Etiqueta: huties

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

Trump advierte que cualquier ataque de los hutíes será «reponsabilidad» de Irán

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles», dijo el Presidente de Estados Unidos.

Donald Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes que responderá «con gran fuerza» ante posibles ataques de represalia por parte de los rebeldes hutíes de Yemen y afirmaó que cualquier «disparo» del grupo será «responsabilidad» de Irán, quien «sufrirá las consencuencias».

«De ahora en adelante, cada disparo de los hutíes será considerado como un disparo de las armas y los líderes de Irán e Irán será responsable y sufrirá las consecuencias y serán terribles«, ha señalado en un mensaje publicado en la red social Truth Social.

Trump calificò a los rebeldes como «siniestros gánsters y matones» que son «odiados por el pueblo yemení». « Los cientos de ataques perpetrados por los hutíes (…) provienen y han sido creados por Irán«, agregó.

Por ello, el presidente estadounidense indicó que «cualquier nuevo ataque o represalia por parte de los hutíes será respondido con gran fuerza». «No hay garantías de que esa fuerza se detenga ahí», dijo, agregando que Irán ha sido la «víctima inocente» de unos «terroristas rebeldes» a los que ya no controla, pero que siguen dependiendo de Teherán.

«Dirigen cada movimiento, les proporcionan armas, dinero y equipo militar altamente sofisticado e incluso la supuesta ‘Inteligencia‘», ha agregado el magnate republicano, culpando directamente a Irán de los ataques de los rebeldes yemeníes.

Ataque al portaaviones «USA Harry Truman»

Los hutíes aseguraron que llevaron a cabo en la víspera un contraataque contra el portaaviones de EEUU ‘Harry S.Truman’, plataforma utilizada por Washington para llevar a cabo la ola de bombardeos estadounidenses que comenzó la pasada noche del sábado contra los rebeldes en la capital del país, Saná.

El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que durante esos ataques liderados por Washington contra posiciones de los rebeldes hutíes murieron «varios líderes» de la insurgencia. «Espero que hayan entendido el mensaje con nitidez porque todas las opciones están sobre la mesa», dijo.

Los hutíes respondieron el ataque de Estados Unidos contra el Yemen: lanzaron 18 misiles y drones

Los hutíes respondieron el ataque de Estados Unidos contra el Yemen: lanzaron 18 misiles y drones

«Las Fuerzas Armadas llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo», señaló el portavoz Yahya Sarea.

Yahya Sarea, portavoz de los hutíes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Los rebeldes chiíes hutíes aseguraron este domingo que lanzaron una operación militar dirigida contra un portaaviones estadounidense y sus buques de guerra en el norte del mar Rojo con 18 misiles y drones, en respuesta al ataque de Estados Unidos de anoche contra el Yemen.

«En respuesta a esta agresión, las Fuerzas Armadas llevaron a cabo una operación militar específica dirigida contra el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman y sus buques de guerra en el norte del Mar Rojo con 18 misiles balísticos y de crucero y un avión no tripulado», declaró Yahya Sarea, portavoz militar de los insurgentes.

Este sábado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó atacar posiciones de los hutíes (respaldados por Irán) en el Yemen por las amenazas de los insurgentes de retomar sus acciones contra barcos israelíes y vinculados a Israel en los mares Rojo y Arábigo.

Según Sarea, Estados Unidos lanzó «más de 47 ataques aéreos, dirigidos contra varias zonas de las provincias de Saná, Saada, Al Bayda, Hajjah, Dhamar, Marib y Al Jawf», lo que provocó varias masacres, que causaron el martirio y heridas a decenas de personas.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Salud de los insurgentes, Anees al Asbahi, comunicó este domingo que el balance preliminar de víctimas es de «31 muertos y 131 heridos, todos civiles y la mayoría de ellos niños y mujeres«.

En su alocución, el portavoz militar advirtió que sus unidades «no dudarán en atacar a todos los buques de guerra estadounidenses en el mar Rojo y en el mar Arábigo en represalia a la agresión contra nuestro país».

«Con la ayuda de Alá Todopoderoso, las Fuerzas Armadas yemeníes seguirán imponiendo un bloqueo naval al enemigo israelí y prohibirán la entrada de sus buques en la zona de operaciones declarada hasta que la ayuda y las necesidades básicas lleguen a la Franja de Gaza», amenazó al Asbahi.

Por último, el portavoz militar finalizó diciendo que este ataque de Estados Unidos «no hará sino aumentar la fe, firmeza y resistencia del amado Yemen y de su pueblo firme, fiel y luchador».

El motivo de los ataques de los hutíes en el mar Rojo y Arábigo

Las operaciones militares aéreas de Estados Unidos en el Yemen se producen pocos días después de que los hutíes aseguraran que reanudarían sus ataques contra barcos israelíes o vinculados al Estado judío si Israel no levanta el asedio a la Franja de Gaza.

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzó cientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en los mares Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

 

 

Hutíes del Yemen reivindicaron «con la ayuda de Dios Todopoderoso» un nuevo ataque contra una central eléctrica en Israel

Hutíes del Yemen reivindicaron «con la ayuda de Dios Todopoderoso» un nuevo ataque contra una central eléctrica en Israel

Este grupo rebelde realizó el ataque en el marco de su «lucha santa» contra el Estado hebreo. En las últimas semanas han incrementado sus acciones violentas contra instalaciones civiles en el territorio israelí.

Misil lanzado por los hutíes. Foto: archivo Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Con la reivindicación este domingo por parte de los rebeldes hutíes de Yemen, del lanzamiento de un nuevo misil hipersónico, el grupo volvió a mostrar su enemistad contra Israel y sus deseos de mantener firme lo que ellos denominan como su «santa guerra«.

El blanco israelí fue una central eléctrica ubicada al sur de la ciudad de Haifa, en el norte de la nación hebrea.

«Con la ayuda de Dios Todopoderoso, la fuerza de misiles (…) llevó a cabo una operación militar contra la central eléctrica ‘Orot Rabin’ del enemigo israelí, al sur de la zona ocupada de Haifa, con un misil balístico hipersónico, tipo Palestina-2″, describió el portavoz militar yemení, Yehya Sarea, a través de un comunicado.

Y luego aseguró que «la yihad (lucha) santa» de ellos «logró sus objetivos con éxito».

Los hutíes afirman que seguirán atacando a Israel

Asimismo, Sarea reconoció que los ataques contra Israel «continuarán, si Dios quiere, junto con el desarrollo continuo de las capacidades militares hasta (…) obligar al enemigo israelí a detener su agresión contra la Franja de Gaza«.

También, respaldados por Irán y como suelen hacer desde hace más de un año, los hutíes atacan barcos de Israel en el Mar Rojo, así como de otras naciones contrarias a sus ideales. Lo mismo sucede en el Mar Arábigo.

Estos ataques buscan dañar económicamente al enemigo para que desista de sus ataques en la Franja de Gaza que datan desde el pasado 7 de octubre de 2023.

Además, en las últimas semanas, se incrementaron sus acciones violentas contra instalaciones civiles en el territorio israelí. Las centrales eléctricas son el principal objetivo de este grupo armado, sitios que son atacados con misiles y drones.

Por su parte, Israel respondió con bombardeos en varias ocasiones contra Yemen. Uno de los puntos afectados fue el aeropuerto de Saná, al tiempo que Estados Unidos -aliado permanente de Israel- también habría atacado algunas posiciones hutíes.

 

Los hutíes bombardearon el aeropuerto israelí de Ben Gurion en respuesta al ataque contra el de Saná

Los hutíes bombardearon el aeropuerto israelí de Ben Gurion en respuesta al ataque contra el de Saná

Según explicaron los rebeldes chiíes en un comunicado, el misil balístico hipersónico del tipo «Palestine2» logró alcanzar su objetivo y la operación se saldó con víctimas.

Misil lanzado por los hutíes. Foto: archivo Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Durante la madrugada de este viernes, los hutíes del Yemen atacaron el aeropuerto israelí de Ben Gurion con un misil balístico, en respuesta a los bombardeos que el Ejército de Israel lanzó en la tarde del jueves contra Saná y otras infraestructuras yemeníes.

«La fuerza de misiles de las Fuerzas Armadas de Yemen (hutíes) llevó a cabo una operación militar específica contra el aeropuerto Ben Gurion, en la zona ocupada de Yaffa (Tel Aviv), utilizando un misil balístico hipersónico del tipo ‘Palestine2’«, anunció en un comunicado el portavoz militar hutí, Yahya Sarea.

Según la nota de los rebeldes chiíes, el misil logró alcanzar su objetivo y la operación se saldó con víctimas, además del cese de la navegación en el aeropuerto. Por su parte, las fuerzas israelíes emitieron un comunicado previo en el que afirmaron haber interceptado un proyectil procedente del Yemen antes de que ingresara en territorio israelí.

Medios locales israelíes informaron de que el ataque afectó temporalmente a las operaciones del aeropuerto Ben Gurion, con cuatro vuelos procedentes de Europa que tuvieron que esperar para poder aproximarse.

Esta operación hutí se da horas después de que Israel atacara diferentes infraestructuras controladas por los rebeldes, como el aeropuerto de Saná, el puerto de Al Hodeida y varias centrales eléctricas, que dejaron al menos seis muertos y 40 heridos.

Los hutíes del Yemen afirmaron anoche que su respuesta «no se hará esperar» y que «la agresión israelí no quedará impune», mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en que Israel persistirá «hasta completar la tarea» de neutralizar a los hutíes de Yemen, calificándolos como «el brazo terrorista de Irán».

Por otro lado, el portavoz hutí agregó que llevaron a cabo una operación militar con drones dirigida contra el barco Santa Úrsula, en el mar Arábigo, al este de la isla de Socotra, ya que la tripulación hizo caso omiso a la prohibición de los rebeldes de navegar con rumbo hacia puertos israelíes.

Guterres tildó de «especialmente alarmante» los ataques de Israel contra Yemen

El secretario general de la ONU, António Guterres, consideró «especialmente alarmante» la tanda de ataques lanzados por Israel contra infraestructuras de Yemen.

En una declaración emitida por la portavoz adjunta de Guterres, Stéphanie Tremblay, el secretario general de Naciones Unidas condenó en primer lugar la escalada de tensiones entre el Estado judío y los hutíes, y en particular los ataques israelíes que dejaron seis muertos.

Los ataques contra los puertos y el aeropuerto «suponen un grave riesgo para las operaciones humanitarias en momentos en que millones de personas necesitan ayuda de supervivencia» en un país que no solo es el más pobre del mundo árabe, sino que sufre una devastadora guerra civil desde hace más de diez años.

«La legalidad internacional, incluyendo las leyes humanitarias, deben respetarse en todo momento», precisó Guterres, que llamó además a «respetar y proteger a los ciudadanos y las infraestructuras civiles», al tiempo que recordó que «el personal humanitario no debe ser blanco de ataques, sino de respeto y protección».

Así, hizo referencia a la presencia en el aeropuerto de Saná, en el momento del ataque israelí, de una delegación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encabezada por su mismo director, Tedros Ghebreyesus, quien salió ileso, aunque un miembro de su delegación quedó herido.

 

Dura advertencia de Netanyahu: aseguró que Israel atacará «con fuerza» a los hutíes con la ayuda de Estados Unidos

Dura advertencia de Netanyahu: aseguró que Israel atacará «con fuerza» a los hutíes con la ayuda de Estados Unidos

El primer ministro israelí afirmó que su país actuará con “fuerza y sofisticación” contra los rebeldes, responsables de recientes ataques con misiles contra la nación judía.

Benjamín Netanyahu, visitó el lado sirio del monte Hermón. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El conflicto en Medio Oriente sumó un nuevo capítulo con la reciente declaración del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien anunció este domingo que Israel responderá «con fuerza» a los ataques de los rebeldes hutíes en Yemen. La estrategia, según confirmó, contará con el respaldo de Estados Unidos y otros aliados internacionales.

En un videomensaje dirigido a la población, Netanyahu explicó que el grupo hutí, aliado de Irán, representa una amenaza significativa tanto para Israel como para la estabilidad internacional.

«Así como actuamos con fuerza contra los brazos terroristas del eje del mal de Irán, como Hamás Hezbollah, así actuaremos contra los hutíes. Solo que, en este caso, no estamos actuando solos«, destacó el mandatario, refiriéndose a la colaboración con Washington.

Israel y sus aliados intensifican la ofensiva contra los hutíes de Yemen

La respuesta contra los hutíes, señaló Netanyahu, se realizará con «determinación y sofisticación». Sin embargo, advirtió que podría alargarse en el tiempo, por lo que pidió a la población israelí «paciencia», así como acatar las instrucciones de seguridad en caso de que se activen las alarmas antimisiles.

El primer ministro enfatizó que esta amenaza no solo afecta a Israel, sino también al comercio marítimo global y al orden internacional. Esta preocupación compartida llevó a Estados Unidos Reino Unido a encabezar una coalición naval en el mar Rojo, que efectuó ataques previos contra los hutíes.

El sábado, el Ejército estadounidense informó sobre un bombardeo en Saná, la capital de Yemen, que destruyó un almacén de misiles y un centro de comando hutí. Sin embargo, el grupo rebelde también atribuyó la operación al Reino Unido.

La ofensiva se produce en respuesta a un ataque con un misil balístico lanzado por los hutíes que impactó en un parque infantil en Yafa, una zona mixta en el sur de Tel Aviv, causando al menos 16 heridos leves. Este evento intensificó las alarmas de seguridad en Israel, donde Netanyahu pidió  la adhesión estricta a las instrucciones de las autoridades.

Desde noviembre de 2023, los hutíes intensificaron sus ataques con drones y misiles contra Israel y embarcaciones en los mares Rojo y Arábigo. Aunque la mayoría fueron exitosamente interceptados, los recientes incidentes subrayaron la capacidad del grupo para continuar con su ofensiva.

 

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

Los hutíes advirtieron que Donald Trump no logrará detener los ataques contra Israel y el mar Rojo

El líder del grupo yemení, Abdelmalek Al Huti, convocó unas manifestaciones masivas en las áreas controladas por el movimiento insurgente para mostrar solidaridad con los palestinos y enviar un mensaje postelectoral de que «al Yemen no le importa ningún tirano en este mundo».

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos promete un cambio radical en la política exterior del país norteamericano. Sin embargo, el líder de los rebeldes hutíes del YemenAbdelmalek al Huti, afirmó que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca no supondrá un cambio en la dinámica del movimiento respaldado por Irán.
El grupo, que desde el inicio de la guerra en Gaza lanza ataques contra Israel y la navegación comercial en el mar Rojo, se preparó «para cualquier escalada. Ninguna presión nos disuadirá de nuestra posición religiosa de principios de apoyo al pueblo palestino«, dijo Abdelmalek en un discurso televisado, en el que desestimó que la vuelta de Trump impacte en las dinámicas de Oriente Medio.

En este sentido, Al Huti indicó que el magnate estadounidense «fracasó» en su intento de implementar su plan de normalización de los países árabes con Israel en su anterior mandato, y auguró que tampoco tendrá éxito esta vez.

El líder del movimiento insurgente se refirió así a los denominados acuerdos de Abraham, que en 2020 lograron que Emiratos Árabes Unidos y Baréin establecieran lazos diplomáticos y comerciales con Israel bajo los auspicios de la Administración de Trump.

«El mandato anterior de Trump vio cientos de miles de millones (de dólares) extraídos de los regímenes árabes sin lograr resultados tangibles sobre el terreno», afirmó Al Huti, que criticó que el estadounidense «ordeñó» a varios países de Oriente Medio para conseguir acuerdos armamentísticos.

En este sentido, pidió el fin inmediato de «la agresión y el asedio» en Gaza y en el Líbano, al tiempo que cuestionó la capacidad de Trump de poner fin a las guerras que azotan la región. Asimismo, señaló que su movimiento sobrevivió a desafíos anteriores durante la Administración de Trump, cuando estaban «en una posición mucho más débil» que hoy en día.

Quiénes son los hutíes y cuál es su causa

Los hutíes nacieron como un grupo insurgente político y armado, en el norte de Yemen, durante la década de los 90. Se trata de un grupo chií (una de las ramas del Islam) que, en un primer momento, tuvo como razón de ser la constitución de una organización opositora al primer presidente yemení, Alí Abdalá Salé, por su deriva dictatorial y la corrupción del sistema.

Fundado por Hussein Badreddin al-Houthi, el movimiento también tuvo una segunda motivación: la oposición a la cercanía del régimen yemení con Arabia Saudí y Estados Unidos. De hecho, su eslogan, años más tarde de su creación, sería «Dios es grande, muerte a Estados Unidos, muerte a Israel, maldición a los judíos y victoria del Islam».

Los hutíes fueron ganando poco a poco popularidad en Yemen, hasta el punto de que Al-Houthi se convirtió en objetivo del Gobierno en 2004. El dirigente fue asesinado ese mismo año por fuerzas gubernamentales, pero para entonces los hutíes ya se habían consolidado como un grupo opositor de cierta influencia en el norte del país.

Tras el aniquilamiento de Hussein, su hermano Abdul-Malik al-Houthi tomó el mando y en los siguientes años el grupo fue capaz de aguantar los ataques del ejército yemení y de Arabia Saudita. De hecho, en 2011, los hutíes tuvieron un importante papel en la organización de las protestas contra el régimen de Salé, que dejó el país y el poder tras las revueltas.

Tras años de creciente oposición al régimen, comenzaron una rebelión que inició la Guerra Civil de Yemen y lograron tomar, en enero de 2015, el palacio presidencial de Saná. Desde ese momento se libró un marcado conflicto entre las fuerzas hutíes y las leales al Gobierno (respaldadas por una coalición internacional liderada por Arabia Saudita, pero con el apoyo de Estados Unidos y actores locales como la Liga Árabe).

 

Tensión en Medio Oriente: Irán desmiente la entrega de misiles hipersónicos a los hutíes

Tensión en Medio Oriente: Irán desmiente la entrega de misiles hipersónicos a los hutíes

El presidente iraní aseguró que su gobierno no tiene ese tipo de armamento para suministrar a Yemen y que sería imposible enviarlos tan pronto a la región.

Hutíes del Yemen. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

“Lleva a una persona una semana para viajar a Yemen (desde Irán), ¿cómo podrían llegar los misiles allí?”, cuestionó el mandatario en su primera rueda de prensa y aseguró: “No tenemos misiles de ese tipo para suministrar a Yemen”.

Sin embargo, en junio de 2023 el gobierno de ese entonces presentó su primer misil hipersónico, capaz de burlar «todas las defensas antimisiles”, según afirmaron entonces las autoridades iraníes. Por lo que, tras las hostilidades, fueron señalados como los proveedores principales.

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, dijo en un comunicado que el misil recorrió una distancia de 2.040 kilómetros en 11 minutos y 30 segundos, remarcando la potencia de su armamento que creó un estado de miedo y pánico entre los israelíes» que corrieron a los refugios.

El ataque de los hutíes a Israel

Tras el asesinatos del líder político de Hamás y del líder militar de Hizbulá, la tensión en Oriente creció, ya que Israel temía por las represalias de Irán y su aliado Hizculá. Pero las agresiones no se hicieron esperar y un misil balístico disparado desde Yemen activó las alarmas en la región este domingo.

«Se identificó un misil tierra-tierra que cruzaba hacia el centro de Israel y cayó en un espacio abierto«, alertó el Ejército israelí.

Al menos unas nueve personas, incluidas mujeres, resultaron con heridas leves en su camino a los refugios, informó el servicio de emergencia de Israel, que además señaló que por las explosiones trataron de evacuar a los hospitales de Sheba Tel Hashomer, Shamir Assaf Harofe, Belinson, Kaplan y Meir.