador negó influir en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum

“No estoy metiéndome en nada»: López Obrador negó influir en el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum

El gobernante mexicano rechazó intervenir en cualquier decisión de Sheinbaum, quien era considerada su favorita desde la contienda interna de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador y Claudia Sheinbaum, México. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó este martes los reportes de la prensa sobre que él influye en la selección del gabinete presidencial de su sucesora, Claudia Sheinbaum, quien este jueves revelará los principales cargos.

“Es falso. Voy a recordar cómo era antes: el presidente en funciones decidía quién iba a ser su sustituto o su sustituta, en este caso no fue así, yo no fui el que decidió, no hubo dedazo, porque eso se olvida, y fue la gente», respondió el mandatario a una periodista en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano rechazó intervenir en cualquier decisión de Sheinbaum, quien era considerada su favorita desde la contienda interna de su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“No estoy metiéndome en nada. Además, le tengo un gran respeto a la presidenta electa. La admiro, es muy inteligente, académicamente es doctora. Hay quienes no toman mucho en cuenta esto», sostuvo.

Rumores sobre el armado

Las especulaciones crecen desde que Sheinbaum anunció el lunes que este jueves revelaría los principales cargos del gabinete que asumirá con ella el 1 de octubre.

La futura mandataria anunció tras su triunfo, el 2 de junio, que mantendrá al actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, por lo que columnistas han especulado sobre la repetición de otros perfiles.

Además, medios especializados en economía han reportado que Sheinbaum nombraría en los principales cargos de energía a políticos con una ideología afín a López Obrador, quien tiene una política nacionalista enfocada en privilegiar a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Van a seguir especulando nuestros compañeros, algunos, y sobre todo nuestros adversarios, a esos no les parece nada, pero también, no hay que pelearse, no hay que engancharse en discusiones ni en pleitos», comentó ahora el presidente.

Yo no quiero ser líder moral, ya lo he dicho muchas veces, ni jefe máximo, ni caudillo, mucho menos cacique, yo ya termino en 100 días y me jubilo, y lo sigo diciendo para que se vaya internalizando, muchos que me conocen por mis convicciones saben que soy congruente», aseveró.

Asimismo, reafirmó que él está «muy contento» porque hay «la suerte y la dicha de que el pueblo eligió muy bien» en los comicios, en los que Sheinbaum recibió un récord de más de 35,9 millones de votos, casi 60 % del total.

 

Milei visitará Madrid y desde el gobierno Español advierten que deberá «respetar» al pueblo

Milei visitará Madrid y desde el gobierno Español advierten que deberá «respetar» al pueblo

Milei visitará Madrid la próxima semana y desde el gobierno Español advirtieron que al realizar declaraciones deberá «respetar» al pueblo y a sus instituciones.

Pilar Alegría

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La portavoz del Gobierno de España, Pilar Alegría, advirtió al presidente Javier Milei que si tiene previsto visitar Madrid la próxima semana y hacer declaraciones, deberá «respetar» al pueblo español y a sus instituciones.

«Desconocemos la agenda del presidente de Argentina, pero si finalmente el viaje se produce, espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones», ha recalcado Alegría en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

Sus palabras tuvieron luego luego de que Milei vuelva a atacar al presidente de España a través de las redes sociales, donde además aprovechó la publicación para también criticar a periodistas argentinos.

El mandatario argentino compartió un video del periodista Vito Quiles, quien denunció una supuesta persecución por parte del Gobierno español, tras haber publicado que uno de los ministros habría utilizado un auto oficial para ir al recital de la cantante Taylor Swift.

En este contexto, Milei se solidarizó con el trabajador de prensa al postear que «si un funcionario de nuestro Gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local, desde Tenembaum y Longobardi hasta Novaresio y Lanata, estaría llorando dictadura».

El mandatario argentino avisó de su intención de volver a visitar Madrid para recibir el Premio del Instituto Juan de Mariana, cuando se realice la Cena de la Libertad en esa institución, en el Casino de Madrid, durante la que se denominó como Semana de la Libertad.

Milei regresará previsiblemente a Madrid justo un mes después de que España decidiera retirar a la embajadora española en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, después de la negativa de Javier Milei a disculparse por sus polémicas declaraciones sobre Pedro Sánchez y su esposa, Begoña Gómez. En un acto de Vox celebrado en Madrid, Milei arremetió contra el Gobierno liderado por el secretario general del PSOE y su esposa, a quien acusó de “corrupta” por la polémica judicial que le rodea.

Alemania cuestionó a Milei por sus cruces con Pedro Sánchez

El gobierno alemán ha tomado una postura crítica respecto a los recientes cruces entre Javier Milei y Pedro Sánchez de España, que resultaron en una grave crisis diplomática. El portavoz alemán, Steffen Hebestreit, expresó su desaprobación hacia las declaraciones del libertario, destacando la respuesta del mandatario español como acertada.

“El primer ministro español encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas”, dijo Hebestreit, en su rueda de prensa habitual en Berlín. “En este caso fue tan claro y falto de gusto que no hace falta decir nada”, agregó.

Este cuestionamiento por parte de Alemania se produce en el marco de la próxima visita de Milei a Europa, que incluirá paradas en este país, en España y en la República Checa.

El presidente argentino ha participado recientemente en la cumbre del G7 en Italia y la cumbre de la paz sobre Ucrania en Suiza. En su próximo viaje irá a Madrid para recibir un reconocimientos por su defensa de las ideas de libertad.

De ahí irá a Hamburgo para recibir otro galardón, y luego viajará a Berlín, donde mantendrá un encuentro con el canciller, Olaf Scholz, el próximo fin de semana. Se espera un intercambio de información y opiniones sobre diversas cuestiones de interés común. Estas conversaciones, según Hebestreit, son fundamentales para comprender las posturas de ambas partes y buscar vías de cooperación.